taller 2 higiene y seguridad laboral

Upload: diegoalexanderpanche

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    1/9

    TALLER 2 HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

    HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

    Presentado por:

    DIEGO ALEXANDER PANCHE BAEZCODIGO: !"####$#

    T%tor:

    RUTH ESPERANZA LOPEZ &EDINA

    UNI'ERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA( )UNAD*+

    INGENIER,A A&BIENTAL

    CEAD GIRARDOT

    &AYO DE 2!"

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    2/9

    OBJETIVOS

    • Entender la definición de higiene y seguridad laboral, para poner en práctica dichos

    conocimientos• !nali"ar la matri" #T$%&, para desarrollarla seg'n sea el caso• Implementar planes de emergencia con el fin de e(itar accidentes laborales en una

    empresa• !nali"ar todo la información )ue la empresa la cual (isitamos nos brinde• !plicar y anali"ar las normas (igentes )ue se implementaron en el decreto *++ de

    +-*&• Identificar las condiciones seguras de traba.o de la empresa de acuerdo al !TS• !nali"ar y comprender como estudiantes el concepto de /igiene y seguridad

    laboral, para desarrollar las acti(idades con criterio y seguridad

    • Identificar por medio de la norma t0cnica colombiana #T$ %& los peligros y(aloración de riesgos presentes en pe)ue1as, medianas y grandes empresas

    • Elaborar, implementar y desarrollar diagramas de plan de emergencia en las

    empresas, de esta manera controlar, mitigar y pre(enir los riesgos e2istentes en elámbito labor 

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    3/9

    !3!4ISIS 5E T6!B!JO SE#76O

    5entro de la pol8tica p'blica la empresa $OOT6!3SI$O3O39O 4T5! asume uncompromiso de toda la empresa en conseguir un entorno de traba.o más seguro,

    minimi"ando o e(itando los riesgos durante la (ida laboral de sus traba.adores :ara lo cual

    se compromete a;

     • 4a empresa se compromete a dar cumplimiento a los re)uisitos reglamentarios, normas e

    instrucciones aplicables, as8 como con la legislación de seguridad y salud laboral, deconformidad con los art8culos , +*, ++-, ++*, +=+, +=

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    4/9

    $ontactos el0ctricos, 6uidos, Iluminación insuficiente, :osturas inadecuadas, @o(imientosrepetiti(os, E2posición a sustancias peligrosas, Incendios y e2plosiones

     • ! efecto de )ue los riesgos contemplados en el presente art8culo, no se tradu"can en

    accidente de traba.o o enfermedad profesional, la empresa e.erce su control en la fuente, en

    el medio transmisor o en el traba.ador, de conformidad con lo estipulado en el programa desalud ocupacional de la empresa, el cual se da a conocer a todos los traba.adores al ser(icio

    de ella

     • 4a empresa y sus traba.adores darán estricto cumplimiento a las disposiciones legales, as8

    como a las normas t0cnicas e internas )ue se adopten para lograr la implantación de lasacti(idades de medicina pre(enti(a y del traba.o, higiene y seguridad industrial, )ue seanconcordantes con el presente 6eglamento y con el programa de salud ocupacional de laempresa

     •

     4a empresa ha implantado un proceso de inducción del traba.ador a las acti(idades )uedeba desempe1ar, capacitándolo respecto a las medidas de pre(ención y seguridad )ue e2i.a

    el medio ambiente laboral y el traba.o espec8fico )ue (aya a reali"ar, tambi0n promo(er lacapacitación y concienciación de los empleados en los aspectos relacionados con laseguridad y salud en el traba.o mediante una debida planificación de su formación

     • Este 6eglamento permanecerá e2hibido en, por lo menos dos lugares (isibles de los

    locales de traba.o, .unto con la 6esolución aprobatoria, cuyos contenidos se dan a conocer atodos los traba.adores en el momento de su ingreso

     •

     El presente 6eglamento entra en (igencia a partir de la aprobación impartida por el@inisterio de Traba.o y Seguridad Social y durante )ue la empresa conser(e, sin cambiossubstanciales, las condiciones e2istentes en el momento de su aprobación, tales comoacti(idad económica, m0todos de producción, instalaciones locati(as o cuando se dictendisposiciones gubernamentales )ue modifi)uen las normas del 6eglamento o )ue limiten su(igencia

     • :roporcionar información a las personas )ue lo re)uieran sobre nuestro Sistema de

    #estión de Seguridad y Salud Ocupacional Esta :ol8tica debe ser difundida y comunicadaa todas las personas )ue traba.an para la organi"ación o en nombre de ella D:ro(eedores y

    SubcontrataA y a cuantos organismos puedan estar afectados por la acti(idad o interesadosen conocerla

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    5/9

    5I!#6!@! 5E4 :!SO ! :!SO :!6! E4 5ISEO 5E 73 :4!3 5E E@E6#E3$I!S

    PREVENCION

    FIN DE LA

     

    EVALUACION

    CONTROL

    DOMICILIO

     TRANSLADO PRIMEROS AUXILIOS

    EVACUACION

    LLEGADA DE

    EMPLEADOS AL PUNTOAPOYO EXTERNO

    COMPROBACION DE LA

    EMERGENCIA

    DETENCCIONDETENCCION ALERTA

    DETENCION DE LA

    PLAN DE EMERGENCIA

    CENTRO DE

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    6/9

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    7/9

    !3!4ISIS 5E 6ES74T!5OS 5E 4! E3$7EST!

