taller informatica johan sebastian10

12
Johan Sebastián Hernández Villamizar taller

Upload: johan-sebastian-hernandez

Post on 11-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller informatica johan sebastian10

Johan Sebastián

Hernández Villamizar

taller

Page 2: Taller informatica johan sebastian10

1.Estructura y partes del teclado El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un código numérico, y es el software informático el que le aplica a ese código numérico un significado

*El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.

*El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.

*Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

.

Page 3: Taller informatica johan sebastian10

2.que son teclados de comandos y su orden

* Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple.

* Estas teclas de comando son:

* Mayúsculas ñ (Shift): Al pulsar esta tecla junto con una tecla se obtiene la misma pero en mayúsculas..

* Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función.

* Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, caracter por caracter.

* Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa.

* Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden.

* Entre otros…

Page 4: Taller informatica johan sebastian10

A. La tecla Bloq Mayús (bloqueo de mayúsculas) es una tecla en un teclado de ordenador. Al apretarla activará un modo en el teclado en el cual las teclas aparecerán en mayúscula por defecto y en minúscula cuando se apriete la tecla shift; el teclado permanecerá en este modo hasta que la tecla Bloq Mayús sea pulsada de nuevo.

B.La tecla Tab (Tab ↹) o Tabulador en un teclado se utiliza para avanzar hasta el siguiente "tab stop".

C.La tecla escape (Esc) fue creada por Robert William Bemer. Se etiqueta como Esc o Escape y se usa generalmente para generar el carácter escape del código ASCII, cuyo número es 27. Este carácter se utiliza generalmente para generar una secuencia de escape. Está situada, normalmente, en la esquina superior izquierda de los teclados.

D.La tecla Entrar, también conocida como tecla Intro o tecla Enter, es la tecla de un teclado que se utiliza para indicar a una computadora que se ha terminado una cadena de caracteres de entrada. Esta tecla indica al sistema operativo, mediante una interfaz de línea de comandos, la ejecución del comando que ha sido tecleado previamente. 

E.RETROCESO (backspace) permite regresar el cursor y borra el carácter que encuentra a su paso recorriendo el resto del texto.

F.CONTROL (ctrl) en combinación de otras teclas realiza una función especifica de acuerdo al programa en el que se esta trabajando.

3. Que función cumplen las siguientes reglas

Page 5: Taller informatica johan sebastian10

4.Investigue 10 abreviaturas del teclado

* Para abrir el Menú Inicio: Tecla Windows o Ctrl + Esc o Alt + i

*Minimizar una ventana: Alt + Espacio + N

*Restaurar una ventana: Alt + Espacio + R

*Maximizar una ventana: Alt + Espacio + X

*Cambiar de ventana activa: Alt + Tab o Clic en su botón de la Barra de Tareas

*Cerrar una ventana: Alt + F4

* Para cerrar más rápido Windows: Alt + F4

*Deshacer minimizar todo: MAYUS + Tecla Windows + M

* Para ir a Archivo: Alt + A

* Para ir a Edición: Alt + E

Page 6: Taller informatica johan sebastian10

5.Escriba y represente gráficamente la ubicación correcta de la mano en le teclado

Page 7: Taller informatica johan sebastian10

*6. dibuje el teclado y señale sus parte

Page 8: Taller informatica johan sebastian10

1.Los ojos deben estar al nivel del monitor o un poco por debajo de él.2.La cabeza y el cuello deben estar en posición recta3.Los hombros en posición relajada.4.El antebrazo debe ir en línea recta con la muñeca.5.El brazo debe ir en línea recta, formando un ángulo de 90° o un poco más y los codos van pegados al cuerpo6.La espalda recta y formando un ángulo de 90° con los muslos.7Los pies en línea recta formado un ángulo de 90°  o un poco más, deben ir pegados al suelo o sobre un reposa pies.8.La altura del teclado con respecto a la pantalla debe ser moderada y el cuerpo  debe ubicarse al frente de la letraH del teclado.9.Los dedos de ambas manos deben reposar sobre las letras guías del teclado.

técnicas para digitar correctamente:Las manos deben estar completamente relajadas y los dedos ligeramente curvados deben reposar sobre las letras guías del teclado.No es necesario hacer mayor presión sobre las teclasEl centro de tu cuerpo debe estar alineado con la letra H del teclado.Conocer con qué dedo y con qué mano, se debe presionar cada tecla.No mirar el teclado.Debes realizar pausas activas cada 2 horas. (cambiar de actividad para descansar los ojos).Realizar ejercicios de estiramiento de los brazos, manos y dedos.

*7.escribe las normas ergonómicas para digitar correctamente

Page 9: Taller informatica johan sebastian10

* La separación se puede hacer en forma imaginaria o física (con cinta o con marcador indeleble). Esto permite al estudiante identificar con facilidad las

teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada

dedo de cada mano.

