taller de castellano 5º (el género dramático y otros ii - 4to periodo)

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA SEDE MARIA MONTESSORI TALLER DE CASTELLANO NOMBRE: _________________________________________________GRADO: _______ FECHA: __________________ Responde las preguntas de la 1 a la 3 con base en el siguiente texto: GÉNERO DRAMÁTICO: Teatro Fragmento de LA ZAPATERA PRODIGIOSA Federico García Lorca NIÑO: (temerosamente) Gente de paz. ZAPATERA: (abriendo) ¿Eres tú? (Melosa y conmovida) NIÑO: Sí, señora Zapaterita. ¿Estaba usted llorando? ZAPATERA: No, es que un mosco de esos que hacen piiiii me ha picado en este ojo. NIÑO: ¿Quiere usted que le sople? ZAPATERA: No, hijo mío, ya se me ha pasado... (Le acaricia.) ¿Y qué es lo que quieres? NIÑO: Vengo con estos zapatos de charol, costaron cinco duros, para que los arregle su marido. Son de mi hermana la grande, la que tiene el cutis fino y se pone dos lazos, que tiene dos, un día uno y otro día otro, en la cintura. 1. Los personajes que intervienen en el diálogo del fragmento anterior son: a. La zapaterita b. El niño c. La zapatera y el niño d. La zapatera, su esposo, el niño y su hermana 2. El escenario más probable del fragmento anterior es: a. Una cantina b. Una casa c. Un colegio d. Una iglesia 3. El fragmento anterior no se podría clasificar como comedia porque:

Upload: luis-felipe-valencia-perez

Post on 01-Feb-2016

80 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de Castellano 5º (El Género Dramático y Otros II - 4to Periodo)

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Castellano 5º (El Género Dramático y Otros II - 4to Periodo)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA

SEDE MARIA MONTESSORI

TALLER DE CASTELLANO

NOMBRE: _________________________________________________GRADO: _______ FECHA: __________________

Responde las preguntas de la 1 a la 3 con base en el siguiente texto:

GÉNERO DRAMÁTICO: Teatro

Fragmento de LA ZAPATERA PRODIGIOSAFederico García Lorca

NIÑO: (temerosamente) Gente de paz.

ZAPATERA: (abriendo) ¿Eres tú? (Melosa y conmovida)

NIÑO: Sí, señora Zapaterita. ¿Estaba usted llorando?

ZAPATERA: No, es que un mosco de esos que hacen piiiii me ha picado en este ojo.

NIÑO: ¿Quiere usted que le sople?

ZAPATERA: No, hijo mío, ya se me ha pasado... (Le acaricia.) ¿Y qué es lo que quieres?

NIÑO: Vengo con estos zapatos de charol, costaron cinco duros, para que los arregle su marido. Son de mi hermana la grande, la que tiene el cutis fino y se pone dos lazos, que tiene dos, un día uno y otro día otro, en la cintura.

1. Los personajes que intervienen en el diálogo del fragmento anterior son:

a. La zapaterita

b. El niño

c. La zapatera y el niño

d. La zapatera, su esposo, el niño y su hermana

2. El escenario más probable del fragmento anterior es:

a. Una cantina

b. Una casa

c. Un colegio

d. Una iglesia

3. El fragmento anterior no se podría clasificar como comedia porque:

a. No tiene nada que ver con el destino humano dictado por los dioses

b. No trata de temas graciosos

c. No pertenece al género dramático

d. No tiene más de dos personajes

4. La lista de personajes, parlamento, acotación, acto, escena y cuadro, hacen parte de:

a. La tragedia

b. El guión teatral

c. Los personajes de una obra

d. El drama y la comedia

Page 2: Taller de Castellano 5º (El Género Dramático y Otros II - 4to Periodo)

5. Uno de los montajes teatrales más reconocidos del género dramático es:

a. Rambo

b. Romeo y Julieta

c. La sirenita

d. El señor de los anillos

6. Una noticia de prensa hace parte de:

a. Un texto narrativo

b. Un texto informativo

c. Un texto expositivo

d. Un texto lírico

7. Según lo visto en clase acerca de los informes o trabajos escritos, el índice o tabla de contenido es:

a. Una explicación del tema de trabajo, su importancia, aspectos tratados y su división

b. Resumen de ideas principales de todo el trabajo

c. Listado de libros consultados para investigar sobre el tema del trabajo

d. Listado de los capítulos del trabajo con su número de página al frente

8. En un texto, la parte que inicia en mayúscula y termina en punto aparte se conoce como:

a. Párrafo

b. Conector

c. Oración

d. Frase

9. Completa cada oración escribiendo en los espacios en blanco si se refiere a las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas, según corresponda:

a. Las palabras ____________________ tienen acento en la última sílaba. Ejemplo: Café

b. Las palabras ____________________ tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: Mamífero

c. Las palabras ____________________ tienen el acento en la penúltima sílaba. Ejemplo: árbol

d. Las palabras ____________________ tienen el acento en la tras antepenúltima sílaba. Ejemplo: Explíquemelo