taller guia edi

11
CONTESTE SI o NO Cada respuesta tiene un valor correlativo para diagnosticar que tanto o sabemos sobre Sistemas de Información en Centros de Distribución. No Olvide Remitir este Archivo antes del 14 de octubre LISTA DE CHEQUEO No. 1 Cada pregunta debe estar argumentada. Nombre: LINA ROCIO MATEUS PIZARRO C. C 1024510994 Grupo No 113721 SI NO 1 ¿Sabe cuáles son los elementos de un Sistema de Información SI? 2 ¿Conoce los elementos de un Sistema de Información Logístico SIL? 3 ¿Conoce las actividades básicas de la Logística Inversa? 4 ¿Conoce los beneficios de la Etiqueta Logística en un Centro de Distribución? 5 ¿Sabe qué es una Unidad de Distribución? 6 ¿Sabe cómo funciona la Transferencia Electrónica de Datos Financieros? 7 ¿Sabe qué es y cómo opera la Captura Automática de Datos? 8 ¿Conoce la filosofía del Sistema Código de Barras? 9 ¿Sabe qué son las Redes Informáticas de carácter privado para el Comercio? 10 ¿Sabe qué es y cómo opera el Comercio Electrónico? 11 ¿Conoce el lenguaje estandarizado, aplicado en el Ciclo Comercial? 12 ¿Sabe qué es Merchant Server? 13 ¿Sabe qué son y cómo operan las Redes de Valor Añadido? 14 ¿Conoce los elementos que constituyen una Tienda Virtual? 15 ¿Sabe cuáles son las actividades que conforman la denominación "e-fulfillment"? 16 ¿Sabe qué es y cómo funciona "e-logistics"? 17 ¿Conoce la diferencia entre: "B2B - B2C - C2C"? 18 ¿Conoce la diferencia entre: "online" y "offline"? 19 ¿Sabe qué son y cómo funcionan los Sistemas de Seguimiento de Pedidos "tracking"?

Upload: andresmateus30

Post on 26-Jun-2015

288 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Guia EDI

CONTESTE   SI o NO Cada respuesta tiene un valor correlativo para diagnosticar que tanto o sabemos sobre  Sistemas de Información en Centros de Distribución. 

 No Olvide Remitir este Archivo antes del 14 de octubre

 LISTA DE CHEQUEO No. 1 Cada pregunta debe estar argumentada.

 Nombre: LINA ROCIO MATEUS PIZARRO C. C 1024510994

Grupo No 113721  

    SI NO

1 ¿Sabe cuáles son los elementos de un Sistema de Información  SI?    

2¿Conoce los elementos de un Sistema de Información Logístico SIL?

   

3 ¿Conoce las actividades  básicas  de la Logística Inversa?    

4¿Conoce los beneficios de la Etiqueta Logística en un Centro de Distribución?

   

5 ¿Sabe qué es una Unidad de Distribución?    

6¿Sabe cómo funciona la Transferencia Electrónica de Datos Financieros?

   

7 ¿Sabe qué es  y cómo opera  la Captura Automática de Datos?    

8 ¿Conoce la filosofía del Sistema Código de Barras?    

9¿Sabe qué son las Redes Informáticas  de carácter privado para el Comercio?

   

10 ¿Sabe  qué es y cómo opera el Comercio Electrónico?    

11 ¿Conoce el lenguaje estandarizado, aplicado en el Ciclo Comercial?    

12 ¿Sabe qué es Merchant Server?    

13 ¿Sabe qué son y cómo operan las Redes de Valor Añadido?    

14 ¿Conoce los elementos que constituyen una Tienda Virtual?    

15¿Sabe cuáles son las actividades que conforman la denominación "e-fulfillment"?

   

16 ¿Sabe qué es  y cómo funciona "e-logistics"?    

17 ¿Conoce la diferencia entre: "B2B - B2C - C2C"?    

18 ¿Conoce la diferencia entre: "online" y "offline"?    

19¿Sabe qué son y cómo funcionan los  Sistemas de Seguimiento de Pedidos "tracking"?

   

20¿Sabe cuáles son los elementos de un  Centro de Distribución Inteligente?

