taller de escritura

2
Español 4360 La revisión entre pares: El ensayo 1 (Comparación y contraste) Van a intercambiar sus borradores y leer los de tus compañeros/as del Ensayo 1. Califico los comentarios que dan a sus compañer@s además de la implementación de las sugerencias recibidas. Fecha límite: Entregar tu borrador, el borrador comentado (o 2, si los hay) y tu versión final que ha tomado en cuenta las sugerencias de tus compañeros el lunes 23 de febrero. *Usen sus números 800, por favor. El borrador: _____________________ Leído y comentado por: _____________________ 1. Leer el ensayo entero con un lápiz en la mano. Subraya la tesis, cada oración principal temática y la conclusión. Si no puedes hacerlo, ¿por qué no? ¿Qué es lo que falta? Apúntalo aquí: 2. La tesis: ¿Ofrece un argumento original sobre la conexión entre el tema y los textos trabajados? ¿Es refutable? ¿Es suficiente limitada/específica para la extensión del ensayo? ¿Indica cómo se va a organizar el texto que se leerá a continuación? Si falta algo, apúntalo aquí e indica cómo podría ser incluido o mejorado. 3. La introducción: ¿Presenta el elemento/los elementos del texto/de los textos que se va a analizar en el ensayo? ¿Evita la moralización (“Todos debemos querernos”) y los clichés (“Desde los albores del hombre, la violencia y la injusticia han existido”)? ¿Ofrece un resumen breve de los textos? ¿Tiene una tesis fuerte que cumple los requisitos de una buena tesis? Si falta algún elemento, sugiere aquí cómo podría ser incluido o mejorado. 4. El cuerpo: Cada párrafo debe comenzar con una oración principal clara que (1) introduce el elemento formal para ser analizado en el párrafo y (2) sirve como sub-argumento para apoyar la tesis. Apunta las oraciones principales en el espacio abajo. Si no puedes, ¿por qué no? Sugiere cómo mejorar la situación.

Upload: sara-potter

Post on 19-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de escritura para un ensayo académico

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de escritura

Español 4360 La revisión entre pares: El ensayo 1 (Comparación y contraste) Van a intercambiar sus borradores y leer los de tus compañeros/as del Ensayo 1. Califico los comentarios que dan a sus compañer@s además de la implementación de las sugerencias recibidas. Fecha límite: Entregar tu borrador, el borrador comentado (o 2, si los hay) y tu versión final que ha tomado en cuenta las sugerencias de tus compañeros el lunes 23 de febrero. *Usen sus números 800, por favor. El borrador: _____________________ Leído y comentado por: _____________________ 1. Leer el ensayo entero con un lápiz en la mano. Subraya la tesis, cada oración principal temática y la conclusión. Si no puedes hacerlo, ¿por qué no? ¿Qué es lo que falta? Apúntalo aquí: 2. La tesis: ¿Ofrece un argumento original sobre la conexión entre el tema y los textos

trabajados? ¿Es refutable? ¿Es suficiente limitada/específica para la extensión del ensayo? ¿Indica cómo se va a organizar el texto que se leerá a continuación? Si falta algo, apúntalo aquí e indica cómo podría ser incluido o mejorado.

3. La introducción: ¿Presenta el elemento/los elementos del texto/de los textos que se va a

analizar en el ensayo? ¿Evita la moralización (“Todos debemos querernos”) y los clichés (“Desde los albores del hombre, la violencia y la injusticia han existido”)? ¿Ofrece un resumen breve de los textos? ¿Tiene una tesis fuerte que cumple los requisitos de una buena tesis? Si falta algún elemento, sugiere aquí cómo podría ser incluido o mejorado.

4. El cuerpo: Cada párrafo debe comenzar con una oración principal clara que (1) introduce

el elemento formal para ser analizado en el párrafo y (2) sirve como sub-argumento para apoyar la tesis. Apunta las oraciones principales en el espacio abajo. Si no puedes, ¿por qué no? Sugiere cómo mejorar la situación.

Page 2: Taller de escritura

5. ¿Cada párrafo incluye ejemplos de los textos primarios y análisis de estos ejemplos? ¿Dónde te parece que te gustaría ver más detalle o más explicación? ¿Dónde se necesita menos detalle? ¿Hay transiciones entre párrafos e ideas? Si hace falta, indica cómo podrían ser más claras o más eficaces (o si sencillamente no están y deben ser incluidas).

6. Las citas: ¿Todas son presentadas y contextualizadas? Si no, ¿cuáles son las que necesitan ser mejor incorporadas o presentadas y cómo se debe hacerlo? 7. ¿Hay partes que te parecen poco claras, confusas o poco desarrolladas? Si es así, indícalo

con un signo de interrogación en el margen. Luego escribe (aquí abajo) tus preguntas y comentarios sobre las secciones que has señalado.

8. La conclusión: ¿es eficaz? Es decir, ¿recuerda al lector/a la lectora del argumento general? ¿Hace una observación más amplia sobre el significado general del tema del ensayo? Si no, sugiere cómo se puede incluir estos elementos. Según tu lectura del ensayo, hace una pregunta al autor/a la autora que quieres que conteste (y debe ser una pregunta que no ha sido contestado ya en el análisis). 9. Dile al autor/a la autora una sugerencia específica para cambiar una cosa que tú crees que mejoraría el borrador.