taller final

Upload: katty-johanna

Post on 08-Jul-2015

494 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TALLER MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES (Agosto 2.011)

1) Entre los UETF" no apalancados que se negocian en las bolsas de Estados Unidos, la mayor rentabilidad en 2009 fu de 144%. Cul de los siguientes la obtuvo?

a. b. c.

HAO empresas de baja capitalizacin en China INP empresas en India EWX empresas de baja capitalizacin en pases emergentes

d. KOL empresas que obtienen por lo menos el 50% de sus ingresos en la industria carbonfera e. JJC futuros de cobre

2) El fondo apalancado con mayor rendimiento (240%) en 2009 fue: a. b. c. d. e. TYH Tecnologa BDD Metales EDC Mercados Emergentes FAS Sector Financiero DGP Oro

3) Entre los fondos tradicionales, el que tuvo el rendimiento anual ms alto durante diez aos (28.69% anual en promedio) en la dcada terminada en 2009 invierte en: a. b. c. d. e. metales preciosos en general energa pases emergentes Latinoamrica Rusia

4) Entre los fondos mutuos tradicionales no apalancados que invierten en empresas norteamericanas, el que obtuvo la mayor rentabilidad en 2009 (122%) fue: a. b. c. d. e. Fidelity Select Automotive Fidelity Select Technology Vanguard Precious Metals and Mining Alpine Emerging Markets Real Estate BlackRock Energy & Resources

5) De acuerdo con la clasificacin de "Morningstar", la categora "Bonos de Pases Emergentes" produjo en. 2009 una rentabilidad promedio de: a. b. c. 12% 18% 25%

d. e.

32% 47%

6) De acuerdo con la medicin de Robert Shiller, el profesor de Yale y autor de "Exuberancia Irracional", el valor promedio de la relacin preCio ganancias (P/G) del ndice S&P 500 a partir de 1881 ha sido de: a. b. c. d. e. f. 12 18 14 22 25 30

7) En este clculo del profesor Shiller, la "G" del cociente utiliza: a. b. c. d. e. ganancias proyectadas a 5 aos ganancias proyectadas a un ao ganancias del ltimo ao ganancias promedio en los ltimos cinco aos ganancias promedio en los ltimos diez aos

8) Al comenzar 2000, en plena burbuja de acciones de tecnologa comunicaciones. la relacin estaba en a. b. c. d. e. 35 45 55 65 75

9) Durante los mercados alcistas a partir de 1929. qu tanto ha aumentado esa relacin en promedio durante los primeros 15 meses de' recuperacin?

a. b. c. d. e.

8% 14% 20% 28% 40%

10) De acuerdo con Benjamn Graham en su libro "Security Analysis", se especula ms que se invierte cuando se adquiere acciones con una relacin precio/ganancias superior a: a. b. c. d. e. 15 20 25 30 35

11) Al comienzo de este ao. la relacin P/G de los mercados internacio~ales desarrollados (por ejemplo Europa. Canad y Australia) de acuerdo con las ganancias estimadas para 2010, era de: a. b. c. d. e. 8 11 14 17 20

12) La de los paises emergentes era de: a. 6

b. 10 c. d. e. 14 18 22

13) De acuerdo con el ndice S&P 500, desde 1929 hasta 2009 se produjeron 13 mercados a la baja ("bear markets") en la bolsa de los Estados Unidos, caracterizados por cadas superiores al 20%. (Datos de Bloomberg, ISI, MARE, suministrados por Fidelity) La ms fuerte fue la de 1929 a 1932 (la de la gran depresin). con una cada de 86%. Aparte de sa, cul fue la ms pronunciada?

a.

:

1937-1942 b. c. d. e. 1973-1974 1987-1987 2000-2002 2007-2009

14) Cunto fue la cada en esta ltima crisis (de 2007 a 2009)? a. b. c. d. e. 41% 47% 51% 57% 62%

15) Contado a partir de marzo 9 de 2009, cunto subi en un ao corrido el ndice S&P SmallCap 600, correspondiente a empresas de pequea capitalizacin? a. b. c. d.. 58% 68% 79% 91%

e.

98%

16) De acuerdo con investigaciones de Standard & Poor's, en el segundo ao despus de un mercado a la baja, las acciones siguen subiendo, aunque a menor ritmo. A partir de 1949, las acciones de empresas de alta capitalizacin ha.n subido 15% en promedio. Cunto han subido las de baja capitalizacin? a. b. c. d. e. 12% 16% 22% 28% 33%

17) ) Durante cuntos meses se extendi el mercado alcista con la recuperacin ms corta?

a. b. c. d. e.

