taller 2

29
Nodo Conectividad Hornopiren – Castro Claudia Gatica Yáñez Administrador Público – Universidad de Los Lagos Coach Ontológico – Newfield Network

Upload: nodo-conectividad-hornopiren-y-castro

Post on 16-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Recursos Humanos

Nodo Conectividad Hornopiren Castro

Claudia Gatica YezAdministrador Pblico Universidad de Los LagosCoach Ontolgico Newfield Network1No podrs descubrir nuevos ocanos, si no tienes el coraje de perder de vista la costa

Annimo

Fracaso

Fracasonombre masculino

1.Resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese bien.mi proyecto ha sido un fracaso

2.Suceso adverso e inesperado.sus fracasos sentimentales le llevaron a la conviccin de que no haba un infierno mayor que el matrimonio

Una manera de abordar y superar el fracaso:

La Resiliencia

Resiliencia

Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al lmite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante. En este puntotenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia.Claudia Gatica Yez9La resiliencia no es una cualidad innata, no est impresa en nuestros genes,.La resiliencia es algo que todos podemos desarrollar a lo largo de la vida.

Personas resilientes porque:han tenido en sus padres o en alguien cercano un modelootras han encontrado el camino por s solas

Esto nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hbitos y creencias.9Claudia Gatica Yez10Las personas resilientes no nacen, se hacen10Claudia Gatica Yez111- Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones.El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor.

2- Son creativas.La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrn roto, es consciente de que ya nunca a volver a ser el mismo.

3- Confan en sus capacidades.Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confan en lo que son capaces de hacer.

11Claudia Gatica Yez124- Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender.A lo largo de la vida enfrentamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas resilientes son capaces de ver ms all de esos momentos y no desfallecen.

5- Practican elmindfulnesso conciencia plena.An sin ser conscientes de esta prctica milenaria, las personas resilientes tienen el hbito de estar plenamente presentes, de vivir en el aqu y ahora y tienen una gran capacidad de aceptacin.

6-Ven la vida con objetividad, pero siempre a travs de un prisma optimista.Las personas resilientes son muy objetivas, saben cules son sus potencialidades. 12

7- Se rodean de personas que tienen una actitud positiva.Las personas que practican la resiliencia saben cultivar sus amistades.

8- No intentan controlar las situaciones.Una de las principales fuentes de tensiones y estrs es el deseo de querer controlar todos los aspectos de nuestra vida.

9- Son flexibles ante los cambios.A pesar de que las personas resilientes tienen una autoimagen muy clara y saben perfectamente qu quieren lograr, tambin tienen la suficiente flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es necesario. Claudia Gatica Yez14

10- Son tenaces en sus propsitos.El hecho de que las personas resilientes sean flexibles no implica que renuncien a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha.

11- Afrontan la adversidad con humor.Una de las caractersticas esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de rerse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas.

12- Buscan la ayuda de los dems y el apoyo social.Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumtico su primer objetivo es superarlo. 14Claudia Gatica Yez15

Comunicacin

15Claudia Gatica Yez16

Comunicacin

Necesidades de la persona

1- Inclusin Necesidad de pertenecer de manera estable.2- ControlControl es la necesidad de influir y de tener poder del grupo o asociacin a la que se pertenece.

Influir = Aportar Controlar Influir Manipulacin

16Claudia Gatica Yez17

3- Afecto / ValoracinTenemos la necesidad de ser queridos, dar amor y recibirlo. Podemos ser respetados y no queridos.

Ejercicio

En mi familia, trabajo, comunidad, sociedad: Cul es mi fortaleza y cual es mi punto ms dbil ?

Inclusin (pertenecer)Control (Poder)Afecto / Valoracin

17Claudia Gatica Yez18

Niveles de Comunicacin

Nivel Cero De silencio. Cuando las personas se evitan se rechazan, se ignoran y no tienen nada que decirse.

Primer NivelComunicacin de tpicos o frases hechas.

Segundo NivelDe noticia. Es la comunicacin que se refiere a terceras personas. La noticia de afuera.

18Claudia Gatica Yez19

Niveles de Comunicacin

Tercer NivelDe inteligencia. Es cuando comunicamos nuestras ideas, pensamientos, convicciones, a travs del lenguaje. El encabezado parte con un yo : me parece, opino que Se habla de poltica, trabajo, deportes.

Cuarto NivelSentimientos interpersonales. Nivel afectivo emocional de la comunicacin cmo me siento?. Forma comprometida de la comunicacin.

19Claudia Gatica Yez20

Niveles de Comunicacin

Quinto NivelDe Comunicacin. Es cuando la persona se expresa cmo se ve as misma, no solo a nivel de sentimientos, sino tambin a nivel de valores que orientan su vida, alegras, frustraciones.Nivel de comunicacin de amistad verdadera y de comunicacin a niveles profundos de proyectos compartidos.

Regla de la comunicacin: reconocer en qu emocin estoy

20Claudia Gatica Yez21

Escuchar

21Claudia Gatica Yez22

Cultura del arte de EscucharEscuche Permita que el otro hable y se exprese, no podemos escuchar si estamos hablando, poniendo atencin a otra cosa.

No hacer demasiadas preguntasNo interrumpir con preguntas, las respuestas vienen rpido, muchas veces preguntamos para satisfacer nuestra necesidad.

No enjuiciar, no aconsejarMe estn pidiendo que escuche.

Cultura del rendimiento

22Claudia Gatica Yez23

Cultura del arte de Escuchar

Mire y SonriaA la persona que le est hablando, transmita empata con actitud de acogida.Me interesa lo que dices

Resumen, reflejo en sicologaRefleje el sentimiento que percibe del otro. Con miedo, con pena, con rabia, alegre. El otro se sentir escuchado afectivamente.

23Claudia Gatica Yez24

Tcnicas y maneras de ayudar al otro

1- Yo creo que, hablar en primera persona

2- No hacer Juicios de Valor, no moralizar o atacar al otro

3- Ser sincero sin herir, formular lo que estoy sintiendo lo que me est pasando sin herir

4- Regla de oro, trata al otro como te gustara que te trataran a ti mismo

5- No ventilar lo que pasa en la familia o equipo de trabajoSe quiebran las confianzas, el otro se siente traicionado

24Claudia Gatica Yez25

Tcnicas y maneras de ayudar al otro

6- Atreverse a hablar de si mismo, comunicacin autntica, ser yo para que el otro me acepte como soy

7- Norma de grupos, los niveles de comunicacin van aumentando segn aumentan los niveles de acogida afectiva, confianza y fiabilidad en un grupo.

25Claudia Gatica Yez26

El conflicto

26Claudia Gatica Yez27

Gnesis de los conflictos

1- Las diferencias humanas se muestran como diversidad. 2- La diversidad se ve como una disparidad.

3- La disparidad se percibe como una divergencia.

4- La divergencia se siente como polarizacin.

5- La polarizacin se ve como oposicin.

6- La oposicin se ve como conflicto.

27Claudia Gatica Yez28

Condicin para una resolucin de los conflictos

1- Dilogo Conversar

2- Ceder tu y yoNegacin, el conflicto se produce en el o por el que quiere quedarse con todo.

3- ColaboracinEn la solucin todos nos ponemos las pilas

2829Muchas Gracias 29