taller condicionales marzo22

3
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO Programa: Ingeniería de Sistemas LOGICA DE PROGRAMACION I: Taller CONDICIONALES Docente: Ma. Eugenia Morales M. 1. Leer la edad, estado civil y nombre de tres hermanos e imprimir el nombre del mayor si es hombre casado, o de la menor si es mujer y soltera, de lo contrario imprimir un mensaje de error. 2. Hacer un programa el cual indique si un número es negativo y convertirlo a positivo; si es positivo a negativo o si es igual a cero, imprima “No divisible” 3. Leer los lados de un triángulo y determinar si es triángulo equilátero (tres lados iguales), isósceles (dos lados iguales) o escaleno (tres lados diferentes). 4. Lea dos números e imprima la suma sólo si son positivos, imprima el producto si uno de ellos es negativo e imprima la resta del mayor por el menor si son negativos. Si son iguales, imprimir la potencia y si alguno es igual a cero imprimir un mensaje de error: “operación inválida”. 5. De un carácter leído determinar si es vocal, consonante, número natural u otro carácter diferente. 6. Leer tres números y si son diferentes, mostrarlos en orden descendente. 7. Dada la nota definitiva de un estudiante, determinar si el promedio es bajo (nota < 3.0), si obtuvo aceptable (nota >= 3.0 y nota <4.0), sobresaliente (nota >=4.0 y nota <=4.5) o excelente (nota > 5.0). Verificar al iniciar que la nota esté en el rango correcto (0.0 a 5.0) 8. Leer la edad de una persona, si es menor de 12 mostrar “Escuela básica”, si es mayor o igual a 12 y menor o igual a 18, mostrar “Nivel secundario”, si es mayor de 18 y menor o igual a 24 mostrar “Educación Superior” y si es mayor de 25, mostrar “Educación Posgraduada”. 9. Determinar si un número leído es par y múltiplo de 3, impar y múltiplo de 5 o impar y múltiplo de 7. En caso contrario, mostrar “No cumple condiciones”. LOGICA DE PROGRAMACION I: Taller CONDICIONALES ANIDADOS Página 1

Upload: memoralesiue

Post on 26-Jul-2015

551 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller condicionales marzo22

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

Programa: Ingeniería de Sistemas

LOGICA DE PROGRAMACION I: Taller CONDICIONALES

Docente: Ma. Eugenia Morales M.

1. Leer la edad, estado civil y nombre de tres hermanos e imprimir el nombre del mayor si es hombre casado, o de la menor si es mujer y soltera, de lo contrario imprimir un mensaje de error.

2. Hacer un programa el cual indique si un número es negativo y convertirlo a positivo; si es positivo a negativo o si es igual a cero, imprima “No divisible”

3. Leer los lados de un triángulo y determinar si es triángulo equilátero (tres lados iguales), isósceles (dos lados iguales) o escaleno (tres lados diferentes).

4. Lea dos números e imprima la suma sólo si son positivos, imprima el producto si uno de ellos es negativo e imprima la resta del mayor por el menor si son negativos. Si son iguales, imprimir la potencia y si alguno es igual a cero imprimir un mensaje de error: “operación inválida”.

5. De un carácter leído determinar si es vocal, consonante, número natural u otro carácter diferente.

6. Leer tres números y si son diferentes, mostrarlos en orden descendente.7. Dada la nota definitiva de un estudiante, determinar si el promedio es bajo (nota < 3.0), si

obtuvo aceptable (nota >= 3.0 y nota <4.0), sobresaliente (nota >=4.0 y nota <=4.5) o excelente (nota > 5.0). Verificar al iniciar que la nota esté en el rango correcto (0.0 a 5.0)

8. Leer la edad de una persona, si es menor de 12 mostrar “Escuela básica”, si es mayor o igual a 12 y menor o igual a 18, mostrar “Nivel secundario”, si es mayor de 18 y menor o igual a 24 mostrar “Educación Superior” y si es mayor de 25, mostrar “Educación Posgraduada”.

9. Determinar si un número leído es par y múltiplo de 3, impar y múltiplo de 5 o impar y múltiplo de 7. En caso contrario, mostrar “No cumple condiciones”.

