taller 2 de economia

Upload: jesusbatistacerrud

Post on 01-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jug

TRANSCRIPT

Grupo #5 Lia Guevara Lisbeth Luo Odalis barba Analina Martnez Alexandra Torres9-749-160810. Ud fabrica fertilizantes y emplea trabajadores en su proceso de produccin, los cuales producen en una hora las siguientes cantidades:Nmero de trabajadoresCantidad de fertilizante (bolsas)

140

2100

3180

4240

5290

6330

7360

8380

Cada bolsa de fertilizante puede venderse en B/ 0.25y la tasa salarial de los trabajadores es de B/ 5.00.a) Calcule el producto marginal de los trabajadores y dibuje la curva del producto total y marginal.

TrabajadoresCantidad de Fertilizante (bolsas)Producto Marginal

14040

210060

318080

424060

529050

633040

736030

838020

b) Calcule el ingreso del producto marginal de los trabajadores y dibuje la curva del ingreso del producto marginal.

TrabajadoresCantidad de Fertilizante (bolsas)Producto MarginalIngreso de Producto Marginal

1404010.00

21006015.00

31808020.00

42406025.00

52905012.50

63304010.00

7360307.50

8380205.00

c) Dibuje las curvas de: Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal, y con base a ellas determine:

TrabajadoresProducto TotalProducto MedioProducto Marginal

1404040

21005060

31806080

42406060

52905850

63305540

736051,4330

838047,5020

1ra Fase3ra Fase2da Fase

A partir de qu punto se presentan las etapas de produccin? R/: La primera etapa va desde la produccin de cero unidades hasta el punto en que el PFMe es mximo e igual al PFM. La segunda etapa empieza donde termina la primera y finaliza donde el PFM es igual a cero. La tercera etapa es cuando el PFM es negativo. (en el caso de la grfica anterior, se inicia la 3era etapa, en donde el producto medio cae bruscamente) Para que el PFM sea cero y se contemple en la grfica, el octavo trabajador debe ser un elemento ocioso, que no cumple con sus niveles ptimos. O de otra manera, debe existir un 9no trabajador que no cumpla con su trabajo.

Qu relacin existe entre la grfica del producto total y la de producto marginal?R/: La curva de PFT es cncava hacia arriba desde el punto de inflexin y a partir de ah ser cncava hacia abajo. En el punto de inflexin el PFM alcanza su punto mximo. Cuando la curva de PFT alcanza su punto mximo el PFM es igual a cero. La curva de PFMe alcanza su punto mximo cuando interseca a la grfica de PFM.16. Una empresa produce al ao 20.000 unidades de un bien con unos costes fijos de 300.000 y unos costes variables de 25 por unidad producida. Si esta empresa vende cada unidad a 50: Cul es el beneficio anual de dicha empresa?Beneficio anual = 100.000 800.000Beneficio anual = 200.000 Cul es su coste medio?Cme = CT/N de unidadesCme = 800.000/20.000Cme = 40

Cunto se gana por unidad?Beneficio unitario = 50 - 40Beneficio unitario = 1017. Un grupo de editores se han planteado editar un libro, para ello han alquilado cinco imprentas por un importe de 500$ cada una. Adems deben pagar 10,000$ de alquiler de local. Posteriormente se plantean cuantas horas de trabajo deben contratar y cuanta tinta y papel comprar para realizar la edicin. Saben que por cada libro editado se requiere un kilo de papel y dos litros de tinta, as como tres horas trabajadas. Calcula los costes variables (cv), costes totales (ct) y el coste unitario (Cme) en que incurrirn por producir 100, 200, 300,400, 500 libros si el precio del papel es de 1$ por kilo, el litro de tinta cuesta 5$ y cada hora de trabajo cuesta 10$PRODUCCION COSTO FIJOCOSTO VARIABLECOSTO TOTALCOSTO UNITARIO

10012,5004,10016,600166

20012,5008,20020,700103.5

30012,50012,30024,80082.6

40012,50016,40028,90072,3

50012,50020,50033,00066

COSTO FIJO = (ALQUILER + MOBILIARIO) = 10,000+ 5*500 = 12,500 FACTOR VARIABLE= (KILO DE PAPEL+ LITRO DE TINTA+ HORA DE TRABAJOS) = 1*1 + 2*5 + 3*10 = 41 18. Una empresa dispone de 31 unidades de capital y encuentra que entre la cantidad de trabajo utilizada (L) y la produccin generada (Q) existe la siguiente relacin:a. Basndose en la tabla dada, obtener la productividad total, media y marginal del factor trabajo.b. Representar grficamente los datos obtenidos en el punto anteriorL78828587909499105112120129139150162175200

Pt6 789101112131415161718192019

Pme0,0770,0850,0940,1030,1110,1170,1210,1240,1250,1250,1240,1220,1200,1170,1140,095

Pmg-0,2500,3330,5000,3330,2500,2000,1670,1430,1250,1110,1000,0910,0830,077-0,040

c. . Indicar a partir de qu nivel de produccin comienza a cumplirse la ley de los rendimientos decrecientes.

A. Es el mximo de la PMg, hasta ah crece y a partir de ah decrece. Es decir, a partir de este punto comienza a cumplirse la ley de los rendimientos decrecientes.B. Es el ptimo tcnico (PMg corta a PMe en su mximo). A partir de aqu entramos en la zona racionalC. Es el fin de la zona racional, ningn productor querr situarse a la derecha de este punto (pues con menos trabajo consigue ms producto).

19. El anlisis de los costes de la empresa del ejercicio anterior arroja los siguientes resultados:

Q067891011121314151617181920

CF31313131313131313131313131313131

CV0788285879499105112120129139150162175200

Obtener los costes totales, los costes medios, los costes fijos medios y los costes variables medios y representarlos grficamente.

20. La empresa Fragata S.L se dedica a fabricar espejos y ha vendido, en el ao 2006, 45.000 unidades. Si el precio de venta ha sido 240 euros por espejo, sus costes fijos de 3.000.000 euros y el coste variable unitario fue de 125 euros por espejo, cul ha sido su beneficio?B= IT - CTIT= p x Q= 240 x 45.000 = 10.8000.000 eurosCT = CF + CV = 3.000.000 + (125 X 45.000) = 3.000.000 + 5.625.000 = 8.625.000 eurosB = 10.8000.000 - 8.625.000 = 2.175.000 euros