tala indiscriminada de árboles

5
Tala indiscriminada de árboles ECOLOGISMO.COM | 30/12/2012 La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. Los bosques sirven para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, que protegen las cuencas hidrográficas e influyen en las tendencias del tiempo y el clima. Las causas directas más importantes de la deforestación figuran la tala, la conversión del bosque a la agricultura, la cría de ganado, la urbanización, la construcción de infraestructura, la minería, la explotación de petróleo, la lluvia ácida y los incendios. Las selvas tropicales de nuestro planeta, localizadas principalmente en América del Sur y Central, África Central y el sudeste asiático, sufren diariamente la tala indiscriminada de sus árboles, muchos de ellos con cientos de

Upload: jenny-lourdes-inchuna-cusacani

Post on 11-Aug-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tala indiscriminada de árboles

Tala indiscriminada de árbolesECOLOGISMO.COM | 30/12/2012

La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. Los bosques sirven para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, que protegen las cuencas hidrográficas e influyen en las tendencias del tiempo y el clima. 

Las causas directas más importantes de la deforestación figuran la tala, la conversión del bosque a la agricultura, la cría de ganado, la urbanización, la construcción de infraestructura, la minería, la explotación de petróleo, la lluvia ácida y los incendios.

Las selvas tropicales de nuestro planeta, localizadas principalmente en América del Sur y Central, África Central y el sudeste asiático, sufren diariamente la tala indiscriminada de sus árboles, muchos de ellos con cientos de años de antigüedad.

Cada minuto que pasa queda arrasada una superficie de selva equivalente a la de un campo de fútbol.

Este gran problema no sólo afecta al medio ambiente, sino genera problemas sociales, afectando sobre todo a millones de personas que viven en el bosque y que obtienen de ellos sus medios de vida.

Page 2: Tala indiscriminada de árboles

Si bien existen regulaciones a nivel nacional para evitar la depredación de este recurso, muchas de las empresas no cumplen las normas, explotando los bosques con una intensidad y velocidad que no permite la regeneración de estos bastiones ecológicos.

Actualmente, en un informe sobre la evaluación de los recursos forestales mundiales se ha podido concluir que los esfuerzos coordinados por reducir la tala de árboles han dado resultados satisfactorios.

El estudio compara los números registrados entre las dos últimas décadas: si entre los años 1990 y 2000 la superficie total mundial de pérdida forestal fue de 16 millones de hectáreas, ese número fue reducido a 13 millones en los últimos diez años.

Algunos países han logrado aumentar el número de árboles, como es el caso de China, India y Vietnam, cuyas superficies se incrementaron en casi cuatro millones de hectáreas.

En otros países de Europa también se ha registrado un ligero aumento, y en América del Norte y Central los niveles están estables.

En Bolivia se pierde cada año más de 270 mil hectáreas de áreas boscosas por la deforestación causada por la tala indiscriminada de árboles, quemas, además de la expansión de las actividades agrícolas. 

Según un estudio realizado en las zonas se encontró que la cobertura forestal alcanza a 53,4 millones de hectáreas a nivel nacional representando un 48 por ciento de la superficie total del país. Los factores de la deforestación en el país afectan al año a más de 270 mil hectáreas. Por tanto, invertir para regenerar un bosque puede ser -a veces- más beneficioso para una comunidad que construir un camino que no deja de ser importante.

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regionesen donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Page 3: Tala indiscriminada de árboles

El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de labiodiversidad cultural.

En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer tres atributos: composición, estructura y función.La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay), laestructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y la función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.)

El Ecosistema

La integración de los diversos grupos de organismos (plantas y animales) en interrelación con los factores bióticos y abióticos en un área determinada se denomina sistema ecológico o ecosistema.

Page 4: Tala indiscriminada de árboles

El ecosistema es cualquier unidad que incluye la totalidad de los organismos, o sea la comunidad de plantas y animales de un área determinada, que actúan en reciprocidad con el medio físico (factores abióticos), dando origen a una corriente de energía que conduce a:

· Una estructura de dependencia alimenticia o trófica: cadenas y redes tróficas.

· Una diversidad de seres vivos o biótica, caracterizado por la diversidad de especies y la variabilidad de las mismas.

· Ciclos de intercambio de materiales entre las partes vivas (compartimiento biótico o vivo) e inertes (compartimiento físico).

Un ecosistema es un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organismos. Sus componentes característicos se dejan agrupar en dos compartimientos: el abiótico y el biótico.

1. El compartimiento abiótico: Está conformado por las sustancias inorgánicas y se denomina biotopo (del griego bios = vida y topos = lugar). Incluye:

· Materiales: que forman la base para la vida y donde se incluyen el oxígeno, el dióxido de carbono, el agua, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre, el potasio, el calcio y las diversas sales minerales.

· Energía: proveniente del Sol en forma casi exclusiva.

· Estructura espacial: muy variable en los diversos ecosistemas (cuevas, lagos, playa arenosa, playa pedregosa, etc.).

2. El compartimiento biótico: Está conformado por los seres vivos de un ecosistema y que están ligados recíprocamente por las cadenas tróficas y se denomina biocenosis o comunidad biótica. Agrupa tres estratos:

· Productores o productores primarios: son todos los seres vivos que a partir de sustancias inorgánicas producen sustancias orgánicas y se denominan autótrofos, porque producen sus propios alimentos. En los ecosistemas terrestres llenan esta función las plantas verdes; en el agua las algas microscópicas o fitoplancton.

· Consumidores: son los organismos que viven directa o indirectamente de las sustancias generadas por los productores y por eso se denominan heterótrofos. Pertenecen a este grupo los animales, las bacterias y los hongos.

· Descomponedores o desintegradores: son también organismos heterótrofos que consumen materia orgánica muerta y la descomponen hasta sus componentes inorgánicos. Pertenecen a este grupo los necrófagos, que se alimentan de cadáveres; los coprófagos, que se alimentan de excrementos; los saprófagos, que se alimentan de materia podrida; los detritívoros, que se alimentan de detritos; y los mineralizadores o reductores, que reducen los compuestos hasta las formas más sencillas, como las bacterias y los hongos.

Page 5: Tala indiscriminada de árboles