taller del software qgistm - wordpress.com · 2021. 5. 18. · 1. introducción al software qgistm...

22
APUNTES TALLER DEL SOFTWARE QGIS TM APLICACIÓN A LA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES (Facility Location) Dra. Aida Huerta Barrientos 19 de mayo de 2021

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

APUNTES

TALLER DEL SOFTWARE QGISTM

APLICACIÓN A LA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES (Facility Location)

Dra. Aida Huerta Barrientos

19 de mayo de 2021

Page 2: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

2

ÍNDICE 1. Introducción al software QGISTM

1.1 Los sistemas de información geográfica 1.2 El software QGISTM 1.3 Justificación del uso de los sistemas de información geográfica en la localización de instalaciones 1.4 Lecturas recomendadas

2. Procesamiento de capas en el software QGISTM

2.1 Añadir capas de texto delimitado por comas 2.2 Añadir capas vectoriales 2.3 Eliminar / duplicar capas 2.4 Seleccionar elementos de una capa y guardarlos en otra capa

3. Herramientas de Geoproceso en el software QGISTM

3.1 Generación de buffer de distancia fija 3.2 Generación de buffer de distancia variable

4. Herramientas de Geoanálisis en el software QGISTM 4.1 Generación de matriz de distancia

Page 3: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

3

1. Introducción al software QGISTM

a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica también conocidos como GIS (Geographical Information Systems) por sus siglas en inglés, son herramientas computacionales basadas en el manejo de capas de información cuya característica principal es la referencia a un sistema de coordenadas geográficas. En relación con el acceso a los usuarios, existen GIS de acceso restringido y acceso abierto.

Figura 1.1. Estructura de capas en un GIS. Fuente: ArcGIS (2021). Para entender el campo de aplicación de los GIS en los últimos años, realizamos una búsqueda en la literatura científica. Utilizando la base de datos SCOPUS utilizamos la siguiente sentencia de búsqueda geographical&information&system. A los resultados obtenidos aplicamos un filtro limitando los resultados a publicaciones tipo artículo y excluyendo de los resultados las publicaciones durante el año 2021 al no ser representativas dado que este año está en curso. Fue así como del resultado de los filtros antes mencionados se obtuvieron 20,667 artículos. Las estadísticas de los resultados obtenidos desde la base de datos SCOPUS se indican enseguida.

Figura 1.2. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 4: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

4

Figura 1.3. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, por fuente. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 1.4. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, por autor. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 1.5. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, por afiliación de los autores. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 5: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

5

Figura 1.6. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, por país de origen de autores. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 1.7. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, por área de aplicación. Fuente: Elaboración propia (2021).

Al exportar los resultados obtenidos en la base de datos SCOPUS hacia el software VOSwieverTM, obtuvimos las siguientes redes de interrelaciones entre área de aplicación de los GIS hasta el año 2020.

Page 6: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

6

Figura 1.8. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, visualizados en VOSwieverTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 1.9. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, visualizados en VOSwieverTM con acercamiento a los nodos de la palabra location. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 7: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

7

Figura 1.10. Artículos resultados de la búsqueda en la base de datos SCOPUS que contienen geographical information system, visualizados en VOSwieverTM con acercamiento mayor a los nodos de la palabra location. Fuente: Elaboración propia (2021).

b. El software QGISTM QGISTM es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU - General Public License . QGIS es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Puede ejecutarse sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos. QGIS proporciona una creciente gama de capacidades a través de sus funciones básicas y complementos. Permite visualizar, gestionar, editar y analizar datos, y diseñar mapas imprimibles. QGIS es un proyecto impulsado por voluntarios. Dan la bienvenida a contribuciones en la forma de contribuciones de código, corrección de errores, reportes de errores, aportes de documentación, apoyo y soporte a otros usuarios en nuestras listas de correos.

