taller de música popular y guitarra

Upload: alfonsocope

Post on 10-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formación a cargo de Ernesto Puerto y Alfonso Copé

TRANSCRIPT

  • Talleres de msica Cancionero popular Guitarra Iniciacin al ritmo

    Por la Asociacin de Cantautores "La Explanada"

  • Talleres de Msica por la Asociacin de cantautores La Explanada

    1

    Justificacin En el contexto escolar se est tomando un ritmo de trabajo que lejos de ser productivo genera desprecio a los nios y nias.1 Tanto dentro de la escuela como fuera de ella se fomentan valores de competitividad, productividad en busca de la competencia, a la que se puede llegar desde otros muchos valores ms amables, que a veces nos alejan de la educacin en valores para formar profesionales ya desde los primeros aos de escolarizacin. Si bien no pretendemos culpabilizar a nadie (sabemos que las causas son muchas y muy diversas) ni, as de entrada, cambiar el sistema educativo, s pensamos que debe haber momentos de distensin y de encuentro puramente ldico en el contexto educativo, donde haya una materia de fondo, pero que adquiera un cariz tangencial, para poner en el centro otra serie de valores que tambin son educativos, como la libertad, el debate, la bsqueda de consenso, el trabajo en equipo o el puro disfrute sin ms.

    Desde ese prisma, tratando de servir de apoyo y de complementar la actual lnea pedaggica que la mayora de centros educativos, vemos la necesidad de plantear espacios de encuentro educativos en esta lnea ldica, con contenidos, donde se acompae, pero donde prime la necesidad del alumnado.

    Pensamos que el horario extra escolar es una oportunidad nica para hacerlo, ya que son actividades no ligadas al currculum, voluntarias y que requieren un nivel de exigencia menor al no estar ligadas a baremos competitivos, pero que a su vez acercan materias, conocimientos y son una puerta para la experimentacin desde la motivacin, que pensamos debe ser la base de todo aprendizaje.

    Que este tipo de actividades se den dentro del contexto escolar vinculan a la imagen que se tiene del centro, lo que pensamos que es positivo, pues mejora el vnculo de la comunidad educativa al ofrecer al alumnado una actividad ldica centrada en sus necesidades, a los padres y madres un complemento educativo y al centro un espacio de encuentro positivo en sus instalaciones lo que, como hemos dicho, mejora el concepto del mismo.

    Por otro lado, en un contexto de fugacidad de la informacin , de movimiento, de lo rpido, de no fijacin, se hace patente la importancia de establecer puntos de anclaje, de vinculacin con lo pasado, con intencin de no desvincularnos de nuestra historia, de nuestras propuestas creativas del pasado, que siempre son punto de partida y enriquecen nuevas propuestas y sobre las que siempre es necesario volver como medio de aprendizaje comparativo. Los valores de la tradicin oral de encuentro de lo real vs. Lo virtual, de respeto por nuestro mayores, por sus costumbres y por la complementariedad de esta herencia con de la nueva revolucin tecnolgica es una de las cuestiones transversales de esta propuesta. Por ello el equipo docente dispone de una formacin diversa y una prctica en la msica en su vertiente ms popular que favorecen este hecho.

    1 http://todoeldiaconectados.com/2015/04/02/lo-que-los-deberes-han-conseguido/

  • Talleres de Msica por la Asociacin de cantautores La Explanada

    2

    Objetivos Generales 1. Acercar de una manera ldica y libre el aprendizaje musical.2. Recopilar y crear obras musicales populares y registarlas de manera escrita y

    sonora.

    Objetivos Especficos 1. Cancionero popular:

    a. Disfrutar/Transmitir canciones y danzas populares.b. Recopilar canciones y danzas popularesc. Crear nuevas canciones y danzasd. Registrar una seleccin de manera escrita y sonora.

    2. Guitarra:3. Transmitir conocimientos bsicos de guitarra: Notas, Acordes y ritmos de manera

    ldica.4. Aprender a acompaar canciones y danzas populares5. Crear nuevas canciones.

    a. Registrar una seleccin del material creado manera escrita y sonora

    6. Iniciacin al ritmo:a. Sentir el ritmo en el cuerpob. Trasladar esta experiencia al instrumento de percusin elegido.

  • Talleres de Msica por la Asociacin de cantautores La Explanada

    3

    Actividades

    Actividad 1

    Nombre actividad: Taller Cancionero Popular

    Duracin Por sesin 45

    Sesionessemanales 1/2

    Horarios propuestos

    12:45/13:30 13:30/14:15 16:30/17:15 17:15/18:00

    Destinatarios (n de participantes previsto)

    15

    Descripcin de la actividad

    El profesor de este taller tiene una extensa prctica y un archivo privilegiado en msica popular y msicas del mundo. En base a estos factores, se realizarn canciones y danzas en funcin de los distintos momentos de la vida de un grupo. Se ir transmitiendo nuevas canciones que se sumarn a las conocidas por el grupo a la vez que se fomenta que se traigan nuevas danzas y canciones del contexto familiar, en particular de los familiares ms mayores. Se conjugar la prctica de dichas canciones con su transcripcin y registro.

    Objetivos especficos: a. Disfrutar/Transmitir canciones y danzas populares.b. Recopilar canciones y danzas popularesc. Crear nuevas canciones y danzasd. Registrar una seleccin de manera escrita y sonora.

