taller 2 programacion lineal - unad 2014

Upload: miguel-figueroa

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    1/10

    MOMENTO 2PROGRAMACIN LINEAL

    Gisney Alvarado Beltrn.Miguel Figueroa Granados

    Aleyda CaleroCURSO 100404

    GRUPO 112

    TUTOR DEL CURSO:FRANCISCO FERNANDEZ

    PROGRAMACIN LINEALESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA - ECBIT

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA2014

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    2/10

    INTRODUCCIN

    Al igual que a muchos, el trmino Programacin Lineal en un principio me haca referencia

    a algn tipo de programacin de computadoras mediante sistemas binarios, o quiz a alguna

    forma de inducir una ciencia, creencia o metodologa en una persona.

    Pero hoy despus de leer el material de apoyo del curso de Programacin Lineal de la UNAD,

    entiendo cuan alejado estaba de su verdadero campo de accin. La programacin lineal esuna herramienta muy importante a la hora de calcular y proyectar la produccin en cualquier

    empresa, tomando factores como el tiempo, cantidad de materiales, actividades, etc. Y

    aplicando sobre ellas frmulas matemticas, convirtindolas en funciones lineales,

    inecuaciones, ecuaciones, etc. Logramos obtener resultados concluyentes sobre entre otras

    cosas, la cantidad de productos a producir con unos recursos para lograr el mximo beneficio.

    Pero aunque estoy seguro que esto no es la nica utilidad que le podemos dar a esta disciplina,

    si es el objetivo primordial de esta actividad.

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    3/10

    OBJETIVOS

    PRINCIPAL

    Aprender como plantear correctamente un problema comn de una empresa como un

    problema de planeacin lineal

    Especficos:

    1. Leer y comprender el material disponible para el curso

    2. Consultar en fuentes adicionales.

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    4/10

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Actividad individual: Revisin de la gua, problema y contenidos del curso recomendados.Inicia la actividad visitando una empresa de su sector, e identifica un problema deprogramacin Lineal y lo propone en el foro. Deben aparecer en el foro, identificados, tantosenunciados de problemas como estudiantes estn participando en el foro.

    Basados en los enunciados de los problemas, realizan los modelos matemticos de losproblemas.

    Problema Planteado por Miguel Ernesto FigueroaNombre de la Empresa: Ladrillera la EsmeraldaNombres y Apellidos del Gerente: Alexander PerillaActividad Econmica de la Empresa: Fabricacin de ladrillos

    Nombre y descripcin del proceso donde se ha identificado el problema de programacinLineal: Proceso de produccin, costo de produccin, rentabilidad.

    Narracin del Problema: Ladrillera la Esmeralda se encuentra con el siguiente problema.Tiene a su disposicin 7 toneladas de materiales. 4000 Kg de arcilla y 3000 Kg de una mezclade otros materiales (arena, piedra, etc) para la fabricacin de un Lote. La empresa fabrica dostipos de ladrillo ambos con la misma dimensin, pero uno macizo para el que emplea 3 Kgde arcilla y 1Kg de mezcla de otros materiales. Y uno con perforaciones para el que emplea2 Kg de arcilla y 1.5 Kg de la mezcla de otros materiales. El precio de los ladrillos macizoses de $1000 la unidad y el del ladrillo perforado es de 700. La utilidad por su parte es de $200y 140$ respectivamente. Ambos ladrillos tienen la misma demanda. Cuntos ladrillos decada referencia debe producir la fbrica si quiere tener el mximo de utilidad en la produccinde este lote?

    1. Eleccin de las incgnitas.

    X = Numero de Ladrillos MacizosY = Numero de Ladrillos Perforados

    LadrilloMacizo LadrilloPerforado MaterialDisponible

    Arcilla 3 Kg 1 Kg 4000 KgMezcla de Otros Materiales 2 Kg 1.5 Kg 3000 KgUtilidad $200 $140

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    5/10

    Forma Cannica Forma Estndar

    2. Funcin Objetivo. Funcin Objetivo

    = 200 + 140 = 200 + 140

    3. Restricciones. 3. Restricciones

    3x+1y 4000 3x+1y+t_1=4000

    2x+1y 3000 2x+1y+t_2=3000

    x 0 y 0 x+y+t_1+ t_20

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    6/10

    Problema Planteado por Gisney Alvarado Beltrn

    1. Nombre de la empresa: Muebles Morandcor

    2. Nombres y apellidos del gerente o representante Legal: Orlando Mora

    3. Actividad econmica de la empresa: Fabricacin y venta de juegos de alcoba yComedores.

    4. Nombre y descripcin del proceso en donde han identificado el problema de programacinLineal: Proceso de Fabr icacin de los juegos de alcoba y Comedores, se necesita saber ensi cuantos productos pueden fabri car teniendo en cuenta el proceso de fabricacin.

    5. Narracin del problema

    Como lo comente anteriormente Morandcor es una microempresa encargada de la fabricacinde juegos de alcoba y comedores, lleva poco tiempo en el mercado y busca tener la mximautilidad en la fabricacin de sus productos. Despus de conocer los procesos de fabricacinde estos muebles y la informacin suministrada por los empleados puede darme cuenta queellos no saben en si el nmero optimo de juegos de alcoba y comedores que pueden fabricarseteniendo en cuenta el proceso de fabricacin.

