taller de capacitación sobre salvaguardas de redd+ (19 de marzo del 2015)

4

Click here to load reader

Upload: ongdar

Post on 18-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

7/23/2019 Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-capacitacion-sobre-salvaguardas-de-redd-19-de-marzo-del-2015 1/4

Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+

19 de marzo del 2015

Materiales de Capacitación sobre Salvaguardas para REDD+

 

Cooperación Internacional:

En un par de semanas pasarán link ya que están trabajando el tema REDD+.

Realización de 2 talleres (la documentación se encuentra en web).

  Kit de capacitación sobre Salvaguardas y REDD+ SES

Manual para facilitadores divido por secciones con presentaciones ppt.

Actividades para realización de dinámicas.

  Todo lo que se necesita saber de REDD+

Competencias

Conocimiento

Recomendaciones

Herramientas

Presentación en pdf

Libro adaptado a una aplicación APP.

Enfoque de Salvaguardas

  Requisitos de salvaguardas de donantes y de los propios países.

 

País: Salvaguardas de CMNUCC, Salvaguardas de los donantes, Salvaguardas del país  La suma de los 3 construye el enfoque de Salvaguardas.

  3 mecanismos: FCPF / ONU-REDD / CCBA

  FCPF: Empieza en Bali, tienes 2 fondos: de carbono y para la preparación (bases). Bajo las

regulaciones del BM.

  ONU-REDD: Luego de Bali, apoyo de ONU bajo todas sus agencias ejecutoras (3). Apoyo

técnico en: cierto aspecto que el país tenga y otro como programa nacional.

FCPF para Perú

  Se empieza a presentar la idea de trabajo en el 2010 y se aprueba en marzo del 2011 en

Vietnam.

  Aprobado en el 2013 luego de resolver diferencias con AIDESEP.

  A partir de Abril el MINAM contratará Consultor para que acompañe en todo el proceso de

construcción de salvaguardas

  04 elementos: Participación y consulta, Estrategia Nacional de Bosques y CC, Escenarios de

Referencia y Sistema de monitoreo de cobertura de los bosques.

  También se ha aprobado para los fondos de carbono y se estarían empezando a trabajar el

próximo año.

Page 2: Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

7/23/2019 Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-capacitacion-sobre-salvaguardas-de-redd-19-de-marzo-del-2015 2/4

 

Herramientas de FCPF (obligatorio):

1) 

ESMF:  Un proceso iterativo de análisis y consulta para identificar posibles riesgos e

impactos sociales y ambientales en relación a las opciones de Estrategia REDD+.

2) 

SESA: Marco para el desarrollo de planes para mitigar y manejar los riesgos en cuanto a

los impactos y riesgos identificados en el SESA.

Herramientas de ONU-REDD (recomendado):

1)  CAST: Herramienta para apoyar la planificación nacional a nivel de país para actividades

relacionadas con los enfoques de las salvaguardas de REDD+ y los sistemas de

información.

2)  BeRT:  Marco guía para abordar los asuntos sociales y ambientales en los Programas

Nacionales ONU-REDD y Estrategias REDD+

3)  PGA:  Un proceso inclusivo con múltiples actores que identifica temas de gobernanza

prioritarios, define indicadores, recopila información, para retroalimentar en el diseño de

la Estrategia REDD+.

4)  SEPC: Guía de principios, criterios y preguntas para una consideración completa de los

riesgos y beneficios en el diseño de los Programas Nacionales ONU-REDD y Estrategias

REDD+.

Herramientas de CCBA CARE (voluntario):

1)  REDD+ SES: Herramienta que apoya al diseño de sistemas de información de salvaguardas

para REDD+ dirigido por el país e involucrando múltiples actores. 

Page 3: Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

7/23/2019 Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-capacitacion-sobre-salvaguardas-de-redd-19-de-marzo-del-2015 3/4

 

Exposición de AIDESEP

  Salvaguardas: deforestación, derechos, palma aceitera.

  Un SIS no para cumplir requisitos y recibir dinero de fondos climáticos, un SIS para

combatir la destrucción del bosque.

1. 

Un SIS para que se concrete y cumpla.

2. 

Gobernanza

3. 

Territorio Integral

4. 

Decisiones

5. 

Regular palma aceitera y commodities

6. 

Plan Amazónico Vida Plena

  Con indicadores sobre la realidad.

  La deforestación avanza mucho más rápido en zonas donde no se han otorgado derechos.

  El SIS no puede estar separado de las Contribuciones con la que el Perú se compromete

ante la CMNUCC.

  Búsqueda de titulación, las áreas tituladas son las que más concentración de carbono

presentan (pasar de 12 millones de hectáreas titulas a 20 millones más).

  6 indicadores (avance de trabajo):

1. 

Porcentaje de atención de la demanda territorial de los pueblos indígena

amazónicos (20 millones hectáreas pendientes): La salvaguarda mayor y temprana

es la seguridad territorial.

2. 

Aplicación de regulaciones para detener o regular grandes motores de

deforestación y degradación: controlar megaproyectos porque alteran el territorio

al 100%.

3. 

AIDESEP (organizaciones indígenas) participa en instancias decisorias de políticas yprogramas sobre amazonía, bosques, megaproyectos y SIS: Participación es

también Proposición.

4.  Aplicación de “Consejo Consultivo de Expertos climáticos indígenas”, incluyendo

sabias y sabias indígenas y acreditados por organizaciones territoriales

representativas de pueblos indígenas.

5. 

Fondos públicos para diseñar y aplicar Planes de Vida Plena Indígenas.

6. 

Fondos públicos para diseñar y extender propuesta de REDD+ Indígena

Amazónico.

Algunos comentarios finales:

  Meta del SIS está programada para el mes de Agosto.

  San Martín: impulsarán el proceso a través de la Mesa REDD (próxima reunión en abril).

  MIDIS: Diagnóstico de información a nivel país. Información sobre comunidades

amazónicas. Articulan información con Salud, MEF, etc.

  Madre de Dios: Retomar plan de trabajo, se convocará a reunión en los próximos días a la

Comisión.

Page 4: Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

7/23/2019 Taller de capacitación sobre Salvaguardas de REDD+ (19 de marzo del 2015)

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-capacitacion-sobre-salvaguardas-de-redd-19-de-marzo-del-2015 4/4

  Loreto: La nueva Gestión está tomando importancia al tema REDD. Realización de

diagnóstico. Reactivar sistema de información.

  Intercambiar experiencias entre Gobiernos Regionales (coordinar un espacio de

intercambio, reunión o virtual).

  SERFOR: punto focal de denuncias en materia forestal (muchas de esas denuncias

guardaran relación con muchas de esas salvaguardas).