taller exel de estadistica

3
Ejercicio 1 Una empresa de alimentación se dedica a enviar pizzas a domicilio. El número de pizzas enviadas en cada uno de los 30 días del mes de Abril son: 47 63 66 58 32 61 57 44 44 56 38 35 76 58 48 59 67 33 69 53 51 28 25 36 49 78 48 42 72 52 1. Construir una tabla de frecuencia relativa y de frecuencia acumulada usando una tabla tipo III e intervalos de clase con una amplitud de 5 pizzas. 2. Calcular la media en los siguientes casos: a) Usando todos los datos, b) Usando solamente los valores de la tabla de frecuencias construida. 3. Calcular la, mediana, moda y la desviación típica usando los valores de la tabla. 4. Determinar los tres cuartiles a partir de la tabla de frecuencias. 5. Construir los histogramas de frecuencias. Ejercicio 2 La siguiente tabla muestra los tiempos en segundos empleados en establecer una conexión a Internet en 75 ocasiones. Los datos se han agrupados mediante la siguiente tabla de frecuencias. Tiempos en seg. ni 1, 30 − 1.35 3 1.35 − 1.40 6 1, 40 − 1.45 6 1.45 − 1.50 14 1, 50 − 1.55 12

Upload: julian-arana

Post on 25-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Ejercicio 1 Una empresa de alimentacin se dedica a enviar pizzas a domicilio.El nmero de pizzas enviadas en cada uno de los 30 das del mes de Abril son:

47 63 66 58 32 61 57 44 44 5638 35 76 58 48 59 67 33 69 5351 28 25 36 49 78 48 42 72 52

1. Construir una tabla de frecuencia relativa y de frecuencia acumulada usando una tabla tipo III e intervalos de clase con una amplitud de 5 pizzas.

2. Calcular la media en los siguientes casos:

a) Usando todos los datos, b) Usando solamente los valores de la tabla de frecuencias construida.

3. Calcular la, mediana, moda y la desviacin tpica usando los valores de la tabla.

4. Determinar los tres cuartiles a partir de la tabla de frecuencias.

5. Construir los histogramas de frecuencias.

Ejercicio 2

La siguiente tabla muestra los tiempos en segundos empleados en establecer una conexin a Internet en 75 ocasiones. Los datos se han agrupados mediante la siguiente tabla de frecuencias.

Tiempos en seg. ni1, 30 1.35 31.35 1.40 61, 40 1.45 61.45 1.50 141, 50 1.55 121.55 1.60 131, 60 1.65 151.65 1.70 21, 70 1.75 21.75 1.80 2Total N = 75

1. Construir el histograma de frecuencias. Indicar el intervalo modal.2. Calcular la media y la mediana.3. Calcular la varianza y el recorrido intercuartlico.

Ejercicio 3

La distribucin correspondiente al peso en kilos de 100 mujeres de 20 aos viene resumida en la siguiente tabla de frecuencias:Intervalos de la variable fr. absolutas[60, 65) 20[65, 67) 20[67, 69) 25[69, 74) 35

1. Realizar la tabla de frecuencias de la distribucin detallando, aparte de las frecuencias absolutas (ni) el intervalo de clase, [xi, xi+1), la marca de clase (ai), la amplitud del intervalo, (xi+1 xi), la altura (hi) del histograma de frecuencia para cada clase, as como las frecuencias relativas (fi), absolutas acumuladas (Ni) y relativas acumuladas(Fi).2. Representa los datos en un histograma3. Estima cantas mujeres pesan menos de 72 kilos4. Determina la moda y la mediana.5. Halla el rango intercuartlico, explicando su significado.6. A partir de qu valor se encuentra el 25% de las mujeres con ms peso?

Ejercicio 4

Una fbrica de automviles desea estudiar el consumo de un nuevo modelo de coche que quiere lanzar al mercado. Para ello realiza cien pruebas echando diez litros de gasolina y viendo que distancia en kilometros recorre el coche. El resultado de las prueba aparece en la siguiente distribucin de frecuencias:

Xini

841

852

864

875

8821

8916

9020

9115

9211

933

941

951

1) obtener la frecuencia acumulada, frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada2) obtener la media aritmtica, la mediana, la moda y los cuartiles de la distribucin3) obtener la varianza, la desviacin tpica y el coeficiente de variacin 4) representar grficamente la distribucin de frecuencias mediante un diagrama de barras.