taller de reforzamiento cqu 210 1 prueba de catedra11rsas final

Upload: juan-pablo-monterrey

Post on 05-Mar-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica inorganica

TRANSCRIPT

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    TALLER DE REFORZAMIENTO

    1 PRUEBA DE CTEDRA CQU 210

    ELABORADO POR: Daniel Navas y Adriana Toro Rosales

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    TEORA ATMICA Partculas subatmicas

    1.Las partculas subatmicas Para el 3517Cl son:

    A) 17 protones, 17 electrones y 17 neutrones. B) 35 protones, 17 electrones y 18 neutrones.

    C) 17 protones, 18 electrones y 18 neutrones. D) 17 protones, 17 electrones y 18 neutrones.

    E) 18 protones, 18 electrones y 18 neutrones.

    2. Qu pares de iones de elementos de transicin poseen configuraciones Isoelectrnicas?

    I) 29Cu+ y 30 Zn

    2+ II) 23V5+ y 21Sc

    3+ III)25Mn3+ y 22Ti

    4+ IV) 26Fe3+ y 27Co

    3+

    A) Slo I

    B) Slo I y II

    C) Slo II y III

    D) I, III y IV

    E) Todas las anteriores

    3. La configuracin electrnica del Catin 28Ni2+ y del Anin 34Se

    2- son:

    A) Ni2+: [Ar]4s23d8 y 34Se2-: [Ar]4s23d104p4

    B) Ni2+: [Ar]4s23d6 y 34Se2-: [Ar]4s23d104p6

    C) Ni2+: [Ar]3d8 y 34Se2-: [Ar]4s23d104p6

    D) Ni2+: [Ar]4d8 y 34Se2-: [Ar]4s24d104p6

    E) Ni2+: 1s22s22p63s23p44s23d8 y 34Se2-: 1s2 2s22p63s23p63d104p6

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    Configuracin electrnica

    4. A partir de la configuracin electrnica del Escandio (Z=21) se puede afirmar que el perodo y familia al cual pertenece en el sistema peridico es.

    A) Perodo 3 y es Transicin

    B) Perodo 4 y es Halgeno

    C) Perodo 3 y es Alcalino

    D) Perodo 4 y es Representativo

    E) Periodo 4 y es Transicin

    5. El Nmero mximo de orbitales en el nivel 3 corresponde a:

    A) 21 Orbitales

    B) 18 Orbitales

    C) 15 Orbitales

    D) 12 Orbitales

    E) 9 Orbitales

    PROPIEDADES PERIDICAS

    6.

    7.

    A) 11 Na

    B) 17 Cl C) 13 Al

    D) 16 S E) 15 P

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    8.

    9.

    10.La electroafinidad se define como:

    A) La capacidad de un tomo para atraer electrones cuando forma un enlace

    B) La energa necesaria para para extraer un electrn de un tomo gaseoso en

    estado fundamental

    C) La interaccin entre los electrones internos y el ncleo que limitan su interaccin

    con los electrones de valencia

    D) La energa que libera o absorbe un tomo en estado gaseoso cuando captura un

    electrn

    E) La interaccin electrosttica existente en la distancia media de los ncleos de

    dos tomos adyacentes

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    11. El orden decreciente de electronegatividad de los siguientes elementos 15P, 33As

    y 7N del grupo V A es:

    A) P > N > As

    B) As > N > P

    C) N > As > P

    D) N > P > As

    E) As > P > N

    12. Cul de los siguientes elementos 4He, 19K, 27Co y 17Cl presenta la mayor

    electroafinidad?

    A. He B. K C. Co D. Cl E. He y Cl

    13. El Azufre 16 S presenta una carga nuclear efectiva (Zeff) de:

    A. 4 B. 6 C. 10 D. 12 E. 14

    14. Con respecto a la carga nuclear efectiva (Zeff) se puede afirmar:

    A) Es Inversamente proporcional al apantallamiento

    B) Es directamente proporcional con el nmero de neutrones

    C) En un periodo aumenta de derecha a izquierda

    D) Slo se aprecia en los metales de transicin

    E) A y C son correctas

    15. Si un elemento X tiene alta electronegatividad eso significa

    A) Alta carga nuclear efectiva (Z eff)