    Resultados esperados: Aprendizaje de al menos 3 canciones mensuales. Registro de al menos una cancin mensual. Encuestas de satisfaccin positivas en ms de un 50%

    Recursos necesarios Por las familias: Libreta y bolgrafo.

    Espaciales: Sala amplia, con espacio despejado (gimnasio, aula difana) o patio con sombra.

  • Talleres de Msica por la Asociacin de cantautores La Explanada

    4

    Actividad 2

    Nombre actividad: Taller de Guitarra

    Duracin Por sesin 45

    Sesionessemanales 1 2

    Horarios propuestos

    12:45/13:30 13:30/14:15 16:30/17:15 17:15/18:00

    Destinatarios (n de participantes previsto)

    10

    Descripcin de la actividad

    Transmisin de conocimientos bsicos para la creacin de acordes y su aplicacin en canciones populares.

    Objetivos especficos:

    a. Transmitir conocimientos bsicos de guitarra: Notas,Acordes y ritmos de manera ldica.

    b. Aprender a acompaar canciones y danzas popularesc. Crear nuevas canciones.d. Registrar una seleccin del material creado manera

    escrita y sonora.

    Resultados esperados: Aprendizaje de al menos 3 canciones mensuales. Registro de al menos una cancin mensual. Encuestas de satisfaccin positivas en ms de un 50%

    Recursos necesarios Por las familias: Libreta y bolgrafo.

    Espaciales: Sala amplia, con espacio despejado (gimnasio, aula difana)

  • Talleres de Msica por la Asociacin de cantautores La Explanada

    5

    Actividad 3

    Nombre actividad: Iniciacin al ritmo

    Duracin Por sesin 45

    Sesionessemanales 1 2

    Horarios propuestos

    12:45/13:30 13:30/14:15 16:30/17:15 17:15/18:00

    Destinatarios (n de participantes previsto)

    10 (si menos, en nmero par)

    Descripcin de la actividad

    Aprendizaje del ritmo en la cultura hind, que trabaja el movimiento corporal, la lateralidad, el sonido corporal en su ms amplia variedad (voz, palmadas), como experiencia previa en la que se asimila el ritmo, lo que facilita despus, una vez interiorizado, la aplicacin en la prctica de cualquier instrumento de percusin.

    Objetivos especficos: a. Sentir el ritmo en el cuerpob. Trasladar esta experiencia al instrumento de percusinelegido.

    Resultados esperados: Seguir al menos 3 de los ritmos propuestos. Encuestas de satisfaccin positivas en ms de un 50%

    Recursos necesarios

    Materiales: Por parte del centro: Instrumentos de percusin menor (maracas, cajas chinas, cencerros, panderos) y en general todos los de percusin de que se disponga. Por parte del alumnado (no es imprescindible) Cajn, djemb, darbouka.

    Espaciales: Sala amplia, con espacio despejado (gimnasio, aula difana)

  • Talleres de Msica por la Asociacin de cantautores La Explanada

    6

    Profesores Ernesto Puerto

    Msico de profesin, ha colaborado con infinidad de proyectos musicales, como Chebb Karim, Gatos Pardos , tambin como msico de sesin, en algunos de ellos con el productor Chema Purn y es un msico imprescindible en el panorama actual alicantino. Como docente tiene experiencia de 20 aos, dando clases de batera, percusin (cajn, percusin tnica, latina) Se ha formado con algunos de los ms destacados msicos, como Aldo Caviglia, Marc Miralta, Horacio El Negro, Yayo Morales o Bobby Martnez. Durante su estancia en Madrid se forma en meditacin en movimiento a travs del ritmo, que se basa en el modo de aprendizaje del ritmo en la cultura hind, que trabaja el movimiento corporal, la lateralidad, el sonido corporal en su ms amplia variedad (voz, percusin corporal,), como experiencia previa en la que se asimila el ritmo, lo que facilita despus, una vez interiorizado, la aplicacin en la prctica de cualquier instrumento de percusin. Musicoteraputa autodidacta, asistiendo a cursos de formacin tambin en su estancia en Madrid y asistiendo y realizando muchas actividades en relacin al valor teraputico de la msica. En esta rama, ofrece conciertos con cuencos de cuarzo, usando tambin elementos poco habituales en la percusin como el agua, las semillas, tambores ocenicos, abriendo una lnea experimental de trabajo en la percusin.

    Alfonso Cop Alfonso Cop es licenciado en Bellas Artes, Tcnico en animacin socio cultural y msico autodidacta. Su proyecto de fin de carrera se centra en la educacin a travs del arte, mbito de la investigacin pedaggica que contina explorando. Con una carrera como cantautor de cerca de 20 aos, en ella ha desarrollado sus capacidades musicales, principalmente vocales y de guitarra, experimentando con la produccin musical, de la que tiene una amplia experiencia, bien como msico, bien como tcnico de grabacin, de edicin o de mezcla. Apasionado de la msica

    popular, que no del pop, investiga las races y su transmisin oral. Amplia experiencia como educador, docente en secundaria, animador sociocultural y tallerista

  • Correo electrnico: [email protected] Telfono: 665 454 657 (Alfonso Cop)