taller 1- hermeneutica

8
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales Hermenéutica jurídica EJERCICIOS DE ANÁLISIS DEL LENGUAJE Diego Julián Calvo Ramírez Gabriela Bibiana Cely Pérez Daniela Forero Sepúlveda Lizeth Lorena Siachoque Salamanca 1. “¿Acaso no es la palabra <<gato>> la correcta para referirse a este animalito mío que ronronea y maúlla? ¡Seguro que llamarle búfalo sería aplicarle un nombre incorrecto!” “Bien, no hay nombres correctos ni incorrectos par las cosas, así que sería igualmente correcto que le llamases búfalo”. Resuelva la discusión. La discusión puede resolverse desde la regla de “el significado como uso”, dado que en nuestro contexto uno de los usos de la palabra “gato” es el animal que maúlla y ronronea. Llamarle “búfalo” causaría una confusión dentro del contexto, pues usamos la palabra búfalo para designar otro animal. 2. Cuando un niño aprende los significados de las palabras, no inventa palabras para hablar de las cosas. ¿Cuál es entonces el sentido de decir que los seres humanos dan nombres en lugar de descubrirlos? Los seres humanos dan nombres en lugar de descubrirlos ya que las cosas no tienen un nombre por naturaleza, sino que los hombres les asignan un nombre, que se vuelve convencional con el uso en el tiempo y permite la comunicación entre los mismos. 3. Responda a esta objeción: “Nada se puede determinar apelando al uso común del lenguaje. Usted no puede decidir sobre un tema mostrando cómo usa la gente las palabras. El uso común puede ser incorrecto. Suponga que tratamos de decidir la cuestión de si la Tierra es redonda por ese método. En la Edad Media se podría haber utilizado la regla del uso común para probar que la Tierra es plana. Ahora

Upload: daniela-forero

Post on 20-Feb-2016

45 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

filosofía del lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1- Hermeneutica

Universidad Nacional de ColombiaFacultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales

Hermenéutica jurídicaEJERCICIOS DE ANÁLISIS DEL LENGUAJE

Diego Julián Calvo RamírezGabriela Bibiana Cely Pérez

Daniela Forero SepúlvedaLizeth Lorena Siachoque Salamanca

1. “¿Acaso no es la palabra <<gato>> la correcta para referirse a este animalito mío que ronronea y maúlla? ¡Seguro que llamarle búfalo sería aplicarle un nombre incorrecto!” “Bien, no hay nombres correctos ni incorrectos par las cosas, así que sería igualmente correcto que le llamases búfalo”. Resuelva la discusión.

La discusión puede resolverse desde la regla de “el significado como uso”, dado que en nuestro contexto uno de los usos de la palabra “gato” es el animal que maúlla y ronronea. Llamarle “búfalo” causaría una confusión dentro del contexto, pues usamos la palabra búfalo para designar otro animal.

2. Cuando un niño aprende los significados de las palabras, no inventa palabras para hablar de las cosas. ¿Cuál es entonces el sentido de decir que los seres humanos dan nombres en lugar de descubrirlos?

Los seres humanos dan nombres en lugar de descubrirlos ya que las cosas no tienen un nombre por naturaleza, sino que los hombres les asignan un nombre, que se vuelve convencional con el uso en el tiempo y permite la comunicación entre los mismos.

3. Responda a esta objeción: “Nada se puede determinar apelando al uso común del lenguaje. Usted no puede decidir sobre un tema mostrando cómo usa la gente las palabras. El uso común puede ser incorrecto. Suponga que tratamos de decidir la cuestión de si la Tierra es redonda por ese método. En la Edad Media se podría haber utilizado la regla del uso común para probar que la Tierra es plana. Ahora bien, como sabemos, eso no probaría ni por un momento que la Tierra sea realmente plana.”

Al usar el lenguaje no se pretende calificarlo como verdadero o falso. Por tanto, el uso común es una forma de establecer o conocer el significado de una palabra, mas no asignarle un valor de verdad en una proposición en la que esta palabra es utilizada.

