taller 4 pensiones invalidez y sobrevientes 2015 - i

3
MATERIA: SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL TALLER 4 TEMAS: PENSIONES DE INVALIDEZ Y DE SOBREVIVIENTES Docente: EFRAÍN CASTRO DELGADO 1. Sentencia Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación. Radicado No. 33558 del 1 de diciembre de 2009; y Sentencia con Radicado 33265 del 23 de febrero de 2010. Con base en la Sentencias antes enunciadas, interprete el alcance del literal j del Artículo 13 de la Ley 100 de 1993 y el Artículo 10. Parágrafo 2 de la Ley 776 de 2002. 2. Identifique y explique cada una de las modificaciones establecidas al proceso de determinación del PCL, en un proceso de calificación de invalidez, introducidas por el Decreto 019 de 2012. 3. Cuál es la protección que se da a una persona que sufre una invalidez, a partir de la Ley 361 de 1997?. 4. Uno de los principios orientadores del Sistema de Seguridad Social Integral es el de “PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD”. La Ley 797 del año 2003, al regular las pensiones de INVALIDEZ y de SOBREVIENTES, adicionó el requisito de FIDELIDAD DE COTIZACIÓN. Por su parte, ciudadanos demandaron los dos preceptos legales que establecen el requisito de fidelidad de cotización, a través de las Sentencias C- 428 y 556 de 2009; SU 132 de 2013. A partir de las mencionadas Sentencias establezca el sentido de los fallos: EX TUNC o EX NUNC. Fundamente su respuesta.

Upload: cristian-mora

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TALLER SOBRE PENSIONES DE INVALIDEZ Y SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA, PREGUNTAS QUE ORIENTAN LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 4 Pensiones Invalidez y Sobrevientes 2015 - I

MATERIA: SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

TALLER 4

TEMAS: PENSIONES DE INVALIDEZ Y DE SOBREVIVIENTES

Docente: EFRAÍN CASTRO DELGADO

1. Sentencia Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación. Radicado No. 33558 del 1 de diciembre de 2009; y Sentencia con Radicado 33265 del 23 de febrero de 2010. Con base en la Sentencias antes enunciadas, interprete el alcance del literal j del Artículo 13 de la Ley 100 de 1993 y el Artículo 10. Parágrafo 2 de la Ley 776 de 2002.

2. Identifique y explique cada una de las modificaciones establecidas al proceso de determinación del PCL, en un proceso de calificación de invalidez, introducidas por el Decreto 019 de 2012.

3. Cuál es la protección que se da a una persona que sufre una invalidez, a partir de la Ley 361 de 1997?.

4. Uno de los principios orientadores del Sistema de Seguridad Social Integral es el de “PROGRESIVIDAD Y NO REGRESIVIDAD”. La Ley 797 del año 2003, al regular las pensiones de INVALIDEZ y de SOBREVIENTES, adicionó el requisito de FIDELIDAD DE COTIZACIÓN. Por su parte, ciudadanos demandaron los dos preceptos legales que establecen el requisito de fidelidad de cotización, a través de las Sentencias C- 428 y 556 de 2009; SU 132 de 2013. A partir de las mencionadas Sentencias establezca el sentido de los fallos: EX TUNC o EX NUNC. Fundamente su respuesta.

5. A partir del Decreto 2943 del 17 de diciembre de 2013, determine quién reconoce el pago de la incapacidad de origen común y cómo se remunera?.

6. Determine si jurídicamente es posible que una persona perciba simultáneamente subsidio por incapacidad común y pensión de invalidez. Sustente su respuesta.

7. Los padres son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes, cuando demuestran dependencia económica total y absoluta. (Literal d. Art. 47 L100 de 1993)., Sin embargo, a través de la Sentencia C 111 de 2006, se refirió a este requisito legal. Identifique el alcance de la Sentencia de Constitucionalidad.

Page 2: Taller 4 Pensiones Invalidez y Sobrevientes 2015 - I

8. En relación con la pensión de sobrevivientes, analice la Sentencia C-1094 de 2003, a través de la cual se analizó la Constitucionalidad de los requisitos de 30 años de edad; 5 años de convivencia con anterioridad al fallecimiento y los requisitos académicos para los hijos que reclamen la pensión en condición de beneficiarios. Ver Sentencia T 030 de 2013.

9. La Legislación colombiana en principio no establece la posibilidad de sumar contingencias de origen común y de origen laboral. No obstante ello, la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, actualmente vigente tiene establecido que sí es posible sumar contingencias de origen diferente (común y laboral). Identifique la línea jurisprudencial desarrollada por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.

10. Analice la Sentencia C 336 DEL 2008, a través de la cual se hizo

extensiva la pensión de sobrevivientes a las parejas del mismo sexo, en los mismos términos que el Sistema de Salud, según la Sentencia C 521 de 2007.

11.La Corte Constitucional, a través de la Sentencia C 1035 del 22 de octubre de 2008, reguló el tema de los beneficiarios (compañeros permanentes y cónyuges), de la pensión de sobrevivientes. Analice la Sentencia y determine el tratamiento que se le debe dar a las diferentes situaciones que se pueden presentar.

12.A partir de la Sentencia con Radicado No. 40055 del 29 de noviembre de 2011, de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA DE CASACIÓN LABORAL - Magistrado Ponente: GUSTAVO JOSÉ GNECCO MENDOZA, determine el alcance de la interpretación dada al Artículo 13 de la Ley 797 de 2003.

13.A partir del Decreto 1352 de junio 26de 2013, identifique cómo se organizan y funcionan las Juntas de Calificación de Invalidez en Colombia.

14.El señor James Ramos contrae matrimonio con la Sra Sara Gómez, el 01 de enero de 1970, el mencionado señor se vincula a trabajar con el Ministerio de Trabajo; desde el día 10 de enero de 1970 hasta el día 30 de junio de 1989, fecha en la cual fallece como consecuencia de una accidente de tránsito. La cónyuge supérstite, con 63 años edad le manifiesta que en enero 2015 presentó solicitud de pensión de sobrevivientes ante Colpensiones, recibiendo respuesta negativa, bajo el argumento de que el cónyuge fallecido no generó los requisitos para que ella reclamara dicha prestación. El salario devengado por el cónyuge fallecido fue de 4 SMLMV. Cómo califica la decisión de la Administradora? ¿Tiene derecho la mentada sra a reclamar la prestación?. En el evento de que considerar que tiene derecho a la pensión cuál sería el valor de la mesada pensional?. ¿estaría afectada alguna mesada por prescripción?

Page 3: Taller 4 Pensiones Invalidez y Sobrevientes 2015 - I

Cuál sería el valor del retroactivo pensional, en el evento de considerar que hay lugar a su reconocimiento?