taller de diseño arquitectonico 3

5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SÍLABO DE TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 3 1. DATOS GENERALES CÓDIGO DE ASIGNATURA : 22404 CICLO ACADEMICO : IV CRÉDITOS : 05 PRE-REQUISITO : TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 2 EXTENSION TEMPORAL : 08 Horas Teórico prácticas DURACIÓN : Abril – Julio 2012 FECHA : 09.04.12 SEMESTRE ACADEMICO : 2012 - I PLANA DOCENTE : MAG. ARQ. NAISY PAOLA LOAYZA ESTRADA 2. FUNDAMENTACION El Taller de Diseño Arquitectónico 3 forma parte del segundo nivel de formación: perceptual, conceptual, funcional, del área académica de Talleres de Diseño Arquitectónico, orientada a desarrollar habilidades de diseño arquitectónico para resolver problemas espacio – funcionales de mediana complejidad, enfatizando la aplicación de la Conceptualización como método para establecer una coherente relación forma- significado, que permita al alumno formular respuestas y soluciones a requerimientos y necesidades espaciales insertadas en un lugar determinado 3. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 3.1 COMPETENCIA Sistematiza, asume y práctica un proceso de diseño, desde el análisis contextual, la programación, el proceso de diseño, la formulación de la idea rectora y la materializaron del proyecto arquitectónico; mediante la solución de proyectos arquitectónicos de mediana complejidad, con orden, equilibrio, honestidad y responsabilidad. 3.2 CAPACIDADES Revisa e interpreta los criterios básicos de composición formal, espacial y conceptual (componentes de diseño) y elabora una metodología del proceso proyectual, considerando los componentes de diseño. Enfatiza el análisis espacial contextual, identificando componentes que inciden en la forma y organización del arquitectónico. Enfatiza el análisis funcional en los aspectos de identificación, clasificación, jerarquía relaciones, organigramas funcionales y de Página 1 de 5

Upload: alex-salinas-chavez

Post on 26-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Diseño Arquitectonico 3

UNIVERSIDAD SAN PEDROFACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SÍLABO DE TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 3

1. DATOS GENERALESCÓDIGO DE ASIGNATURA : 22404CICLO ACADEMICO : IVCRÉDITOS : 05 PRE-REQUISITO : TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 2EXTENSION TEMPORAL : 08 Horas Teórico prácticasDURACIÓN : Abril – Julio 2012FECHA : 09.04.12SEMESTRE ACADEMICO : 2012 - IPLANA DOCENTE : MAG. ARQ. NAISY PAOLA LOAYZA ESTRADA

2. FUNDAMENTACION

El Taller de Diseño Arquitectónico 3 forma parte del segundo nivel de formación: perceptual, conceptual, funcional, del área académica de Talleres de Diseño Arquitectónico, orientada a desarrollar habilidades de diseño arquitectónico para resolver problemas espacio – funcionales de mediana complejidad, enfatizando la aplicación de la Conceptualización como método para establecer una coherente relación forma- significado, que permita al alumno formular respuestas y soluciones a requerimientos y necesidades espaciales insertadas en un lugar determinado

3. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES3.1 COMPETENCIASistematiza, asume y práctica un proceso de diseño, desde el análisis contextual, la programación, el proceso de diseño, la formulación de la idea rectora y la materializaron del proyecto arquitectónico; mediante la solución de proyectos arquitectónicos de mediana complejidad, con orden, equilibrio, honestidad y responsabilidad.3.2 CAPACIDADES

Revisa e interpreta los criterios básicos de composición formal, espacial y conceptual (componentes de diseño) y elabora una metodología del proceso proyectual, considerando los componentes de diseño.

Enfatiza el análisis espacial contextual, identificando componentes que inciden en la forma y organización del arquitectónico.

Enfatiza el análisis funcional en los aspectos de identificación, clasificación, jerarquía relaciones, organigramas funcionales y de ambientes, organización y zonificación, conducente a soluciones funcionales de mediana complejidad.

Elabora una metodología del proceso proyectual y diseña un proyecto arquitectónico de complejidad funcional media.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJEN° de SEMANAS

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES

UNIDAD N° 1: Introducción a la Conceptualización Básica y diferencial.

02Teoría sobre el proceso de diseño arquitectónico.Conceptualización arquitectónica. Idea Rectora. Partido Arquitectónico.

Reflexiona, critica sobre procesos de diseño y conceptualización arquitectónica.

Orden.Responsabilidad.Honestidad.Solidaridad.

UNIDAD N° 2: Tipologia Arquitectonica.

03Tipo y modelo arquitectonico. Análisis Tipológico de edificaciones.

Realiza estudios tipológicos de edificios. Trabajos de análisis arquitectónico individual y de equipo.

Orden.Equidad.Ética.

UNIDAD N° 3: Conceptualización Básica: Programa de necesidades.

Página 1 de 3

Page 2: Taller de Diseño Arquitectonico 3

02Relaciones funcionales, zonificación y esquemas tridimensionales. Organización, organigrama y diagrama funcional.El contexto características, componentes y relación con el proceso de diseño.