Page 2: Taller 1- Hermeneutica

4. Ponga comillas donde corresponda en las siguientes oraciones:

a) “Chien” es la palabra francesa que significa lo mismo que la palabra española “perro”.b) “Chien” es la palabra francesa que se refiere a los perros.c) El orden de las palabras es importante para determinar el significado de una oración: por ejemplo: “Bruto mató a César” no significa lo mismo que “César mató a Bruto”. d) La palabra “orden” tiene cinco letras. e) “Hay un coche circulando por la Calle Principal” es un enunciado verdadero. f) La palabra “gato” nombra a los gatos; y el nombre de la palabra “gato” es <<“gato">>.

5. “Valor es coraje.” « “Valor” » significa lo mismo que “Coraje”. ¿Por qué son incorrectas las siguientes frases?

a) “Valor” significa “Coraje”. - En este caso las palabras “valor” y “coraje” tienen comillas, en ese sentido, se refieren a las palabras y no a su significado, por esta razón, estas palabras no significan lo mismo.

b) “Valor” significa lo mismo que coraje.- En esta proposición, “coraje” debería tener comillas.

6.- ¿Cuáles de las últimas palabras de las siguientes oraciones deberían llevar comillas? Explique por qué.

a) ¿Cuál es el significado de tu conducta? b) ¿Cuál es el significado de esta noticia?c) ¿Cuál es el significado de “agorafobia”? Se está preguntando por el significado de la palabra, por eso “agorafobia”, debe llevar comillas.d) Tú no sabes el significado del amor. e) Nadie conoce el verdadero significado de la vida.f) Este es el verdadero significado de “democracia”. La palabra “democracia” no va antecedida por un artículo, por ello se deduce que se pregunta por su significado.

7. Critique el ejercicio anterior por la frase <<verdadero significado>>. ¿En qué sentido puede haber un verdadero significado de las cosas? ¿Puede haber un verdadero significado de las palabras? Explique. ¿Cómo interpretaría la frase <<el verdadero significado de la palabra “democracia”>>?

Partimos de que no puede existir un “verdadero significado” de las cosas, ya que los conceptos tienen un origen, cambian a través del tiempo y varían en distintos lugares. No puede existir un “verdadero significado” de las palabras, ya que lo que

Page 3: Taller 1- Hermeneutica

aprendemos como significado es únicamente el uso que las personas asociadas grupalmente le dan a las palabras. En el enunciado “el verdadero significado de las palabras” no está claro a qué significado de la palabra “significado” se refiere quien pregunta, sin embargo, se puede entender como el significado que aparece en el diccionario. Además, el significado está dado por el uso en un contexto determinado, por lo que es imposible encontrar el “verdadero significado de la palabra democracia”.

8. Analice las siguientes afirmaciones y preguntas de la forma “qué es”.

a) Nadie sabe qué es la electricidad (solo sabemos lo que hace). En este enunciado se pregunta por la relación entre la palabra y  la realidad. Esta relación está dada por la función, que es lo que conocemos sobre la electricidad.b) Nadie sabe qué es un resfriado (sólo conocemos sus síntomas).  Se puede analizar de la misma forma del enunciado anterior, solo que en este caso el concepto se obtendrá a partir de cómo se manifiesta un resfriado.c) ¿Qué es la telequinesis? La palabra telequinesis está antecedida por un artículo, lo que significa  que la pregunta se refiere a la relación de la palabra con el uso, es decir, el significado que le dan las personas a este sonido.d) ¿Qué es realmente la democracia? En este enunciado lo que se pregunta es algo más que la definición de “democracia” que da el diccionario, sino la aplicación está a la realidad, su uso en un contexto.e) Ninguno de este grupo sabe realmente qué animal es ése. En este enunciado se entiende que se hace referencia al animal como ente, no a la palabra “animal” ni a su significado.  f) ¿Qué es la verdad? En este caso, la pregunta puede interpretarse de muchas formas, pero el hecho de que contenga un artículo antes del término indica que se está preguntando por el fenómeno de la verdad en la realidad, la relación de la palabra con el mundo.

