taller estrategias en salud publica plan nacioal sp- polticas y guias

7
Taller estrategias en salud publica Te ma plan nacional de salud – políticas públicas y normas guía Integrantes: - Garz ón Ra rez Cristian Yesid - !ern"nd ez !ern"nd ez #uis $l e%a ndr o - &o s' uera &aldonado (aniel )e lip e - *antos Yate +e,ersson (aid Reise el .lan na cional de *alud .úblic a y a partir de allí responda /0 1Cu ales son las prio rida des en salud pú blica de,inidas en 2l y cuales las estrategias de interención para cada una3 40 Cu"les de estas prior idades tien en polít ica públ ica de orden nacional y del orden distrital3 5Inestigar0 60 $ cu"les d e estas prio ridades les c orrespon de alguna de las norma s guía de atención integral actuales3 7ntregar este taller al ,inalizar la clase pró8ima despu2s de la ple naria (esarrollo: 1) Prioridades Nacion ales en Salud / &e%or ar la salu d in, antil 7strategias: - Con,ormaci ón de mecanismos de coordinació n y articulac ión local intersectorial para la ,ormulación y seguimiento de los planes locales de salud in,antil y control social - &e%orar las competencias de los indiiduos9 las ,amilias y la comunidad en la preención y control de las en,ermedades pre alentes de la in,ancia - (esarrollo de iniciatias para la promoción del buen trato al menor y la solución pací,ica de con,lictos - (esarrollar y e aluar estrat eg ias de educación9 in,ormación9 comunicación y moil ización social con en, o'u e etnocultural9 par a pr omo er los derecos en salud de la in,ancia y estilos de ida saludable - .romoción de las medidas de protección para la ubicación ,amiliar de los ni;os y %óenes con derecos ulnerados - (esarrollar estr ateg ias 'ue promuean la con,ormació n de entornos ,aorables a la salud de la in,ancia y la adolescencia

Upload: enmanuelevinas

Post on 17-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

7/23/2019 Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

http://slidepdf.com/reader/full/taller-estrategias-en-salud-publica-plan-nacioal-sp-polticas-y-guias 1/7

Taller estrategias en salud publica

Tema plan nacional de salud – políticas públicas y normas guía

Integrantes:

- Garzón Ramírez Cristian Yesid- !ern"ndez !ern"ndez #uis $le%andro- &os'uera &aldonado (aniel )elipe- *antos Yate +e,ersson (aid

Reise el .lan nacional de *alud .ública y a partir de allí responda

/0 1Cuales son las prioridades en salud pública de,inidas en 2l y cuales lasestrategias de interención para cada una3

40 Cu"les de estas prioridades tienen política pública de orden nacional ydel orden distrital3 5Inestigar0

60 $ cu"les de estas prioridades les corresponde alguna de las normas guíade atención integral actuales3

7ntregar este taller al ,inalizar la clase pró8ima despu2s de la plenaria

(esarrollo:

1) Prioridades Nacionales en Salud

/ &e%orar la salud in,antil7strategias:

- Con,ormación de mecanismos de coordinación y articulación localintersectorial para la ,ormulación y seguimiento de los planes locales desalud in,antil y control social

- &e%orar las competencias de los indiiduos9 las ,amilias y la comunidaden la preención y control de las en,ermedades prealentes de lain,ancia

- (esarrollo de iniciatias para la promoción del buen trato al menor y lasolución pací,ica de con,lictos

-

(esarrollar y ealuar estrategias de educación9 in,ormación9comunicación y moilización social con en,o'ue etnocultural9 parapromoer los derecos en salud de la in,ancia y estilos de idasaludable

- .romoción de las medidas de protección para la ubicación ,amiliar de losni;os y %óenes con derecos ulnerados

- (esarrollar estrategias 'ue promuean la con,ormación de entornos,aorables a la salud de la in,ancia y la adolescencia

Page 2: Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

7/23/2019 Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

http://slidepdf.com/reader/full/taller-estrategias-en-salud-publica-plan-nacioal-sp-polticas-y-guias 2/7

4 &e%orar la salud se8ual y reproductia7strategias:- (esarrollar y ealuar estrategias de educación9 in,ormación9

comunicación y moilización social con en,o'ue etnocultural9 parapromoer el e%ercicio responsable de la se8ualidad

- (esarrollar y ealuar estrategias para la promoción del buen trato y lapreención integral en salud a íctimas de la iolencia y abuso se8ual

- )omentar la construcción de redes sociales de apoyo para la promocióny garantía del dereco a la protección de la salud se8ual y saludreproductia

-)omentar la estrategia de inducción a los sericios de control prenatal enel ambiente laboral y en los espacios públicos comunitarios