10. Leer para cada producto (soya, arroz y ajonjolí) el total de exportado en toneladas realizadas por una empresa en el mes de febrero… Mostrar cuál producto exportó mayor cantidad y cuál producto exportó menos. Mostrar el total exportado de los tres productos.

11. Leer las notas de una asignatura, correspondiente a un estudiante X, nota parcial (20%), nota final (20%) y seguimiento (60%), calcular la definitiva. Indicar si gana (nota definitiva >=3.0), si habilita (nota definitiva >2.6 y menor de 3.0) o pierde la asignatura.

12. Lea tres números X, Y y Z e imprima un mensaje “Cumplen condiciones”, si uno de ellos es positivo, otro negativo y otro igual a cero, en caso contrario, mostrar un mensaje de error.

13. Se tiene el nombre, código del producto vendido, el total de las ventas de cada producto, realizadas por un vendedor. Calcule su comisión teniendo en cuenta que si el producto es de: Código 1 esta es del 5%, Código 2 esta es del 10%, Código 3 esta es del 15%. Imprima el nombre y la comisión total del vendedor (suma de las comisiones de cada producto vendido).

14. En un registro se encuentra el documento de identidad, número de horas trabajadas mensuales y salario básico hora de un empleado. Si su SB >= dos salarios mínimos legales

LOGICA DE PROGRAMACION I: Taller CONDICIONALES ANIDADOS Página 1

Page 2: Taller condicionales marzo22

vigentes (SMLV) hacerle una retención por Seguridad Social de 5%. Si el salario es menor de dos SMLV, hacerle una retención del 3% Si el salario es igual a un SMLV, tiene una retención del 1% y se le da subsidio de transporte. Se desea calcular el salario neto de este empleado (básico menos deducciones, más subsidios). El SMLV en el 2011 es de 535.600 – Auxilio de Transporte $63.600.

15. Una tienda de libros vende sus libros de acuerdo a las siguientes especificaciones: Precio base de $25000, si el número de páginas es más 100 y menos de 200 $50 por cada página, entre 200 y 300 páginas $30 de recargo; $10 de recargo por cada página si el número de páginas es mayor de 300. Realizar un algoritmo que calcule el precio del libro y lo imprima con su nombre. Se lee el nombre del libro y el número de hojas (la hoja tiene 2 páginas).

16. Se tiene el nombre del cliente, número de artículos comprados, el valor de cada artículo. Calcule el valor de la compra teniendo en cuenta lo siguiente: si la compra es mayor de $100.000 se le hace un descuento del 10% sobre el total de la compra; para compras mayores de $50.000 y menores de $100.000 se le da un descuento del 5% sobre el total de la compra; y si la compra es menor de $50.000 no se le hace descuento. Mostrar el nombre del cliente, el total de la compra, el neto a pagar por su compra y el valor del descuento.

17. Calcular el valor a pagar en la matrícula por un estudiante, teniendo en cuenta lo siguiente: (valor matricula = cargos fijos + cargos variables) Los cargos fijos son $30.000 por crédito y los cargos variables se calculan sumando el 5% del patrimonio y un porcentaje de la renta así: renta < 500.000 el 1%; renta >= 500.000 y < de 1´000.000 el 1.5% y renta >= 1´000.000 el 2%. Si presentó certificado electoral, se le hace un descuento del 20% en el valor total a pagar. Cada registro contiene: código y nombre del estudiante, número de créditos, valor del patrimonio y valor de la renta. Mostrar el nombre el valor de la matricula y de los cargos variables

18. Una agencia de alquiler de autos cobra la hora de uso a un valor determinado de acuerdo a: si es carro de cuatro puestos $15.000, si es carro de dos puestos $25.000, si es moto $8000 y si es camioneta $32.000. Si el cliente usa el carro por más de 12 horas le hacen un descuento del 10% por cada hora de más. Haga un programa que lea tipo de vehículo alquilado, horas de uso y determine el total a pagar.

LOGICA DE PROGRAMACION I: Taller CONDICIONALES ANIDADOS Página 2