   

OBSERVACIÓN:  El Taller  deber ser diligenciado y remitido en el presente formato, de lo contrario  no se acusará recibo del mismo.

Envíe sus respuestas  en este formato con su respectivo Nombre  y Cédula de ciudadanía.  

 

 

Page 2: Taller Guia EDI

1. ¿Sabe cuáles son los elementos de un Sistema de Información?

Entrada de Información

Almacenamiento de información

Procesamiento de Información

Salida de información

2. ¿Conoce los elementos de un Sistema de Información Logístico SIL?

Sistema de información de ventas Sistema de información de compras Con trolling de stocks Sistema de información de fabricación Sistema de información de mantenimiento Sistema de información para la gestión de calidad Sistema de información para retail (SIR)

3. ¿Conoce las actividades  básicas  de la Logística Inversa?

La logística inversa sus actividades básicas la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos los siguientes:

recogida del producto en las instalaciones del cliente puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock,

destrucción, reciclaje, embalaje y almacenaje

4. ¿Conoce los beneficios de la Etiqueta Logística en un Centro de Distribución?

Incremento en las ventas Disminución de costos por mano de obra directa Reducción de inventarios Reducción del ciclo pedido entrega Adecuada disponibilidad de producto en góndola

5. ¿Sabe qué es una Unidad de Distribución?

La Unidad de Distribución es la encargada de satisfacer las necesidades de abastecimiento de mercancía de los clientes internos y externos de la empresa, garantizando la cobertura nacional con entregas oportunas y completas, al menor costo posible.

Su objetivo es contar con un sistema de distribución ágil y eficiente, que contribuya a la consolidación y crecimiento de la participación en el mercado de los productos comercializados

Page 3: Taller Guia EDI

6. ¿Sabe cómo funciona la Transferencia Electrónica de Datos Financieros?

constituyen un sistema integrado electrónico de negocios, que permite a las empresas comerciales automatizar el proceso completo del reabastecimiento, desde la orden de compra, control de inventarios, ventas, entregas, facturación, hasta las instrucciones de pago, contabilidad y administración.   Mientras más sean los socios comerciales que se esfuercen por alinear y sincronizar sus procesos de producción y logística con la utilización del EDI dentro de la cadena de abastecimiento, mayor será la necesidad de contar con un flujo de dinero efectivo, sin éste las empresas que ofrecen productos y/o servicios, disminuyen la efectividad y el valor de toda la cadena de abastecimiento. En otras palabras, si el flujo de dinero no funciona apropiadamente, las compañías se verán afectadas al verse cortas de capital de trabajo para continuar con la producción en el ritmo que lo demanda el consumidor y en un momento incluso, pueden parar sus operaciones.

7. ¿Sabe qué es  y cómo opera  la Captura Automática de Datos?

El éxito de los sistemas basados en códigos de barras radica en el hecho de que la información es capturada en el mismo momento en que ella se produce, con total seguridad y confianza, puesto que se ha reducido la intervención humana. El siguiente paso es poner esta información lo más rápido posible a disposición de los sistemas de información es decir, contar con la información en tiempo real. Para lograrlo, basta con tener a disposición equipos lectores de código de barras conectados a terminales del computador central. Sin embargo utilizar capturadores portátiles conectados vía cable permanentemente al computador central es incómodo, poco práctico e inseguro desde el punto de vista de la disponibilidad de la información y la movilidad del equipo. La solución es reemplazar los cables por un medio de transmisión de datos sin cable, como la Radio Frecuencia (RFDI).

8. ¿Conoce la filosofía del Sistema Código de Barras?

Proporciona una herramienta para la solución de estos problemas mediante la implementación de terminales portátiles de Radio Frecuencia que permiten consultar, afectar y capturar información útil en tiempo real en prácticamente cualquier ambiente de la organización, permitiendo a su vez, movilidad, resistencia al uso rudo y capacidad de interacción con un adecuado sistema de cómputo, sin el cual, el sistema de Radio Frecuencia no sería útil.

9. ¿Sabe qué son las Redes Informáticas  de carácter privado para el Comercio?

