taller de refuerzo ip est 10 2013

2
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO Asignatura: Estadística GRADO 10- Fecha de elaboración :13/04/2013 Fecha de ejecución : TALLER DE REFUERZO II PERIODO NOMBRE: Indicador de logro: Afianzar conceptos vistos durante el periodo. El presente taller de refuerzo tendrá un valor del 10%, los trabajos, carpeta, guías y el cuaderno completo con excelente presentación 5% y la evaluación un 75% para un total del 90%. Recuerde que el desarrollo adecuado del taller le permitirá reforzar los conocimientos y de esta manera prepararse para la Evaluación de Recuperación. Este debe realizarse a mano, en hojas examen, con excelente presentación, organizado y desarrollado en su totalidad, para ser entregado el día de la recuperación. Antes de realizar el taller, revise y corrija los apuntes, guías, quices y evaluación de síntesis. 1. Determinar cuatro opciones de respuesta para cada una de las siguientes variables cualitativas: a) Calidad en el servicio de una entidad bancaria. b) Tipos de salsas para acompañar las carnes. c) Deportes extremos que se practican en Colombia. d) Nivel educativo de un aspirante a un cargo administrativo en una empresa. 2. Un estudio sobre las preferencias en cuanto a las fiestas colombianas arrojo los resultados que se muestran a continuación: Reconstruye la tabla de frecuencias que dio origen al grafico. Luego, plantea cinco conclusiones en relación con la población. Dia d e los niños Nav id ad Dia d el pa dr e San P edro Rey es Dia d e la Madre 0 30 60 3. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: a) Comida Favorita. b) Profesión que te gusta. c) Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. d) Número de alumnos de tu Instituto. e) El color de los ojos de tus compañeros de clase. f) Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. 4. Una ganadería tiene 2 000 vacas. Son de distintas razas: 800 de A, 490 de B, 310 de C, 250 de D y 150 de E. Queremos extraer una muestra de 120: ¿Cuántas hay que elegir de cada raza para que el muestreo sea estratificado con reparto proporcional?

Upload: david-rojas

Post on 12-Aug-2015

276 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de refuerzo ip est 10 2013

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOAsignatura: Estadística GRADO

10-Fecha de elaboración :13/04/2013Fecha de ejecución :

TALLER DE REFUERZO II PERIODO

NOMBRE:

Indicador de logro: Afianzar conceptos vistos durante el periodo. El presente taller de refuerzo tendrá un valor del 10%, los trabajos, carpeta, guías y el cuaderno completo con excelente presentación 5% y la evaluación un 75% para un total del 90%. Recuerde que el desarrollo adecuado del taller le permitirá reforzar los conocimientos y de esta manera prepararse para la Evaluación de Recuperación. Este debe realizarse a mano, en hojas examen, con excelente presentación, organizado y desarrollado en su totalidad, para ser entregado el día de la recuperación. Antes de realizar el taller, revise y corrija los apuntes, guías, quices y evaluación de síntesis.

1. Determinar cuatro opciones de respuesta para cada una de las siguientes variables cualitativas:a) Calidad en el servicio de una entidad bancaria.b) Tipos de salsas para acompañar las carnes.c) Deportes extremos que se practican en Colombia.d) Nivel educativo de un aspirante a un cargo administrativo en una empresa.

2. Un estudio sobre las preferencias en cuanto a las fiestas colombianas arrojo los resultados que se muestran a continuación:Reconstruye la tabla de frecuencias que dio origen al grafico. Luego, plantea cinco conclusiones en relación con la población.

Dia de l

os niños

Navidad

Dia del

padre

San Ped

roRey

es

Dia de l

a Mad

re0

20

40

60

3. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:

a) Comida Favorita.b) Profesión que te gusta.c) Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.d) Número de alumnos de tu Instituto.e) El color de los ojos de tus compañeros de clase.f) Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.

4. Una ganadería tiene 2 000 vacas. Son de distintas razas: 800 de A, 490 de B, 310 de C, 250 de D y 150 de E. Queremos extraer una muestra de 120:

¿Cuántas hay que elegir de cada raza para que el muestreo sea estratificado con reparto proporcional?

5. La siguiente tabla muestra el género de los libros que se encuentran en una biblioteca pública de un pueblo de Santander. Construir la tabla de distribución de frecuencia y realizar 3 conclusiones.

6. En un centro de enseñanza con 981 alumnos y alumnas, se va a hacer un sondeo sobre tendencias políticas. Se va a escoger una muestra de 84 estudiantes.En el centro hay 5 cursos (1-º, 2-º, 3-º, 4-º y 5-º) con un número de alumnos y alumnas en cada uno de ellos de 345, 234, 190, 140 y 72. ¿Cuántos alumnos deberemos escoger de cada curso si deseamos que el muestreo sea estratificado con reparto proporcional?

7. Se pregunta a 40 niñas y niños cuál de los siguientes deportes prefiere practicar: Básquetbol (B), natación (N), fútbol (F), tenis (T), canotaje (C). Estos son los resultados:

Page 2: Taller de refuerzo ip est 10 2013

Realiza la correspondiente tabla de frecuencias, histograma y diagrama circular. ¿Qué deporte prefieren practicar los niños y niñas encuestados?

8. Un estudio hecho en un conjunto de 25 personas con objeto de determinar su grupo sanguíneo ha conducido a los siguientes resultados:

A, B, A, A, A, AB, O, A, A, A, O, B, O, A, B, O, B, O, A, B, B, A, A, O, B

Realiza la correspondiente tabla de frecuencias, histograma, diagrama circular y tres conclusiones sobre el estudio.