Elabora un programa de necesidades, comprendiendo aspectos cualitativos y cuantitativos del edificio.Elabora un Programa arquitectónico comprendiendo aspectos cualitativos y cuantitativos del edificio, el tipo y categoría del Proyecto, Propone, diseña y desarrollacomposiciones arquitectónicaconcordantes con el contexto

Orden.Equidad.Ética.Responsabilidad.Honestidad.

UNIDAD N° 4: Conceptualización Diferencial: Anteproyecto Arquitectónico.

09El planteamiento básico: (Partido arquitectónico), Organización del espacio funcional y Contexto. Coordinación de variables: forma, función, aspectos tecnológicos ambientales. Aspectos constructivos y estructurales de edificación y equipamientos especiales.La modulación estructural.Anteproyecto arquitectónico.

Propone, diseña y desarrolla composiciones arquitectónicas concordantes con el desarrollo funcional, normatividad arquitectonica, idea rectora y partido arquitectonico.Revisa y aplica normatividad arquitectonica en un hecho y contexto especifico.Critica, autocrítica, y uso intensivo de los medios de expresión grafica, tridimensional y bidimensional.

Orden.Equidad.Ética.Responsabilidad.Honestidad.Solidaridad.

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASEl curso es de carácter práctico (taller), en la cual se realiza:Trabajo grupal y dinámica participativa docente – alumno. Complejidad creciente cualitativa y cuantitativa de la temática del tallerSoporte teórico – crítico de las diferentes áreas académicas requeridas, mediante charlas y conferencias.Evaluación permanente con participación activa del estudiante mediante sustentaciones

6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOSLos materiales que se van a utilizar para el desarrollo del curso son los siguientes:Impresos: Libros, textos, revistas, tesis.Mecánicos: DVDs, proyector de slide, proyector multimedia.Soporte: Pizarra, pápelografos, plumones, motas, etc.

7. EVALUACIONNº TIPO OBJETO MEDIO FECHA

7.1 EVALUACION DIAGNOSTICA

Conocimiento de capacidades y habilidades adquiridas en el curso precedente (Taller de Diseño Arquitectónico .3)

Composición Arquitectónica Conceptual, contextual(U-1)

Semana 2

7.2 EVALUACION FORMATIVA

Dominio de conceptos, componentes y procesos de Conceptualización Básica.

Programación Arquitectónica. Análisis de Casos. (U-2)

Semana 5

Dominio de conceptos, componentes y procesos de Conceptualización Diferencial.

Composición Arquitectónica Conceptual, contextual, Volumétrica espacial. Análisis de casos. (U-3)

Semana 8

7.3 EVALUACION SUMATIVA

Dominio de procesos, métodos, componentes, y relaciones conceptuales contextuales del Proceso de Diseño Arquitectónico. Conceptualización Básica y Diferencial.

Anteproyecto Arquitectónico (U-4)

Semana 14

PRIMERA UNIDAD (PU) (peso 1) SEGUNDA UNIDAD (SU) (peso 1)TERCERA UNIDAD (TU) (peso 1) CUARTA UNIDAD (CU) (peso 2)Promedio Parcial = PP Promedio Final = PFPP1 = 1(PU) + 1(SU) + 1(TU))/ 3 PP2 = 2(CU) PF = PP1+PP2 / 2

El curso establece una modalidad especial de trabajo de tipo teórico práctico, por lo que la asistencia es obligatoria a las sesiones programadas. Se inhabilitara al alumno que exceda el 30% de inasistencias.

Cada tema es evaluado de manera individual y colectiva por la cátedra. La nota aprobatoria mínima es de 11(ONCE)

La entrega de los trabajos se realizará en la fecha y hora programada por la cátedra.

Página 2 de 3

Page 3: Taller de Diseño Arquitectonico 3

La Tutoría y Consejería es una actividad académica personalizada y complementaria, inmersa en cada una de las Unidades del curso que se da fuera y dentro del horario de clase.

8. BIBLIOGRAFIA BASICAAlvariño Guzmán, Miguel “VIVIENDA Y CIUDAD TEORÍA DE UNA PROPUESTA” Burga Bartra, Jorge. “DEL ESPACIO A LA FORMA” Ching, Francis. “ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN”Enace “REVOLUCIÓN HABITACIONAL EN DEMOCRACIA, PLAN NACIONAL DE

VIVIENDA 1980 –1985” Geofrey H. Baker “LE CORBUSIER, ANALISIS DE LA FORMA “Kirschenmann, Jorg “DISEÑO DE BARRIOS RESIDENCIALES” Ministerio de Vivienda “REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES” Moore, Charles “LA CASA: FORMA Y DISEÑO” Plazola, “ARQUITECTURA HABITACIONAL, VOL 1”Neufert, Peter. “ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA”Stroeter, Joao “TEORÍAS SOBRE ARQUITECTURA”Tedeschi, Enrico “TEORÍA DE LA ARQUITECTURA” White, Edward “MANUAL DE CONCEPTOS DE FORMAS ARQUITECTÓNICAS” White, Edward “SISTEMAS DE ORDENAMIENTO: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

ARQUITECTÓNICO”

Página 3 de 3