taller de sistematización de experiencias gestión de riesgo de desastre sector educativo

37
Informe Taller de Sistematización de Experiencias Gestión de Riesgo de Desastre Sector Educativo Costa Rica, Centro América Preparado por: Alice Brenes Maykall Consultora Nacional Hotel Barceló Palma Real San José, Costa Rica 14 Diciembre, 2007

Upload: monicahernandezi

Post on 13-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Como parte de las actividades propuestas para promover la tercera prioridad del Marco de Acción de Hyogo2005- 2015: “Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad yresiliencia a todo nivel” y en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Local del Riesgo enCentroamérica” el cual está siendo implementado por la Estrategia Internacional para la Reducción deDesastres (EIRD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Coordinación Educativa yCultural Centroamericana (CECC-SICA) con el apoyo de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria –DIPECHO-, se define implementar un taller nacional para cada uno de los países de la regióncentroamericana con el fin de presentar las experiencias identificadas orientadas a reducir, prever, controlar yatender el riesgo de desastre en el sector educativo.El presente informe corresponde al Taller realizado para el Capítulo Costa Rica el día 14 de diciembre delaño 2007 en el Hotel Barceló Palma Real en Sabana Norte en el cantón central de la provincia de San José.

TRANSCRIPT

  • Informe Taller de Sistematizacin de Experiencias

    Gestin de Riesgo de Desastre Sector Educativo

    Costa Rica, Centro Amrica

    Preparado por: Alice Brenes Maykall Consultora Nacional

    Hotel Barcel Palma Real San Jos, Costa Rica 14 Diciembre, 2007

  • 1. Introduccin

    Como parte de las actividades propuestas para promover la tercera prioridad del Marco de Accin de Hyogo 2005- 2015: Utilizar el conocimiento, la innovacin y la educacin para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel y en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Gestin Local del Riesgo en Centroamrica el cual est siendo implementado por la Estrategia Internacional para la Reduccin de Desastres (EIRD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Coordinacin Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA) con el apoyo de la Comisin Europea de Ayuda Humanitaria DIPECHO-, se define implementar un taller nacional para cada uno de los pases de la regin centroamericana con el fin de presentar las experiencias identificadas orientadas a reducir, prever, controlar y atender el riesgo de desastre en el sector educativo. El presente informe corresponde al Taller realizado para el Captulo Costa Rica el da 14 de diciembre del ao 2007 en el Hotel Barcel Palma Real en Sabana Norte en el cantn central de la provincia de San Jos. El presente informe consta de cinco apartados: en primera instancia, uno donde se hace referencia a los objetivos del taller seguido de otor donde se plantean los resultados esperados. En el cuarto apartado se hace referencia a la metodologa empleada en el taller segn los dos grandes momentos que tuvo el taller: el primero, la exposicin de las experiencias y el segundo, el trabajo en grupos con el fin de profundizar sobre los ejes temticos a partir de un instrumento (matrices de profundizacin) utilizado para generar el anlisis y discusin. En el quinto apartado se enlistan las experiencias expuestas. Asmismo, consta de una pequea seccin la cual retoma algunas reflexiones finales que surgen a partir de experiencias compartidas. Seguidamente, bajo el nmero 6, se dedica un apartado a los resultados del trabajo en grupos y la discusin generada a partir de las matrices de profundizacin. Se concluye dos ltimos apartados, el primero donde se recogen algunas inquietudes planteadas a nivel grupal y un ltimo apartado con anexos.

    2. Objetivos del Taller o Presentacin de experiencias inventariadas sobre proyectos de Gestin de riesgo en el sector educativo

    en Centroamrica. o Identificar actores claves para iniciar proceso de Gestin local del Riesgo desde el sector educativo, que

    permita generar intercambio de experiencias entre las instituciones de los pases centroamericanos. o Completar informacin referida a cada experiencia presentada, partiendo de las reflexiones prcticas de

    los actores locales participantes en las experiencias. o Vincular a los ejecutores de las experiencias en un ejercicio colectivo, de evaluacin y sistematizacin de

    experiencias. o Ofrecer un espacio nacional a los diversos actores que trabajan en el sector educativo con el fin de que

    den a conocer y conozcan desde cules ejes y metodologas estn incidiendo en la reduccin del riesgo de desastre en el sector educativo costarricense.

    3. Resultados esperados o Experiencias identificadas en el sector educativo inventariadas. o Identificados actores claves locales capaces de iniciar procesos de gestin local a nivel sectorial del

    riesgo de desastre. o Los mecanismos establecidos para complementar la informacin y reflexin segn cada experiencia

    resultaron efectivos.

  • o Los distintos ejecutores de las experiencias ha sido capaces de vincularse en un ejercicio colectivo de evaluacin y sistematizacin de cada experiencia.

    o Se logra transmitir conocimiento y a la vez acumular sobre el cmo se est haciendo la reduccin del riesgo de desastre en el sector educativo o costarricense.

    4. Metodologa

    La metodologa es producto de un constructo colectivo. Claudio Osorio por UNICEF, Pedro Ferradas por ITDG Ferarnado Ulloa por el Ministerio de Educacin Pblica y esta servidora, como consultora nacional, nos articulamos como equipo facilitador- orientador del desarrollo del taller. Ruth Custode por EIRD, desde Panam, contribuyo a travs de una sesin telefnica en la consolidacin de aspectos medulares tanto a nivel de forma como de fondo en lo que respecta a parte metodolgica y logstica del taller. El taller const de tres grandes momentos a considerar:

    a) Presentacin de experiencias: Esta se hizo a travs de exposiciones mayoritariamente en Power Point las cuales trataron de abarcar los siguientes contenido propuestos por el equipo de ITDG:

    Nombre de la experiencia Objetivo Resultados Actividades desarrolladas Productos /herramientas/ metodologas desarrolladas Productos de conocimiento desarrollados Actores comprometidos en la experiencia, Problemas y dificultades encontradas Logros (impactos y sostenibilidad) Lecciones aprendidas

    b) Trabajo en grupos: Tomando como base las matrices de profundizacin propuestas por el equipo de ITDG para cada uno de los ejes temticos previamente definidos, el equipo ya reunido en Costa Rica adapt las mismas para el caso costarricense.

    Con la experiencia acumulada en los otros talleres centroamericanos, se toma la decisin que en vez de hacer grupos por experiencias, el criterio sea integrarlos a partir de los cuatro ejes temticos segn experiencias presentadas en esos mbitos de accin. Recordemos cules eran estos ejes temticos: a) Insercin curricular del tema de gestin del riesgo y capacitacin / formacin de docentes b) Polticas sectoriales c) Proteccin de infraestructura fsica / uso de escuelas como albergues d) Planes escolares de emergencia y educacin emergencias: reestablecimiento de las clases.

    Por lo tanto, una vez presentadas las experiencias se toman tres decisiones bsicas: a) No hay suficientes integrantes para formar un grupo que trabaje el tema de infraestructura educativa

    y escuela alberge; por lo tanto, nadie trabaj la matriz de profundizacin relacionada con este eje.

  • b) En vez de trabajar el eje bajo el tema curricular, se trabajar el eje metodologa, dada la basta cantidad de experiencias relacionadas con la construccin y desarrollo de herramientas y propuestas metodologcas. La matriz de profundizacin elaborada para el eje curricular, es toma como base para el eje metodologa.

    c) Al haber participacin de cautro estudiantes, se decide formar un grupo integrado por este grupo. Se les asigna discutir sobre el grado de participacin que tuvieron en la definicin de contenidos u otros aspectos en las experiencias que han participado.

    En relacin al eje tematico curricular1 es importante sealar lo aclarado por la representante de la Divisin Curricular del Ministerio de Educacin Pblica la Licenciada Cecilia Jimnez. La Licda. Jimnez hizo una pequea exposicin con el objetivo de poner a la audiciencia al tanto del proceso de revisin que est sufiendo el sistema educativo costarricense a nivel curricular. Como bien seal ella, el tema existe en la curricula escolar costarricense, ms responde ms al enfoque de desastres que al de gestin del riesgo y merece ser revisado. El tema est inserto como parte del tema ambiental. As mismo explico que si bien actualmente el Ministerio de Educaicn Pblica est en un proceso de revisin curricular, el proceso ha sido poco consultivo y cerrado por cuanto ella desconoce si el tema se ha logrado poner como eje transversal y si se est enfocando desde la reduccin del riesgo de desastre o si persiste el enfoque clsico.

    1Para mayor informacin sobre las polticas educativas curriculares para el tema de gestin del riesgo de desastre ver Anexo No. 2.

