taller de español.pdf

12
TRABAJO DE NIVELACION DE CASTELLANO GABRIEL NUÑEZ GUILLIN INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA CAUCASIA ANTIOQUIA 2015

Upload: ivan-jose-severiche

Post on 16-Aug-2015

107 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE NIVELACION DE CASTELLANO GABRIEL NUEZ GUILLIN INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA CAUCASIA ANTIOQUIA 2015 TRABAJO DE NIVELACION DE CASTELLANO GABRIEL NUEZ GUILLIN MATERIA: CASTELLANO CURSO: 6 D DOCENTE: Lic.: MIGUEL ANGEL BARRIOS INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA CAUCASIA ANTIOQUIA 2015 INTRODUCCION Enlamedidaqueseavanzaenelprocesoeducativovamosencontrandodiferentes temas,quenosbrindanalgnconocimientoparamejorarnuestrolenguaje,ellenguaje connotativoydenotativonospermitetransmitirunmensajeperoutilizandopalabrasque se encuentran en sentido figurado, cada cual debe entender como lo quiera. Al realizar el anlisisliterariodelaobraNomegustaleersequierequeyocomoestudiantevalore mselamorporlalectura.Conestaactividadsepretendeafianzarmiconocimientoy superar un proceso de nivelacin TALLER 1.Escribe el significado de la palabra subrayada en cada oracin. Luego, consultaen un diccionario, su significado y compralo con el que escribiste. Los homnidos sufrieron un cambio estructural que fue crucial para la especie humana. R/ este cambio fue determinante o importante para los cambios en la especie humana CRUCIAL: Que es muy importante y decisivo para el desarrollo o solucin de una cosa. Laalimentacin,conunadietaricaencaloras,forjo,uncerebrodotadode neurocorteza. R/ la alimentacin ayuda a la formacin de la neurocorteza del cerebro. FORJO: Crear o formar una cosa Los primeros seres humanos adoraban la carne. R/ los primeros seres humanos sentan gran gusto por la carne. ADORABAN: Considerar muy buena o agradable una cosa, gustar de algo en extremo Las dietas alimenticias afectan el funcionamiento del cerebro como mquina. R/ las dietas alimenticias hacen trabajar el cuerpo de mejor forma. 2.Explica porque las palabras camello y culebra, figuran con un sentido y adquieren otro en las siguientes oraciones. Hoyestuvoduroelcamello:conestaexpresinseesthaciendoreferenciaqueel trabajo realizado estuvo difcil de hacer. Con la quincena pagare todas las culebras: esta expresin hace referencia de manera figurada que con el sueldo recibido se pagaran todas las deudas. 3.Escribeexpresionesenlaqueuseslosnombresdelosanimalesqueaparecenenel texto anterior pero con un significado diferente. Corre como un Camello. Mas joroba tiene un camello. Ella se arrastra como una culebra. Se mueve como una culebra. 4.Leelassiguientesoracionesyexplicaelsignificadodelasexpresionesdestacadas. Luego, marca que tipo de significado corresponde. OracionesdefinicinSignificado connotativo Significado denotativo Luciaesuna hormiguitaenla oficina Personaque trabaja demasiado X ACarloslesonla flauta en la evaluacin Levinoel conocimiento X Enlaventanadelos carrosledierongato por liebre Lo ofrecido no fuelo acordado X Me rompi el corazn en mil pedazos Latraicinle duele mucho X Luisalesacoel cuerpo al problema Noenfrento losproblemas que tenia X Cuandoelprofesorle pregunto estaba en la luna Noestaba prestando atencin X EljefedeSofanose comi el cuento. Eljefenole creynadaa Sofa. X 5.Escribeunadefinicin,enellenguajeconnotativoyenellenguajedenotativo,de aquello que aparece en cada imagen. Lenguaje connotativo Brinca ms que un balnEl baln es redondo Tu imaginacin vuela ms alto que un avin El avin es muy importante No necesita gafas para vernos juntos Las gamas tiene mucho aumento 6.Ellenguajeconnotativo,enoposicinaldenotativo,esmanifestaralgoconun significado subjetivo, es decir, el que quiere dar la propia persona. 6.1.De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que un significado connotativo de la expresin mosca muerta es: a)Hipcrita b)Insecto sin vida c)Solitaria d)Tmida 6.2.Deacuerdoaloanterior,sepuedeafirmarqueunsignificadoconnotativodela expresin pedro tiene mano de agua es:a)Mano pequea b)Tacao c)Mano liviana d)Simptico 7.El lenguaje denotativo es el conjunto de sonidosarticulados que el ser humano utiliza para manifestar lo que piense o siente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda en forma exacta con su significado general de diccionario. 