taller 1 grado sexto parte 3

2
GRADO SEXTO COMPETENCIA GENERAL Establece la Química como Ciencia que estudia la Materia detallando sus propiedades tanto físicas como químicas, sus subpartículas y algunas características periódicas. COMPETENCIA ESPECÍFICA (SEGUNDO PERIODO) Determinar la masa y el volumen de los cuerpos y a partir de ellas hallar de forma teórica y experimental la densidad de diversas sustancias. INTRODUCCION (PARTE 3) La densidad se define como cantidad de materia (masa) por unidad de volumen; es una magnitud derivada es decir son aquellas que se expresan como la relación entre dos o más unidades fundamentales. ¿Qué son las magnitudes físicas? No todos los rasgos que caracterizan un cuerpo o un determinado fenómeno pueden ser cuantificados. Por ejemplo, el olor y el sabor no pueden ser estimados objetivamente, sino que dependen de la apreciación de diferentes individuos. Aquellos rasgos que pueden ser medidos se denominan magnitudes físicas. Existen dos tipos de magnitudes físicas. Existen 2 tipos de magnitudes físicas (fundamentales y derivadas) ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales? Actividad Responde las siguientes preguntas. ¿Cuántas magnitudes fundamentales son? ¿Cuál es la unidad de medida para la masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI)? ¿Cuál es su símbolo? ¿Por qué no aparece el volumen como magnitud fundamental? ¿Qué son las magnitudes derivadas, escribe tres ejemplos? (incluye la densidad) EQUIVALENCIA ENTRE UNIDADES No siempre utilizamos el SI de unidades. Con frecuencia, y especialmente en química empleamos unidades muy pequeñas, así por ejemplo expresamos la masa en gramos o miligramos (mg).

Upload: jabeltrani

Post on 09-Nov-2015

461 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Competencia conversión de unidades de la masa

TRANSCRIPT

  • GRADO SEXTO

    COMPETENCIA GENERAL

    Establece la Qumica como Ciencia que estudia la Materia detallando sus propiedades tanto fsicas como qumicas, sus

    subpartculas y algunas caractersticas peridicas.

    COMPETENCIA ESPECFICA (SEGUNDO PERIODO)

    Determinar la masa y el volumen de los cuerpos y a partir de ellas hallar de forma terica y experimental la densidad de diversas sustancias.

    INTRODUCCION (PARTE 3)

    La densidad se define como cantidad de materia (masa) por unidad de volumen; es una magnitud derivada es

    decir son aquellas que se expresan como la relacin entre dos o ms unidades fundamentales.

    Qu son las magnitudes fsicas?

    No todos los rasgos que caracterizan un cuerpo o un determinado fenmeno pueden ser cuantificados. Por ejemplo, el olor y el sabor no pueden ser estimados objetivamente, sino que dependen de la apreciacin de diferentes individuos. Aquellos rasgos que pueden ser medidos se denominan magnitudes fsicas. Existen dos tipos de magnitudes fsicas. Existen 2 tipos de magnitudes fsicas (fundamentales y derivadas) Cules son las magnitudes fundamentales?

    Actividad

    Responde las siguientes preguntas.

    Cuntas magnitudes fundamentales son?

    Cul es la unidad de medida para la masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI)?

    Cul es su smbolo? Por qu no aparece el volumen como magnitud fundamental? Qu son las magnitudes derivadas, escribe tres ejemplos? (incluye la densidad) EQUIVALENCIA ENTRE UNIDADES

    No siempre utilizamos el SI de unidades. Con frecuencia, y especialmente en qumica empleamos unidades muy pequeas, as por ejemplo expresamos la masa en gramos o miligramos (mg).

  • Cmo hacemos para convertir de kilogramos [kg] a gramos [g]? Ejemplo 1: Convertir 2 kilogramos [kg] a gramos [g]. (se multiplica por 1000) 2 1000 = 2000 Explicacin Para convertir de kilogramos a gramos multiplicamos por 1000 la cantidad que corresponde al factor de conversin equivalente.

    Prefijo Smbolo Factor de

    conversin Ejemplo Tambin

    kilo k 1000 1 kg = 1000 g 1 kg = 1000 g

    hecto h 100 1 hg = 100 g 1 hg = 100 g

    deca da 10 1 dag = 10 g 1 dag = 10 g

    Unidad de referencia Unidad de referencia = gramo [g]

    deci d 0,1 1 dg = 0,1 g 10 dg = 1 g

    centi c 0,01 1 cg = 0,01 g 100 cg = 1 g

    mili m 0,001 1 mg = 0,001 g 1000 mg = 1 g

    Que expresado de otra forma es:

    2 1000

    1 = 2000

    Ejemplo 2: Convertir 18 kilogramos [kg] a gramos [g]. 18 1000 = 18000 Actividad 1. Convertir 1 kilogramo [kg] a gramos [g]

    2. Convertir 3 kilogramos [kg] a gramos [g]

    3. Convertir 6 kilogramos [kg] a gramos [g] 4. Convertir 14 kilogramos [kg] a gramos [g]

    18 1000

    1

    = 18000