  • 4.1. Formatos de las matrices de profundizacin segn tema para el trabajo en grupos:

    Eje temtico: Metologa (originalmente, insercin curricular) Tema: metodologa Cmo y quienes participaron en el diseo de la currcula escolar para la gestin de riesgo, Uso de metodologas para procesos de creacin/fortalecimiento de capacidades, para los procesos de transferencia de

    conocimientos y herramientas

    Como fueron los procesos?

    Metodologa para el diseo Metodologa e instrumentos para la implementacin.

    Durante el proceso de diseo e implementacin Recomendaciones para promover la participacin en el diseo y para divulgar metodologas y la currcula.

    Aciertos

    Desaciertos Lecciones aprendidas en el proceso de insercin y difusin curricular. (No es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin Replicabilidad. En otros pases. Porque?

    Estrategias de sostenibilidad Lneas de accin futuras

    Sostenibilidad y actualizacin de la currcula

    Como viabilizar las acciones planteadas Existencia de otros procesos (ongs, universidades, CNE)

    Quines? (especificar)

    Actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados de diseo e implementacin?

    Se dieron coordinaciones con otros procesos?

    Cules? /Quienes (especificar)

    Conclusiones

    Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones

    Comentarios

  • Eje temtico: Planes Escolares

    Tema: Planes escolares. Proceso de elaboracin, implementacin, seguimiento y evaluacin de planes de gestin de riesgo en los

    centros educativos. Capacitacin, participacin de la comunidad educativa, simulacros y redes.

    Cmo fueron los procesos?

    Metodologa e instrumentos para el diseo e implementacin. Procesos de

    elaboracin, implementacin, y evaluacin de planes.

    Recomendaciones para promover la participacin en estos procesos.

    Aciertos

    Desaciertos Lecciones aprendidas en los procesos, (no es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin Replicabilidad.. Porque?

    Estrategias de sostenibilidad

    Mecanismos de actualizacin de los planes: como, quin, cada cuanto tiempo? Sostenibilidad de

    los procesos participativos y en la implementacin de los planes.

    Como viabilizar las acciones planteadas Existencia de otros procesos (ongs, universidades , empresas privadas)

    Quines? (especificar)

    actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados de diseo e implementacin?

    Se dieron coordinaciones o se complementan con otros procesos ?

    Cules? /Quienes (especificar)

    Conclusiones

    Recomendaciones Conclusiones y Recomenda-ciones

    Comentarios

  • Eje Temtico: Poltica Sectorial

    Tema: Polticas Sectoriales: experiencias institucionales que han devenido en polticas de gestin de riesgo o han

    incidido en ellas (planes, normas...)

    De qu manera la poltica sectorial implica la participacin de los actores (ongs, cooperacin internacional, maestros, estudiantes, gobiernos locales).

    Cmo se incorporaron las actividades de la gestin de riesgo en las estructuras formales de los ministerios de

    educacin y la normatividad. Lo relativo a currcula e infraestructura se trabajar en otros grupos temticos).

    Cmo fue el proceso? Hitos o pasos principales que devinieron en polticas.

    Metodologa o procedimientos desarrollados para formular e implementar las polticas.

    Insercin de la reduccin de riesgo en las polticas del ministerio de educacin

    Recomendaciones para promover la mayor participacin o consultas acerca de las polticas.;sobre lo que falta incluir en las polticas.

    Aciertos

    Desaciertos Lecciones aprendidas en el proceso de insercin de la GR en las polticas del Min. De Educacin (no es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin Replicabilidad en otros pases?.. Porque?

    Estrategias de sostenibilidad

    Lneas de accin futuras para incidir en polticas y para asegurar su continuidad./ Temas Acciones concretas futuras. Sostenibilidad de

    las polticas de gestin de riesgo en el MEP Como viabilizar las acciones planteadas

    Se dieron coordinaciones con otros actores? Quines? (especificar)

    actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados?

    Existencia de otros proyectos en la misma rea, zona o mbito de intervencin

    Cules? /Quienes (especificar)

    Conclusiones y Recomendaciones

    Conclusiones

    Recomendaciones

  • Eje temtico: Infraestructura educativa

    Tema: Construccin y proteccin de infraestructura fsica escolar. Diseos (sin barreras), normas, mecanismos de construccin de escuelas seguras. Proyectos o programas de mantenimiento y proteccin de la infraestructura educativa. Mecanismos y formas para reestablecer y garantizar la continuidad de las clases despus de un desastre. Capacidad del sector educacin de recuperacin despus de experiencias de desastre y emergencia

    Cmo fueron los procesos?

    Metodologa e instrumentos para el diseo e implementacin.

    Procesos.

    Recomendaciones para promover la participacin en estos procesos.

    Aciertos

    Desaciertos Lecciones aprendidas en los procesos, (no es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin Replicabilidad. En otras regiones educativas y pases.. Porque?

    Estrategias de sostenibilidad Lneas de accin futuras. Sostenibilidad de los procesos (normas de proteccin y restablecimiento de educacin)

    Como viabilizar las acciones planteadas Existencia de otros procesos (ongs, universidades, empresas privadas)

    Quines? (especificar)

    Actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados de diseo e implementacin?

    Se dieron coordinaciones con otros procesos? Cules? /Quines (especificar)

    Conclusiones

    Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones

    Comentarios

  • 5. Participantes

    Las instancias convocadas fueron:

    Universidad de Costa Rica, Escuela de Geologa Universidad de Costa Rica, Escuela de Psicologa Universidad Nacional, Observatorio Sismolgico y Vulcanolgico de Costa Rica Escuela Llorente de Flores Heredia Escuela La Celia Colegio Castro Madriz Colegio Tcnico Profesional de Flores Regin Educativa de Gupiles Comisin Nacional de Emergencia Instituto Costarricense de Electricidad- Proyecto Angostura Protect &Gamble Municipalidad de San Jos Municipalidad de Beln Municipalidad de Caas Programa de Prevencin de Desastres Naturales de la Agencia de Cooperacin Internacional del

    Japn (JICA) Cruz Roja Costarricense Ministerio de Educacin Pblica (Departamento de Infraestructura Educativa y Equipamiento;

    CENADI) Visin Mundial Costa Rica

    Del total de experiencias e instancias convocadas, 6 no se hicieron presentes de las cuales, 4 se excusaron previamente y otras 2 no. A continuacin, las instancias participantes:

    Universidad Nacional, Observatorio Sismolgico y Vulcanolgico de Costa Rica Escuela Llorente de Flores Heredia Escuela La Celia Colegio Castro Madriz Colegio Tcnico Profesional de Flores Regin Educativa de Gupiles Comisin Nacional de Emergencia Municipalidad de San Jos Municipalidad de Beln Programa de Prevencin de Desastres Naturales de la Agencia de Cooperacin Internacional del

    Japn (JICA) Ministerio de Educacin Pblica (Departamento de Infraestructura Educativa y Equipamiento;

    CENADI)

  • As mismo, asistieron representantes de instituciones locales y nacionales relacionadas con el tema de la Gestin del Riesgo de Desastre segn se detalla a continuacin:

    Seor Manuel Barahona UNICEF_ Costa Rica Seor Fernando Ulloa, Ministerio de Educacin Pblica Seor Carlos Villalobos; Secretaria General de la Coordinacin Cultural y Educativa

    Centroamericana (CECC) Seor Gerardo Monge, Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencia Seor Manuel Ramrez, Office of Foreign Disaster Assistant (OFDA) Seor Eiji Kawahigashi, Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA)

    5.1. Asistentes al taller:

    A continuacin la lista de participantes. En el Anexo No. XX se despliega la lista de participantes con direccin electrnica y telfonos donde pueden ser contactados.