    B) Mal Apantallamiento

    C) Radio atmico pequeo

    D) Energa de ionizacin alta

    E) Todas las anteriores

    16. La constante de apantallamiento del 34Se es:

    A. 20 B. 18 C. 36 D. 30 E. 32

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    TERMODINMICA

    17. Una reaccin es espontnea si se cumple que: A) G > 0. B) H < 0 . C) G = 0. D) H > 0 . E) G < 0 .

    18.Si un proceso qumico se lleva a cabo a baja Temperatura y posee un H (negativo)

    y un S (negativo) entonces de acuerdo a su G la reaccin es:

    A) No espontanea

    B) Espontanea

    C) B y E con correctas

    D) Est en Equilibrio

    E) Es Exotrmica

    19. El G de reaccin del siguiente proceso a 298,15 K es:

    2 C2H6(g) + 7 O2(g) 4 CO2(g) + 6 H2O(l)

    Datos: Entalpa Hf C2H6 (-84,7), CO2 (-393,5), O2 (0) y H2O(l) (-285,8) kJ/mol Entropa So C2H6 (229,5), O2 (205,0) CO2 (213,6) y H2O(l) (69,9) J/(K*mol)

    A) -3119,4 kJ/mol

    B) 1273,8 J/mol*K

    C) -0,6202 kJ/mol*K

    D) -2934,5 kJ

    E) -184,91kJ

    EQUILIBRIO QUIMICO

    20. Para el siguiente equilibrio N2O4(g) 2 NO2(g). La expresin de la

    constante de equilibrio ser:

    A) K = ( NO2) / (N2O4)

    B) K = (NO2) + (NO2)

    (N2 O4)

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    C) K = (N 2O 4) / (NO2 ) + (NO2 )

    D) K = (NO2 )2 / (N2 O4 )

    E) K = (N2 O4 ) / (NO2 )2

    PRINCIPIO DE LECHATELIER

    21.En la siguiente reaccin qumica en equilibrio A + B C + D

    El equilibrio se desplazar hacia la

    I. derecha, cuando se aumenta la concentracin (A)

    II. izquierda, cuando se aumenta la concentracin C)

    III. izquierda, cuando se disminuya la concentracin de (B)

    IV. derecha, cuando se disminuya la concentracin de (D)

    Son verdaderas:

    A) I y II

    B) I y III

    C)II y III

    D) I, II y III

    E)) I, II, III y IV

    22.A 800K una mezcla en equilibrio contiene CO; Cl2 y COCl2 a 1 atmosfera de

    presin:

    CO(g) + Cl2(g) COCl2(g) + calor Con el enunciado responder preguntas I. , II. , III. Y IV:

    I. Si una vez alcanzado el equilibrio, se aade ms cloro Qu sucede con la reaccin?

    A) la reaccin se desplaza hacia la derecha

    B) la reaccin se desplaza hacia la izquierda

    C)la reaccin no se altera

    D)la reaccin se desplaza hacia los reactantes

    E) disminuye la energa liberada

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    II. Si se disminuye la presin. hacia dnde se dirige la reaccin?

    A) no se altera

    B) hacia la derecha

    C) hacia la izquierda

    D)va a depender de la temperatura

    E) aumenta la COCl2(g)

    III. Si se disminuye la presin. Qu sucede con la concentracin de ?

    A) Cl2(g) , no se altera

    B) Cl2(g) , disminuye

    C) COCl2(g) , aumenta

    D) COCl2(g) , disminuye

    E) COCl2(g) , no se altera

    IV. Si se eleva la temperatura, Qu sucede con la reaccin?

    A) permanece en equilibrio

    B) no se altera

    C) se desplaza hacia los reactantes

    D) se desplaza hacia los productos

    E) la reaccin no ocurre

    REACCIONES DE PRECIPITACION

    23. Sobre equilibrios de solubilidad, se afirma correctamente que:

    A) Si Q > Kps , la sal es muy soluble B) Si el valor de Kps es muy pequeo la sal es muy soluble

    C) la expresin del Kps del AgCl es = (s)2

    D) Si Q = Kps , no se forma slido. E) mientras ms insoluble la sal, mayor es el valor del Kps.

