taller: mapas mentalesapi.ning.com/files/.../mapas_mentales.pdf · mediante el mapa mental, una...

32
TALLER: INDUCCIÓN AL USO DE MAPAS MENTALES APLICADOS A LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN Betzabé Maldonado

Upload: others

Post on 01-May-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER:

INDUCCIÓN AL USO DE MAPAS MENTALES

APLICADOS A LA DOCENCIA Y LA

INVESTIGACIÓN

Betzabé Maldonado

Presentación de ProductosDinámica de Integración

Cierre

Introducción

Actividad del Taller

MAPAS MENTALES

Introducción

¿Cómo se lleva a cabo el aprendizaje delaprendizaje?

Cuál es la naturaleza del pensamiento?

Cuáles son las mejores técnicas dememorización?

Cuáles son las mejores técnicas para elpensamiento creativo?

Cuáles son las mejores técnicas para leer? …

El cerebro humano trabaja con mayor eficiencia

si a sus diversos aspectos físicos y

habilidades intelectuales se les permite

trabajar en una relación recíproca y

armoniosa más que a partir de un estado de

división.

Se calcula que en el cerebro humano hay un billón de neuronas.

Cada célula cerebral (neurona) contiene un complejo electroquímico, un potente microprocesador y sistema de transmisión.

Cada célula tiene un aspecto de un superpulpo, con un cuerpo central y decenas, centenas y hasta miles de tentáculos.

Cada tentáculo es como una rama de un árbol, que irradia desde el centro o núcleo de la célula.

¿Cómo funciona el cerebro

humano?

Cada uno contiene una protuberancia que contienehaces de sustancias químicas que son los principalesmensajeros de nuestro proceso de pensamientohumano.

Entre una y otra célula existe una transferencia desustancias químicas.

Una célula, es capaz de en el mismo instante,contactar con diez mil o más células cerebralespróximas a ellas y abarcarlas.

¿Cómo funciona el cerebro

humano?

El mecanismo de nuestro cerebro tiene 5 funciones principales:

Recepción (cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos).

Retención (capacidad de acceder a la información almacenada).

Análisis (reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información).

Emisión ( cualquier forma de comunicación o acto creativo).

Control ( totalidad de las funciones mentales y físicas).

¿Cómo funciona el cerebro humano?

Cada BIT de información que accede al cerebro, esdecir cada sensación, recuerdo, pensamiento, sepuede representar como una esfera central de la cualirradian decenas, centenas, miles, millones deenlaces. Cada eslabón representa una asociación ycada asociación tiene su propia e infinita red devínculos.

Por lo tanto puede considerarse al pensamientohumano como una máquina de asociación ramificada,un súper bio ordenador con líneas de pensamientoque irradian a partir de un número virtualementeinfinito de nodos de datos. Esta estructura refleja lasredes neuronales que constituyen la arquitectura físicade nuestro cerebro.

PENSAMIENTO IRRADIANTE

De esta gigantesca capacidad de procesamiento deinformación y de aprendizaje, se deriva el concepto dePI.

Dispersarse o moverse en diversas direcciones, o apartir de un centro determinado.

PENSAMIENTO IRRADIANTE

Mediante el MAPA MENTAL, una expresión externa del PI,y por tanto una expresión natural de la mente humana.

Una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llavemaestra para acceder al potencial del cerebro.

Un MM irradia a partir de una imagen central.

Cada imagen o palabra llega a ser, en sí misma, unsubcentro de asociación.

El procedimiento en su totalidad se convierte en unacadena potencialmente infinita de patrones que vanramificándose de tal manera que se aportan o aproximan alcentro común.

Representa la multidimensionalidad que abarca espacio,tiempo y color.

¿Cómo acceder a esta forma de

pensar nueva y fascinante?

Características Esenciales de los

Mapas Mentales

1. El asunto motivo de atención cristaliza unaimagen central.

2. Los principales temas del asunto irradian de laimagen central en forma ramificada.

3. Las ramas comprenden una imagen o unapalabra clave impresa sobre una línea asociada.Los puntos de menor importancia estánadheridas a las ramas del nivel superior.

4. Las ramas forman una estructura nodalconectada.

“Una imagen vale más que mil

palabras”

Mapas Mentales

Incrementa la capacidad para asimilar,

procesar y recordar información.

Se presenta en un formato no lineal.

Integra imaginación, secuencias,

colores, palabras e imágenes.