    Nombre Institucin Nombre experiencia

    Jos Guillermo Shedden Direccin de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE)

    Plan Nacional de Educacin para la Reduccin de Riesgo y Desastres (PLANERRYD)

    Carlos Mesn Rojas Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencia (CNE)

    Plan Nacional de Educacin para la Reduccin de Riesgo y Desastres (PLANERRYD)

    Rebeca Segura Escuela de Atencin Prioritaria de Llorente de Flores

    Plan Institucional de Gestin de Riesgo y Atencin de Emergencia

    Alejandra Ramrez Escuela de Atencin Prioritaria de Llorente de Flores

    Plan Institucional de Gestin de Riesgo y Atencin de Emergencia

    Toyomi Tsuruta Agencia de cooperacin internacional del Japn (Japanese International Cooperation Agency_JICA)

    Comit Local de Emergencia (CLE) Caas; Guanacaste

    Masatoshi Sasaki Agencia de cooperacin internacional del Japn (Japanese International Cooperation Agency_JICA)

    Comit Local de Emergencia (CLE) Cbano; Puntarenas

    Koji Adachi Agencia de cooperacin internacional del Japn (Japanese International Cooperation Agency_JICA)

    Comit Local de Emergencia (CLE) Nicoya; Guanacaste

    Rosario Vilaboa Municipalidad de Beln Giras ambientales a Quebrada Seca

    Gerardo Monge Bolaos Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencia (CNE)

    Jvenes Lderes Voluntarios

    Vera Alfaro R. Colegio Tcnico Profesional de Flores Miembro de Comit Institucional de

  • Emergencias

    Ronald Cervantes C. Colegio Tcnico Profesional de Flores Miembro diferentes comisiones de prevencin y riesgo institucionales

    Ana Damaris Gayle Thompson

    Escuela La Celia Directora Institucional

    Infraestructura educativa construida para de forma elevada para prevenir inundaciones y adaptada para personas con discapacidad.

    Carlos Francisco Rojas Chavarra

    Liceo Dr. Jos Mara Castro Madriz Director Institucional

    Coordinador Comit Institucional de prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencia

    Eiji Kawahigashi Agencia de Cooperacin Internacional Japonesa (JICA)

    Programa de desarrollo de capacidades en gestin de riesgo de desastres

    Carlos Montero Cascante Observatorio Vulcanolgico y Sismolgico de Costa Rica _ Universidad Nacional

    Proyecto Riesgo Naturales y Percepcin en Educacin Primaria

    Manuel Ramrez OFDA Componente Educacin

    Programa USAID/OFDA/CR

    Jeannette Arauz Observatorio Vulcanolgico y Sismolgico de Costa Rica _ Universidad Nacional

    Percepcin de Riesgo Natural en Educacin Primaria

    Cecilia Jimnez Divisin Curricular

    Ministerio de Educacin Pblica (MEP)

    Insercin de la temtica de la gestin del riesgo en el rea curricular

    Norma Sols Centro Nacional de Didctica (CENADI)

    Ministerio de Educacin Pblica (MEP)

    Investigacin y desarrollo profesional

    (Normas INEE)

    Hilda Mayela Hidalgo Escuela Repblica de Hati Proceso de una cultura de prevencin ante desastres

    Hortensia Saboro Escuela Repblica de Hait Proceso de una cultura de prevencin ante desastres

    Vctor Manuel Rojas Escuela Los Naranjos

    Direccin Regional Educativa de Gupiles

    Manejo de la prevencin y gestin del riesgo-Organizacin- Planificacin-Ejecucin- control a nivel circuital con proyeccin regional

    Beatriz Mora Escuela San Luis Manejo de la prevencin y gestin del riesgo-Organizacin- Planificacin-Ejecucin- control a nivel circuital con

  • Direccin Regional Educativa de Gupiles

    proyeccin regional

    Maricela Solano Escuela Jimnez

    Direccin Regional Educativa de Gupiles

    Manejo de la prevencin y gestin del riesgo-Organizacin- Planificacin-Ejecucin- control a nivel circuital con proyeccin regional

    Ma. Del Carmen Espinoza Escuela Jos Ricardo Orlich

    Regin Educativa de Puntarenas

    Promocin en Centros Educativos ante amenaza de tsunamis en los sectores costeros de la provincia de Puntarenas, Costa Rica.

    Rebeca Madrigal Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencias (CNE)

    Promocin en Centros Educativos ante amenaza de tsunamis en los sectores costeros de la provincia de Puntarenas, Costa Rica.

    Stephanie Blanco

    (estudiante)

    Liceo Castro Madriz Metodologas Educativas

    Lorena Romero Oficina de Prevencin y Atencin de Desastres (OPAD)

    Municipalidad de San Jos

    Gestin comunal a nivel de escuelas

    Jason Masis

    (estudiante)

    Colegio Tcnico de Flores

    Regin Educativa de Heredia

    Metodologas educativas (estudiante)

    Natalia Ugalde

    (estudiante)

    Colegio Tcnico de Flores

    Regin Educativa de Heredia

    Metodologas educativas (estudiante

    Paola Chaverri

    (estudiante)

    Colegio Tcnico de Flores

    Regin Educativa de Heredia

    Metodologas educativas (estudiante

    Elmer Ramrez Liceo Castro Madriz Metodologas educativas (estudiante

    Pedro Ferradas ITDG Equipo Regional

    Claudio Osorio UNICEF Representante y equipo Regional

    Manuel Barahona UNICEF_Costa Rica Representante

    Pablo Martnez UNICEF_Costa Rica Representante

  • 6. El desarrollo del Taller:

    6.1. Inauguracin y bienvenida a las y los participantes Al calor de un acto protocolario, los seores Fernando Ulloa (Ministerio de Educacin Pblica), Claudio Osorio (UNICEF), Gerardo Monge (Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencia y Carlos Villalobos (Coordinacin Educativa y Cultural Centrtoamericana) dieron procedieron a abrir el taller y dar la bienvenida a los y las participantes. Seguidamente se hizo la presentacin de la agenda (Anexo No. 1) y se procedi a hacer una ronda de presentacin de cada uno(a) de los(as) participantes con el propsito de iniciar las presentaciones inmediatamente despes con base en el orden sealado por la consultora nacional. 6.2. Experiencias presentadas

    6.2..1. Experiencia: Plan Nacional de Educacin para la Reduccin de Riesgo y los

    Desastres

    Entidad: Ministerio de Educacin Pblica. Direccin de Infraestructura y Equipamiento Educativo Responsable: Arquitecto Fernando Ulloa Objetivos generales:

    1. Fomentar una cultura de prevencin y disminucin del riesgo y los desastres, mediante la

    adecuacin y ejecucin efectiva, de los contenidos programticos relativos al tema, a travs del enfoque de transversalidad en todo el proceso de enseanza y aprendizaje, de tal manera que permita mejorar la calidad de vida de los y las costarricenses.

    2. Promover una gestin conjunta entre la comunidad y el centro educativo, por medio de una

    accin sostenible que permita la construccin de espacios socio-ambientales ms seguros para toda la poblacin, en procura de una ascendente, continua y sostenible reduccin del riesgo y los desastres.

    3. Orientar en un mismo sentido, los recursos y esfuerzos institucionales, que el Estado

    destina al rea de la educacin sobre la reduccin del riesgo y los desastres, por medio del establecimiento de mecanismos de coordinacin de carcter poltico, legal, administrativo y tcnico, con el fin de optimizar su uso y mejorar la condicin de seguridad de los espacios educativos y comunales, que faciliten el goce pleno de ste y otros derechos conexos de las nias, los nios y los y las adolescentes.

    4. Facilitar la creacin de un amplio espacio para la gestin de acciones integradas y

    complementarias, que permitan al pas un mayor aprovechamiento del apoyo internacional, destinado a la educacin para la reduccin del riesgo y los desastres en el sector educativo, en el marco de los convenios existentes, vigentes y suscritos con las agencias de cooperacin internacional.

  • 6.2..2. Experiencia: Plan Nacional de Educacin para la Reduccin de Riesgo y los Desastres. rea de Promocin y Sostenibilidad: Planes Institucionales para la Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencias

    Entidad: Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencias Responsable: Carlos Mesn

    Objetivo rea de Promocin y Sostenibilidad: 1. Promover y desarrollar planes escolares sostenibles y permanentes, destinados a la

    prevencin y mitigacin del riesgo de desastres y respuesta ante la presencia de los mismos.

    2. Proporcionar permanentemente asesora y asistencia tcnica a los centros formadores de

    docentes e instituciones y personal capacitador para mejorar progresivamente, la calidad y el proceso de reformas educativas.

    6.2..2.1. Experiencia de plan institucional para la prevencin de riesgo y atencin de emergencia de la escuela de Llorente de Flores; Regin Educativa de Heredia

    Responsables: Directora Hilda Hidalgo y docente Hortensia Saboro

    6.2..2.2. Experiencia de plan institucional para la prevencin de riesgo y atencin de

    emergencia de la escuela Repblica de Hait; Regin Educativa de Desamparados

    Responsables: Docente Alejandra Ramrez y docente Rebeca Segura

    6.2..3. Experiencia: Comit Circuital para la prevencin y gestin del riesgo. Regin

    Educativa de Gupiles.