    El sector empresarial, de mediana y pe)ue1a capacidad el *--F de las entidades (isitadasen el lecho del e.ercicio, están desactuali"ados o no conocen la norma a la cual hacereferencia la encuesta , de la respecti(a normati(idad )ue las regula en temas relacionadoscon /igiene y seguridad laboral !un)ue las entidades por medio de representantesencuestados, , están dispuestos a implementar un S#GSST en cada una de sus empresas, puesto )ue el principal ob.eti(o es (elar por la seguridad y salud de sus traba.adores eincluso la de ellos mismos El ministerio de traba.o, debe in(olucrarse más con lasdiferentes entidades, para e(itar )ue se incumpla la normati(idad (igente 4a información, por parte de los entes de control, debe ser clara, precisa y oportuna y si hubiese alg'n

    cambio en normati(idad, reglamento o condiciones de traba.o debe ser comunicada conanterioridad a los empresarios 4os representantes legales de cada entidad, como

     principales entes de control, deben in(estigar y comunicar al ministerio de traba.o o !64 ala )ue se encuentra inscrita, el inter0s en cuanto a capacitaciones, seguimientos o controlesreferentes a S#GSST

    5eterminando los siguientes pasos para reali"ar un e2celente planteamiento acerca delanálisis Encontramos unas causas y sus categor8as

    * $ausas /umanas 5irectas; D!ctos InsegurosA; !cción inmediata o falta de acción, propiao de otras personas, )ue producen el accidente

     + $ausas /umanas Indirectas; DHactor :ersonal InseguroA; $ondiciones mentales,

    emocionales, f8sicas u otras, )ue contribuyen a )ue la persona act'e en forma insegura@uchas de estos factores están o forman parte del traba.ador internamente, ya sea porapego a ellas, hereditaria o condicionada por mucho tiempo

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    8/9

    $O3$47SIO3ES

    Es en la e.ecución de un proyecto donde se hace más e(idente el factor humano, la población )ue directa eindirectamente es afectada por el proyecto y las personas )ue están in(olucradas en la puesta en e.ecución delas di(ersas acti(idades dise1adas El presente cap8tulo precisa normas generales )ue ata1en a la seguridadlaboral, )ue deberán ser consideradas en todo el proceso de e.ecución de la obra 4a pre(isión es un factor cla(e en todo el proceso de e.ecución de Obras (iales, en tanto ello permite un control ent0rminos de la continuidad de las tareas, el cumplimiento de los pla"os establecidos y el poderestablecer medidas )ue cubran di(ersas contingencias )ue pueden surgir y )ue son factibles de ser predeciblesy )ue pueden afectar a la masa laboral y por ende en los resultados del proyecto Es responsabilidad del6esidente; #aranti"ar )ue todos los lugares o ambientes de traba.o sean seguros y e2entos de riesgos para el personal Hacilitar medios de protección a las personas )ue se encuentren en una obra o en lasinmediaciones de ella a fin de controlar todos los riesgos )ue puedan acarrear 0sta

    Establecer criterios y pautas desde el punto de (ista de la seguridad y condiciones detraba.o en el desarrollo de los procesos, acti(idades, t0cnicas y operaciones )ue le son propios a la e.ecución de las obras (iales

    :re(enir lo antes posible y en la medida de lo factible los peligros )ue puedan suscitarse en el lugar detraba.o, organi"ar el traba.o teniendo en cuenta la seguridad de los traba.adores, utili"ar materialeso productos apropiados desde el punto de (ista de la seguridad, y emplear m0todos de traba.o )ue prote.an alos traba.adores

    !segurarse )ue todos los traba.adores est0n bien informados de los riesgos relacionadoscon sus labores y medio ambiente de traba.o, para ello brindara capacitación adecuada ydispondrá de medios audio (isuales para la difusión Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las medidas de protección yseguridad laboral

  • 8/17/2019 Taller 2 Higiene y Seguridad Laboral

    9/9

    BIB4IO#6!HI!

      @odulo /igiene y Seguridad Industrial o 5efinición salud ocupacional;/ttp;esKiLipediaorgKiLiSaludMocupacional o 5efinición de higiene industrial G Cu0 es,

    Significado y $oncepto http;definiciondehigieneGindustrialNi2""+Ta&J=+=

    5efinición de seguridad industrial G Cu0 es, Significado y $onceptohttp;definiciondeseguridadGindustrialNi2""+Ta72/! 

    Perner*+@ayo+-**recuperdoel-+de@ayode+*->SI#5O$7@E3TOS*