7 11 16 20 26

18) Los mercados al alza despus de esas correcciones han durado en promedio: a. b. c. 26 meses 34 meses 41 meses

d. 50 meses e. 60 meses

19) A continuacin aparecen seis propiedades inherentes a algunas clases de activos financieros: a. Exposicin a crecimiento econmico b. Flujo de caja c. Proteccin contra la inflacin d. Proteccin contra la deflacin e. Proteccin contra la volatilidad

f Proteccin contra el riesgo de tasa de cambio -

Cules de estas propiedades se obtienen medI~nte los siguientes instrumentos financieros? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Acciones domsticas Acciones de pases emergentes Renta fija local Renta fija de pases emergentes Instrumentos ligados a la finca raz Commodities Fondos de cobertura

20) Entre marzo 9 y mayo 8 del ao 2.009 se produjo la primera fase de la gran recuperacin despus de la crisis de crdito. E.I ndice S&P 500 subi 37% en ese perodo. Cunto subi el ndice S&P Small Cap 600 de empresas pequeas en ese mismo perodo?

a. b. c.

24% 35% 42%

d. 51% e. 63%

21) A agosto 31 del 2.009, el S&P 500 haba recuperado 51%. Cunto lo haba hecho el S&P Small Cap 6007 a. b. c. d. e. 45% 56% 66% 72% 81%

22) De acuerdo con Standard and Poor's, los precios de las acciones de las empresas de baja capitalizacin han subido histricamente 56% en el primer ao de un mercado alcista. En cunto ha subido el S&P 500 en ese mismo perodo? a. b. c. d. e. 16% 21% 26% 31% 36%

23) El "IWM" es un fondo que invierte en empresas de baja capitalizacin y cuyas acciones se negocian en bolsa. (ETF) El nmero de empresas en que est invertido es: a. b. c. 3.000 1.989 1.017

d. e.

600 83

24) El sector con mayor participacin en el ndice en que est invertido es: a. b. c. energtico materiales industriales financiero

d. informtica e. bienes de consumo

25) El primero de mayo del 2.011, el S&P 500 cerr a 1.363,50 puntos, generando una ganancia de 8,41% en tan solo cuatro meses; esto anualizado representa un retorno de 25,23%. A su vez, de los niveles bajos de marzo del 2.009 al cierre del 1 de mayo del 2.011, se gener una ganancia de 104,50% (un retorno espectacular bajo cualquier punto de referencia). Desde el 25 de julio de 2.011 el mercado accionario:

a. b. c.

acumul ganancias al cierre de agosto 10 del 8,50% se mantuvo relativamente estable sin generar prdidas ni ganancias (mercado lateral) gener prdidas del 5,56% al cierre de agosto 10

d. entr en cada libre, no solamente cediendo todas las ganancias acumuladas del ao sino que al cierre de agosto 10 gener una prdida del 10,88% en lo corrido del ao

26) Al clasificar el mercado norteamericano de acuerdo con los- parmetros de capitalizacin por una parte, y crecimiento-valor por" otra, la categora con el retorno ms bajo a la fecha en. los ltimos 10 aos es de menos 2.75% anual en promedio. A qu categora corresponde? a. empresas grandes de valor b. empresas grandes de crecimiento c. d. e. empresas medianas de valor empresas pequeas de valor empresas pequeas de crecimiento

27) De acuerdo con esa misma clasificacin, el rendimiento anual ms alto en estos ltimos 10 aos fue de 8.60%. A que categora corresponde? a. b. c. empresas grandes de valor empresas grandes de crecimiento empresas medianas de valor

d. empresas pequeas de valor e. empresas pequeas de crecimiento

28) A raz de esa crisis, las acciones de crecimiento estu ieron GI. arte var'os a-os ce capa ca a. Pero despus de la crisis de crdito y la consecuente fuerte caoa de 2007 2008, u 'ero gran a ge en 2009 (encabezadas por las empresas medianas, con un incremento de 46.5%) En que porcentaje aumentaron las empresas grandes de valor en ese ao? a. 8.9 . b.19.2 c. 26.8 e.40.5