    Entidad: Regin Educativa de Gupiles, circuitos educativos 01, 02 y 04. Responsable: Lic. Vctor Manuel Rojas Objetivo: Coadyuvar procesos informativos, formativos y operativos, en procura de una culturizacin constante hacia un manejo eficiente y eficaz de la prevencin y gestin del riesgo en los centros escolares de los circuitos educativos, de la Direccin Regional de Educacin de Gupiles.

    6.2..4. Experiencia: Jvenes lderes y voluntarios

    Entidad: Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencias Responsable: Lic. Gerardo Monge Obejtivos:

    1. Sensibilizar a los jvenes estudiantes en la importancia que tiene la problemtica de los desastres en nuestras comunidades.

    2. Desarrollar actitudes positivas hacia la participacin en el trabajo voluntario. 3. Demostrar la importancia del trabajo en equipo para enfrentar y resolver diversas situaciones.

  • 6.2..4.1. Experiencia: Liceo Castro Madriz; Regin Educativa de San Jos

    Responsable: Lic. Carlos Francisco Rojas Chavarra

    6.2..4.2. Experiencia: Colegio Tcnico Profesional de Flores. Regin Educativa de Heredia

    Responsable: Docente Ronald Cervantes Carvajal

    6.2..5. Experiencia: Promocin en Centros Educativos ante amenaza de tsunamis en los

    sectores costeros de la provincia de Puntarenas, Costa Rica.

    Entidad: Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencias Responsable: Rebeca Madrigal Objetivo: Promover en docentes y poblacin estudiantil de primaria de 4, 5 y 6 grado conocimiento e informacin sobre la amenaza de Tsunami existente en el cantn central de Puntarenas para que en situaciones de emergencia para que respondan adecuadamente.

    6.2..5.1. Experiencia: Escuela Jose Ricardo Orlich Zamor. Regin Educativa de Puntarenas

    Responsable: Docente Mara del Carmen Espinoza

    6.2..6. Experiencia: Proyecto de Riesgos Naturales y Percepcin

    Entidad: Observatorio Sismolgico y Vulcanolgico de Costa Rica. Universidad Nacional Responsable: Gegrafo Carlos Montero y Gegrafa Jeannette Arauz Objetivo: Contribuir a la construccin de una visin integral de los riesgos naturales abordando su estudio desde una perspectiva territorial, ecolgica y social. Esto implica, comprenderlos como parte constitutiva del ambiente, y no como eventos aislados que nos afectan negativamente, sino que tambin nos construyen.

    6.2..7. Experiencia: Infraestructura educativa reduciendo vulnerabilidad frente a amenazas y eliminando barreras arquitectnicas

    Entidad: Direccin de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), Ministerio de Educacin Pblica (MEP) y Protect and Gamble Responsable: Arquitecto Fernando Ulloa (MEP) y Cynthia Caas (Protect and Gamble) Objetivo: Construir escuelas seguras frente a las diferentes amenazas existentes y resguardando la accesibilidad de la infraestructura de las personas con discapacidad como un derecho y una accin afirmativa para construir edificios seguros.

    6.2..7.1. Experiencia: Escuela La Celia. Sixaola, Limn. Regin Educativa Limn

    Responsable: Directora Ana Damaris Gayle

  • 6.2..8. Experiencia: Proyecto de gestin comunitaria en el tema de riesgo de desastre (dentro del proceso trabajo se ha incluido el tema de promocin y educacin mediante proyectos concretos e iniciativas de corto plazo)

    Entidad: Oficina de Prevencin y Atencin de Desastres (OPAD). Direccin de Hidrologa. Responsable: Gegrafa Lorena Romero Objetivo: Reducir el riesgo a desastres y fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunal ante situaciones de emergencia o desastre.

    6.2..9. Experiencia: Programa Giras Ambientales. Microcuenca Ro Bro y Quebrada Seca

    Entidad: Municipalidad de Beln Responsable: Juan Carlos Cambronero y Rosario Vilaboa Objetivo: Reducir el riesgo a desastres y fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunal ante situaciones de emergencia o desastre.

    6.2..10. Experiencia: Programa de desarrollo de capacidades en gestin de riesgo de

    desastre

    Entidad: Japanese International Cooperation Agency (JICA) Responsable: Eiji Kawahigashi Objetivo: a) Fortalecer las capacidades de las comunidades y de las autoridades municipales para la gestin de riesgos de desastres en las reas enfocadas. b) Fortalecer las capacidades de los miembros de CEPREDENAC para promover la gestin local de riesgos de desastres.

    6.3. Balance sobre las experiencias presentadas en relacin a los ejes temticos

    Para el caso costarricense, el eje planes escolares es el que tuvo mayor cantidad de experiencias presentadas; reflejo de un trabajo que inicia tiempo atrs cuando se logra institucionalizar a nivel de MEP y como un esfuerzo conjunto con la CNE-entidad rectora en el tema de la reduccin de riesgo de desartre- la necesidad de que todo centro educativo debe contar con un plan institucional de respuesta ante emergencias. Posteriormente, cuando la CNE adopta un enfoque ms posicionado desde el riesgo y no solo desde el desastre, se incorpora el tema de la prevencin del riesgo en los planes institucionales y no solo la respuesta al desastre. Si bien no se haba construido o contemplado un eje temtico especfico para herramientas metodologcas y materials educativos, el inventario de experiencias arroj una significativa cantidad de materials de apoyo y metodologas desarrolladas por diversas instancias; mucho de este material fue llevado al taller y expuesto en un stand para que las y los participantes llevaran una muestra de muchos de estos.

    Dentro del sistema educativo costarricense, el eje de la escuela alberge es el gran ausente. Si bien, la directora de la escuela de La Celia hizo referencia a la experiencia de lo que ha sucedido cuando la escuela ha sido usada para albergar personas por inundaciones, el uso de las escuelas como alberges es un tema poco visible y sistematizado a nivel nacional.

  • El tema de infraestructura educativa no pudo ser presentado como verdaderamente amerita la experiencia acumulada en el sistema educativo costarricenese. Ante la no presentacin sin excusa de la empresa privada Protecta and Gamble quien tena la responsabilidad de presentar la experiencia, la directora de la escuela La Celia con el apoyo de Fernando Ulloa del MEP, presentaron brevemente la experiencia. La empresa privada Protect and Gamble en coordinacin con el Ministerio de Educacin Pblica, el Centro Nacional de Recursos para la Inclusin Educativa (CENAREC) y otras empresas privadas han logrado articular sinergias e impulsar un programa llamado Eliminando Barreras el cual pretende construir, reconstruir o adecuar la infraestructura educativa bajo la premisa que hay que eliminar las barreras que le impiden a las personas con discapacidad tener autonoma mayor al mejorar el acceso a la infraestructura. Esto les ha llevado a combinar en muchos casos dos ejes: la eliminacin de barreras y la construccin de escuelas seguras frente a diferentes amenazas naturales. La primera escuela construida respetando estos dos ejes de trabajo fue la Escuela de La Celia en Sixaola de Limn, zona altamente vulnerable a sufrir daos por inundacin. Finalmente sealar como el Plan Nacional de Educacin para la Reduccin de Riesgos y Desastres (PLANERRYD) fue presentado dentro de las experiencias de poltica sectorial. Si bien ya se ha explicado la situacin en relacin al eje temtico curricular y lo que sucede en Costa Rica, el PLANERRYD mismo contempla este tema como uno de los tres grandes componenetes del mismo.

    Algunos comentarios y deliberaciones emanadas de las presentaciones y compartidas a manera de reflexin con la audiencia (Por Pedro Ferradas)

    En relacin al PLANERRYD: cules son los plazso y los mecanismos de ajuste. Existe una

    plataforma nacional que le acoja?

    Como transformar las propuestas, experiencias e iniciativas privadas en polticas.

    Redes: equipos regionales de seguridad escolar y comits institucionales para la gestin de riesgo. Otros mecanismos de redes que posibiliten procesos autnomos de estudiantes y docentes

    En relacin a los planes institucionales de prevencin de riesgo y atencin de emergencia: Como

    participan los estudiantes y docentes en la elaboracin de los planes?; Cmo participan los estudiantes en la elaboracin y no solo de la fase de ejecucin?

    Cul ha sido la relevancia de la actualizacin de los planes en relacin con otros planes; Cmo

    pueden estos planes mejorarse?

    Los mapas de percepcin; rescatar la importancia del proceso de capacitacin y no solo enfatizar en el producto.

