tallado cnc

8
PROCESOS DE MANUFACTURA I NOMBRE: Pilatasig Juan NIVEL: V Mecatrónica “A” FECHA: lunes 13 de abril del 2016 INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA N° 1 TALLADO EN CNC Objetivos: 1. Conocer las características y funcionamiento de la cnc del laboratorio. 2. Realizar en cnc simulador un programa que talle tanto en nombre como la carrera. 3. Cargar el programa y proceder a la operación. Materiales y Equipos: 1. Tabla de pino de 200 x 300 mm. 2. Fresa de 3mm de diámetro. 3. CNC simulador. 4. Maquina CNC. Marco Teórico: Maquina CNC. En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se

Upload: carlos-pilatasig

Post on 07-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso

TRANSCRIPT

Page 1: Tallado Cnc

PROCESOS DE MANUFACTURA I

NOMBRE: Pilatasig Juan

NIVEL: V Mecatrónica “A”

FECHA: lunes 13 de abril del 2016

INFORME DE LABORATORIOPRÁCTICA N° 1

TALLADO EN CNC

Objetivos:

1. Conocer las características y funcionamiento de la cnc del laboratorio.2. Realizar en cnc simulador un programa que talle tanto en nombre como

la carrera.3. Cargar el programa y proceder a la operación.

Materiales y Equipos:

1. Tabla de pino de 200 x 300 mm.2. Fresa de 3mm de diámetro.3. CNC simulador.4. Maquina CNC.

Marco Teórico:

Maquina CNC.

En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales.

Page 2: Tallado Cnc

Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y troqueles.

Figura 1. Maquina cnc.

En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal para que sea más productivo.

Control numérico.

El control numérico o control decimal numérico (CN) es un sistema de automatización de máquinas herramienta que son operadas mediante comandos programados en un medio de almacenamiento, en comparación con el mando manual mediante volantes o palancas.

Figura 2. Maquina cnc.

Las primeras máquinas de control remoto numéricos se construyeron en los años 40 y 50, basadas en las máquinas existentes con motores desmodificados cuyos números se relacionan manualmente siguiendo las instrucciones dadas en un microscopio de tarjeta perforada. Estos servomecanismos iniciales se desarrollaron rápidamente con los equipos analógicos y digitales.

Page 3: Tallado Cnc

El abaratamiento y miniaturización de los procesadores ha generalizado la electrónica digital en los toros herramienta, lo que dio lugar a la denominación control decimal numérico, control numérico por computadora, control numérico por computador o control numérico computarizado (CNC), para diferenciarlas de las máquinas que no tenían computadora. En la actualidad se usa el término control numérico para referirse a este tipo de sistemas, con o sin computadora.

Programación.

La programación de la cnc se lo realiza con la ayuda de funciones. El programa se lo realizo manual o automática con la ayuda de un software.

Para el caso de la programación es necesario realizar un cálculo previo a la programación, identificando la trayectoria que va a tener la cuchilla.

Los caracteres más usados comúnmente, regidos bajo la norma DIN 66024 y 66025 son, entre otros, los siguientes:

N: es la dirección correspondiente al número de bloque o secuencia. Esta dirección va seguida normalmente de un número de tres o cuatro cifras. En el caso del formato N03, el número máximo de bloques que pueden programarse es 1000 (N000 hasta N999).

X, Y, Z: son las direcciones correspondientes a las cotas según los ejes X, Y, Z de la máquina herramienta (Y planos cartesianos). Dichas cotas se pueden programar en forma absoluta o relativa, es decir, con respecto al cero pieza o con respecto a la última cota respectivamente.

G: es la dirección correspondiente a las funciones preparatorias. Se utilizan para informar al control de las características de las funciones de mecanizado.

Page 4: Tallado Cnc

PROCEDIMIENTO

1. Determinar las características de la cnc que tiene el laboratorio para limitar las dimensiones de la pieza a mecanizar,

2. Realizar la construcción del programa en cnc simulador, aplicando códigos G y M.

Figura 3. Código en CNC simulador.

3. Verificar el código por medio de la ejecución del programa.

Figura 4. Corrida del programa.

Page 5: Tallado Cnc

4. Importar el código a la máquina.5. Colocar la pieza a mecanizar que en este caso es una pieza de madera

de 200x300mm.6. Colocar los valores de velocidad de corte y de avance en la máquina.7. Proceder al mecanizado de la pieza.

Figura 5. Mecanizado de la pieza.

8. Esperar los resultados deseados.

Figura 6. Producto terminado.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 7. Comparación.El trabajo final es semejante a la del simulador.

Page 6: Tallado Cnc

CONCLUSIONES

El movimiento de la maquina es exactamente el mismo el que el simulador lo realizo.

La máquina solo trabaja con valores absolutos.

RECOMENDACIONES

El ajuste de la pieza a mecanizar contra la mesa de trabajo es muy importante ya se puede mover la pieza y pueda causar mal operación o daños a la máquina.

Se debe revisar que los ejes de movimiento de la maquina estén acordes a los ejes del programa realizad.

BIBLIOGRAFÍA

Barrera, V. (2014). Buriles. Es.slideshare.net. Retrieved 10 June 2016, from http://es.slideshare.net/vanessa870/buriles.

Ecuador, R. r. (12 de 02 de 1973). Obtenido de Instituto Ecuatoriano de Normalizacion: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.3.1973.pdf

Gonzalez, W. L. (12 de 12 de 2014). Monografias. Obtenido de Afilado de Herramientas: http://www.monografias.com/trabajos68/tornos/tornos3.shtml

Meks, R. M. (12 de 02 de 2014). Blog Ingnieria. Obtenido de http://blogingenieria.com/general/brocas-metales/

Montec. (05 de 06 de 2014). Montec. Obtenido de http://blog.montec.es/montec/que-brocas-usar-para-cada-material-y-que-revoluciones