    A continuacin explico matemticamente los procesos de fabricacin con el fin de darrespuesta a este problema:

    La fabricacin de los juegos de alcoba y los comedores constan de tres procesos: diseo,ensamble y acabados. El tiempo de diseo de un juego de alcoba es de 8 hrs y para uncomedor es de 3 hrs, el tiempo de ensamble es de 5 hrs para el juego de alcoba y 2hrs para elcomedor, y el acabado para el juego de alcoba es de 4 hrs y 2 hrs para el comedor. Para elcumplimiento de cada proceso la empresa dispone de 20 hrs de diseo, 18hrs para ensambley 13hrs para acabado; La utilidad obtenida por el juego de alcoba es de 1.000.000 y por elcomedor es 400.000. Entonces se necesita saber cul es el nmero mximo, ptimo deunidades que se pueden fabricar teniendo en cuenta el proceso expuesto anteriormente?

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    7/10

    Tabla de Datos:

    Juego de Alcoba (X1)

    Comedor (X2) Total hrs disponibles para elproceso

    Diseo 8 3 20Ensamble 5 2 18

    Acabado 4 2 13

    Utilidad 1.000.000 400.000

    Modelos matemticos del problema:

    Forma Cannica Forma Estndar

    Funcin Objetivo Funcin Objetivo

    = 1.000.000 + 400.000 = 1.000.000 + 400.000

    Restricciones Restricciones

    8 + 3 20 8 + 3 + = 20

    5 + 2 18 5 + 2 + = 18

    4 + 2 13 4 + 2 + = 13

    + 0 + + + + 0

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    8/10

    Problema planteado por Aleyda Calero Cayopare

    Nombre de la empresa: EL JALAPEO

    Nombres y apellidos del gerente o representante Legal de la empresa visitada: MARIORAUL BUSTAMANTE

    Actividad econmica de la empresa: PROCESAMIENTO DE AJI

    Nombre y descripcin del proceso en donde han identificado el problema de programacinLineal: Seccin de fbrica: el seor Mario necesita saber qu cantidad de cada producto tieneque fabricar para obtener un mximo beneficio

    Narracin del problema:

    Una mquina produce dos tipos de productos A y B, A es (Aj molido) y B es (Aj liquido)

    para fabricarlos se necesita un tiempo de produccin de molienda en mquinas y un tiempode produccin de los alimentos que realiza la familia. La venta del producto A (Aji Molido)necesita 1/4 hora de molienda y 1/2 hora de trabajo para tener el producto final con unbeneficio de 2000 pesos; la venta del producto B (Aj lquido) necesita 1/2 hora de molienday 1 horas de trabajo para tener el producto final con un beneficio de 3000 pesos. Se disponeun total de 16 horas de trabajo de mquinas y 12 horas de trabajo a mano. Entre los dos tiposde productos han de fabricarse por lo menos 48. Qu cantidad de envases de aj de cada tipoha de producirse para que el beneficio sea mximo?

    Forma Cannica Forma Estndar

    Forma Cannica Forma Estndar

    2. Funcin Objetivo. Funcin Objetivo

    MAX Z=2000x+3000y MAX Z=2000x+3000y

    3. Restricciones. 3. Restricciones

    1/4x+1/2y 2000 1/4x+1/2y+t_1=2000

    1/2x+1y 3000 1/2x+1y+t_2=3000

    x 0 y 0 x+y+t_1+ t_20

    Envases de Aj Trabajo mquina

    hora

    Trabajo produccin

    mano

    Beneficio en pesos

    A es x 1/4 1/2 2000B es y 1/2 1 3000Total: 48 16 12 B(x,y)

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    9/10

    CONCLUSIONES

    La aplicacin de los conceptos de la programacin lineal en un ejercicio prctico es

    mucho ms fcil, que lo que se ve en la teora.

    Mediante la aplicacin de unos mtodos no muy complejos podemos encontrar

    respuestas a preguntas que muchas veces se plantean los empresarios y que parecieran

    tener una respuesta mucho ms compleja.

  • 8/10/2019 Taller 2 Programacion lineal - unad 2014

    10/10

    NETGRAFA

    Problemas de programacin Lineal, Vitutor.com Disponible enhttp://www.vitutor.com/algebra/pl/a_g.html

    Castao Oscar, (2013). Programacin Lineal Ejemplo bsico. Disponible enhttps://www.youtube.com/watch?v=DyHk5YSOzY0

    Ruiz, Marcel. Plantear modelos de Programacin Lineal EJEMPLO.Disponible enhttps://www.youtube.com/watch?v=ytiq74ALnUQ

    http://www.vitutor.com/algebra/pl/a_g.htmlhttp://www.vitutor.com/algebra/pl/a_g.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=DyHk5YSOzY0https://www.youtube.com/watch?v=DyHk5YSOzY0https://www.youtube.com/watch?v=ytiq74ALnUQhttps://www.youtube.com/watch?v=ytiq74ALnUQhttps://www.youtube.com/watch?v=ytiq74ALnUQhttps://www.youtube.com/watch?v=ytiq74ALnUQhttps://www.youtube.com/watch?v=DyHk5YSOzY0http://www.vitutor.com/algebra/pl/a_g.html