    La conveniencia de incluir actividades de prevencin ambiental con el fin de desnaturalizar la

    visin sobre las amenazas (cambio climtico, manejo de recursos agua y suelos) y reducir la vulnerabilidad (proteccin y calidad de servicios de agua y desague en escuelas).

    La relevancia de evaluar los simulacros y cmo esto repercute en los siguientes.

    Evaluacin peridica de la vulnerabilidad como recurso de sensibilizacin y capacitacin.

  • Las Municipalidades aportando a la educacin en gestin de riesgos. Cmo compartir

    experiencias con otras municipalidades del pas y la regin?

    Planes familiares en donde interacta la escuela con el hogar. Superacin de los tradicionales planes familiares fabricados por las instituciones.

    6.4. Ejercicio de discusin y trabajo en grupo a partir de matrices de profundicacin segn eje temtico

    Una vez presentadas las experiencias, se procede a formar los grupos de trabajo a partir de los integrantes de las diferentes experiencias afines con los cuatro ejes temticos. Para entonces, ya se ha tomado la decisin de eliminar Curricula y en vez, hacer un grupo para Metodologa. As mismo, ante la falta de integrantes, se elimina el grupo de Infraestructura educativa. Por lo tanto, se forman cuatro grupos de trabajo: Metodologa, Planes escolares, Poltica sectorial y el de los estudiantes articulados alrededor del tema de grado de participacin en la definicin de objetivos, acciones, y dems aspectos.

    Eje temtico: Metodologa

    6.4..1. Integrantes del grupo de discusin y trabajo

    o EijiKawahigashi (JICA) o Koji Adachi (JICA) o Masatoshi Sasaki (JICA) o Toyomi Tsuruta (JICA) o Mara del Carmen Espinoza Campos (Esc. Jos Ricardo Orlich Zamora, Puntarenas) o Jeannette Arauz M. (OVSICORI-UNA) o Carlos Montero C. (OVSICORI-UNA) o Pablo Martnez (UNICEF) o Gerardo Monge (CNE)

    6.4..2. Desarrollo matriz de profundizacin

    Tema: Metodologas Cmo y quienes participaron en el diseo metodolgico para la gestin de riesgo, Uso de metodologas para procesos de creacin/fortalecimiento de capacidades, para los procesos de transferencia

    de conocimientos y herramientas Durante el proceso de diseo e

    Como fueron los procesos? Participativas, validadas y orientadas al

    Metodologa para el diseo Metodologa e instrumentos para la

  • principio en la sensibilizacin que garantice que los planes y simulacros sean realmente efectivos.

    implementacin: Debe establecerse un foro en tiempo lo mas real posible, no burocrtico en el que una metodologa o recurso didctico pueda ser valorado.

    implementacin

    Recomendaciones para promover la participacin en el diseo y para divulgar metodologas y la currcula. Debe haber un proceso previo de diagnstico para luego encausar la metodologa que sea adecuada. Tomar en cuenta el conocimiento y percepcin de la gente en el tema de riesgos Aciertos Sencillez, aplicabilidad, apoyado por el MEP Siempre un esfuerzo nuevo hay un acierto porque abre puertas. Apoyo empresa privada

    Desaciertos No hay mecanismos que den a conocer nuevos aciertos. Limitaciones econmicas

    Lecciones aprendidas en el proceso de insercin y difusin curricular. (no es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin Es importante para fomentar la creatividad e imaginacin.

    Replicabilidad. En otros pases.. Porque? No todo es replicable pero si adaptable. Importancia de la transferencia del conocimiento

    Estrategias de sostenibilidad Que se inserte en el sistema educativo Que se acompae con recursos didcticos en el tema Que cuente con participacin desde la base. Apoyo de empresa privada (responsabilidad social corporativa) Escuela: como liderazgo poltico

    Lneas de accin futuras . Que se busquen alternativas de divulgacin y financiamiento y coordinacin interinstitucional

    Sostenibilidad y actualizacin de la currcula

    Como viabilizar las acciones planteadas Que haya recursos o fuentes de financiamiento. Existencia de otros procesos (ongs, universidades,,CNE) Bsqueda de nuevas alternativas para el trabajo conjunto.

    Quines? (especificar) CNE/CEDECOOP UNICEF, OVSICORI, CONARE, CENTROS EDUCATIVOS, CRUZ ROJA, BOMBEROS, UCR

    actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados de diseo e implementacin? Se dieron coordinaciones con otros procesos ?

    Con algunos entre Universidades e Institutciones

    Cules? /Quienes (especificar) CONARE: estudiantes universitarios como acadmicos de las distintas universidad pblicas.

  • Conclusiones

    La sensibilizacin del grupo meta ya que esto permitir la sustentabilidad del tema.

    Importancia de validar las metodologas existentes teniendo en los diferentes grupos metas

    Coordinar entre los diferentes entes proponentes.

    La importancia de replicar y adaptar las experiencias exitosas.

    Recomendaciones: Rescatar las metodologas existentes , reconocer el trabajo hecho por otros, la coordinacin interinstitucional, bsqueda de financiamiento para replicar y adaptar experiencias.

    Conclusiones y Recomendaciones

    Algunos Comentarios

    Apertura de un foro y una red entre los participantes de este evento. Importancia de divulgar la informacin producida por los diferentes actores en el

    tema de prevencin de riesgos. Recomendar que en la pgina web de la Coordinacin Educativa y Cultural

    Centromericana se incorporen documentos, metodologas y recursos didcticos.

    Eje temtico: Poltica sectorial

    6.4..1. Integrantes del grupo de discusin y trabajo

    Fernando Ulloa, Norma Sols, Cecilia Jimnez, Rosario Vilaboa y Jos Guillermo Shedden

    6.4..2. Desarrollo matriz de profundizacin

    Tema: Polticas Sectoriales .Experiencias institucionales que han devenido en polticas de gestin de riesgo o han incidido en ellas ( planes, normas..),De que manera la poltica sectorial implica la participacin de los actores ( ongs, cooperacin internacional, maestros, estudiantes, gobiernos locales). Como se incorporaron las actividades de la gestin de riesgo en las estructuras formales de los ministerios de educacin y la normatividad.

    Insercin de la reduccin de riesgo en las polticas del ministerio de educacin

    Como fue el proceso? Hitos o pasos principales que devinieron en polticas. 1986 Se inicia con el PEEMEP apoyado por OVSICORI, INS, OFDA, OPS, UNED , CNE y Cruz Roja. Politicas centroamericanas, Plan CA, Eduplan Hemisferico y PLANERRYD

    Metodologa o procedimientos desarrollados para formular e implementar las polticas. Convocatoria interinstitucional e interagencial.

  • Recomendaciones para promover la mayor participacin o consultas acerca de las polticas.;sobre lo que falta incluir en las polticas. Realizacin de grupos focales con docentes y directores, integracin de comisiones, establecimiento de redes de apoyo, talleres de revisin del PLANERRYD Aciertos: Lograr el Plan y su sostenibilidad. Insercin de la temtica en la curricula. Establecimiento de convenios MEP-CNE, apropiacin regional del PLAN a nivel de algunas regiones.

    Desaciertos : No se ha logrado la institucionalizacin en el MEP para dar el seguimiento adecuado. Falta de personal nombrado para ejecutarlo y darle el seguimiento adecuado. Falta de compromiso poltico.

    Lecciones aprendidas en el proceso de insercin de la GR en las polticas del Min. De Educacin (no es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin: Integracin interinstitucional e interdisciplinaria. Manejo transversal del tema.

    Replicabilidad en otros pases?.. Porque? Si, porque se constituya en una herramienta nacional y sectorial para el manejo del tema.

    Estrategias de sostenibilidad: Incorporacin el currculo educativo. Configuracin de equipos regionales, nacionales y circuitales. Aplicacin de la Ley 8488

    Lneas de accin futuras para incidir en polticas y para asegurar su continuidad./ Temas Acciones concretas futuras . Planes de capacitacin y actualizacin estructurados.(Cursos en lnea, cursos a distancia, videoconferencias, etc). Insercin en el currculo de las universidades.

    Sostenibilidad de las polticas de gestin de riesgo en el MEP Como viabilizar las acciones planteadas:

    Convencimiento poltico e integracin de recursos instiucionales e interinstitucionales. Asignacin de presupuesto para capacitacin, promocin de encuentros, intercambio de experiencias exitosas, reduccin de vulnerabilidad de planta fsica, etc. Se dieron coordinaciones con otros actores? Si, Quines? (especificar)

    CNE, CECC,CEPREDENAC; UNICEF; OEA etc

    actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados?

