taller de geo - est 5º (sólidos geométricos y probabilidad - 3er periodo)

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA SEDE MARIA MONTESSORI GEO: ____________ TALLER DE GEOMETRÍA EST: ____________ NOMBRE: _________________________________________________________GRADO: _______ FECHA: __________________ Encierra en un círculo la respuesta correcta: 1. Los elementos de un prisma son: a. Caras laterales, cúspide, aristas y base. b. Base, exponente, aristas y lados menores. c. Bases, caras laterales, aristas y vértices. d. Lado inicial, lado final, vértice y ángulo. 2. El nombre del sólido de la imagen es: a. Cono b. Prisma hexagonal c. Prisma Pentagonal d. Pirámide de base pentagonal 3. El polígono que determina el número de caras y el nombre de la pirámide es: a. Las caras laterales b. La cúspide c. Las aristas d. La base 4. Podemos decir que un cubo es un poliedro regular porque: a. Todas sus caras son cuadrados iguales b. Posee seis caras c. Tiene doce aristas d. No tiene superficies curvas 5. Los poliedros con una sola base poligonal son:

Upload: luis-felipe-valencia-perez

Post on 25-Jan-2016

87 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Taller de Geo - Est 5º (Sólidos Geométricos y Probabilidad - 3er Periodo)

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Geo - Est 5º (Sólidos Geométricos y Probabilidad - 3er Periodo)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

SEDE MARIA MONTESSORI

GEO: ____________ TALLER DE GEOMETRÍA EST: ____________

NOMBRE: _________________________________________________________GRADO: _______ FECHA: __________________

Encierra en un círculo la respuesta correcta:

1. Los elementos de un prisma son:

a. Caras laterales, cúspide, aristas y base.

b. Base, exponente, aristas y lados menores.

c. Bases, caras laterales, aristas y vértices.

d. Lado inicial, lado final, vértice y ángulo.

2. El nombre del sólido de la imagen es:

a. Cono

b. Prisma hexagonal

c. Prisma Pentagonal

d. Pirámide de base pentagonal

3. El polígono que determina el número de caras y el nombre de la pirámide es:

a. Las caras laterales

b. La cúspide

c. Las aristas

d. La base

4. Podemos decir que un cubo es un poliedro regular porque:

a. Todas sus caras son cuadrados iguales

b. Posee seis caras

c. Tiene doce aristas

d. No tiene superficies curvas

5. Los poliedros con una sola base poligonal son:

a. Los cilindros

b. Los prismas

c. Las pirámides

d. Las esferas

6. Si tomamos cuatro triángulos equiláteros y los unimos entre sí por sus lados, formaremos:

a. Un icosaedro

b. Un dodecaedro

c. Un cubo

d. Un tetraedro

Page 2: Taller de Geo - Est 5º (Sólidos Geométricos y Probabilidad - 3er Periodo)

7. Son ejemplos de cuerpos redondos:

a. El cubo, el prisma y la pirámide

b. El cilindro, el cono y la esfera

c. El círculo, el triángulo y el cuadrado

d. El octaedro, el dodecaedro y el icosaedro

8. El sólido geométrico que no tiene bases es:

a. El cubo

b. El cono

c. El cilindro

d. La esfera

9. Una de las características de un experimento estadístico es que:

a. La combinación de uno o varios elementos pueden explotar.

b. Carece de espacio muestral.

c. No se puede predecir el resultado de cada experimento.

d. Sus resultados siempre son infinitos.

10. El espacio muestral del experimento del lanzamiento de dos monedas es:

a. (cara, cara), (sello, sello).b. (cara, cara), (cara, sello), (sello, cara), (sello,

sello).

c. (cara, cara, sello), (cara, sello, sello), (sello, sello, cara), (cara, cara, cara), (sello, sello, sello).

d. (cara, sello), (sello, cara).

11. La cantidad de eventos simples que hay al lanzar tres monedas son:

a. 8. b. 6. c. 4. d. 2.

12. La probabilidad de sacar resultados iguales al lanzar una moneda dos veces es:

a.18

b.24

c.15

d.13

13. La probabilidad de sacar un número par al lanzar un dado es:

a.23

b.38

c.22

d.36

14. La probabilidad de sacar cara y un número menor que 3 al lanzar un dado y una moneda es:

a.212

b.312

c.412

d.512

15. El espacio muestral que se obtiene al tirar dos dados es:

a. {(1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6) (2,1) (2,3) (2,4) (2,5) (2,6) (3,1) (3,2) (3,4) (3,5) (3,6) (4,1) (4,2) (4,3) (4,5) (4,6) (5,1) (5,2) (5,3) (5,4) (5,6) (6,1) (6,2) (6,3) (6,4) (6,5)}

b. {(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6) (2,2) (2,3) (2,4) (2,5) (2,6) (3,3) (3,4) (3,5) (3,6) (4,4) (4,5) (4,6) (5,5) (5,6) (6,6)}

Page 3: Taller de Geo - Est 5º (Sólidos Geométricos y Probabilidad - 3er Periodo)

c. {(1,1) (2,2) (3,3) (4,4) (5,5) (6,6)}

d. {(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6) (2,1) (2,2) (2,3) (2,4) (2,5) (2,6) (3,1) (3,2) (3,3) (3,4) (3,5) (3,6) (4,1) (4,2) (4,3) (4,4)

(4,5) (4,6) (5,1) (5,2) (5,3) (5,4) (5,5) (5,6) (6,1) (6,2) (6,3) (6,4) (6,5) (6,6)}

16. La probabilidad de sacar 5 al tirar un dado es:

a.12

b.13

c.14

d.16