Page 4: Taller Guia EDI

El intercambio por medio de redes informáticas puede ser de carácter público o privado. Las redes informáticas de carácter privado son aquellas que permiten el acceso autentificado de usuarios a los distintos recursos de la misma mientras que las redes públicas son aquellas redes que, con la red Internet, ofrece un acceso libre al global de información.

10. ¿Sabe  qué es y cómo opera el Comercio Electrónico?

El Comercio Electrónico es "un sistema global, que utilizando redes telemáticas y en Inernet nos permite la creación de un mercado electrónico ( es decir operado por computadora y a distancia) de todo tipo de productos, servicios, tecnología y bienes, y que incluye todas las operaciones necesarias para concretar la comprar y venta, Matching, negociación, información de referencias comerciales, intercambio de documentos, acceso a la información de servicios de apoyo (aranceles, seguros, transporte, el banking de apoyo), y todo en condiciones de seguridad y de confidencialidad necesaria".

11. ¿Conoce el lenguaje estandarizado, aplicado en el Ciclo Comercial?

El código de barras es el lenguaje estandarizado, aplicado en el ciclo comercial que facilita cada uno de los procesos que se desarrollan dentro de dicho ciclo, es decir, desde que los bienes son producidos hasta que finalmente alcanzan las manos del comprador final en los puntos de compra y pago. Por tal razón, imprimir sin error alguno el código de barras, es una exigencia cada vez mayor, por parte de las grandes cadenas de supermercados, tiendas por departamento, almacenes y distribuidores alrededor de todo el mundo.

12. ¿Sabe qué es Merchant Server?

Es un software diseñado para ayudar a las empresas a establecer y ejecutar una tienda electrónica en un solo servidor (computador) El software generalmente proporciona plantillas para crear un catálogo electrónico de productos, la creación de tiendas electrónicas, los carros, el manejo seguro de los pagos.

13. ¿Sabe qué son y cómo operan las Redes de Valor Añadido?

Valor añadido es una expresión que se usa con mucha frecuencia en diferentes ámbitos (ahí está por ej. el IVA) pero que a menudo queda con un significado ambiguo, o al menos no comprensible del todo a primera vista.En Información y Documentación se usa en dos áreas distintas:1. Redes de telecomunicaciones y sus servicios

Page 5: Taller Guia EDI

Se llaman redes de valor añadido (en inglés value added networks o VANs) las redes informatizadas de transmisión de datos sobre las cuales pueden desarrollarse servicios más elaborados, con más valor que el simple transporte de datos.Así pues, desde el punto de vista de las compañías telefónicas, los llamados servicios de valor añadido típicamente son:

acceso a bases de datos o teledocumentación videotex correo electrónico y teleconferencia transacciones, el banco en casa, electronic data interchange (EDI) gateways para redireccionar llamadas

Es decir, coinciden con los llamados servicios telemáticos.Las primeras VANs han sido las redes de conmutación de paquetes (Iberpac, Internet, Spritel, etc.) que permiten enviar señales a unas velocidades máximas de 9.600 baud (1 baud puede coincidir con 1 bit/s). Las redes digitales de servicios integrados (rdsi) son VANs de mayor capacidad (más de 64 Kbits/s) que permiten transmitir señales multimedia (imágenes y sonido).2. Proceso de la informaciónSe llaman servicios de valor añadido los que elaboran información primaria para hacerla más útil a los usuarios en diferentes etapas que van desde los datos iniciales (información "en bruto") hasta la consecución de conocimientos en la mente que permiten tomar decisiones y resolver problemas.

14. ¿Conoce los elementos que constituyen una Tienda Virtual?

Carrito de la compra.

La cesta o carrito de la compra es un elemento indispensable en todos los comercios electrónicos. Su importancia radica en la posibilidad que ofrece en añadir, eliminar o modificar aquellos productos seleccionados previamente del índice general de productos.

Este elemento se debe mostrar en todas las páginas de productos mediante un ícono representativo (motivo gráfico que puede recordar a un carrito o cesta de compras). Un click en ese ícono debe permitir visualizar el pedido que cada cliente vaya acumulado e informarle el importe total de la factura con impuestos y portes de envío incluidos.

