taller de poesía

69
Taller de poesía para Secundaria CPR Niño Jesús de Praga – Mayo de 2014 “¿Dónde está la poesía?” Temas de la poesía de hoy y de siempre para niños y jóvenes M.C. Álvarez Lebredo

Upload: conchita-alvarez-lebredo

Post on 20-Jul-2015

513 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de poesía

Taller de poesía para SecundariaCPR Niño Jesús de Praga – Mayo de 2014

“¿Dónde está la poesía?”Temas de la poesía de hoy y de siempre para niños y jóvenes

M.C. Álvarez Lebredo

Page 2: Taller de poesía

1. Al otro lado de la ventana.

La poesía es...

“unha xanela que abre a un mundo que reclama a nosa expresión”.

(F. Pérez-Barreiro Nolla)

Page 3: Taller de poesía

1. Al otro lado de la ventana

Page 4: Taller de poesía

2. En la ciudad (¡Atención!: usar una lupa).

“a cidade é así:

un mundo de ruído

no que a poesía é mimética

e para atopala

hai que andar cunha lupa enorme”

(Ledicia Costas)

Page 5: Taller de poesía

2. En la ciudad

ACCIÓN POÉTICA

● Fundador: Armando Alanís Pulido

Page 6: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 7: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 8: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 9: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 10: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 11: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 12: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 13: Taller de poesía

2. En la ciudad

● Tarea 1 → ¿Dónde encontráis vosotros la poesía en la ciudad? (Enumera los rincones, lugares, objetos... poéticos que has encontrado alguna vez o encuentras todos los días. No te olvides de utilizar la lupa).

● Tarea 2 → ¡Pásate la acción poética! Escribe en el muro blanco tu mensaje.

Page 14: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 15: Taller de poesía

2. En la ciudad

Page 16: Taller de poesía

3. En el recuerdo

“A poesía é unha loita contra o esquecemento”.

(Ledicia Costas)

Page 17: Taller de poesía

3. En el recuerdo

Tarea 3 → ¿Qué cosas no querrías olvidar?

¿Qué episodios de vuestra vida merecen ser inmortalizados en una poesía?

● Haz una pequeña lista en el cuaderno del poeta.

● Si es posible, procura que cada elemento de tu lista pueda considerarse un verso.

Page 18: Taller de poesía

4. En el sufrimiento● “No hay escritores felices”● “Todo sufrimiento es útil; todo sufrimiento da

sus frutos; todo sufrimiento es un universo”.● El primer paso de la trayectoria poética

consiste en remontarse al origen. A saber: el sufrimiento.”

(Michel Houellebecq)

Page 19: Taller de poesía

4. En el sufrimientoMichel sufre al contemplar esta escena:

Page 20: Taller de poesía

4. En el sufrimientoEl poeta es un equilibrista:

Page 21: Taller de poesía

4. En el sufrimiento

Tarea 4 -->Buscad situaciones de sufrimiento intenso (propio o ajeno) que creáis necesario expresar en una poesía.

Entre otras coas, ¡para liberarnos!

Page 22: Taller de poesía

4. En el sufrimiento

También en los sufrimientos menores: la sensación de ridículo, la timidez, la vergüenza...

¿Cuándo fue la última vez que dijiste:

¡TRÁGAME TIERRAAAAA!

Page 23: Taller de poesía

Uno de mis momentos “trágame tierra”:

Sí, sí, jugando al comecocos...

Page 24: Taller de poesía

Ya habéis visto la imagen del momento trágame-tierra:

Pero también podemos ponerlo en palabras. ¿Por qué no un poema? ¡Hagamos un haiku!

Recordad:

● Un haiku es un poemilla de tres versos de 5-7-5 sílabas.

Page 25: Taller de poesía

Haiku del comecocos:

Enmudecínde amor e na pantallaleuse GAME OVER.