9.-Intente traducir las siguientes oraciones que contienen expresiones figuradas por oraciones que no contengan expresiones tales.

a) Ella ardía de celos. “Ella tenía muchos celos”b) Esa es una nota alta (en el piano). “Esa es una nota aguda (en el piano)”c) Ella tiene normas morales más elevadas que él. “Ella es más estricta en su moralidad que él”.d) Estoy por encima de todo eso. “Tengo la capacidad suficiente para superar todos estos problemas”.e) Quiero tener ese asunto firmemente fijado en mi mente. “Quiero tener ese asunto muy presente en mi mente”f) Eso no ocurrió en realidad; solo está en su mente. “Eso no ocurrió en la realidad, solo lo imaginaste”

Page 4: Taller 1- Hermeneutica

g) Tu cabeza está abarrotada de todo tipo de detalles idiotas. “En su mente hay muchos pensamientos inútiles”h) Se zambulló en un mar de problemas. “Se involucró en muchos problemas ”. i) Ella era una sombra de sí misma. “Ella era crítica de sí misma”. j) La vida no es más que una sombra errante, un pobre jugador. “Somos personas partícipes de los sucesos impredecibles de la vida, que van quedando en el pasado sin posibilidad de regresar”.k) El mundo es un escenario. “El mundo es el lugar donde todos actúan”.l) La vida es sueño. “La vida es hermosa”m) La arquitectura es música solidificada. “La arquitectura es una expresión artística tangible”n) “La vida, como una cúpula de cristal multicolor, mancha el blanco esplendor de la eternidad”. “La bella efimeridad de la vida da sentido a la eternidad” o) Su personalidad irradiaba calor; estaba realmente encendida. “Su personalidad era encantadora”p) Un río toma el camino más fácil, cuesta abajo, así hacen los más de los hombres. “La mayoría de hombres prefieren el camino más fácil”q) Un rey debe tener nervios de hierro y una voluntad de acero; debe ser a la vez león y un zorro. “Un rey debe tener autocontrol y voluntad firme, debe ser a la vez fuerte y astuto”

10 ¿Podría usted construir una definición satisfactoria de los términos “palabra”, “frase”, “oración”? - Palabra: Las palabras son signos simbólicos convencionales que contienen la unidad menor de significado.- Frase: Conjunto de palabras que pueden tener o no sentido, además no llevan obligatoriamente un verbo.- Oración: Conjunto de palabras articuladas que tienen sentido completo y dentro de la oración hay obligatoriamente un verbo.

11.- ¿Es ambigua la palabra “color”, porque puede denotar el rojo, el verde etc.? ¿Es ambigua la palabra “agradable” porque lo que es agradable para usted puede no serlo para mí? ¿Es ambigua la palabra “rápido” porque lo que es lento para un avión es rápido para un automóvil y lo que es lento para un automóvil es rápido para una bicicleta?

Las palabras “color”, “agradable” y “rápido” no son ambiguas, dado que ninguna palabra puede ser ambigua por sí sola, es el contexto el que determina esta condición. Aunque existan muchos colores, el significado de la palabra “color” no varía. Es diferente hablar de significado y de concepto, el concepto, es decir “la Idea que concibe o forma el entendimiento”, sí varia en casi todas las palabras del lenguaje,

Page 5: Taller 1- Hermeneutica

entre estas “agradable”, pero esto no significa que sea ambigua, pues cuando se usa en un contexto determinado es entendible a lo que se refiere el hablante al usar esta palabra. Y en cuanto a la palabra “rápido”, no es posible decir que es ambigua porque esta palabra es un adjetivo que siempre va acompañado de un sustantivo, y es el sustantivo el que contextualiza la palabra “rápido”.

