taller 5: proceso de toma de decisión del consumidor. comportamiento del consumidor

8
Universidad de Los Andes Carlos Trujillo Comportamiento del consumidor Integrantes: Juan Camilo González, Marilyn Gómez, Sebastián Cuervo y Melissa Acero. Taller 5 Taller: Toma de decisiones Prenda de vestir: Pantalones Electrodoméstico: Nevera 1. Tablas de entrevistados Entrevista 1: Entrevistada: Berley Correa Edad: 37 Profesion: Educadora fisica Procesos de decision de compra Nevera Pantalon Necesidad que origina la compra La nevera que tenía se estaba dañando, era muy chiquita. Queria cambiar todos sus jeans. Busqueda interna y externa de informacion Externa: El tio la asesoró. Externa: La hermana que vive en Nueva York la asesoró. Uso de heuristicos en la evaluacion de la informacion Acudió al tio porque confió en la experiencia que el adquirio al trabajar con marcas de neveras. Acudió a la hermana porque ella vive en Nueva York y los jeanes que venden alla son de buena calidad. Atributos relevantes Capacidad, forma. Talle alto para cuidar la cintura. Algoritmos usados para la compra Llamó al tio, salieron juntos de su casa, fueron al almacen de cadena, miraron modelos de una determinada marca que ya habian Salio de la casa, fue a diferentes almacenes hasta que en uno encontro los jeanes que le quedaban bien y que cumplian con los

Upload: melissa-acero

Post on 18-Jul-2015

181 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

Universidad de Los Andes

Carlos Trujillo

Comportamiento del consumidor

Integrantes: Juan Camilo González, Marilyn Gómez, Sebastián Cuervo y Melissa Acero.

Taller 5

Taller: Toma de decisiones

Prenda de vestir: Pantalones

Electrodoméstico: Nevera

1. Tablas de entrevistados

Entrevista 1:

Entrevistada: Berley Correa

Edad: 37

Profesion: Educadora fisica

Procesos de decision de

compra

Nevera Pantalon

Necesidad que origina la

compra

La nevera que tenía se

estaba dañando, era muy

chiquita.

Queria cambiar todos sus

jeans.

Busqueda interna y externa

de informacion

Externa: El tio la asesoró. Externa: La hermana que

vive en Nueva York la

asesoró.

Uso de heuristicos en la

evaluacion de la

informacion

Acudió al tio porque confió

en la experiencia que el

adquirio al trabajar con

marcas de neveras.

Acudió a la hermana porque

ella vive en Nueva York y

los jeanes que venden alla

son de buena calidad.

Atributos relevantes Capacidad, forma. Talle alto para cuidar la

cintura.

Algoritmos usados para la

compra

Llamó al tio, salieron juntos

de su casa, fueron al

almacen de cadena, miraron

modelos de una determinada

marca que ya habian

Salio de la casa, fue a

diferentes almacenes hasta

que en uno encontro los

jeanes que le quedaban bien

y que cumplian con los

Page 2: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

escogido, escogieron un

modelo que se ajustara a sus

necesidades de espacio y la

compraron.

parametros que su hermana

le habia dado y los compro.

Satisfaccion Quedo descontenta, en el

sitio le gusto pero cuando

llego a la casa empezo a

encontrarle defectos, no

volveria a comprar la

misma.

Quedó satisfecha y los

volveria a comprar en el

mismo sitio.

Entrevista 2:

Entrevistado: Jairo Cortes

Edad: 41

Profesion: Bailarin

Procesos de decision de

compra

Nevera Pantalon

Necesidad que origina la

compra

Conservación de alimentos. Surgimiento de ocasiones

especiales

Busqueda interna y externa

de informacion

Externa: Se asesora con el

vendedor.

Interna: Conocimiento de

marcas anteriormente

adquiridas.

Externa: Se asesora con el

vendedor.

Interna: Selección de los

lugares de compra, los

conoce porque estan en su

memoria.

Uso de heuristicos en la

evaluacion de la

informacion

Asocia la calidad con la

marca, no confia en las

marcas desconocidas.

Asocia la calidad con la

marca, no confia en marcas

desconocidas.

Atributos relevantes Medidas, garantia de marca,

duradera, comoda, practica.

Que se amolde al cuerpo,

que el material sea de buena

calidad.

Algoritmos usados para la

compra

Salio de su casa, se dirigio a

un almacen de cadena en el

que busco una nevera que se

acomodara a las medidas de

Salio de su casa, fue a

diferentes sitios y se midio

diferentes modelos, luego

Page 3: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

su cocina, al encontrarla la

compro.

compro el que le quedo.