QGIS no es solo un SIG de escritorio. También proporciona un explorador de archivos espaciales, una aplicación de servidor y aplicaciones web. La descarga del software se lleva a cabo desde el siguiente enlace electrónico: https://www.qgis.org/es/site/forusers/index.html

Page 8: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

8

Figura 1.11. Interfaz para la descarga de QGISTM. Fuente: https://www.qgis.org/

Figura 1.12. Interfaz para la descarga de QGISTM en diversas plataformas. Fuente: https://www.qgis.org/

Page 9: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

9

c. Justificación del uso de los sistemas de información geográfica en la localización de instalaciones Los modelos de optimización utilizados en Teoría de Localización utilizan como dato de entrada la demanda de algún bien y/o servicio. Dicha demanda no puede entenderse si no está georeferenciada al menos en un plano X-Y. Es en este punto en donde radica la importancia de incluir los sistemas GIS en la solución de los modelos de localización óptima. Además, cuando se habla de localización multicriterio, la información relativa a los criterios de optimización puede estar en formato de mapa electrónico, lo cual necesariamente debe proyectarse con la ayuda de un GIS.

d. Lecturas recomendadas

https://docs.qgis.org/3.16/es/docs/user_manual/ https://docs.qgis.org/3.16/es/docs/gentle_gis_introduction/

Page 10: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

10

2. Procesamiento de capas en el software QGISTM a. Añadir capas de texto delimitado por comas

Para comenzar a añadir capas, ejecutamos el software QGISTM desde nuestro equipo computacional. De esta forma, tendremos nuestra área de trabajo para visualizar la información contenida en las capas que trabajemos.

Figura 2.1. Área de trabajo en un PROYECTO NUEVO de QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.2. Menú AÑADIR CAPA en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 11: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

11

Figura 2.3. Menú AÑADIR CAPA DE TEXTO DELIMITADO POR COMAS en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.4. Cuadro de diálogo para carga de archivo en menú AÑADIR CAPA DE TEXTO DELIMITADO POR COMAS en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 12: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

12

Figura 2.5. Cuadro de diálogo del menú AÑADIR CAPA DE TEXTO DELIMITADO POR COMAS en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.6. Proyección de puntos en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 13: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

13

b. Añadir capas vectoriales

Figura 2.7. Menú AÑADIR CAPA en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.8. Menú AÑADIR CAPA VECTORIAL en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.9. Cuadro de diálogo para subir archivo en AÑADIR CAPA VECTORIAL en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 14: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

14

Figura 2.10. Extensiones de archivos vectoriales para cargarse en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.11. Proyección de archivo vectorial *.shp cargado en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 15: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

15

c. Eliminar / duplicar capas

Figura 2.12. Menú para eliminar/duplicar capas en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

d. Seleccionar elementos de una capa y guardarlos en otra capa

Figura 2.13. Menú para seleccionar elementos de una capa en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 16: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

16

Figura 2.14. Tabla de atributos de los elementos de una capa en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.15. Selección en una tabla de atributos de los elementos de una capa en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 17: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

17

Figura 2.16. Guardar la selección de una capa en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 2.17. Cuadro de diálogo para guardar la selección de una capa en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 18: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

18

3. Herramientas de Geoproceso en el software QGISTM a. Generación de buffer de distancia fija

Figura 3.1. Creación de buffer distancia fija en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 3.2. Configuración de buffer distancia fija en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 19: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

19

Figura 3.3. Configuración de buffer distancia fija en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 3.4. Proyección de buffer distancia fija en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 20: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

20

Figura 3.5. Otra proyección de buffer distancia fija en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

b. Generación de buffer de distancia variable

Figura 3.6. Cuadro de diálogo para creación de buffer distancia variable en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 21: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

21

4. Herramientas de Geoanálisis en el software QGISTM a. Generación de matriz de distancia

Figura 4.1. Menú para generar matriz de distancias en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Figura 4.2. Configuración del cuadro de diálogo para generar matriz de distancias en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).

Page 22: TALLER DEL SOFTWARE QGISTM - WordPress.com · 2021. 5. 18. · 1. Introducción al software QGISTM a. Los sistemas de información geográfica Los sistemas de información geográfica

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. DRA AIDA HUERTA BARRIENTOS 2021 https://aida-huerta-barrientos

22

Figura 4.3. Matriz de distancias en QGISTM. Fuente: Elaboración propia (2021).