taller electrónica grado sexto

4

Click here to load reader

Upload: area-tecnologia-e-informatica

Post on 06-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Guia especial para trabajar en cuaderno

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Electrónica Grado SEXTO

[email protected]

“Ahora, el mundo está en tus manos”

[Revisado/Aprobado: COORDINADOR DE AREA] [http://tecnocomfacesar.blogspot.com] Página 1 de 4

Nombre del Estudiante:

Curso: DD MM 2010

Asignatura: TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA

Período: ROTACION / SEGUNDO

Administrador (es) de Programa:

Ricardo Martínez Tema: Electricidad y su aplicación en diferentes circuitos.

Tipos de Corriente

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MAPA CONCEPTUAL, RESUMEN

INDICADOR DE AUTONOMIA PENSAMIENTO CRITICO

1. INDUCCIÓN Ó INTRODUCCIÓN:

1.1 Lee la siguiente lectura sobre los tipos de corriente. La corriente continua o directa: es el flujo permanente de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto nivel, las cargas eléctricas (electrones) circulan siempre en la misma dirección del punto de mayor nivel al de menor nivel; un ejemplo de cc es la suministrada por las pilas o baterías El funcionamiento de un circuito eléctrico es siempre el mismo ya sea este simple o complejo. El circuito eléctrico es un camino o trayectoria cerrada por el que circula la corriente eléctrica y debe tener unas partes esenciales:

La Fuente: Alimenta el circuito (pilas).

Protección: (El fusible) esencial en caso de un corto o

sobrecarga de corriente eléctrica (electrones).

Control: permite que el usuario lo pueda manejar

(Interruptor).

Consumo o carga: realiza un trabajo cuando se le aplica

corriente eléctrica, como el motor, la bombilla, etc.

Aunque no vemos algunos de los fenómenos internos del circuito, es

importante saber que hay unos componentes esenciales:

TALLER DE ELECTRONICA ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA –Grado 6°

Colegio Comfacesar Rodolfo Campo Soto

Page 2: Taller Electrónica Grado SEXTO

[email protected]

“Ahora, el mundo está en tus manos”

[Revisado/Aprobado: COORDINADOR DE AREA] [http://tecnocomfacesar.blogspot.com] Página 2 de 4

1. Un voltaje que alimenta el circuito y le da la fuerza requerida para su funcionamiento

expresado en voltios (V). 2. La corriente eléctrica que es el flujo o cantidad de los electrones que circularán por el circuito

y está expresado en amperios (A). 3. Resistencia es la que se opone al paso de los electrones y está expresada en ohmios (Ω). 4. Potencia aquella que consume la energía de la fuente para transformarla en energía útil,

como una lámpara, poner en movimiento un motor, etc. y esta expresada en vatios (Watt) (W).

La corriente alterna se puede definir como aquella cuya intensidad (corriente eléctrica) varía periódicamente y cambia de dirección, pasando alternativamente por valores positivos y negativos; en la realidad es la que encontramos en las tomacorrientes.

Normalmente la tensión (voltaje) presente en las instalaciones eléctricas no tiene el mismo valor,

sino que varia con el tiempo siendo en la mayoría de los casos alterna (cambiante) Senoidal.

SENOIDAL: Esta expresión quiere decir que tiene un

comportamiento muy parecido al de la función seno

trabajada en matemáticas, porque el periodo, la

frecuencia y los valores máximos y mínimos que toma

dicha función son los más sencillos de todos.

Ya que la corriente alterna muestra en su comportamiento ondas, tanto positivas como negativas, que hacen que dicha corriente varíe de valor siendo muy importantes los siguientes factores en donde se hace necesario conocer las partes de la gráfica de una onda:

1) PICO DE ONDA: Son los momentos en los cuales llega la onda al valor máximo en su parte positiva y negativa.

2) CICLO: Es el tiempo que tarda en producirse una onda completa, tomando los

valores positivos y los negativos (también es llamado periodo y se representa con la letra T).

3) FRECUENCIA: Es el número de veces que se repite un ciclo o periodo en una unidad de tiempo, como por ejemplo, en un segundo.

4) VALOR INSTANTÁNEO: Es el valor que toma la onda sin importar si el ciclo se encuentra completo o no.

1.2. Lee la siguiente lectura sobre los tipos de circuitos.

1.2.1) Circuito Serie : Un circuito serie es cuando los elementos de

consumo van uno enseguida del otro, por lo tanto son independientes. Se

caracteriza porque el voltaje se distribuye en los elementos de consumo,

la corriente es la misma en cualquier parte del circuito y las resistencias se

suman.

Page 3: Taller Electrónica Grado SEXTO

[email protected]

“Ahora, el mundo está en tus manos”

[Revisado/Aprobado: COORDINADOR DE AREA] [http://tecnocomfacesar.blogspot.com] Página 3 de 4

1.2.2) Circuito Paralelo : Un circuito paralelo es cuando a los elementos

de consumo le llega su positivo y negativo, por lo tanto son

independientes. Se caracteriza porque la corriente se distribuye, el voltaje

es el mismo y la resistencia disminuye.

1.2.3) Circuito Mixto. Serie - paralelo Dependiendo de cómo

se use el circuito, se comporta el voltaje.

1.3. SIMULADOR DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Son software cuya aplicación permite probar los circuitos diseñados en un entorno digital de una manera fácil y sencilla antes de realizar el montaje físico.

Cocodrile es el simulador que utilizaremos para nuestra aplicación. Este es un software fácil de utilizar el cual cuenta con una barra de herramientas la cual esta conformada por los dispositivos eléctricos y electrónicos para realizar la simulación.

2. CUESTIONARIO

Responde el siguiente cuestionario en tu cuaderno: A. Define ¿Qué es corriente directa? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

tecnocomfacesar

.blogspot.com

Page 4: Taller Electrónica Grado SEXTO

[email protected]

“Ahora, el mundo está en tus manos”

[Revisado/Aprobado: COORDINADOR DE AREA] [http://tecnocomfacesar.blogspot.com] Página 4 de 4

B. Elabora un cuadro donde definan las diferencias entre la corriente continua y la corriente

alterna.

C. Explica de los dos tipos de corrientes que hay, ¿Cuál es la que más utilizan? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ D. Elabora una lista con los dispositivos o aparatos que funcionan con corriente continua. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ E. Define, ¿Qué es la corriente alterna? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ F. ¿Qué es un circuito serie? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ G. ¿Qué es un circuito paralelo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ H. Define el concepto de simulador. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://es.wikipedia.org

http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://s3.amazonaws.com

Guía de aprendizaje Colegio CAFAM

Corriente continua Corriente alterna

Guía Especial. Trabaja esta guía en tu

cuaderno, chequea el blog del área y realiza las

actividades propuestas en clase.

El objetivo de esta guía es afianzar conceptos de

electrónica y poder realizar los talleres prácticos

estipulados para este periodo.