29) Cul de las siguientes afirmaciones es falsc!: a. Durante cada uno de los primeros 7 aos de esta dcada, los fondos de valor superaron a los de crecimiento b. En general, los ciclos de liderazgo se prolongan durante perodos de 2 aos o ms

c. En 2009 los fondos de crecimiento superaron a los de valor tanto en empresas grandes como medianas y pequeas d. Esta tendencia se ha mantenido en el ltimo ao corrido e. Es usual que se produzcan cambios de liderazgo, pero predeterminarlos no es fcil

30) El fondo IWZ invierte de acuerdo con el ndice iShares Russell 3000 Growth Index que bsicamente cubre todo el mercado norteamericano de empresas de crecimiento. Cules sectores son los ms representativos en ese segmento del mercado? a. b. c. d. serviras financieros y tecnologa energa y salud empresas de servicios pblicos y salud energa y tecnologa

e. tecnologa ysalud

31) De acuerdo con la metodologa utilizada por Morningstar, el parmetro con mayor peso para determinar si una accin es de "valor" es: a. b. c. d. e. precio sobre valor en libros precio sobre ventas dividendos sobre utilidades crecimiento proyectado de utilidades precio sobre utilidades proyectadas

32) Para acciones de "crecimiento" el parmetro con mayor peso es: a. b. crecimiento histrico de valor en libros crecimiento histrico de utilidades

c. crecimiento proyectado de utilidades d. crecimiento proyectado de dividendos

e

crecimiento proyectado de valor en libros

33) Entre los fondos mutuos que invierten internacionalmente (excluyendo los especializados en pases emergentes), el mayor rendimiento anual obtenido durante los ltimos 10 aos fue de 12.5%. A qu fondo corresponde? a. b. c. Oakmark Global I "OAKGX" (global) Oakmark Internationall "OAKIX" (valor, alta ~apitalizaciQ.nL _ JanusAspen Overseas "JNOSX" (crecimiento, alta capitalizacin)

d. First Eagle Overseas "SGOVX" (valor, pequea y mediana :ipitalizacin) e. International New Discovery A "MIDAX" (crecimiento, pequea y mediana capitalizacin)

34) El fondo mutuo con retorno anual ms alto en los ltimos 10 aos obtuvo 29.44%. Corresponde a: a. USAA Precious Metals and Minerals b. ING Russia A c. d. e. T. Rowe Price latin America DFA Emerging Markets Value Matthews China

35) "EEM" es un "ETF" que jnvierte en grandes empresas de pases emergentes. La que tiene mayor participacin en ese fondo es: a. Taiwan Semiconductor Manufacturing b c. d. .OAOGazprom Itau Unibanco China Mobile

e. samSUng Electronics

36) El sector con mayor participacin es: a. b. energa bienes de consumo

c. financiero d. materiales industriales e telecomunicaciones

37) la participacin porcentual de acciones colombianas en ese fondo es: a.4.92 b.3.27 c.2.36 d.1.52 e.0.47

38) La rentabilidad ms alta durante 2010 entre los fondos cuyas acciones se cotizan en bolsa (ETFs) alcanz 182%. Corresponde a:

a) ProShares Ultra Silver AGQ b. c. d. e. B2B Internet HOLDRs BHH iPath DJ-UBS Cotton TR Subldx ET BAL Direxion Daily Mid Cap Bull3X Shares MWJ Market Vectors Junior Gold Miners ETF GDXJ

39) Entre los ETFs que invierten en pases, la rentabilidad ms alta, con 57%, correspondi a: Market Vectors Indonesia IDX b. c. iShares MSCI Chile ECH iShares MSCI Thailand THD .

d) iShares MSCI Al! Peru EPU e. Global X/lnterBolsa FTSE Colombia GXG

40) La mayor prdida para un ETF durante 2010 fue de 79.5%. Correspondi a: a. b. c. d. e) United States Natural Gas UNG ProShares UltraShort Oil & Gas DUG Direxion Daily Financial Bear 3X Shares FAZ ProShares UltraShort Real Estate SRS ProShares UltraShort Silver ZSL

41) la rentabilidad anual ms alta a diez aos entre los fondos mutuos tradicionales es de 30.8%. Corresponde a: a. b. c. ING Russia A LETRX Tocqueville Gold TGLDX T. Rowe Price latin America PRLAX

d. SAA Precious Metals and Minerals USAGX e. Matthews China Investor MCH FX