8.escriba las letras que debe digitar cada dedo de la mano (superiores ,inferiores ,digitales).

Page 10: Taller informatica johan sebastian10

Más riesgo de lesiones: con una mala postura corporal tendrás más riesgo de sufrir lesiones en diferentes partes del cuerpo, porque al ejercitarte, puedes sobrecargar zonas corporales indeseadas al posicionarte de mala manera, que tarde o temprano pueden acabar lesionadas.Vientre abultado: con una postura corporal en donde la columna se encuentra corvada, tendrás más probabilidades de debilitar los músculos del abdomen y así, de tener un vientre abultado o lo que habitualmente llamamos barriga.Más dolores: una mala postura en la cual estamos encorvados, ejerce presión sobre nuestra espalda y sobre el cuello pudiendo acentuar los dolores en estas zonas del cuerpo.Peor apariencia: una mala postura corporal puede ser responsable de una imagen corporal deteriorada, en la cual aparentas más años de edad y más peso corporal, pues estar erguido, con la columna recta suma elegancia, esbeltez y mejora notablemente la apariencia física.

*9.escriba 5 causas de la mala postura digital

Page 11: Taller informatica johan sebastian10

* TÉCNICA PRÁCTICA PARA APRENDER A DIGITARDigitar información con precisión y rapidez es una de las competencias básicas demandas por la sociedad contemporánea. Desafortunadamente, muy pocas instituciones educativas incluyen formalmente Manejo del Teclado en el currículo de informática (TIC). Además, la mayoría de las que si lo hacen, no pueden asegurar que sus estudiantes adquieran idoneidad en su manejo. Muchos docentes de informática aducen que les falta tiempo para poner en práctica un currículo completo y efectivo que conduzca a que sus alumnos alcancen la competencia en el manejo de este dispositivo de entrada. Lo que no tienen en cuenta, es que si la institución no destina un tiempo específico para enseñar a utilizar adecuadamente el Teclado, los estudiantes se lo tomarán y con creces, a lo largo de su vida académica, localizando las teclas (“chuzografiando”) cuando realicen trabajos en el computador. Esto incidirá también negativamente en su futura vida laboral [1].Aprender a utilizar apropiadamente el Teclado es una tarea que demanda perseverancia por parte de docentes y estudiantes. Adquirir y utilizar técnicas inapropiadas de digitación es muy fácil y no necesita ninguna instrucción. Desarrollar e incrementar esta habilidad, como debe ser, requiere preparación y refuerzo constantes. Lo importante es que se trata de un esfuerzo que va a rendir frutos durante toda la vida.

*10. escriba diez recomendaciones para digitar correctamente

Page 12: Taller informatica johan sebastian10

* Las investigaciones realizadas en este tema [2] se concentran en dos aspectos: cuándo y cómo enseñar a utilizar el Teclado.Respecto al cuándo, la mayoría de los investigadores coincide en que la instrucción formal no debe iniciarse antes del cuarto grado de educación básica primaria (8 a 9 años). Esto obedece principalmente a factores del desarrollo físico de los niños: tamaño de los dedos, destreza manual, coordinación, habilidades de motricidad fina y cortos períodos de atención. Adquirir una técnica adecuada de digitación implica atender normas de ergonomía (ubicación de manos, dedos, cuerpo, cabeza); fijar la vista en la pantalla y no en el teclado; y memorizar con qué dedo y de qué mano, se debe presionar cada tecla. Algunos investigadores opinan que esta es una habilidad muy abstracta para desarrollarla en edades más tempranas. Utilizar apropiadamente el Teclado es una habilidad “Corporal-Cinestésica” que requiere el desarrollo en el niño de un “sistema de hábitos automáticos” [2]. Todo currículo de Manejo de Teclado debe tender a que los estudiantes digiten mecánicamente, sin detenerse a pensar con qué dedos van a presionar las diferentes teclas que conforman una palabra.En cuanto a cómo enseñar a utilizar el teclado, las investigaciones sugieren que debe hacerse en tres etapas [2]. En la primera, el estudiante reconoce el teclado y aprende una técnica apropiada de digitación, en la segunda, se enfoca en la precisión y en la tercera, alcanza la mayor velocidad posible.En este documento se atiende la primera de estas etapas.

* TÉCNICA DE DIGITACIÓN

* Adquirir y mantener una técnica apropiada de digitación, también hace parte de la primera etapa en el aprendizaje del Manejo de Teclado. Esta debe incluir, desde los primeros años escolares, la explicación a los estudiantes de por qué es importante adoptar la postura adecuada y entrenarlos para sentarse correctamente, usar convenientemente el teclado y hacer pausas en el trabajo con alguna frecuencia.