Page 26: Taller de poesía

5. En los sueños

¿Tienes sueños recurrentes?¿Tienes sueños recurrentes?

Page 27: Taller de poesía

5. En los sueños

Page 28: Taller de poesía

5. En los sueños

Quero chegar a un lugar coñecidopisar o chan.

Page 29: Taller de poesía

5. En los sueños

Page 30: Taller de poesía

5. En los sueños

Un muro de augaergueuse onte no soño.Morrín na cama.

Page 31: Taller de poesía

5. En los sueños

Tarea 5 → ¿Has tenido o tienes sueños recurrentes? Anótalos resumiéndolos brevemente.

Si puedes, cuéntanos uno en forma de haiku.

Page 32: Taller de poesía

6. En imágenes de objetos reales

Imágenes que nos atraen desde niños:

Page 33: Taller de poesía

Imágenes dentro de imágenes:

Page 34: Taller de poesía

Imágenes dentro de imágenes:

Page 35: Taller de poesía

Imágenes dentro de imágenes:●

Page 36: Taller de poesía

7. En imágenes que creemos ver en la realidad

“Vi un pavo real con la cola en llamas...”

●¿ + ?

Page 37: Taller de poesía

“Un mar rebosante de cerveza...”

Page 38: Taller de poesía

“Un mar rebosante de cerveza...”

Page 39: Taller de poesía

“vi la luna salir a mediodía...”

Page 40: Taller de poesía

¡Claro, la metáfora!

Entonces, ¿es posible el pavo con la cola en llamas?

Aquí tenéis uno: [METÁFORA DOBLE]

Page 41: Taller de poesía

Pero, ¿y si la metáfora se aproximase a la realidad?

Page 42: Taller de poesía

7. En imágenes que creemos ver en la realidad.

● Tarea 6 → ¿Qué maravillas has visto tú?● Completa el poema:

Vi un...

Vi una...

…(Mínimo 6 versos que rimen de dos en dos, como en

el poema anónimo).

Page 43: Taller de poesía

8.Objetos contenidos en otros objetos

Podemos acercar la lupa para ver los objetos pequeños que hay dentro de otros más grandes...

Page 44: Taller de poesía

8. Objetos contenidos en otros objetos

El poeta puede descubrir primero los objetos grandes y luego ir mostrando progresivamente los de tamaño menor. Es decir,

De grande a pequeño

y del exterior al interior.

“La plaza tiene una torre...”

Page 45: Taller de poesía

8. Objetos dentro de objetos

Podemos DESCUBRIRDESCUBRIR los objetos desde los más GRANDES a los más pequeños, desde fuera hacia dentro

y luego...

podemos RECOGERRECOGER todos los objetos, desde dentro hacia fuera, de lo pequeño a lo grande.

Page 46: Taller de poesía

8. Objetos dentro de objetos

Page 47: Taller de poesía

8. Objetos dentro de objetos

Tarea 7 → Elabora una composición siguiendo el modelo del poema anónimo

“Esta es la llave del reino...”● Recuerda que debes comenzar por lo más externo para ir

descubriendo poco a poco los objetos o lugares contenidos en otros mayores.

“Había una vez un...

En ese...”● Recuerda recorrer los objetos o lugares en sentido inverso

para completar tu poema.

Page 48: Taller de poesía

9. En la alabanza a objetos cotidianos

LA ODALA ODA

Page 49: Taller de poesía

9. En los simples sonidos

JITANJÁFORASJITANJÁFORAS YY

ONOMATOPEYAONOMATOPEYASS

Page 50: Taller de poesía

9. En los simples sonidos

Fararirirán del niño garrido

Fararirirán del niño galán

(Villancico castellano, s. XV)

Page 51: Taller de poesía

La jitanjáfora (Mariano Brull)

“Filiflama alabe cundre

ala alalúnea alífera

alveolea jitanjáfora

liris salumbra salífera.

Olivia oleo olorife alalai cánfora sandra milingítara girófara zumbra alalindre calandra”.