Desde la cesta de la compra el cliente debería tener la capacidad para añadir o modificar cantidades o eliminar cualquier producto que haya seleccionado previamente.

Mecanismo de ofertas y descuentos.

Page 6: Taller Guia EDI

Los comercios electrónicos y por ende el software que los soporte, debe permitir definir ofertas puntuales y métodos de descuento personalizados y asignarlos a las diferentes categorías, grupos o productos.

Un descuento debe poder ser aplicado como tanto por ciento del precio del producto o como una cantidad fija sobre éste.

Asimismo, se debería poder configurar un mínimo y un máximo de compra para obtener el descuento u cualquier otra condición previa a la su obtención.

Cálculo automático de costos de envío.

El software debe permintir asignar costos de envío en función de varios parámetros y efectuar su cálculo en forma automática en función de la compra que haga el cliente.

Los parámetros más habituales son:

1) Cálculo de los costos de envío utilizando una tarifa plana.

2) Cálculo de los costos de envío utilizando una tarifa plana y un coste adicional en función del volumen (medidas) del paquete.

3) Sin costes adicionales en concepto de costos de envío (en caso de ofertas).

4) Cálculo de los costos en función del volumen de compra (se hace uso de una matriz de costes).

5) Cálculo de los costos de envío basándolos en un tanto por ciento sobre la facturación.

6) Cálculo de los portes de envío basándolos en el peso global del total de productos seleccionados.

15. ¿Sabe cuáles son las actividades que conforman la denominación "e-fulfillment"?

En esencia la estrategia del E-fullfilment permite que una Empresa lleve el Producto correcto, al lugar adecuado, en el momento justo y con Costos razonables.

16. ¿Sabe qué es  y cómo funciona "e-logistics"?

Se entiende e-logistic como el medio efectivo que logrará la interrelación comercial entre un comprador y un vendedor, bajo criterios diferenciados de tiempo y costo. Hoy, las actividades internas y externas de las empresas pueden ejecutarse y culminarse mediante un único centro, la web. El fenómeno Internet,

Page 7: Taller Guia EDI

implica una interrelación de negocios que se puede mostrar bajo la unión integral de las actividades de una empresa con otra o de un consumidor con una empresa, entre otras múltiples combinaciones. Este hecho permitirá la integración entre la empresa logística y el vendedor (exportador), y entre el vendedor (exportador) y el comprador (importador). Se podría decir que e-logistics es una salida viable a la distribución de las mercancías en los mercados internacionales.

17. ¿Conoce la diferencia entre: "B2B - B2C - C2C"?

MODELO B2B (Business to Business)

 El modelo de comercio electrónico es dar servicio de empresas a empresas, generalmente es de mayorista a minorista o autónomos.

MODELO B2C (Business to Consumer)

Se define como el  contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta.

MODELO C2C (Consumer to Consumer)

  Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un  sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.

18. ¿Conoce la diferencia entre: "online" y "offline"?

La diferencia es que online se refiere a que la computadora esta conectada; y offline es totalmente opuesto a online o sea que la computadora esta desconectada.

19. ¿Sabe qué son y cómo funcionan los  Sistemas de Seguimiento de Pedidos "tracking"?

es un paquete de software que administra y mantiene listas de incidentes, conforme son requeridos por una institución. Los sistemas de este tipo son comúnmente usados en la central de llamadas de servicio al cliente de una organización para crear, actualizar y resolver incidentes reportados por usuarios, o inclusive incidentes reportados por otros empleados de la organización. Un sistema de seguimiento de incidencias también contiene una base de conocimiento que contiene información de cada cliente, soluciones a problemas comunes y otros datos relacionados. Un sistema de reportes de incidencias es similar a un Sistema de seguimiento de errores (bugtracker) y, en algunas ocasiones, una compañía de software puede tener ambos, y algunos bugtrackers

Page 8: Taller Guia EDI

pueden ser usados como un sistema de seguimiento de incidentes, y viceversa.

20. ¿Sabe cuáles son los elementos de un  Centro de Distribución Inteligente?