    Existencia de otros proyectos en la misma rea, zona o mbito de intervencin. Desconocemos

    Cules? /Quienes (especificar)

    Conclusiones y Recomendaciones

    Conclusiones Debe haber una poltica institucional unificada, tanto en acciones como en criterios.. El MEP debe empoderarse del programa.

    Recomendaciones Integrar las actividades, programas y estrategias aisladas en el PLANERRYD Fomentar trabajo en equipo, redes de apoyo e intercambio de experiencias a nivel nacional y regional centroamericano.

  • Comentarios Si bien se ha avanzado a nivel nacional en el tema de gestin de riesgo y los desastres, debe darse una revisin de lo actuado hasta ahora a fin de definir polticas ms agiles y efectivas en aras de lograr una ejecutividad de las acciones y programas, y sistematizar y mejorar lo ejecutado exitosamente para poder replicarlo. Es importante seguir fomentado encuentros de este tipo que son enriquecedores.

  • Eje temtico: Planes Institucionales

    6.4..1. Integrantes del grupo de discusin y trabajo

    o Carlos Mesn o Rebeca Segura o Alejandara Ramrez o Rosario Vilaboa o Vera Alfaro o Ronald Cervantes o Carlos Fco. Rojas o Hilda Hidalgo o Beatriz Mora o Hortensia Saborio o Maricela Solano o Vctor Rojas o Elmer Ramrez o Ronald Cervantes

    6.4..2. Desarrollo matriz de profundizacin

    Tema: planes escolares. Proceso de elaboracin, implementacin, seguimiento y evaluacin de planes de

    gestin de riesgo en los centros educativos. Capacitacin, participacin de la comunidad educativa, simulacros y redes.

    Procesos de elaboracin, implementacin, y evaluacin de planes.

    Como fueron los procesos? Un primer ejemplo nos seala a partir de una instancia proveniente desde el MEP acerca de la obligacin de atender el campo en especfico, la misma tuvo carcter de directriz, ello llevo a la bsqueda de apoyo por parte de los entes especializados, incluy el aporte de un padre de familia, instructor de la academia de polica quien sirvi de canalizador inicial. Sus aporte les llev a un proceso organizativo institucional que desemboc en instrumentos especficos que incluyen pequeos manuales y hasta una derivacin de un marco conceptual institucional. Lo anterior se puede clasificar como un primer momento que llev a un esfuerzo institucional en bsqueda del conocimiento especializado, segundo momento. Un segundo ejemplo motiv el inicio del proceso a

    Metodologa e instrumentos para el diseo e implementacin. Uso de tecnologa ms recurso humano y bsqueda de otros de apoyo: materiales documentales suministrados por instituciones del PLANERYD ms algunas empresas privadas sustentados en documentos oficiales ministeriales y ONg. Ello incluye la concientizacin institucional. Incluye talleres, simulacros y eventos formativos y capacitadores. Otro aspecto lo ha sido una alta participacin humana y culturizacin hacia la responsabilidad del sector profesional. Instrumentos escritos elaborados por cada organizacin de los centros educativos. Existencia de un marco regulador bajo la ley 8488

  • partir de una emergencia real, ello llev a la bsqueda de alternativas de prevencin para no volver los factores negativos. Se gener entonces un proceso sensibilizador en la poblacin institucional, consiguientemente llev a procesos iniciales de capacitacin bsica y de organizacin preliminar. Posteriormente vienen los enlaces con los organismos especializados que al aportar sus lineamientos, ha permitido un creciente desarrollo. Circunstancialmente y de manera paralela el mbito circundante tanto externo como interno, tambin ha sido un poderoso coadyuvante a los logros hoy vividos, ello incluye grandes valores humanos dentro del personal y una alta participacin de los recursos humanos institucionales. El tercer ejemplo respondi a demanda de informes por parte del MEP, previo a ello, era muy circunstancial la actividad de prctica, al pasar el tiempo, la preocupacin de padres y docentes, ms el vivir experiencias de cuasi emergencias y la cercana de eventos a nivel nacional, promovi la bsqueda de consejo profesional de los entes especializados. Algunas fuentes de informacin suministraron muchos elementos de la misma, pero que sin embargo, ha tenido que sufrir muchos filtros antes de llevar a la poblacin encargada de impulsar institucionalmente el desarrollo esperado. No obstante, la existencia de recursos comprometidos con el deber a planificar para prevenir y no solo por una ley, ha permitido un creciente desarrollo de los instrumentos inherentes al quehacer en especfico. El cuarto ejemplo nace en un circuito a partir de la llegada de un docente con alguna experiencia en labores de planificacin y manejo operativo de emergencias. El aprovechamiento de la experiencia se oriento a labores de capacitacin de tipo hormiga, varios aos en labores por ncleos permiti una creciente motivacin desde el plano docente hasta el foro de directores, mediante la utilizacin de mdulos de induccin y con ello multiplicarse institucin a institucin hasta lograr un marco de trabajo. Un ltimo ejemplo el origen fue una competencia circuital, de all derivo al crecimiento organizativo Recomendaciones para promover la participacin en estos procesos.

    - Trabajar desde un enfoque constructivista - Implementar tcnicas participativas y formativas - Fomentar la frecuente interrelacin del personal involucrado en labores de multiplicacin - Unificar criterios en cuanto a materiales inditos

    Lecciones aprendidas en los procesos,

    Aciertos Se gener mayor conciencia por la conyuntura ambiental nacional e internacional enfrentar la

    Desaciertos Poco apoyo desde el mismo seno institucional

  • problemtica de la misma. El poder contar con empresa privada y ONGs conscientes de su rol social Calentamiento global despierta conciencia global que llega hasta nuestras aulas. La participacin de toda la comunidad educativa sin menoscabo de ningn sector Ha sido un proceso paulatino sin quemar etapas. La respuesta del personal en quien se crey para atender las responsabilidades asignadas previa capacitacin y cuyo perfil iniciara con carcter voluntario. Contar con documentos base que regulen el actuar institucional en el campo organizativa y operativamente. El manejo de la informacin por una cabeza dirigente para evitar confusiones extra institucionales.

    Escasez de recursos financieros y materiales El manejo de la poblacin discapacitada por no existencia de protocolos especficos La inexistencia en el MEP de un funcionario a tiempo completo que de seguimiento y asesore las labores en especfico. La toma de decisiones formales que de apoyo a la creacin de los equipos regionales, circuitales e institucionales, que permitan llevar adelante las obligaciones derivadas del quehacer.

    (no es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin La existencia de un cubculo de atencin de emergencias a nivel institucional. Creacin por parte de los centros educativos de diferentes tipos de materiales didcicos: canciones, juegos, obras de teatro. La creacin de la brigada de capacitacin como ente multiplicador y facilitador. El uso de medios audiovisuales para fomentar el espritu de superacin y elevar el nivel de conciencia. La existencia de materiales visuales que promuevan una adecuada induccin para que el personal asume una actitud pro activa soibre el campo

    Replicabilidad.. Porque? - Para actualizar conocimientos - Para formar una cultura sobre la

    prevencin - Para fortalecer los procesos de

    capacitacin - Para dar sostenibilidad al sistema

    desde el plano institucional hasta el rango nacional.

    - Para sistematizar las experiencias

    Estrategias de sostenibilidad Encuentros frecuentes entre los involucrados

    Mecanismos de actualizacin de los planes: como, quin, cada cuanto tiempo? Intercambio de experiencias Crear una pgina WEB

    Sostenibilidad de los procesos participativos y en la implementacin de los planes.

    Como viabilizar las acciones planteadas Mediante el apoyo directo de los diferentes niveles de jefatura del MEP Mediante la estructuracin de un adecuado reglamento que viabilice los procesos organizativos Existencia de otros procesos (ongs, universidades , empresas privadas)Con la FIRESTONE y Universidad Interamericana mediante apoyo econmico, trabajo comunal universitario y labores semejantes Con el COLYPRO

    Quines? (especificar)

    actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados de diseo e implementacin?