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    24. Ordene los siguientes compuestos Yoduro de acuerdo a su solubilidad de manera decreciente: CuI (Kps = 1,0x10-12), PbI2 (Kps = 7,1x10

    -9) y BiI3 (Kps = 8,1x10-19)

    A) CuI > PbI2 > BiI3 B) BiI3 > PbI2 > CuI

    C) PbI2 > CuI > BiI3 D) PbI2 > BiI3 > CuI

    E) BiI3 > CuI > PbI2

    REACCIONES ACIDO BASE

    25. El pH de una disolucin de una disolucin 0,1 M en CH3COOH , Ka = 1,8x10-5 es:

    A) 2,82

    B) 2,72 C) 4,74

    D) 11,3 E) 11,2

    26. Una base dbil se caracteriza por:

    I. ionizarse bajo un 5%. II. presentar una Ka < 1

    III. ser dbil conductor de la corriente elctrica.

    IV. Presentar la siguiente reaccin en agua : B(ac) + H2O(l) BH(ac) 1+ + OH(ac)

    1-

    A) I y II B) I, II y IV C) II, III y IV D) I, II y IV E) I, II, III y IV

    27. El pH de una solucin de Piridina 0,9 M , kb = 1,7*10-9 es :

    C5H5N(ac) + H2O(l) C5H5NH

    +(ac) + OH

    -(ac)

    A) pH = 4,41

    B) pH = 9,59

    C) pH = 4,36

    D) pOH = 9,64

    E) pH = 8,77

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    REACCIONES REDOX

    28. En el siguiente proceso siderrgico: Fe2O3 + 3 CO 2 Fe + 3 CO2, cul de las siguientes proposiciones es correcta?

    A) El hierro se reduce. B) El carbono se reduce.

    C) El oxgeno se reduce. D) El hierro se oxida. E) El oxgeno se oxida

    CELDAS ELECTROQUIMICAS

    29.El siguiente proceso global ocurre en una celda voltaica:

    La siguiente afirmacin es correcta.

    A) La Ecc 1 representa la reduccin de Sn B) El nmero de e- en juego es de 4e- C) La semireaccin del Sn Sn2+ ocurre en el nodo D) La Ecc 2 representa la oxidacin del ClO4

    1- E) En el proceso global no se transfieren e-

    30. Es esta reaccin espontnea?

    2 F-(ac) + Cl2(g) F2(g) + 2Cl-(ac)

    F2(g) + 2 e- 2F-(ac) E

    0 = 3,05 V Cl2(g) + 2 e- 2 Cl

    -(ac) E

    0 = 1,36 V

    A) Es espontnea B) No es espontanea

    C) Esta en equilibrio D) G = 326170 C/e- E) B y D son correctas

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    CORROSIN

    31. Respecto a la Corrosin qumica es cierto que :

    A) Es destruccin del metal o aleaciones , por la accin de gases o lquidos no

    electrolticos.

    B) Corresponde a reacciones redox que pueden ocurrir en los metales.

    C) Un ej. Es la oxidacin de metales a altas temperaturas.

    D) Sobre la superficie del metal se forma una pelcula de xidos ( a veces dbiles estos

    permiten que siga el proceso y otras se origina una pelcula firme de xidos que protege

    el metal contra la oxidacin ulterior.

    E) todas son verdaderas

    ELECTROLISIS

    32. En una electrlisis, es correcto que:

    A) se transforma la energa qumica en elctrica de una reaccin qumica. B) se llevan a cabo reacciones espontneas.

    C) se lleva a cabo una reaccin no espontanea transformando la energa elctrica en qumica.

    D) Se usa la energa elctrica solo para formar compuestos.

    E) se lleva a cabo una reaccin espontanea transformando la energa elctrica en qumica.

    33. En la electrolisis del agua, segn el diseo que se muestra a continuacin, el agua

    se:

    A) descompone, haciendo uso de corriente elctrica.

    B) descompone, haciendo uso de energa qumica.

  • VICERRECTORA ACADMICA

    INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES

    C) forma, haciendo uso de energa qumica. D) forma, haciendo uso de energa elctrica.

    E) B y D son correctas

    34. En la Electrolisis industrial de una solucin de KNO3 se producen varias reacciones, las semi reacciones y cationes que se asocian al ctodo (Reduccin) son:

    A) K+ y H+ B) 4 OH-(ac) 2 H2O(l) + O2(g) + 4 e- C) 2 H+(ac) + 2 e- H2(g) D) OH- y NO3

    -

    E) A y C son correctas