taller 3 geotec i

Upload: johan-coronado

Post on 09-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el taller que dejo la profe para que lo vallan adelantando, por si es el mismo.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL

    Asignatura: Geotecnia Actividad: Taller No.3 Docente: I.C. Sandra Ospina Lozano

    Para los puntos de investigacin que se plantean a continuacin, si es posible soporte sus respuestas con el uso de artculos tcnicos. 1. Indique y describa de manera detallada la clasificacin de las presas (adicional al material

    de estudio, investigue otras fuentes). Adems, En un grafico plantee las partes que componen una presa y sus principales caractersticas.

    2. Realice un listado de las presas que se han construido en Colombia hasta la actualidad,

    relacione adems cada presa con la clasificacin planteada en el punto 1, as como el uso de la misma, presente una breve descripcin de cada una y sus caractersticas desde el punto de vista geotcnico.

    3. De acuerdo con la investigacin realizada en el punto 2, de los proyectos presentados seleccione uno y describa lo siguiente: estudios y diseos realizados desde el punto de vista geotcnico, tipo de cimentacin, materiales utilizados para la construccin, uso de la presa, como se realiz el monitoreo durante y posterior a la construccin.

    4. Indique y describa las fallas que se pueden presentar en una presa, relacione algn caso a nivel nacional o internacional de una presa que haya fallado y describa en detalle las causas y consecuencias de dicha falla.

    5. Investigue la instumentacin que se requiere para monitorear una presa, durante y posterior a su construccin, describa adems que parmetros mide cada instrumento y que uso se da dentro del anlisis de estabilidad.

    6. En un cuadro sinptico, conceptual o similares, presente la clasificacin de los tneles y su

    uso. 7. Desde el punto de vista geolgico geotcnico, presente los estudios e investigaciones

    que se deben realizar para llevar a cabo la construccin de un tnel (recuerde que se deben realizar trabajos de oficina, campo y laboratorio para tal fin).

    8. En un grafico, presente las partes que componen un tnel, as como una breve descripcin

    de cada una de ellas.

  • 9. Relacione y describa de manera detallada los sistemas constructivos utilizados para la construccin de tneles en suelo y roca (si se requiere el uso de maquinaria describa de manera detallada sus caractersticas y forma de trabajo).

    10. Indique y describa los sistemas utilizados para el sostenimiento de tneles, si es posible

    presente grficos que ilustren las descripciones realizadas. 11. Investigue la instrumentacin que se requiere para monitorear un tnel, durante y

    posterior a su construccin, describa adems que parmetros mide cada instrumento y que uso se da dentro del anlisis de estabilidad.

    12. Relacione un tnel construido en Colombia o a nivel internacional, indique lo siguiente: estudios geolgico geotcnicos realizados, proceso constructivo utilizado, instrumentacin utilizada, materiales utilizados para su construccin, caractersticas de ventilacin e iluminacin y descripcin general que incluya otro aspectos no especificados.

    13. Describa los mtodos para el diseo de tneles y los parmetros que se deben tener en cuenta dependiendo del tipo de material a intervenir (suelo o roca).