    Se dieron coordinaciones o se complementan con otros procesos ? Ver anterior

    Cules? /Quienes (especificar)

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Conclusiones y Recomendaciones

    Comentarios

  • Eje temtico: Metodologas educativas desde la percepcin de las y los estudiantes

    6.4..1. Integrantes del grupo de discusin y trabajo

    Natalia Ugalde, Paola Chaverri, Stephanie Blanco, Jason Masis

    6.4..2. Desarrollo matriz de profundizacin

    Tema: Metodologas educativas desde la percepcin estudiantil Uso de metodologas para procesos de creacin/fortalecimiento de capacidades, para los procesos de

    transferencia de conocimientos y herramientas

    Como fueron los procesos? No participamos en la planificacin de las actividades del campamento Ejecutamos las actividades de: campamentos, Recibimos, planeamos y ejecutamos capacitaciones en el colegio. Planeamos y ejecutamos los simulacros en el colegio

    Metodologa para el diseo Metodologa e instrumentos para la implementacin.

    Durante el proceso de diseo e implementacin Recomendaciones para promover la

    Que las actividades sean mas dinmicas, que se repitan ms seguido los campamentos.

    Aciertos Adquirimos conocimientos sobre que hacer en casos de emergencia, por ejemplo que hacer en caso en de incendio, sismo, terremoto, rescate en ros, rescate vertical. Tambin nos hablaron sobre la disciplina y como tratar los smbolos patrios, la importancia de respetarlos y dems asuntos de importancia.

    Desaciertos No recibimos la practica suficiente No se cuenta con los medios econmicos Lecciones aprendidas

    (no es lo que otros deben hacer sino lo que nosotros hemos aprendido de la experiencia).

    Innovacin Que los campamentos se realicen con todos los colegios participantes reunidos Y los que no reciban la capacitacin tengan la oportunidad de participar en las actividades.

    Replicabilidad. En otros pases.. Porque? Es importante porque hay que crear conciencia en los jvenes y nios de todos los paises.

    Sostenibilidad

    Estrategias de sostenibilidad Deben darle las capacitaciones a las personas de nuevo ingreso

    Lneas de accin futuras. Primeros auxilios

  • Como viabilizar las acciones planteadas Con ms recursos econmicos Animando a las personas a que participen y hagan conciencia. Existencia de otros procesos (ongs, universidades,CNE)

    Quines? (especificar)

    Actores e iniciativas procesos paralelos o entrecruzados de diseo e implementacin?

    Se dieron coordinaciones con otros procesos?

    Cules? /Quienes (especificar)

    Conclusiones

    Recomendaciones

    Conclusiones y Recomendaciones

    Comentarios

    7. Las experiencias pre- seleccionadas para ser sistematizadas a profunidad fueron: 7.1. Eje temtico Poltica Sectorial:

    Plan Nacional de Educacin para la Reduccin de Riesgo y Desastres (PLANERRYD) Municipalidad de San Jos

    7.2. Eje temtico Metodologa:

    Proyecto de Riesgos Naturales y Percepcin - (OVSICORI_Universidad Nacional) 7.3. Eje temtico Planes escolares

    Comit Circuital para la prevencin y gestin del riesgo. Regin Educativa de Gupiles.

    Planes institucionales para la prevencin de riesgo y atencin del Colegio Tcnico Profesional de Flores (Regin Educativa de Heredia)

    Conclusiones

  • El taller como espacio para dar a conocer las mltiples experiencias permiti poner de manifiesto la cantidad de metodologas, procedimientos, instrumentos, materiales, acciones y polticas desarrolladas e implementadas que existen para abordar los diferentes ejes temticos para reducir el riesgo de desastre en el sector educativo.

    Para algunos(as), casi que es necesario dejar de lado por un instante la produccin de

    materiales, instrumentos, metodologas e invertir tiempo en identificar qu hay, sistematizarlo, ponerlo a disposicin del sector educativo (y otros) y enfocar los esfuerzos a implementar lo ya disponible para hacer una efectiva labor que incida en la reduccin del riesgo de desastre.

    Se identifica la necesidad de tener todas estas herramientas a la mano a travs de un

    medio comn y accesible para todos los actores implicados en la reduccin del riesgo en el sector educativo.

    Es claro que el futuro de la permanencia del tema dentro de la curricula es incierto por

    cuanto es poco el acceso que se ha tenido al proceso que est desarrollando la propuesta de la nueva poltica curricular del sistema educativo costarricense. El tema estaba inserto desde lo ambiental y enfocado ms desde el desastre y tanto desde la gestin de riesgo de desatre; as mismo, no estaba incluido como un eje transversal.

  • Anexos

    7.4. Anexo No.1: Agenda del Taller

    Agenda Taller Sistematizacin de Experiencias en Gestin de Riesgo de Desastre Sector Educativo

    Costarricense. 14 Diciembre, 2007.

    Hotel Barcel Palma Real. San Jos, Costa Rica

    Horario

    Actividad Responsables

    8:00-8:15 a.m. Llegada de participantes Alice Brenes /consultora

    8:15-.m.-8:30 a.m. Inauguracin, presentacin de objetivos y metodologa del taller

    Alice Brenes /consultora

    8:45 9:00 a.m. Presentacin del proyecto Fortalecimiento de del Riesgo en el Sector Educativo en Centroamrica

    Claudio Osorio UNICEF

    9:00- 9:30 a.m. Situacin de de riesgo del sector educativo en el pas

    Arqut. Fernando Ulloa DIEE -MEP

    9:30 - 9:45 a.m. Refrigerio

    9:45-12:45 a.m. Presentacin de experiencias compiladas (10 minutos por presentacin)

    Participantes Alice Brenes

    12:45-13:00 pm Balance y comentarios sobre las experiencias

    Pedro Ferradas Alice Brenes

    13:00-13:45 p.m. Almuerzo

    13:45- 15:00p.m. Trabajo en grupo de discusin y profundizacin de experiencias

    Alice Brenes Pedro Ferradas Claudio Osorio

    15:00-15:45 pm Plenaria de presentacin de grupos de trabajo

    Participantes

    15:45- 16:00.pm. Refrigerio

    16:00 16:30 p.m. Continua plenaria de presentacin de grupos de trabajo

    Participantes

    16:30 16:45 p.m. Acuerdos y compromisos Participantes- Equip

    16:45 17:00 p.m. Clausura de taller Ministerio Educacin/UNICEF/ Representante proyecto

  • 7.5. Anexo No.2: Situacin de la insercin del tema de la reduccin de riesgo de desastre en la curricula dentro del sistema educativo costarricense

    Costa Rica y las polticas en reduccin de vulnerabilidad del sector educativo

    Por Claudia Crdenas2 El contexto centroamericano antes expuesto y su evolucin en la reduccin de la vulnerabilidad del sector educativo ha influido en el desarrollo de esta temtica en el pas, en donde las polticas para reduccin de vulnerabilidad se dirigen principalmente a aspectos curriculares, es decir inclusin de temas vinculados a la prevencin de desastres y atencin de emergencias en los planes de estudio a nivel de pre-escolar, primaria y secundaria, (y que ms adelante se ampliar con detalle) y al trabajo en infraestructura fsica educativa principalmente desde CENIFE, ente responsable a nivel estatal del tema. Poco es el esfuerzo a nivel institucional (Ministerio de Educacin, Ministerio de Obras Pblicas y Transporte, universidades) de la formacin de docentes en la temtica, tanto de profesores, alumnos que estudian para profesores y como de personal tcnico especializado vinculado a la temtica. Insercin de la temtica en los planes de estudio escolar Con respecto al rea de formacin acadmica de la poblacin estudiantil, en el 2004 se publica el decreto ejecutivo N 32001-MEP en el que se aprueba la Estrategia nacional para la educacin ambiental en I y II ciclo de la educacin general bsica, con una proyeccin al ao 2008, la cual establece como principio; la implementacin de planes de accin proyectados en todos los niveles de la educacin formal para la proteccin y conservacin del ambiente y el mejoramiento continuo de las condiciones naturales, culturales y sociales de los entornos inmediatos de los centros educativos, orientados a formar personas comprometidas con la vida y a fortalecer valores, actitudes y comportamientos en la construccin de una cultura ambiental para el desarrollo sostenible. Esta estrategia es parte de los planes educativos formales y los programas de estudio nacionales con carcter de obligatoriedad para ser implementados en las veinte direcciones regionales de educacin del pas, a travs de las polticas regionales y de los planes institucionales. El marco de accin de esta estrategia se divide en cuatro reas fundamentales:

    rea de innovacin conceptual rea de innovacin metodolgica rea de formacin docente rea de principios ticos y cultura ambiental

    Entre los aspectos que comprende el rea de Principio ticos y cultural ambiental se encuentra el sub tema de prevencin y mitigacin del impacto de la accin humana sobre el medio, que a su vez contempla explcitamente el componente de prevencin del riesgo y los desastres, el cual se aborda con el fomento de acciones educativas que favorezcan la construccin de una cultura de prevencin de riesgos y desastres, en 2 En: Organizacin de Estado Americanos. Departamento de Desarrollo Sostenible. Programa de Readaptacin de Escuelas en Centroamerica (PRECA).Informe de consultora: Reduccin de Vulnerabilidad de la Infraestructura Fsica Educativa en Costa Rica. 2006.