Page 52: Taller de poesía

Jitanjáforas en las retahílas y canciones infantiles.

Y también en canciones festivas para jóvenes y adultos:

_ _ _ _ ja, dejé, dejebe tu de jébere seibiunouva / najavi an de bugui ...

Page 53: Taller de poesía

Jitanfáforas en las películas infantiles

Page 54: Taller de poesía

Jitanfároras en Lewis CarrollLewis Carroll (¡por supuesto!)

“Brillaba brumeando negro, el sol;

agiliscosos giroscaban los limazones

banerrando por las váparas lejanas.

Mimosos se fruncían los borogobios

mientras el momio rantas murgiflaba”.

(Alicia a través del espejo)

Page 55: Taller de poesía

Jitanjáforas en el poema “Galimatazo”

Page 56: Taller de poesía

9. En los simples sonidos

Tarea 8 → Cread un pequeño poema lleno de jitanjáforas.

● Podéis inspiraros en el poema de Mariano Brull o en el “Galimatazo”.

● Podéis ajustaros a una pauta métrica y de rima, o bien, abrazar la libertad del verso libre.

Page 57: Taller de poesía

10. En el cine

Sin salir del cine infantil encontramos la poesía en: canciones, diálogos, fragmentos rítmicos...

En la sencillez de una frase repetida:

Page 58: Taller de poesía

11. En las canciones pop o rock

● Poetas que componen letras para grupos musicales.

Page 59: Taller de poesía

11. En las canciones del pop o rock

● Músicos que componen melodías para los poemas de autores consagrados:

Page 61: Taller de poesía

11. En las canciones del pop o rock

● Pero independientemente de la participación de escritores reconocidos, muchas letras de canciones de diferentes estilos musicales, como el pop o el rock, compuestas por los propios músicos, son sin ninguna dudasin ninguna duda poesía.

● ¡No tienen nada que envidiar a los poetas ¡No tienen nada que envidiar a los poetas consagrados!consagrados!

Page 62: Taller de poesía

11. En las canciones pop o rock● Tarea 9 → Escoge entre las letras de

canciones actuales que conoces cuál te parece verdadera literatura. Selecciona al menos una canción cuya letra te parezca, según tu criterio personal, poesía de calidad.

● ¡CUIDADO! ¡No te precipites!: Considera la letra independientemente de la música. Muchas de las canciones que nos encantan y nos parecen “poéticas”, no resisten la prueba de la lectura crítica sin música.

Page 63: Taller de poesía

11. En las canciones pop y rock.

Un ejemplo:

“Club de fans de John Boy”, de Love of Lesbian:

Page 64: Taller de poesía

11. En las canciones del pop / rock

● También en los vídeo-clips:

Hay vídeos de canciones cuyas escenas son una sucesión de versos y un despliegue de metáforas, antítesis, hipérboles, paradojas, paralelismos...

● Tarea 10 → Busca entre los vídeos-clips que más te gusten uno de carácter lírico.

● (En la diapositiva siguiente tenéis mi propuesta).

Page 65: Taller de poesía

11. En las canciones pop / rock

Vídeoclips líricos (mi propuesta):

“Wonderful life”, de Black.

Page 66: Taller de poesía

12. Y en la tradición literariatradición literaria (por supuesto)

● En la poesía lírica:

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

[...]

Page 67: Taller de poesía

12. En la tradición literaria

● En la narrativa.

Por ejemplo, en los cuentos tradicionales, si los volvemos del revés.

Ej.: “El lobito bueno”, de J. A. Goytisolo.

Page 68: Taller de poesía

Concursos de poesía

Podéis estar informados de todas las convocatorias para niños y jóvenes en:

ESCRITORES.ORG

“A merda tamén pode ser poesía”

“A poesía tamén pode estar no feo e no provocador”

(Helena Salgueiro)

Page 69: Taller de poesía