taller # 4 normas de convivencia

8
Sebastián Giraldo Duque GRADO:9C MATERIA: tecnología e informática PROFESORA: Alba Inés Giraldo Institución Educativa Tenico Industrial Simona Duque 2015

Upload: sebasgiraldo

Post on 25-Dec-2015

99 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Taller # 4 Normas de Convivencia

TRANSCRIPT

Page 1: Taller # 4 Normas de Convivencia

Sebastián Giraldo Duque

GRADO:9C

MATERIA: tecnología e informática

PROFESORA: Alba Inés Giraldo

Institución Educativa Tenico Industrial Simona Duque

2015

Page 2: Taller # 4 Normas de Convivencia

ARTICULO 49.CLASIFICACIÓN DE LS SITUCIONES(ARTICULO 40 DEC.1965 E 2013: Las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejerció de lo derechos humanos sexuales y reproductivos y se clasifican en tres tipos los cuales son:

SITUACIONES TIPO 1: corresponden a los conflictos inadecuadamente y que en ningún caso genera daños al cuerpo o a la salud.

SITUACIONES TIPO 2:corresponden a tipos de agresión escolar, ,bullying y ciberacoso que no revistan las características de un delito y que tenga las siguientes características:

*Que se presente de manera repetida o sistemática

*Que causan daño al cuerpo y a la salud

SITUACIONES TIPO 3: Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, o cuando constituye cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente.

Page 3: Taller # 4 Normas de Convivencia

ARTICULO 50. SITUACIONES TIPO 1: Las siguientes situaciones son consideradas tipo q por la institución, así como su protocolo.

EJEMPLOS DE SITUACIONES TIPO 1

*Consumir alimentos en el aula, talleres o laboratorios.

*Gestos o actos irrespetuosos con connotación sexual.

*Hacer uno inadecuado de enseres o espacio institucionales.

*Permanecer fuera el aula de clases sin autorización.

*Ausencia a clase o a las actividades institucionales injustificadas.

*Reclamar sus derechos de manera descortés e inoportuna si seguir el conducto regular.

*Incumplimiento con los turnos de aseo correspondiente.

*Presentarse a la institución en jornada opuesta sin uniforme.

*Traer mascotas a la institución.

*Fugarse o entrar a la institución escalando muros o puertas del plantel.

Page 4: Taller # 4 Normas de Convivencia

PROTOCOLO DE SITUACIONES TIPO 1

*Mediar de manera pedagógica con las personas involucradas.

*Fijar normas de solución de manera imparcial y equitativa.

*Activar acciones pedagógicas como el diálogo.

*establecer compromisos y hacer seguimiento.

*Las sanciones las aplicara el docente conocedor de la situación.

*Se tendrá presente que para algunas situaciones existirán protocolos diferenciados.

*ausencias injustificadas son aquellas a las que el alumno no presenta una justificación por parte del acudiente.

*Las llegadas injustificadas implicara al docente tener un control estricto.

*cuando un docente lleve un alumno a coordinación deberá mostrar el protocolo.

*primer retardo injustificado tendrá llamado de atención verbal.

Page 5: Taller # 4 Normas de Convivencia

ARTICULO 51. SITUACIONES TIPO 2: Las siguientes son consideradas tipo 2 por la institución, así como su protocolo:EJEMPLOS DE SITUACIÓN TIPO 2*Reincidir 3 o mas veces en cualquier tipo de situación tipo 1.*Ser cómplice en cualquiera de las situaciones determinante tipo 2 o ser reincidente.*Agredir física o verbalmente, en forma reiterativa, a compañeros o a cualquier miembro de la comunidad.*La falsificación de excusas.*Presentarse en estado de embriaguez o con efectos de alucinógenos en la institución.*Maltrato a los animales dentro de la institución.*Atentar contra el patrimonio ecológico e la institución.*Traer y utilizar sustancias químicas o preparativos que alteren el orden de la institución.*Irrespeto a la intimidad.*Exhibir o traficar material pornográfico.

Page 6: Taller # 4 Normas de Convivencia

PROTOCOLO DE SITUACIONES TIPO 2

*Brindar atención inmediata en salud física y mental de la persona involucrada.

*Remitir la situación a coordinación para el restablecimiento de sus derechos.

*Adoptar medidas de protección para los involucrados.

*Informar a los padres y dejar reporte de este hecho.

*Generar espacios para exponer y precisar lo acontecido.

*Determinar acciones para el restablecimiento de sus derechos y de reconciliación a los daños causados.

*Reportar en el sistema de información unificada de convivencia escolar.

*El coordinador, realizará el análisis del caso y seguimiento de las soluciones.

*El comité de convivencia dará las sanciones o en su defecto el coordinador.

*Compromiso disciplinario, trabajo formativo, trabajo pedagógico,etc pueden ser una de las sanciones para este tipo de situaciones.

Page 7: Taller # 4 Normas de Convivencia

ARTICULO 52.SITUACIONES TIPO 3: Las siguientes situaciones son consideradas tipo 3 por la institución, así como su protocolo.

EJEMPLOS DE SITUACIONES TIPO 2

*Atentar contra la propiedad ajena o destruir bienes de la institución.

*Falsifica o sustraer documentos públicos o privados.

*Emplear o fabricar explosivos que causen terrorismo en la ietisd.

*Traficar con licor, alucinógenos o sustancias psicoactivas.

*Cometer hurto a la institución o a cualquier persona de la ietisd.

*Jaquear la plataforma institucional con cualquier fin.

*Realizar actividades que conlleven a la corrupción de menores.

*Realizar negocios ilícitos dentro de la institución educativa.

*Realizar acceso carnal violento contra algún miembro de la comunidad educativa.

*Realizar actividades relacionadas con la trata de personas dentro de la institución.

*Cometer homicidio dentro de la institución o fuera de ella portando el uniforme.

Page 8: Taller # 4 Normas de Convivencia

PROTOCOLO DE SITUACIONES TIPO 3

*Las que sean consecutivas de presuntos delitos.

*Brindar atención inmediata en salud física y mental a los afectados.

*informar por escrito a la autoridad competente policía nacional, policía de infancia y adolescencia, comisaria de familia, ICBF.

*Informar de inmediato a los acudientes.

*Adoptar las medidas propias para proteger a la victima.

*Realizar reporte en el sistema de información unificada de convivencia escolar.

*Realizar seguimiento por parte del comité de convivencia.

*Citar a los integrantes del comité escolar de convivencia y ponerlos en conocimiento del caso.

*La sanción inicial para este tipo de sanciones es de 3 a 15 días hábiles de suspensión mas el trabajo formativo.

*La expulsión de un estudiante de la IETISD, procede solo cuando es autorizado por el juez.