Satisfaccion Esta satisfecho con su

compra, pero si le toca

cambiarla algun dia probaria

otra marca.

Esta satisfecho con la

compra, medicion del

producto antes de

comprarlo.

Entrevista 3:

Entrevistada: Sandra Riveros

Edad: 25

Profesion: Licenciada en docencia infantil.

Procesos de decision de

compra

Nevera Pantalon

Necesidad que origina la

compra

Cambio de nevera porque la

otra era pequena

Queria cambiar de

pantalones.

Busqueda interna y externa

de informacion

Externa: asesoramiento del

vendedor.

Interna: Va siempre al

mismo almacen.

Uso de heuristicos en la

evaluacion de la

informacion

Asociacion de calidad a la

marca

Siempre va al mismo

almacen porque lo asocia a

la calidad.

Atributos relevantes Capacidad Servicio en el almacen,

calidad.

Algoritmos usados para la

compra.

Salio de la casa con su

esposo, fue a un almacen de

cadena reconocido, miro

varios modelos de marcas

reconocidas y compro el que

se acomodo a sus

necesidades.

Salió de su casa con su

esposo, fue al almacen de

siempre, se probó dos y

compró el que mejor le

quedo.

Satisfaccion Quedo satisfecha con la

compra.

Quedó satisfecha con la

compra.

Page 4: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

Entrevista 4:

Entrevistado: Mariano Lopez

Edad: 38

Profesion: Ingeniero de sistemas con master en finanzas.

Procesos de decision de

compra

Nevera Pantalon

Necesidad que origina la

compra

Conservacion de alimentos. Cuando esta desgastado por

uso.

Busqueda interna y externa

de informacion

Externa: asesoramiento del

vendedor.

Interna: Recordacion de las

marcas que se han utilizado

toda la vida.

Interna: Se recuerda donde

se consigue los pantalones

que gustan, por experiencias

malas se tiende a comprar

fuera de Colombia o en

Arturo Calle.

Uso de heuristicos en la

evaluacion de la

informacion

La marca que siempre ha

habido en la casa .

Atributos relevantes Precio Material, precio, formalidad

vs informalidad.

Algoritmos usados para la

compra.

Salio de su casa sabiendo

que tipo de nevera

necesitaba y las marcas que

consideraria en su compra,

va a un almacen reconocido

de cadenay compra la que

cumpla con sus

requerimientos.

Sale de su casa, se dirige al

almacen de preferencia, se

mide los que le gustan y

elige el que mejor le quede.

Satisfaccion Quedo satisfecha con la

compra.

Quedo satisfecha con la

compra.

2. Comparación de procesos de decisión:

Pantalón Nevera

Necesidad que

origina la compra

Cambiar el closet, desgaste

del pantalón y surgimiento de

una ocasión especial.

Conservación de alimentos, cambio por

una nueva con mejores características

Page 5: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

Según la tabla comparativa, se puede dar cuenta que las necesidades que originan la compra

de el pantalón y la nevera pueden ser consecuencia de querer reemplazar lo que ya se tiene

por algo con iguales o mejores características para el consumidor. Por otra parte, la búsqueda

de información se hace de manera interna y externa para ambos productos, es curioso que

ningún entrevistado haya recurrido a publicidad para encontrar lo que buscaban. Ahora bien,

hay un claro sesgo en la asociación de calidad con marca para los dos productos, es

importante recalcar como el consumidor traza una zona de confort que es poco probable que

se viole por miedo a el error de una mala compra. Aunque parezca que la marca domina sobre

los atributos del producto, se es muy tenido en cuenta el precio para cualquier producto, sin

embargo, como se trata de productos diferentes hay otros atributos específicos para cada uno

que no son comparables. Por último, el algoritmo para la decisión es casi igual y la

satisfacción radica en que tanto riesgo se presenta en cada producto, es decir, hay mayor

probabilidad de satisfacción con el producto con el cual se haya podido tener más chance de

prueba.

3. Características de las personas entrevistadas:

Se entrevistaron 4 personas, dos mujeres y dos hombres. La primera se llama Berley Correa,

tiene 37 años, es educadora física y es coordinadora en un colegio, pertenece a estrato 3 y es

madre soltera de dos hijos. El segundo se llama Mariano López, tiene 38 años y es profesor de

universidad, pertenece al estrato 4 y esta casado. El tercero se llama Jairo Cortés, tiene 41

años, es bailarín y profesor de colegio, pertenece a estrato 3, esta casado y tiene un hijo. La

cuarta y última se llama Sandra Riveros, tiene 25 años, es profesional en docencia infantil y

secretaria de colegio, pertenece a estrato 3, esta casada y no tiene hijos.

