taller matematico

3
APLICANDO LO APRENDIDO Nombre: . Aula : . Fecha: 02 de noviembre de 2014 SESION : Laboratorio matemático: Intervalos que si cuentan. SITUACION PROBLEMÁTICA En un aula de tercer grado de Secundaria de la I.E. Fidel Olivas, el profesor busca representar las estaturas de todos sus estudiantes de una forma simple. ¿Cómo podemos representar la estatura de un estudiante del aula? Indicadores: Construcción del significado y uso de los números racionales e irracionales en situaciones problemáticas con cantidades, grandes y pequeñas Describe situaciones de medidas en diversos contextos para expresar números racionales en su notación decimal, científica e intervalos. Describe las estrategias utilizadas con las operaciones en intervalos para resolver situaciones problemáticas. • Ordena datos en esquemas de organización que representan los números racionales y sus operaciones con intervalos. • Utiliza construcciones con regla para ubicar números racionales en la recta real. Contexto Ambiente escolar Áreas afines: Educación para el trabajo. Historia, geografía y Economía. Conocimiento Representación de intervalos de números reales Operaciones con intervalos de números reales. Grado Tercer grado de secundaria ¿Cómo hacerla? Los estudiantes emplearán los textos del tercer grado distribuidos por el Ministerio de Educación, para resolver planteamientos problemáticos planteados por niveles de complejidad. JORGE MAMANI ZELA T14

Upload: ray-nikky-damian-gronerth

Post on 21-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller matemático

TRANSCRIPT

APLICANDO LO APRENDIDO

JORGE MAMANI ZELA

T14Nombre:.Aula: . Fecha: 02 de noviembre de 2014SESION: Laboratorio matemtico: Intervalos que si cuentan.SITUACION PROBLEMTICAEn un aula de tercer grado de Secundaria de la I.E. Fidel Olivas, el profesor busca representar las estaturas de todos sus estudiantes de una forma simple. Cmo podemos representar la estatura de un estudiante del aula?

Indicadores:Construccin del significado y uso delos nmeros racionales e irracionales en situaciones problemticas con cantidades, grandes y pequeas Describe situaciones de medidas en diversos contextos para expresar nmeros racionales en su notacin decimal, cientfica e intervalos. Describe las estrategias utilizadas con las operaciones en intervalos para resolver situaciones problemticas. Ordena datos en esquemas de organizacin que representan los nmeros racionales y sus operaciones con intervalos. Utiliza construcciones con regla para ubicar nmeros racionales en la recta real.ContextoAmbiente escolar

reas afines:Educacin para el trabajo.Historia, geografa y Economa.

ConocimientoRepresentacin de intervalos de nmeros realesOperaciones con intervalos de nmeros reales.GradoTercer grado de secundaria

Cmo hacerla?Los estudiantes emplearn los textos del tercer grado distribuidos por el Ministerio de Educacin, para resolver planteamientos problemticos planteados por niveles de complejidad.

Sirve para:Resolver problemas que implican el uso y operaciones con intervalos.

Qu necesitas?Texto del tercer grado de Secundaria distribuido por el Ministerio de Educacin.

Conocimientos previosOperaciones con nmeros enteros Tiempo 180 minutos.

Actividades:1) Constituir equipos de trabajo, explicar las tareas a desarrollar.2) Elaborar una tabla de doble entrada para anotar los nombres y estaturas de los alumnos? 3) Realizar la medicin de la estatura de los estudiantes utilizando una cinta mtrica Cules las tallas de los estudiantes?, Cul es la talla?4) Averiguar, en especial, cmo organizar la informacin en una recta, en una tabla y por intervalos?Productos parciales/totales de los estudiantes.Cronograma de actividadesFichas de observacin para recojo de datosPapelotes y portafolios con las actividades 1, 2 y 3

ACTIVIDAD N 01Conociendo nuestras estaturas1. En un aula de tercer grado de secundaria del I.E. Fidel Olivas, el docente busca representar las estaturas de todos sus estudiantes ce una forma simple. A continuacin, presentamos el cuadro con las tallas obtenidas.1. Usando la cinta mtrica, marquen las medidas de las estaturas encontradas.1. Usando una hoja milimetrada o cuadriculada, representen la estatura de cada estudiante.1. A partir de las graficas realizadas, expliquen como procederan para indicar la estatura mayor y la menor.1. El profesor plantea las siguientes interrogantes:

Entre los estudiantes, Quin o quienes tienen una estatura?Nombre de estudiantes

Mayor que 1,37 y menor que 1,45 m

Menor que 1,56 y mayor que 1,42 m

Mayor que 1,54 m

Mayor o igual que 1,48 y menor que 1,50 m

Mayor o igual que 1,35 y menor o igual que 1,55 m

Mayor que 1,37 y menor que 1,42 m

1. Alonso plantea lo siguiente: si incorporamos a ms estudiantes en la tabla, no ser posible expresar estaturas entre 1,55 y 1,56 cm, debido a que son nmeros consecutivos. Este razonamiento es cierto? Justifiquen su respuesta usando la recta numrica.1. El profesor observa la justificacin de sus estudiantes y les plantea un reto. Cmo usando la recta numrica se puede representar lo desarrollado anteriormente?

Entre los estudiantes, Quin o quienes tienen una estatura?Expresin en la recta numrica

Mayor que 1,37 y menor que 1,45 m

Mayor que 1,54 m

Mayor o igual que 1,48 y menor que 1,50 m

Mayor o igual que 1,35 y menor o igual que 1,55 m

Mayor que 1,37 y menor que 1,42 m