7.1.Deacuerdoaloanterior,sepuedeafirmarqueunsignificadodenotativodela expresin me regalo una roca es: a)Piedra b)Brillante c)Oro d)Adorno ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA NO ME GUSTA LEER 1.BIOGRAFIA DEL AUTOR MelanieEdwardshatenidounaimportanteexperienciatantoenelsectorprivadoy pblico, despus de haber trabajado en JP Morgan y el Grupo Internacional de Datos, as comoelServiciodeTecnologadeInformacindelasNacionesUnidas.Recibiuna licenciaturadelaUniversidaddeWashington,yunamaestraenRelaciones Internacionales de la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia de la Universidad Tufts. MelanieesunexvoluntariodelCuerpodePazyReutersDigitalVisionFellowenla Universidad de Stanford, donde actualmente es profesor de Emprendimiento Social. 2.MARCO HISTORICO LITERARIO DE LA OBRA Estaobralapodemosclasificarenuncontextohistricoactual,dondelosjveneshan perdido el inters por la lectura. Es un cuento de aproximadamente del siglo XXI. No me gusta leer es una obra que tiene como protagonista a: Lul, una joven que consideraba la lectura como una tortura. 3.RESUMEN O SINOPSIS DE LA OBRA CuandoLulllegaalcolegio,enlamaana,susamigosdiscutenmuyanimados:un volcnamenazaconentrarenerupcinenChile!Lulsepreocupaporquesuhermana tienequeirallenviajedetrabajo?Legustaranopensarenello,perolosmediosde comunicacinnoparandehablardeltema.Ylascatstrofesseencadenanunascon otras: polucin, desempleo, guerras. 4. LOS PERSONAJES PRINCIPALES Lul SECUNDARIOS Mama de Lul. Profesora de Lul. Seor Gonzales. Pistacho. Isabel. Lucas Flrez. Vanessa. Elena. Tomas. Carolina. 5.TIEMPO CRONOLOGICO La historia se desarrolla en aproximadamente un mes. Tiempo ambiental Podemos encontrar que la obra se desarrolla en verano, existe un ambiente de inters de la madre para que Lul tome inters por la lectura.Tiempo gramatical El texto fue escrito en un lenguaje popular y en tiempo presente. Ya que el narrador usa algunos vocablos propios de una comunidad rural, pero sobre todo entendible. 6. ESPACIO La obra se desarroll en la casa de Lul, en la biblioteca, en el colegio,7. RECURSOS LITERARIOS Esta obra est dividida en 5 captulos, consta de 47 pginas,esta obra tiene la intencin de mostrar el valor de la lectura, colocando un contraejemplo, con un personaje que no le gusta leer, pero que despus de varios acontecimientos, aumenta su inters por leer. 8. FIGURAS LITERARIA Smil: ellos leen tan rpido como si fueran cohetes Metfora: Mam, ya te he dicho mil veces que esa Caperucita es ridcula Etopeya: el librero, es un seor muy amable, al que le encantan los libros y le caen bien los libros Prosopografa: tiene unos ojos pequeos y negros que parecen adivinarlo todo. 9. VOCABULARIO RIDICULA: Que provoca risa por resultar muy extrao, grotesco o extravagante PESADILLA: Preocupacin grave y continua por un asunto importante o por el temor a un peligro o adversidad RESEA: Escrito breve en el que se da noticia y se comenta una obra escrita de reciente publicacin. 10.COMENTARIOS Ni los nios ni los adultos nos sentimos todos atrados por la lectura de forma espontnea. Esnormal:cadaunotienesusgustos.Sinembargo,paraqueleersevuelvaunplacer, algunostienenlanecesidadderealizarunesfuerzomayoryderecibirayudaybuenos consejos. Desgraciadamente, los nios a los que no les gusta leer suelen tener la impresin de que son considerados unos tontos. Por supuesto, eso es falso. Pero privarse de los libros es unapena,pueslalecturapermitesoar,aprender,reflexionarycomprendermejorel mundo.Porqueleeresverdaderamenteagradable.Igualquelosjuegosyotras actividades,lashistoriaspermitenevadirsedelocotidiano,cambiardeideayocuparse sin necesidad de otras personas. Cadaunoeslibredeescogerelgnerodelecturaquemsleguste.Leerlbumes, historietas,biografasorevistassiguesiendoleer!Elqueunnionodevorenovelasno significaquenolea.Unahistoriaqueincluyeastutosconsejosparavivirmejorconlas preocupaciones de la vida cotidiana. CONCLUSIONES El lenguaje connotativo manifiesta algo con su significado subjetivo. Ellenguajedenotativoeselconjuntodesonidosarticuladosqueelserhumano utiliza para manifestar lo que se siente o se piensa. El lenguajebrinda elementos literarios que permiten transmitir un mismo mensaje de diferentes formas. La lectura es una herramienta fundamental para mejorar nuestro vocabulario. BIBLIOGRAFIA Melanie Edwards Marylise Morel, No me gusta leer. WEBGRAFIA https://fisilosofo.wordpress.com/2010/07/16/no-me-gusta-leer/ https://www.google.com/search?q=melanie+edwards&ie=utf-8&oe=utf-8#q=+ENSAYO+SOBRE+LA+obra+no+me+gusta+leer+ http://www.buenastareas.com/ensayos/No-Me-Gusta-Leer/49957710.html