taller de escritura creativa información básica

4
T A L L E Rm DE ESCRITURA CREATIVA Información básica ¿Cuál es el objetivo del taller de escritura creativa? Que los participantes aprendan a utilizar sus propios recursos y técnicas para escribir. Como lo decía Rafael Menjívar Ochoa: que aprendas a decir “lo que sólo tú puedes decir de la manera en la que solo tú puedes decirlo”. ¿Qué se puede hacer en un taller de escritura creativa? En el taller de escritura creativa se puede: conocer a otros escritores, conversar sobre libros (y bueno, conversar sobre cualquier cosa), compartir lo que uno ha escrito,

Upload: mario-zetino

Post on 04-Aug-2015

50 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de escritura creativa   información básica

T A L L E Rm

DE ESCRITURA CREATIVAInformación básica

¿Cuál es el objetivo del taller de escritura creativa?Que los participantes aprendan a utilizar sus propios recursos y técnicas para escribir. Como lo decía Rafael Menjívar Ochoa: que aprendas a decir “lo que sólo tú puedes decir de la manera en la que solo tú puedes decirlo”.

¿Qué se puede hacer en un taller de escritura creativa?En el taller de escritura creativa se puede:

• conocer a otros escritores,• conversar sobre libros (y bueno, conversar sobre cualquier cosa),• compartir lo que uno ha escrito,• escuchar opiniones técnicas sobre nuestro trabajo,• conocer e intercambiar algunos trucos para escribir,• conocer la literatura como un oficio, como un modo de vivir.

¿Qué no se puede hacer en el taller de escritura creativa?No se te puede enseñar a escribir, ni en un taller ni en ningún otro lugar, por el hecho de que no existen fórmulas para escribir buena literatura. A escribir literatura solo se puede aprender, pero no se puede enseñar.

Si no te pueden enseñar a escribir literatura ¿entonces, cómo se aprende?

Page 2: Taller de escritura creativa   información básica

¡Sencillísimo! Escribiendo.

¿Cómo se trabaja en el taller?Traes tus textos y los lees, y el director revisa sus aspectos técnicos, y si le parece que hay algo que no funciona (por ejemplo, que la trama falla o que una imagen no está clara) te lo señala como un punto que se debe corregir. Así, el trabajo del taller se enfoca en que aprendas a corregir, que es la parte compleja de escribir, la que es indispensable para que, al combinar tu talento con tu trabajo, puedas crear literatura buena y disfrutable.

¿Se asignan ejercicios de escritura (por ejemplo, de escribir poemas con métrica) en el taller?No. Nuestro taller trabaja con tu propio trabajo: con tus textos que tienen tu estilo, tus temas y tu manera de comprender la literatura y la vida. Solo tú puedes saber, según tú te inclines por ello o tu trabajo te lo pida, qué ejercicios, prácticas o experimentos funcionan para ti.

¿Qué géneros literarios se trabajan en este taller?Todos: poesía, narrativa, teatro, ensayo y cualquier texto inclasificable en un género en particular.

¿El taller tiene alguna meta? ¿Se elabora algún producto?Sí hay una meta. Se busca que cada participante complete una unidad literaria: un poemario, un libro de cuentos, una novela, una pieza de teatro, un libro de ensayos, un almanaque como los de Cortázar…

¿Cuánto tiempo dura el taller?El taller termina para cada miembro cuando este termina su unidad, cuando ha aprendido cómo escribir un libro. Aunque, por supuesto, él puede seguir asistiendo a las sesiones. Siempre es necesario que compañeros que conocen más el oficio apoyen a quienes inician.