  • el calendario escolar del Ministerio de Educacin Pblica, tal como la celebracin de la Semana Nacional de educacin para la prevencin de riesgos y desastres3 durante la segunda semana del mes de octubre de cada ao, ligada a la celebracin mundial del Da internacional para la reduccin de los desastres naturales. Esto significa que cada direccin regional de educacin formular en el mes de setiembre de cada ao su plan de celebracin. Al interior del curriculo de la educacin preescolar, primaria y secundaria las siguientes asignaturas se relacionan de manera indirecta con la temtica de la prevencin de riesgos y desastres: artes plsticas, educacin fsica, espaol y educacin cvica. Y de manera ms puntual: ciencias y estudios sociales, siendo algunos de sus temas: proteccin del medio ambiente y prevencin de los desastres naturales del cantn, Costa Rica: zona de inestabilidad ssmica, fenmenos y desastres,la revolucin cientfica y tecnolgica. Consecuencias socioeconmicas y ambientales, desastres, fenmenos naturales y vulnerabilidad, desarrollo humano sostenible, educacin para la prevencin del riesgo y desastres, el movimiento de fallas geolgicas (sismos), cambios climticos, deslizamientos, fenmenos naturales, entre otros. Adems, el nico eje transversal que se desarrolla en la curricula escolar es el de valores, siendo uno de sus temas el de Educacin para la cultura ambiental y el desarrollo sostenible, donde se da tratamiento a la temtica sobre prevencin de desastres. Es decir que la educacin formal costarricense posee diversos mecanismos de inclusin de la temtica de la prevencin de riesgos y desastres, sin embargo an no se ha investigado cual ha sido el impacto en la poblacin escolar de esta inclusin.

    3 Establecida por ley mediante el decreto ejecutivo N 32030-MEP (La Gaceta N 196, octubre 2004 )

  • 7.6. Anexo No. Lista de Participantes

    Nombre Institucin Nombre experiencia Telfono institucional

    (cdigo pas 506) Correo elctrnico Celular (opcional)

    Jos Guillermo Shedden H.

    Direccin de Infraestructura y Edquipamiento Educativo DIEE

    256-5923 [email protected] 305-6180

    Carlos Mesn Rojas Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencia (CNE)

    Plan Nacional de Educacin para la Reduccin de Riesgo y Desastres (PLANERRYD)

    210-2828 [email protected] 283-2626

    Rebeca Segura Escuela de Atencin Prioritaria de Llorente de Flores

    Plan Institucional de Gestin de Riesgo y Atencin de Emergencia

    265-5019

    Alejandra Ramrez Escuela de Atencin Prioritaria de Llorente de Flores

    Plan Institucional de Gestin de Riesgo y Atencin de Emergencia

    265-5019 [email protected] [email protected]

    816-5136

    Toyomi Tsuruta CNE-JICA Trabajo en el Comit Local de Emergencia (CLE) Caas

    669-1302 [email protected] 897-6291

    Masatoshi Sasaki CEN-JICA CLE de Cbano 642-0294 [email protected] Koji Adachi CNE-JICA CLE de Nicoya 686-4867 [email protected] 813-2521 Rosario Vilaboa Municipalidad de Beln Giras ambientales a Quebrada

    Seca 293-5944 Ext 162

    [email protected] [email protected]

    842-7859

    Gerardo Monge Bolaos CNE Jefe de Capacitacin CNE 210-2828 220-4477

    [email protected] [email protected]

    810-9692

    Vera Alfaro R. Colegio Tcnico Profesional de Flores

    Miembro de Comit Institucional de Emergencias

    265-4811 [email protected] 397-1751

    Ronald Cervantes C. Colegio Tcnico Profesional de Flores

    Miembro diferentes comisiones de prevencin y riesgo institucionales

    265-4811 [email protected] 825-2440

    Ana Damaris Gayle Thompson Escuela La Celia Directora Institucional 754-2006 835-7788 Carlos Francisco Rojas Chavarra

    Liceo Dr. Jose Mara Castro Madriz

    Director Institucional Coordinador Comit Institucional de prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencia

    226-2955 [email protected] 379-8714

    Eiji Kawahigashi Agencia de Cooperacin Internacional Japonesa (JICA)

    Programa de desarrollo de capacidades en gestin de

    225-3114 [email protected] 881-8468

  • riesgo de desastres Carlos Montero Cascante Observatorio Vulcanolgico y

    Sismolgico de Costa Rica _ Universidad Nacional

    Proyecto Riesgo Naturales y Percepcin en Educacin Primaria

    562-4012 [email protected] 862-2787

    Manuel Barahona Montero UNICEF_Costa Rica 296-2034 Ext. 132

    [email protected] 396-1496

    Manuel Ramrez OFDA Componente Educacin Programa USAID/OFDA/CR

    290-4133 [email protected] 351-4668

    Jeannette Arauz Observatorio Vulcanolgico y Sismolgico de Costa Rica _ Universidad Nacional

    Percepcin de Riesgo Natural en Educacin Primaria

    562-4011 562-4012

    [email protected] [email protected]

    862-2812

    Cecilia Jimnez Divisin Curricular Ministerio de Educacin Pblica (MEP)

    Insercin de la temtica de la gestin del riesgo en el rea curricular

    222-6870 [email protected] 351-6559

    Norma Sols Centro Nacional de Didctica (CENADI) Ministerio de Educacin Pblica (MEP)

    Investigacin y desarrollo profesional (Normas INEE)

    223-4001 [email protected] 366-2871

    Hilda Mayela Hidalgo Hidalgo Escuela Repblica de Hati Proceso de una cultura de prevencin ante desastres

    286-5438 226-2728

    [email protected] 390-1897

    Hortensia Saboro Escuela Repblica de Hait Proceso de una cultura de prevencin ante desastres

    286-5438 226-2728

    [email protected] 882-1559

    Vctor Manuel Rojas Escuela Los Naranjos Direccin Regional Educativa de Gupiles

    Manejo de la prevencin y gestin del riesgo-Organizacin- Planificacin-Ejecucin- control a nivel circuital con proyeccin regional

    716-7592 [email protected] 390-1897

    Beatriz Mora Escuela San Luis Direccin Regional Educativa de Gupiles

    Manejo de la prevencin y gestin del riesgo-Organizacin- Planificacin-Ejecucin- control a nivel circuital con proyeccin regional

    716-7841 [email protected] 882-1559

    Maricela Solano Escuela Jimnez Direccin Regional Educativa de Gupiles

    Manejo de la prevencin y gestin del riesgo-Organizacin- Planificacin-Ejecucin- control a nivel circuital con proyeccin regional

    763-6425 716-5396

    [email protected] 384-9546

  • Ma. Del Carmen Espinoza

    Escuela Jos Ricardo Orlich

    Rescate de la Memoria Historia comunidades preparadas ante tsunamis

    663-0093 carmencamp_cryahoo.com 864-5388 (dejar recado, celular del hijo)

    Rebeca Madrigal Comisin Nacional de Prevencin de Riesgo y Atencin de Emergencias (CNE)

    210-2834 [email protected] 881-5826

    Stephanie Blanco (estudiante)

    Liceo Dr. Jos Castro Madriz

    Metodologas Educativas

    227-1040 [email protected]

    Lorena Romero Oficina de Prevencin y Atencin de Desastres , Municipalidad de San Jos

    Gestin comunal a nivel de escuelas

    257-8900 [email protected] 881-5826

    Jason Masis

    (estudiante)

    Colegio Tcnico de Flores

    Regin Educativa de Heredia

    Metodologas Educativas (estudiante)

    265-4811 [email protected] 812-5033

    Natalia Ugalde

    (estudiante)

    Colegio Tcnico de Flores

    Regin Educativa de Heredia

    Metodologas educativas 265-4811 [email protected] 822-0671

    Paola Chaveri

    (estudiante)

    Colegio Tcnico de Flores

    Regin Educativa de Heredia

    Metodologas educativas 265-4811 [email protected] 396-0792

    Elmer Ramrez Liceo Dr. Jos Castro Madriz

    Metodologas educativas 226-2955 [email protected] 396-0792

  • Pablo Martnez UNICEF UNICEF