Al interactuar imágenes y palabras se

puede recordar con mayor facilidad la

información.

Desarrolla la creatividad, la planificación

eficiente y el estudio eficaz.

Favorece el aprendizaje, ya que utiliza los

mismos procedimientos que el cerebro

durante el aprendizaje.

Apoya el estudio para enfrentar

evaluaciones, con economía de tiempo.

Mapas Mentales

Movilizan toda una gama de habilidades

corticales, incluyendo palabra, imagen,

número, lógica, ritmo, color y

percepción espacial, en una técnica

única y especialmente poderosa.

Mapas Mentales

Son una herramienta poderosa

para el pensamiento porque permiten

esbozar las ideas principales y ver

con rapidez y claridad la forma en

que se relacionan entre sí.

Mapas Mentales

Teams

Organisations

Building &

Development

The Need

Research

Leadership

Team Development

Typesself managed

self designing

Team Dynamics

Structure

Characteristics

Reward &

Motivation

Internal

or External?

GMPTen things to reward

Ten ways to rewards

Vision

Mission

Goals

Performance

Customers

Outputs

Measures

Feedback

Culture

Readiness for

change

Committment

Stratigic Issues

Implementation

Road Blocks

Time

Resources

Selection

Skills

Behaviour

Interview

technique

TrainingIn-door

Out-door

Maintainance

Performance

Goals

Project work

Change

Flexibility

Chaos

EmotionTeams

Individual

Performance

Measurement

Perception

Customer

Team

Management

Overall Function

Goals

Communication

Vision

Harmony

Internal/External

Communication

La combinación de dos habilidades

corticales (palabras e imágenes),

multiplica el poder intelectual del

cerebro, especialmente cuando uno

crea sus propias imágenes.

Mapas Mentales Grupales

La lluvia de ideas efectuada en grupo

permite que el mapa mental se convierta

en el reflejo externo del consenso y,

subsiguientemente, en un registro o

memoria grupal.

BENEFICIOS:

Permite pensar y aprender.

Permite el desarrollo individual y grupal.

Aumenta las aportaciones individuales.

Genera ideas útiles y creativas.

Refuerza el espíritu grupal en beneficio de

las metas de aprendizaje.

Garantiza la comprensión similar y amplia

de todo lo elaborado.

Instrumento para la evolución personal

Permite plasmar en un escrito las ideas esquematizadas

PRINCIPIOS GENERALES.

Utiliza el énfasis.• Usa siempre una imagen central.

• Usa imágenes en toda la extensión de tu

mapa mental.

• Usa tres o mas colores por cada imagen

• Usa la dimensión en las imágenes y

alrededor de las palabras.

• Organiza bien el espacio.

• Varia el tamaño de las letras, las líneas y las

imágenes.

Utiliza la asociación.

Utiliza flechas cuando quieras

establecer conexiones dentro del diseño

ramificado y a través de él.

Utiliza colores

Utiliza códigos.

Exprésate con claridad.

No uses más que una palabra clave por línea.

Escribe todas las palabras con letra de imprenta.

Escribe las palabras clave sobre las líneas.

La longitud de las líneas debe ser igual a la de las palabras.

Une las líneas entre sí, y las ramas mayores con la imagen central.

Las líneas centrales deben ser más gruesas y con forma orgánica.

Mantén el papel dispuesto horizontalmente delante de ti.

Escribe las letras de imprenta tan rectas como te sea posible.

Desarrolla un estilo personal.

ÀREA DE OPORTUNIDAD: Investigación educativa

Estudios comparativos en torno a la enseñanza

tradicional versus enseñanza constructivista.

Análisis del desarrollo de diversas habilidades

tanto cognitivas como procedimentales

Interacción de hemisferios lógico-creativo

Herramientas para la evaluación.

ÀREA DE OPORTUNIDAD: Investigación educativa

Adquisición del dominio técnico para la

construcción de los mapas mentales

Desarrollo de la capacidad de

pensamiento creativo y la asimilación

comprensiva.

Desarrollo de la imaginación con la

construcción de estructuras cognitivas.

Desarrollo de la capacidad de aprender y

pensar.

ÀREA DE OPORTUNIDAD: Investigación educativa

Desarrollo de capacidades sociales y

personales (habilidades actitudinales)

Desarrollo de trabajo cooperativo

Desarrollo de trabajo colaborativo

Actividad metacognitiva

Desarrollo de habilidades con el uso de la

tecnología