4. Análisis de resultados:

Como fue la

búsqueda interna

y/o externa de

información.

Interna: Recordación de los

lugares y de las marcas.

Externa : Asesoría vendedor y

familia

Externa : Asesoría familiar y al vendedor.

Interna : Recordación de unas marcas

Uso de heurísticos

en la evaluación

de la información

Asociación de la marca a la

calidad. Materiales de la

prenda preseleccionados.

Sesgo respecto a asociar la marca con

buena calidad. Hay lugares

predeterminados de compra : no hay

disposición al cambio por miedo al error.

Atributos

relevantes

considerados para

la decisión

Material, precio, formalidad

vs informalidad, servicio en el

almacén

Precio, capacidad de almacenamiento,

garantía de marca, forma,

medidas(dimensiones)

Algoritmo (s)

usados para la

elección

1. Recordación de marcas y

lugares de compra. 2.

Selección de rangos de precio,

material, color

1. Recordación de marcas con las que

están familiarizados. 2. Evaluación del

espacio disponible. 3. Asesoría externa.

4.

Satisfacción Hay satisfacción porque hay

oportunidad de prueba del

producto, lo que disminuye

los riesgos de una mala

compra

Hay cierto grado de satisfacción. Sin

embargo, se encuentran atributos luego

de la compra que finalmente son

importantes y no fueron tomados en

cuenta para la elección.

Page 6: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

Las entrevistas nos permitieron evidenciar que el proceso de la toma de la decisión de

comprar un electrodoméstico, en este caso una nevera, es mas complejo y lleva mas tiempo

que el de la compra de una prenda de vestir, en este caso un pantalón. Esto porque el riesgo

financiero de la compra de un electrodoméstico es mucho mas alto que el de la compra de un

pantalón, además porque una nevera es un bien que, se supone, debe tener un largo periodo de

duración mientras que el pantalón es un bien que puede cambiarse frecuentemente.

Por otro lado hay que tener en cuenta que en la compra de un pantalón es posible que el

consumidor haga el ejercicio de prueba y error, es decir, que se mida los modelos que le

gustan y al final decida cual compra, en cambio la nevera no es un elemento que se pueda

medir en el espacio en el que va a ubicarse, debe mirarse en el sitio de la venta y una vez

comprada si puede instalarse para ver como queda realmente, tal vez por eso la gente adquiere

mayores niveles de satisfacción con la compra del pantalón que con la compra de la nevera,

esto lo reiteraron varios entrevistados que decían que la nevera les había gustado en el punto

de venta pero que cuando la instalaron en la casa empezaron a verle varios defectos.

Asimismo en la parte de heurísticos y sesgos se encontró que el consumidor tiene una gran

asociación de la marca a la calidad para ambos productos, es decir, tiende a juzgar como

mejor producto con el cual se tenga familiaridad y experiencias previas. En el caso del

pantalón hallamos que las personas suelen tener una falacia de probabilidad conjunta, dado

que creen que siempre van a encontrar lo que necesitan en un mismo almacén con el que

tienen cierto anclaje y temen cambiarse de almacén porque tienen la creencia de que si se

cambian la calidad del producto no va a ser tan buena como la del almacén en el que suelen

comprar.

Además en cuanto a los atributos relevantes encontramos que para la nevera lo importante es

su capacidad, sus medidas y la garantía de marca, para este producto el precio, la mayoría de

veces, es irrelevante debido a que se considera como una inversión porque es un elemento que

va a ser utilizado por largo tiempo, mientras que en el pantalón los atributos relevantes son el

material y que tenga buen talle.

En ese orden de ideas, se utilizan como estrategias cognitivas de evaluación para la nevera las

tipo compensatorias por atributo y por diferencia aditiva ponderada, dado que se está

dispuesto a hacer un trade-off entre diferentes rasgos del producto como por ejemplo pagar un

poco más por tener una nevera un poco más alta. Además, a pesar que se valore mucho la

marca al tomar la decisión de compra, se identificó que esto se da gracias a unos atributos

específicos que ofrece la marca como el de seguridad(al referirse sobre la garantía que da la

marca). Por último se considera una evaluación aditiva ponderada porque los consumidores

consideraron un conjunto especifico de atributos al tomar su decisión, pero se les asigno un

mayor peso a uno que a otro atributo a medida que iban mirando más opciones de compra.