- (esarrollo en instituciones educatias de programas de ,ormación parala se8ualidad9 construcción de ciudadanía y abilidades para la ida 'ue,aorezcan el desarrollo de un proyecto de ida autónomo9 responsabley satis,actorio

6 &e%orar la salud oral7strategias:- .romoer en el ogar9 "mbitos escolares e instituciones "bitos

igi2nicos de salud bucal como rutina de cuidado diario

-.romoer en los padres y cuidadores ,actores protectores para la saludbucal y resaltar la importancia del cuidado del se8to molar y del controlpor odontólogo

- <igilancia de la estrategia de ,luoración de la sal y ,ortalecer las accionesde igilancia9 preención y control de la ,luorosis

- .romoer en los "mbitos laborales los "bitos igi2nicos en salud oral yel e%ercicio de los derecos y deberes de los usuarios a los sericios desalud bucal

= &e%orar la salud mental  7strategias:

- Con,ormación de mecanismos de coordinación y articulación localintersectorial para la ,ormulación y seguimiento de las políticas y planesde salud mental y de reducción del consumo de sustancias psicoactias

- .romoer el desarrollo de iniciatias de en,o'ue comunitario en lapromoción de la salud mental y la preención y control de la iolenciaintra,amiliar

- )ormación de grupos gestores y redes de apoyo de salud mental en losmunicipios para el desarrollo de actiidades de promoción de la salud

Page 3: Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

7/23/2019 Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

http://slidepdf.com/reader/full/taller-estrategias-en-salud-publica-plan-nacioal-sp-polticas-y-guias 3/7

mental9 preención de trastornos mentales y del consumo de sustanciaspsicoactias

- (esarrollar estrategias para ,aorecer la reinserción laboral y escolar enpersonas con patología mental controlada

- .romoer capacidades en empresas y centros educatios para ladetección de síntomas de trastornos mentales y reorientación a lossericios de atención

> (isminuir las en,ermedades transmisibles y las zoonosis  7strategias:

- (esarrollar estrategias intersectoriales y de base comunitaria paramantener el control de las poblaciones de ectores y reserorios

- Impulsar la con,ormación de un comit2 para la ,ormulación yseguimiento de los planes locales de preención y control de lasen,ermedades transmisibles eitables y las zoonosis

- Impulsar la gestión de los Conse%os Territoriales de ?oonosis paradesarrollar acciones de preención9 igilancia y control de las zoonosis

de importancia epidemiológica en los territorios- .romoer la participación social para la preención de ,actores de riesgo

y control de la transmisión de las en,ermedades transmisibles yzoonosis

@ (isminuir las en,ermedades no transmisibles y las discapacidades7strategias:- Impulsar estrategias para la promoción de la actiidad ,ísica en

escenarios educatios9 redes y grupos comunitarios9 laborales- )omentar estrategias intersectoriales para me%orar la seguridad ial en

"reas rurales y urbanas y el ,omento de espacios temporales de

recreación como ciclo rutas recreatias- .romoer la dieta saludable en comedores y restaurantes de las

empresas e instituciones de traba%o- (i,undir9 igilar y regular el cumplimiento de la normatia de rotulado

general y nutricional de alimentos para controlar el consumo de sal enalimentos procesados9 colesterol y azúcar y promoer el consumo de,rutas y erduras

- Impulsar políticas 'ue propicien sistemas de transporte 'uepromocionen desplazamientos actios o el uso de eículos nomotorizados

- sustitución del en,o'ue del deporte centrado en deportistas de altorendimiento acia la actiidad ,ísica9 'ue se incluya la actiidad ,ísica enespacios de la ida cotidiana y los discapacitados

A &e%orar la situación nutricional7strategias:- *eguimiento del .lan Bacional *eguridad $limentaria y Butricional y de

los .lanes Territoriales de *eguridad $limentaria y Butricional

Page 4: Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

7/23/2019 Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

http://slidepdf.com/reader/full/taller-estrategias-en-salud-publica-plan-nacioal-sp-polticas-y-guias 4/7

- (esarrollar y ealuar estrategias para promoción de estilos de idasaludable9 patrones alimentarios adecuados9 ,omento y protección de lalactancia materna

- )ortalecer los sistemas de garantía de la calidad para los alimentos,orti,icados

- .romoer la protección de los derecos del consumidor en espacioscomunitarios

&e%orar la seguridad sanitaria y ambiental7strategias:- Impulsar la con,ormación de mecanismos para el seguimiento y

ealuación de los planes locales de preención y control de los ,actoresde riesgo ambiental y desarrollo de la política de salud ambiental

- .romoer la ,ormulación de planes de emergencia9 preención y controlpor parte de las empresas 'ue mane%an sustancias 'uímicas peligrosas

