taller de diseno arquitectonico

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROA” EXTENSIÓN MARACAY TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cardozo P. Teudis A. C.I.: V-13.270.473 Bustamante Stalin G. C.I.: V-12.117.949 Palacios T. Illich J. C.I.: V- 18.083.830

Upload: stalinb01

Post on 24-Jul-2015

207 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Diseno Arquitectonico

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA

“FEDERICO BRITO FIGUEROA”

EXTENSIÓN MARACAY

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Integrantes: Cardozo P. Teudis A. C.I.: V-13.270.473Bustamante Stalin G. C.I.: V-12.117.949Palacios T. Illich J. C.I.: V-18.083.830Pérez G. Hengerling B. C.I.: V-16.300.096

Page 2: Taller de Diseno Arquitectonico

EJERCICIOSugiera, justificando sus respuestas, un modelo estructural adecuado para los siguientes sistemas:

Un sistema automatizado de venta automática de billetes usados por los pasajeros en una estación de trenes

Un sistema de videoconferencia controlada por computadora que permita que el video, audio y datos de la computadora estén disponibles para varios participantes al mismo tiempo.

Un robot limpiador de suelos que tenga como objetivo limpiar espacios relativamente vacios tales como pasillos. El limpiador debe ser capaz de detectar paredes y otros obstáculos.

Definimos un modelo de diagrama de bloque para definir los subsistemas que pudieran intervenir en un sistema automatizado de venta de billetes para una estación de trenes

Sistema Lector demonedas y papel

moneda

Sistema Identificación dePapel moneda/moneda

Sistema de almacenaje de

Billetes

Sistema de selección de billete Tren

Sistema contador de billetes vendidos

Sistema comunicación

Sistema expendio de

billete de tren

Sistema devolución de monedas

Interface Usuario

selección billete tren

Page 3: Taller de Diseno Arquitectonico

Desde el punto de vista de diseño arquitectónico sistema quedaría representado a través de un modelo arquitectónico de diseño de software tipo Cliente servidor, en donde cada una de las maquinas automatizadas es alimentada con una cantidad de billetes para viajar por los trenes y las mismas pudieran estar conectadas a través de una red VPN por medio de internet con la finalidad de comunicarse con un servidor central para enviar cantidad de billetes vendidos, dinero recaudado, y estado de la máquina.

Como puede apreciarse en la figura anterior existen varias máquinas de venta de billetes en una misma estación y obviamente en las diferentes estaciones existentes en las terminales que integran la red de trenes y pudieran existir una granja de servidores que gestiones las ventas todas estas máquinas. Como bien sabemos una de las principales ventajas del sistema cliente-servidor es que permite una arquitectura distribuida, se puede hacer uso efectivo de los sistemas de red con muchos procesadores distribuidos, facilitando el añadir nuevas máquinas para la venta automatizada de billetes sin afectar al resto del sistema

Para la representación sistema de videoconferencia controlada por computadora que permita que el video, audio y datos de la computadora estén disponibles para varios participantes al mismo tiempo, se utilizaría en vez de modelo cliente-servidor,

Maq.1 VentaBilleteEstación 1

Conexione Frame Relay / VPN por Internet

Maq.1 VentaBilleteEstación 2

Maq.N VentaBilleteEstación N

Servidor Control de Ventas de Boletos

Estacion 1

Maq.2 VentaBilleteEstación 1

Servidor Control de Ventas de Boletos

Estacion 2

Servidor Control de Ventas de Boletos

Estacion N

Page 4: Taller de Diseno Arquitectonico

el modelo por capas en donde cada uno de los servicios que ofrece el computador (video, audio y datos) se define en una capa diferente, aún cuando la transmisión de ellos puede hacerse bajo conexiones TCP/IP, cada uno de ellos son encapsulados de forma diferente por tratarse de distintos tipos de datos.

Para el sistema del robot limpiador de suelos que tenga como objetivo limpiar espacios relativamente vacios tales como pasillos. El limpiador debe ser capaz de detectar paredes y otros obstáculos el modelo que podemos aplicar es el control centralizado en donde el robot tenga módulo controlador para comunicación con la unidad controladora central y los diferentes sensores disponibles y en función de las entradas o informaciones ofrecidos por estos sensores el tomaría las decisiones en tiempo real de acuerdo a las situaciones.

Para concluir el diseño arquitectónico nos ofrece variedad de modelos de acuerdo a los requerimientos y situaciones que se pudieran presentar, de esta forma se logra plasmar un diseño que permita una representación gráfica del sistema objeto de estudio.