taller 1a

4
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Taller 1A Presentado Por: Kewin Andrés Galindo Sotomayor Grupo: 12223 Docente: Carlos Varela P. Bogotá D.C. Colombia Septiembre 6 de 2015

Upload: andres-galindo

Post on 13-Apr-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

componentes principales de un sistema decomunicaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1A

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIO R CUN

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Taller 1A

Presentado Por: Kewin Andrés Galindo Sotomayor

Grupo: 12223

Docente: Carlos Varela P.

Bogotá D.C. Colombia Septiembre 6 de 2015

Page 2: Taller 1A

1-1. ¿Cuáles son los tres componentes principales de un sistema de comunicaciones?

En un sistema de comunicaciones existen tres elementos básicos (imprescindibles uno del otro): el transmisor, el canal de transmisión y el receptor. Cada uno tiene una función característica.

Un transmisor es un conjunto de uno o más dispositivos o circuitos electrónicos que convierte la información de la fuente original en una señal que se presta más a su transmisión a través de determinado medio de transmisión. El medio de transmisión transporta las señales desde el transmisor hasta el receptor, y puede ser tan sencillo como un par de conductores de cobre que propaguen las señales en forma de flujo de corriente eléctrica. También se puede convertir la información a ondas electromagnéticas luminosas, propagarlas a través de cables de fibra óptica hechas de vidrio o de plástico, o bien se puede usar el espacio libre para transmitir ondas electromagnéticas de radio, a grandes distancias o sobre terreno donde sea difícil o costoso instalar un cable físico. Un receptor es un conjunto de dispositivos y circuitos electrónicos que acepta del medio de transmisión las señales transmitidas y las reconvierte a su forma original.

1-2. ¿Cuáles son los dos tipos básicos de sistemas electrónicos de comunicaciones?

Los dos tipos básicos de comunicaciones electrónicas son analógico y digital. Un sistema analógico de comunicaciones es aquel en el cual la energía se transmite y se recibe en forma analógica: una señal de variación continua, como por ejemplo una onda senoidal. En los sistemas analógicos de comunicaciones, tanto la información como la portadora son señales analógicas. La transmisión digital es un sistema digital verdadero, donde los pulsos digitales (con valores discretos, como +5V y tierra) se transfieren entre dos o más puntos en un sistema de comunicaciones. Con la transmisión digital no hay portadora analógica, y la fuente original de información puede tener forma digital o analógica.

1-3. Describa lo siguiente: señal portadora, señal moduladora y onda modulada.

Señal portadora

Es una señal analógica de mayor frecuencia, llamada portadora. En esencia, la señal portadora transporta la información a través del sistema. La señal de información modula a la portadora, cambiando su amplitud, su frecuencia o su fase.

Page 3: Taller 1A

Señal moduladora

La señal moduladora y la señal demodulada son pulsos digitales. Estos pulsos se pueden originar en un sistema digital de transmisión, en una fuente digital, como por ejemplo una computadora, o pueden ser una señal analógica codificada en binario.

Onda modulada Una portadora sobre la que ha actuado una señal de información se llama onda modulada o señal modulada.

1-4. Describa los términos modulación y demodulación.

La modulación es una estrategia para modificar la amplitud, la frecuencia o la fase de la portadora de acuerdo con la información que uno quiere transmitir. La información original se recupera en el destino por medio de la correspondiente demodulación de la señal recibida. La demodulación es el proceso inverso a la modulación, y reconvierte a la portadora modulada en la información original (es decir, quita la información de la portadora). La demodulación se hace en un receptor, con un circuito llamado demodulador.

1-5. ¿Cuáles son las tres propiedades de una onda senoidal que se pueden variar, y qué tipo de modulación resulta en cada una de ellas?

En una onda senoidal que se pueden variar, la amplitud, la frecuencia y la fase. Si la señal de información es analógica, y la amplitud (V) de la portadora es proporcional a ella, se produce la modulación de amplitud (AM, por amplitude modulation). Si se varía la frecuencia ( f ) en forma proporcional a la señal de información, se produce la modulación de frecuencia (FM, de frequency modulation); por último, si se varía la fase (_) en proporción con la señal de información, se produce la modulación de fase (PM, de phase modulation).

Page 4: Taller 1A

1-6. Haga una lista y describa las razones por las que es necesaria la modulación en las comunicaciones electrónicas.

• La modulación se usa para adaptar la señal al canal y para permitir que varias señales compartan el mismo canal.

• Es en extremo difícil irradiar señales de baja frecuencia en forma de energía

electromagnética, con una antena, por esto es necesario el proceso de modulación

• Hay estrategias de modulación avanzadas que permiten una tasa de transmisión de datos más alta pero que también requieren de una relación Señal/Ruido más alta.

1-7. Describa la conversión elevadora de frecuencia, y dónde se hace.

La conversión elevadora de frecuencias ocurre cuando se convierten las señales de información de bajas frecuencias a altas frecuencias, esto se lleva a cabo en el transmisor.

1-8. Describa la conversión reductora de frecuencia, y dónde se hace.

La conversión reductora sucede cuando se convierten las señales de información de altas frecuencias a bajas frecuencias, se realiza en el transmisor.