12.-Muestre como la palabra “es” (junto con todas las formas del verbo “ser”) es ambigua utilizando los siguientes ejemplos: “Una vara es tres pies”, “La silla es amarilla”; “El agua es H2O”.

Es el contexto el que determinará el significado de la palabra “es”:“Una vara es tres pies”:  En este caso, el significado del  verbo “ser” en su forma “es”, funciona como verbo copulativo para establecer una relación de equivalencia entre los enunciados “Una vara” y “tres pies”, por lo que no se está determinando lo que realmente es una vara, sino que se está haciendo referencia a una equivalencia de medidas.

“La silla es amarilla”: En este caso “amarillo” funciona como atributo del verbo “ser” en su forma “es”, en consecuencia el significado de la palabra “es” actúa para expresar la cualidad del sustantivo en este caso “La silla”.

“El agua es H2O”: En este caso, el significado de la palabra “es” aparece nuevamente para expresar una equivalencia o identidad, de esta forma “H2O” es el equivalente de “El agua” en el lenguaje técnico de la química.

13.- ¿Son éstas diferentes clases de X o diferentes sentidos de la palabra “X”?

a) Tabla de lavar, tabla de estadística. Diferentes clases de “Tablas” b) Perro pastor, perro de juguete. Diferentes clases de “Perros”c) Comerse el desayuno, comerse las palabras. Diferentes sentidos de la palabra “comerse”d) Fondo de la sala, fondo de la mente. Diferentes clases de “fondo”e) Detrás de la mesa, detrás de sus acciones. Diferentes sentidos de la palabra “detrás” f) Cúpula más alta, tonos más altos. Diferentes de sentidos de la palabra “alto”g) Silla dura, examen duro. Diferentes sentidos de la palabra “duro” h) Silla cómoda, silla apostólica. Diferentes clases de “sillas”

14.- ¿Están relacionados los significados de estas palabras ambiguas o es un “accidente lingüístico” el uso de la misma palabra con ambos significados?

Page 6: Taller 1- Hermeneutica

a) Cumbre de la montaña, cumbre de la gloria. Están relacionados, pues la cumbre de una montaña es la parte más alta de esta y la cumbre de la gloria se refiere al punto más alto de la grandeza.b) Boca de un organismo, boca de un río. Están relacionados, se refiere a una abertura en ambos casos, pues en el caso del organismo la abertura indica el inicio del sistema digestivo y en la boca de río hace alusión a la abertura de donde nace la corriente de agua. c) Colinas distantes, actitud distante. Significados relacionados, pues en ambos casos indica alejamiento o separación.  d) Adición de números, adición de ingredientes en un recipiente. Relacionados, la adición en estos casos significa “agregar” o “sumar”. e) Un punto (en geografía), los puntos de una explicación. Es un accidente lingüístico, la primera definición se trata de una posición geográfica, una coordenada, mientras que la segunda se ocupa de partes o aspectos de un discurso. f) A resto abierto, el resto es fácil. Accidente lingüístico: en la primera proposición su significado se relaciona con algo ilimitado o sin restricción, en la segunda, por el contrario, corresponde a la fracción de un todo que queda después de quitar una parte.      g) Barra de chocolate. Sentarse a la barra, pasar la barra, de barra a barra. Relacionados, en todos los enunciados a pesar de ser distintos contextos, hace referencia a un objeto alargado y estrecho. h) Estado de la nación, Estado de California. Accidente Lingüístico: el primer significado usado es la situación o modo de estar de un objeto, mientras que en el segundo, es una división político-administrativa que tiene sus propias leyes pero que depende de un gobierno central. i) Pendiente pronunciada, asunto pendiente. Es un accidente lingüístico, ya que una pendiente pronunciada, es una parte inclinada de una superficie y cuando se habla de un asunto pendiente, indica que está sin resolver o sin terminar.  j) Cortarle el resfriado, cortarse el dedo.  Relacionados: en las dos proposiciones el término se refiere a “separar una parte de un todo”.