- Implementar y ealuar la estrategia de entornos saludables en espacioseducatios9 de iienda y espacios laborales

-.romoer acciones permanentes de sensibilización9 in,ormación a lacomunidad para la preención de accidentes por enenenamiento en elogar9 la preención de la contaminación de alimentos y la disposiciónadecuada de residuos sólidos

- .romoer procesos de eeduría y control social

D &e%orar la seguridad en el traba%o y disminuir las en,ermedades deorigen laboral

7strategias:- .romoer la implementación y ealuación de la e,ectiidad de la

estrategia de entornos saludables en espacios laborales con en,o'ue

di,erencial por g2nero- (esarrollar normas t2cnicas para la promoción de la salud en espacios

de traba%o9 detección temprana9 protección especí,ica y atención de lasen,ermedades ocupacionales preenibles

- .romoer en las empresas9 uniersidades9 centros de ,ormación delrecurso umano y comunidad general el acceso a las accionespromoción de la salud9 detección temprana9 protección especí,ica dentrodel *istema de Riesgos .ro,esionales

/E )ortalecer la gestión para el desarrollo operatio y ,uncional delplan nacional de salud pública

7strategias:

- .romoer el aseguramiento uniersal en salud9 priorizando la mu%er yni;os9 población pobre y ulnerable localizada en las "reas urbanasmarginales y rurales

- .romoer el aumento de cobertura de aseguramiento a riesgospro,esionales y protección al cesante9 especialmente empresas y lapoblación e8tran%era

Page 5: Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

7/23/2019 Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

http://slidepdf.com/reader/full/taller-estrategias-en-salud-publica-plan-nacioal-sp-polticas-y-guias 5/7

- Coordinación intersectorial9 interinstitucional y comunitaria para lainterención de los determinantes de la salud y reducción de condicionesde ulnerabilidad de los indiiduos y de las poblaciones

- )omento de pactos9 conenios y tratados de cooperación coninstituciones y sectores responsables para la gestión social del riesgo einterención de los determinantes de la salud

- )ormulación9 e%ecución9 seguimiento y ealuación del plan nacional dereducción del impacto de emergencias y desastres en salud

- (esarrollo de un programa de educación continuada para me%orar lacapacidad de gestión del talento umano en salud

4

/ &e%orar la salud in,antil

*e e8plica 'ue es de orden nacional a razón de 'ue su implementación y de laimportancia de esta9 a sido ,inanciada con recursos de la Bación9 est" a partir

de una inersión ba%a a comparación de los resultadosF ale la pena con baseal me%oramiento 'ue desencadena ya 'ue por medio de proyectos como $sí <amos en *alud9 mediante los indicadores trazadores y de segunda línea9 aceseguimiento a algunas de las metas propuestas en el .lan9 como son lamortalidad in,antil y en menores de > a;os9 las coberturas de acunación9 lamortalidad de igual manera

7sto se a mostrado una tendencia acia el descenso en la mortalidad in,antil9mostrando una disminución en la tasa del a;o 4EEE9 'ue ,ue de 4E9=/de,unciones en menores de un 5/0 a;o por mil nacidos ios en comparacióncon la tasa allada en el a;o 4EE@ 'ue ,ue de />9EA 7sta tasa es cercana a lameta planteada en el .B*. para el a;o 4E/E 'ue es de /> y a la de (& 'ue

es de /= para el a;o 4E/> *in embargo las di,erencias encontradas entre lasdi,erentes regiones son muy grandes9 encontr"ndose tasas de //94= en *ucrey de =E96 en Guainía 57stadísticas itales ($B79 a;o4EE>0

4 &e%orar la salud se8ual y reproductia

*e e8plica 'ue es de orden nacional a razón de 'ue su implementación se a

eco a niel Colombia9 ya 'ue la preocupación con la 'ue se creó esta

estrategia ,ue con el ,in de me%orar los altos índices de embarazos9

en,ermedades de transmisión se8ual y así generar una educación sobre el

tema $ partir de 'ue la especi,icidad de cada generación %uenil est"

determinada por la situación conte8tual de la sociedad en 'ue se desenuele9

y se debe considerar la ubicación y determinantes culturales 7sto se basa en

'ue el grado de ulnerabilidad a partir de lo anterior

*e encontraron de,iciencias en la educación se8ual9 ba%a percepción del riesgode un embarazo o de contraer alguna in,ección de trasmisión se8ual9 pr"cticas

