taller de tasación de inmuebles · la ecuación de bernoulli, describe la herramien-ta fundamental...

1
Taller de Tasación de Inmuebles Actualización teórica y aplicación práctica. Casos: cálculo e informe. Docente: Arq. Jorge Picasso Auxiliar docente: Arq. Claudia Caffarena Docente Invitado: Ing. Alejandro Farías. Inicio: miércoles 8 de mayo de 2013 8 clases los días miércoles de 19 a 22 hs en el Aula de Postgrado y Aula de Informática. Modalidad: Orientado a la práctica. Trabajo en taller. Asistencia y seguimiento intensivo de docentes. Entrega de cuadernillos. Se entregan certificados. Dirigido a: Arquitectos, Agrimensores, Tasadores, Martilleros y corredores inmobiliarios. Estudiantes avanzados y otros. Cupo limitado 25 alumnos. Postgrado FAPyD Universidad Nacional de Rosario Riobamba 220 bis - 2000 Rosario 0341 480-8531/35 int. 116 y 126 [email protected]

Upload: others

Post on 16-Nov-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Taller de Tasación de Inmuebles Actualización teórica y aplicación práctica.Casos: cálculo e informe. Docente: Arq. Jorge PicassoAuxiliar docente: Arq. Claudia CaffarenaDocente Invitado: Ing. Alejandro Farías. Inicio: miércoles 8 de mayo de 20138 clases los días miércoles de 19 a 22 hs en el Aula de Postgrado y Aula de Informática. Modalidad: Orientado a la práctica.Trabajo en taller.Asistencia y seguimiento intensivo de docentes.Entrega de cuadernillos.Se entregan certificados. Dirigido a: Arquitectos, Agrimensores, Tasadores, Martilleros y corredores inmobiliarios. Estudiantes avanzados y otros.

Cupo limitado 25 alumnos.

Postgrado FAPyDUniversidad Nacional de RosarioRiobamba 220 bis - 2000 Rosario0341 480-8531/35 int. 116 y [email protected]

Aspectos necesarios para comprendery calcular todos los componentes de los sistemas de ventilación localizada por extracción.

OBJETIVO PRINCIPALEste curso ha sido diseñado para capacitar y especializar a todos aquellos profesionales que necesiten extraer polvos y humos generados en el interior de locales, fabriles o no, es decir, obtener claros y precisos conocimientos de venti-lación localizada por extracción.

OBJETIVOS ESPECIFICOSAl finalizar este curso, el profesional asistente estará capacitado para:

del sistema.

El curso está destinado a profesionales que requieran conocimientos básicos y precisos sobre el diseño, la selección, y optimización de los sistemas de ventilación localizada por extracción y a estudiantes avanzados de las carreras de ingeniería.

Clases presenciales y actividades no presenciales

Para el dictado teórico se emplean diapositivas digitalizadas (Power Point), esto permite obtener y mantener una excelen-te calidad didáctica durante todo el desarrollo del mismo.

Para la capacitación práctica se utiliza un kit didáctico

extracción de modo tal de verificar las perdidas de carga y

equiparse con un extractor axial o uno centrífugo, además, y con el fin de determinar las variables esta provisto de los siguientes instrumentos: medición: micro manómetro

pinza amperométrica Extech y estación meteorológica -

tal vario..

Dias de cursadoComienzo del curso

En este curso de capacitación se desarrollan todos los aspectos necesarios para comprender y calcular todos los componentes de los sistemas de ventilación localizada por extracción: las leyes y reglamentaciones vigentes, los aspectos relacionados con las sustancias químicas y los riesgos tóxicos, las características básicas del aire atmos-férico, las leyes y expresiones que regulan la circulación del aire, los conductos de extracción, las campanas captado-ras, los separadores o colectores y los ventiladores, y se describen las recomendaciones para casos concretos.

todo lo necesario para diseñar, calcular, seleccionar, o verificar un sistema óptimo de extracción de polvos y humos.

Módulo 1. Introducción, analiza las sustancias tóxicas, las vías de ingreso, y los riesgos a la salud humana asociados con tales sustancias. Presenta la legislación vigente en cuanto a los valores límites admisibles en los lugares de

una de las soluciones para cumplir con esas exigencias.

Módulo 2. Aire atmosférico, estudia las características del aire atmosférico (aire seco y húmedo) como una mezcla de gases perfectos. Analiza las propiedades que caracterizan a esta mezcla y su importancia en la ventilación como fluido transportador.

Módulo 3. La ecuación de Bernoulli, describe la herramien-ta fundamental para comprender todos los componentes de un sistema de ventilación.

Módulo 4. Los conductos de extracción, reseña los compo-nentes de los conductos de extracción, la metodología para diseñar una red de extracción, los materiales utilizados, y las causas y remedios para equilibrar una red. Presenta la perdida de carga de un sistema de conductos como condi-cionante para determinar la potencia del ventilador.

Módulo 5. Las campanas captadoras, describe las caracte-rísticas de las campanas captadoras, las formas, la aplica-

Módulo 6. Los separadores o colectores, analiza los separadores o captadores (de material particulado), las

con los requisitos para realizar una correcta selección: ciclones, filtros de mangas y cartuchos, precipitadoreselectrostáticos, etc... También describe los separadores para retener otros contaminantes (gases y vapores): lavadores de gases (scrubbers), torres de relleno.

Módulo 7. Los ventiladores,presenta los distintos modelos de ventiladores, lascaracterísticas, las posibilidades de uso, y los criterios de selección. Estudia la curva de funcionamiento Q, vs, p, las leyes, y la corrección por temperatura y altitud.

Curso de especialización profesional

“Producción+limpia”: Extracción de humos y polvos

Charla informativa y presentación