taller cedi[1][1] 1

3
Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A SOLUCION TALLER 1. Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos. Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas. Partes básicas de un CEDI: Debe contar con aéreas específicas para la ubicación de productos de diferente naturaleza Las Zonas deben estar demarcadas correctamente según especificaciones técnicas de higiene y seguridad Debe contar con 2 rampas de cargue y 2 de descargue Los productos deben estar ubicados en estantería de acuerdo a su naturaleza y tipo. El modelo debe contar con un área mínima de 2500 m 2 2. IMPORTANCIA DEL CEDI EN LA INDUSTRIA: Recordemos que la industria es la encargada de transformar las materias primas en productos elaborados de forma masiva, esto es dependiendo del tipo de industria que sea, es decir, alimenticia, entre otras. El CEDI juega un papel muy importante en la industria ya que gracias a este se puede mejorar el costo de flete, de transporte de mercancía, en este caso de materias primas, aunque también incluye el producto terminado, sin importar si son varias las zonas de distribución, es más, en estos casos, se ve más favorecida la industria por el CEDI, agregando que este ayudaría a ubicar estratégicamente la industria según el mercado de cada ítem.

Upload: alejandra-velandia

Post on 05-Jul-2015

493 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller cedi[1][1] 1

Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A

SOLUCION TALLER

1. Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas.

Partes básicas de un CEDI:

Debe contar con aéreas específicas para la ubicación de productos de diferente naturaleza

Las Zonas deben estar demarcadas correctamente según especificaciones técnicas de higiene y seguridad

Debe contar con 2 rampas de cargue y 2 de descargue

Los productos deben estar ubicados en estantería de acuerdo a su naturaleza y tipo.

El modelo debe contar con un área mínima de 2500 m2

2. IMPORTANCIA DEL CEDI EN LA INDUSTRIA: Recordemos que la industria es la encargada de transformar las materias primas en productos elaborados de forma masiva, esto es dependiendo del tipo de industria que sea, es decir, alimenticia, entre otras. El CEDI juega un papel muy importante en la industria ya que gracias a este se puede mejorar el costo de flete, de transporte de mercancía, en este caso de materias primas, aunque también incluye el producto terminado, sin importar si son varias las zonas de distribución, es más, en estos casos, se ve más favorecida la industria por el CEDI, agregando que este ayudaría a ubicar estratégicamente la industria según el mercado de cada ítem.

Page 2: Taller cedi[1][1] 1

Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A

3. CEDIS EN COLOMBIA:

TALLERES TECNICOS COLOMBIANOS LTDA.93000 Cr126 A 17-90 Int 8 Colombia - Distrito Capital, Bogotá

LOGYTECH MOBILE S.A.7950 Servicios de Logística Avanzada Cr106 15-25 Bdg 1 Int 121 Zona Franca Colombia - Distrito Capital, Bogotá

PARQUE INDUSTRIAL TULUA3950 Cl 50 40-81 Glorieta Sur Tulua Colombia - Valle del Cauca, Tuluá

INTERANDINA DE TRANSPORTES S.A. INANTRA2990 Cl 13 A 82 B-31 Colombia - Distrito Capital, Bogotá

AGIL CORREOS LTDA.0 Cl 2 B 44 A-48 P-2 Colombia - Distrito Capital, Bogotá

CARGO VISION COLOMBIA0 Cl 46 N 2 AN-36 Colombia - Valle del Cauca, Cali

CELTA TRADE PARK0 Cl 109 18 C-17 Of 416 Colombia - Distrito Capital, Bogotá

CENTRO DE ALMACENAMIENTO LOGISTICO S.A.S. - LOGISTICA 30 Km 19 Vía Bogotá-Madrid Parque Industrial San Jorge Bdg 3 Colombia - Cundinamarca, Mosquera

COMEXT LOGISTICA LTDA.0 Cl 5 # 5C-09 Of 103 Colombia - Valle del Cauca, Buenaventura

4. PICKING: proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado.

PACKING: Es el conjunto de elementos visuales que permite presentar el producto al posible comprador bajo un aspecto lo más atractivo posible, transmitiendo valores de marca y su posicionamiento dentro de un mercado

IMPORTANCIA: Inicialmente, el packing es muy importante, puesto que el envase o empaque es el material que se encuentra en contacto directo con el producto, y como tal, debe cuidarlo y preservarlo de las condiciones que pueden ponerlo en riesgo.

En cuanto al packing, es un proceso básico dentro de la logística, puesto que los productos, tal como deben embalarse, también deben sacarse de las cajas, pallets o contendores para distribuirse.

Page 3: Taller cedi[1][1] 1

Servicio nacional de aprendizaje S.E.N.A

5. HISTORIA DEL CEDI

El CEDI empieza a implementarse principalmente en las potencias, ya que esto les generaba más ganancias para sus industrias, en general, no hay una historia que diga que el CEDI se implementa justamente en una fecha indicada, sino que este se ha incrementado con el tiempo según los países que vayan incrementando el modelo logístico como papel importante para los ingresos.

ENSAYO:

Los centros de distribución son lugares diseñados para mejorar y optimizar el proceso logístico de las diferentes empresas, en el cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Estas infraestructuras deben ubicarse en lugares estratégicos para favorecer la economía, la productividad y el crecimiento de la empresa.

Estos centros son de suma importancia dentro de empresas con alta rotación de mercancía; donde los mismos permiten disminuir el tiempo de almacenamiento casi a 0 de la mayoría de carga; aspecto que mejora la atención al cliente, ya que el tiempo de despacho es mínimo, al igual la calidad de la mercancía, puesto que en estos centros la manipulación por parte de los trabajadores es en pocos sectores, y en la mayoría de la trayectoria, lo ideal es que la maquinaria sea la encargada de realizar los procesos pertinentes.

Por otro lado, aterrizando el concepto a la realidad, es evidente que cada día la tecnología avanza a pasos agigantados en todo el planeta, a pesar de que en Colombia, sea un poco demorado este proceso en comparación con las potencias mundiales; sin embargo, hablando específicamente de los CEDIs , el objetivo de estos es que con el paso del tiempo, la mayoría o, si es posible, todo el transcurso de la carga al interior de los centros de distribución sea computarizado y tecnificado; para reducir el margen de error y los inventarios al mínimo, y las ganancias al máximo. Lo que para grandes empresas significa un aumento considerable en la productividad, pero para la sociedad colombiana, puede bifurcarse para el beneficio o el perjuicio de la misma. Es decir que aporta al avance del país, pero igualmente aumenta (Como con cada avance relevante de la tecnología) el desempleo.

Actualmente, muchas tareas que años anteriores eran exclusivas de una persona capacitada hoy puede ser realizada por una máquina, y de manera estandarizada; lo que en conclusión, nos obliga a ir al ritmo de un mundo globalizado, a ser autosuficientes y efectivos, los CEDIs son el símbolo de los grandes pasos que año tras año da la humanidad, e igualmente de lo innovador que puede llegar a ser el ser humano para mejorar y facilitar las cosas que lo rodean.