taller empaques completo

6

Click here to load reader

Upload: andresf93

Post on 19-Jun-2015

477 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller empaques completo

TALLER EMPAQUES

1 empaques

2 materiales de los empaques ventajas y desventajas

3 funciones de los empaques

4 funciones de cada uno de los empaques

5 embalajes

6 contenedores

7 comparar contenedores aéreos de los demás

8 historia del comercio en Colombia

9 que es la apertura económica y en que se caracteriza

10 cuál es la importancia del comercio internacional en Colombia

11 cuales son los principales productos que se importan y exportan en Colombia

12 que es un contrato de compraventa

SOLUCION

1 EMPAQUE: constituye la envoltura o protección que acompaña el producto

VENTAJAS: ayuda al medio ambiente, hay más higiene

DESVENTAJAS: que el producto se puede maltratar, solo las granes corporaciones pueden pagar el costo.

2 MATERIALES DE EMPAQUE:

CAÑAMO: resistente a las rupturas y desgarres

Resistentes al impacto

Absorben la humedad

Invasión de insectos

Poseen contaminación

Deteriora el medio ambiente

ALGODÓN: resistente al impacto Resistente a rupturas Alto valor reutilizable Invasión de insectos Absorción de humedad

Page 2: Taller empaques completo

Contaminación

PLASTICO: resistente al impacto Absorbe la humedad Invasión de insectos PAPEL: no posee absorción Invasión de insectos Calidad consistente buena para el estampado Poca resistencia al impacto Contaminación

3 FUNCIONESLas funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas se llaman estructurales en todos aquellos que tienen que ver con la parte física mientras que las modernas son aquellas relacionadas con aspectos subjetivos.

CONTENER: Esta función es la más antigua del empaque debe tener una capacidad específica para que el producto llegue bien a su destino.

RETENER:Se refiere a que el empaque debe conservar todos los atributos del producto.

4 FUNCION DE CADA UNO DE LOS EMPAQUES:

FUNCION DE PROTECCION: Primer nivel: Empaque primario. De venta de presentación elemental o interior. Es el que está en contacto directo con el producto específico con la función de envasarlo, protegerlo. Dentro de este nivel se encuentran por ejemplo: vasos, botellas, garrafas, bolsas envoltura de papel, tubos colapsibles, entre otros muchos. Comprende adicionalmente elementos adicionales que lo integran (tapa, foil, banda de seguridad etiquetas, cintas adhesivas etc.).

Segundo Nivel: Empaque secundario o intermedio. Elemento que se usa como complemento externo con la función de contener o agrupar varias unidades de empaque primario, en este estadio se encuentra: cajas plegadizas, de cartón corrugado, cubetas plásticas, guacales, etc.

Tercer Nivel: Empaque colectivo, de transporte, Embalaje. Elemento que se usa como complemento externo con el objeto de agrupar o contener varias unidades de empaque secundario. Dentro de este  renglón se encuentran cajas de cartón corrugado, estibas, cajas de madera.

FUNCION COMERCIAL:

Page 3: Taller empaques completo

El sistema de empaque debe activar la tarea de promoción. Se convierte en el vendedor silencioso

La función comercial que cumplen los sistemas de empaque facilita la exhibición del producto, y estimula la sensibilidad directa y subliminalmente en el consumidor, logrando que sus características y beneficios lleven al comprador a tomar su decisión a favor de nuestro producto, en fracción de segundos.

El  cliente no convencido rápidamente, será cliente entregado a la competencia.

En su función comercial  el empaque toma el puesto de impulsador del producto, pues es el encargado de presentar  sus las características del producto, resaltando los satis factores ofrecidos y sus ventajas sobre la competencia, para lograr finalizar la cadena de nuestro trabajo con la VENTA.

La tecnología y la calidad del sistema de empaque pueden indicar a un cliente la capacidad tecnológica y calidad con que fue elaborado el producto ofrecido.

FUNCION SOCIAL: Es conveniente aunque sea de manera breve, hacer mención de la participación de los sistemas de empaque y embalaje en la participación de la calidad de vida en una sociedad, de su desarrollo económico.

De forma similar su participación en la protección al Medio Ambiente es indudable, pues de la óptima utilización de sus materiales, de un proceso responsable, del uso correcto de los empaques y de un post-uso correctamente planificado, dependerá en gran parte la conservación de la naturaleza, de tal manera que la utilización de los recursos naturales que se haga hoy en día, no comprometa la utilización a que tienen derecho los habitantes del mañana, es decir Desarrollo Sostenible.

5 EMBALAJE:Es un recipiente o envoltura que contiene producto temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades del producto pensando en manipulación, transporte y almacenamiento

6 CONTENEDOR: Un contenedor o container es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.

Page 4: Taller empaques completo

7

AREO MARITIMO TERRESTRE

Medio de transporte rápido, flexible que tiene un control de surgimiento y transporte de globalización.

Es de gran importancia en el tráfico internacional por ser un medio que permite desarrollar en un comercio exterior de gran escala y con costo bajo.

Tiene una capacidad muy grande de flujo ya que transporta para carretera ferrocarril.

8 HISTORIA DEL COMERCIO EN COLOMBIA:

Los orígenes del comercio se remontan a finales del neolítico cuando se descubrió la agricultura que se practicaba en subsistencia donde las cosechas eran lo justo para la población.

9 APERTURA ECONIMCA:

Es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor eficiencia en la producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser competitivos en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más empleos. Es también la internacionalización de la economía para producir y exportar más a menores costos e importar con el criterio de regular los precios de la industria nacional. A través de este proceso se pretende acelerar el mejoramiento del bienestar de la población. La apertura busca modernizar la industria y demás sectores en sus procesos productivos y tecnificar y llegar al consumidor local con productos de buena calidad, cuyos precios se asemejen a los del mercado internacional. El grado de apertura de una economía se mide por la relación M/PIB. M Importaciones. PIB Producto Interno Bruto.

Page 5: Taller empaques completo

10 COMERCIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA:

La importancia del comercio exterior como muestra el resultado el año pasado mejorara la competencia laboral debido a que muchos colombianos están creando empresas y ayudaran a las oportunidades de trabajo y esto hará que el comercio mejore para Colombia.

11 Como exportar petróleo, café, plátanos, sal, flores y esmeraldas se importa la principal maquina, suministros químicos y cereales. El café experimento el alza desde 1989 con un PIB de 18% sobre la producción agrícola.

12 CONTRATO DE COMPRAVENTA:

Es aquel contrato bilateral en que una de los pates se obliga a la entrega de una cosa determinada de la otra o pagar por ella un cierto precio, en dinero signo que la presente.