Page 6: Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

7/23/2019 Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

http://slidepdf.com/reader/full/taller-estrategias-en-salud-publica-plan-nacioal-sp-polticas-y-guias 6/7

de cambio ,recuente de pare%as9 tanto en se8o masculino9 como el ,emeninoFcomienzo temprano de las relaciones se8uales y ba%o uso del condón9 unido apoca comunicación entre padres e i%os 7l dise;o de la estrategia educatiaconduce a ,omentar un pensamiento responsable sobre salud se8ual yreproductia en los estudiantes *u implantación a sido dirigidaprincipalmente acia los estudiantes y a brindado buenos resultados a estosadem"s9 ace 'ue los mismos una ez egresados de sus respectios per,iles de,ormación puedan realizar correctamente actiidades de promoción9 preencióny educación para la salud en la población donde traba%en

= &e%orar la salud mental

*e e8plica 'ue esta es de orden distrital ya 'ue su implementación se ace apartir de una especi,icidad y est" en este caso es territorial9 por supuestoteniendo en cuenta ,actores como la sustancias psicoactias y lo 'ue generan9por tal razón se implementa esta con el ,in de dar un me%oramiento a estaproblem"tica social 'ue principalmente se especi,ica#a integralidad del ser umano supone atender los aspectos som"ticos9 así como los psicológicos9 socioculturales9 istóricos y políticos9 los cuales actúancomo unidad en su conte8to social #a salud mental se plantea como un e%etransersal en las prioridades de salud por ciclo de ida y9 como un aspectonecesario de las acciones de cada sector .or ello9 este es un plan deconcertación intersectorial 'ue inolucra a todos los sectores gubernamentales9así como a instituciones diersas de la sociedad ciil

> (isminuir las en,ermedades transmisibles y las zoonosis*e e8plica 'ue es de orden nacional a tra2s de su implementación ya 'ue es aniel Colombia9 tratando principal mente epidemiológicos como en,ermedadestransmisibles eitables o las zoonosis9 con el ,in de acer una cobertura

completa teniendo en cuenta todos los lugares9 para desarrollar accionesintersectoriales Y de la misma manera acciones 'ue se concentren en lapreención y promoción del mismo9 ya 'ue se considera una estrategiaprioritaria de e,icacia probada a tra2s de los resultados arro%ados

@ (isminuir las en,ermedades no transmisibles y las discapacidades

*e e8plica 'ue es de orden distrital ya 'ue el desarrollo de esta es a partir deentidades especí,icas territoriales por medio de estrategias intersectorialespromoiendo y ,omentando acciones preentias9 y de igual maneraimplementando programas para 'ue desarrollen la principal metodología deesta

A &e%orar la situación nutricional

*e e8plica 'ue es de orden distrital ya 'ue su implementación es por medio deprogramas preentios con el ,in de disminuir los porcenta%es de en,ermedadesmetabólicas o por desnutrición9 y la mortalidad por esto9 a tra2s de entidadesespecí,icas de un territorio particular

&e%orar la seguridad sanitaria y ambiental

Page 7: Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

7/23/2019 Taller Estrategias en Salud Publica Plan Nacioal Sp- Polticas y Guias

http://slidepdf.com/reader/full/taller-estrategias-en-salud-publica-plan-nacioal-sp-polticas-y-guias 7/7

*e e8plica 'ue es de orden nacional a partir de 'ue su implementación ycampo de acción es a niel Colombia por supuesto a tra2s de unaintersectorialidad 'ue tiene una especi,icidad pero esta debido a las prioridadesdadas9 ya 'ue para el debido desarrollo de los planes creados se re'uiere deuna cobertura mayor9 integrando un plan completo de e%ecución

/E )ortalecer la gestión para el desarrollo operatio y ,uncional del plannacional de salud pública

*e e8plica 'ue es de orden nacional a partir de la cobertura 'ue debe e%ecutarya 'ue es completamente a niel Colombia9 por supuesto con el ,in de eri,icar'ue se est2 lleando a cabo de la manera correcta cada uno de las gestiones yparticularidades realizadas con el ,in de ,omentar el buen e%ecuta miento deestas9 y así cumplir a cabal lo estipulado en este

6 Bormas guías:

PROTECCION ESPECIFICA PROTECCION TEMPRANA

<acunación según el es'uema del

.rograma $mpliado de Inmunizaciones

5.$I0

H (etección temprana de las

alteraciones de Crecimiento y

(esarrollo 5menores de /E a;os0

H $tención .reentia en *alud ucal H (etección temprana de las

alteraciones del desarrollo del %oen

5/E a 4D a;os0- $tención del .arto

H (etección temprana de las

alteraciones del embarazo

H $tención del Reci2n Bacido H (etección temprana de las

alteraciones del adulto 5mayor de =>

a;os0

H $tención en .lani,icación )amiliar a

ombres y mu%eres

H (etección temprana del c"ncer de

cuello uterino

H (etección temprana del c"ncer de

seno

H (etección temprana de las

alteraciones de la agudeza isual