En cuanto el pantalón se hace una evaluación no compensatoria lexicográfica porque se

valoran atributos del producto muy especificas que son de suma importancia para que este

genere una satisfacción. Pese a que se valora mucho la marca del pantalón, en la mayoría de

los casos sucede así porque no se encuentra otra marca que cumpla con los requisitos para

encontrar el pantalón que se quiere. Ahora bien se hace una evaluación lexicográfica dado que

en varias ocasiones hay elección del pantalón por consideración de un segundo atributo

Page 7: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

cuando hay dos opciones preferidas, por ejemplo, cuando el material es el que se busca pero

el precio de uno se ajusta más a lo que está buscando el consumidor.

5. Estrategias y recomendaciones:

Pantalón:

Pese a que existen unos sesgos y heurísticos respecto a la familiaridad que se tiene con

ciertas marcas, el consumidor valora más los atributos. Por ende es importante buscar

igualar y mejorar los atributos que son valorados (que en este caso son el material y el

precio) y dárselo a conocer al consumidor.

El segmento entrevistado muestra una tendencia a comprar dentro de un rango

predefinido sus pantalones, es decir, son adversos al riesgo de una mala compra de

pantalón por lo cual saben lo que quieren y donde pueden encontrarlo, por ello, seria

pertinente implementar campañas que busquen fidelizar, de tal manera que los

consumidores tengan una razón más para ir a comprar en un sitio o marca

determinada.

Nevera:

El consumidor valora el atributo seguridad refiriéndose a la garantía del producto que

le ofrece la marca, lo anterior indica nuevamente una aversión al riesgo y una elección

basada en la familiaridad con la que se tiene con una marca. En ese orden de ideas, se

importante reforzar este atributo para que se genere una confianza hacia el producto.

La búsqueda de información interna refleja ciertos anclajes y preferencias hacia

marcas usadas anteriormente, además la busque externa se realiza principalmente en el

punto de venta, lo cual quiere decir que los esfuerzos de mercadeo y publicidades

fueras del punto de venta pueden no ser tomadas en cuenta por el consumidor, por lo

tanto, todos los esfuerzos de este tipo se deben concentrar en el punto de venta para

brindarle la información que necesite el consumidor para hacer la elección.

Anexos:

Universidad de Los Andes

Taller 5

Guia utilizada para encontrar la informacion requerida que la persona no menciono en su

recuento.

Comportamiento del consumidor

Page 8: Taller 5: Proceso de toma de decisión del consumidor. Comportamiento del consumidor

Reconocimiento del problema:

1. ¿Por qué piensa que necesita éste producto?

2. ¿Qué lo motivó a comprarlo?

3. ¿Tenía los recursos necesarios para adquirirlo? Por recursos entiéndase, el dinero,

el tiempo el espacio para almacenarlos, etc.

4. ¿Cuándo pensó en comprar éste producto?

Búsqueda de información:

1. ¿Ya sabía que marca comprar o a dónde acudir para adquirirlo? O por el contrario

tuvo que pedir asesoría a alguien más, o buscar por diferentes medios referencias

sobre el producto.

2. ¿Qué medios utilizó para encontrar información sobre el producto? Por ejemplo:

internet, Tv, asesoría en tiendas, referencias familiares, publicidades, etc.

3. ¿Se basó en experiencias previas propias para la compra del producto?

4. ¿Cuánto tiempo dedica a la búsqueda de información del producto?

Evaluación de la información:

1. ¿Cuáles marcas tuvo en cuenta al momento de elegir el producto que quería? ¿Por

qué?

2. ¿La información que encontró le sirvió?

Conjunto de elección:

1. Para su elección ¿Qué consideró más : La marca o los atributos del producto

Si es por atributo: ¿le da más importancia a un atributo que a otro?

2. ¿Qué fue relevante a la hora de elegir las marcas entre las cuales iba a elegir?

Elección :

1. ¿Por qué eligió esa marca?

2. ¿Por qué lo compró?

3. Donde fue a comprar el producto, ¿encontró efectivamente lo que quería? O ¿tuvo

que buscarlo en más de un lugar?

4. ¿Cuál fue el proceso que siguió para la realización de la compra?

Evaluación de resultados :

1. ¿El producto cumplió con sus expectativas?

2. ¿Fue una buena compra?

3. ¿Volvería a adquirir ese producto?