tácticas para abordaje de vehiculo

Upload: jose-luis-liendo-perez

Post on 06-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnicas Policiales para revisión de vehículos sospechosos

TRANSCRIPT

Tcnicas de abordaje a un vehculoAntes de realizar la revisin de un vehculo y de sus ocupantes, lo primero que la tripulacin debe hacer es reportar al centro de comunicaciones que va a detener un vehculo mencionando el lugar, las caractersticas y el nmero de ocupantes.

Como parte fundamental de la intervencin policial, se debe conocer las zonas de riesgo de un vehculo con el fin de tomar las medidas de seguridad al momento de abordarlo.

Aproximacin a un vehculo en movimiento en carro radio patrulla

Se colocar el carro radio patrulla a la retaguardia del vehculo a detener para su revisin, a una distancia segura, se encienden los cdigos para hacer notar al conductor la presencia de la polica y por medio del altoparlante se le ordena que se detenga a su derecha.

Posicionar el carro radio patrulla aproximadamente de 2 a 3 metros atrs del vehculo, con un desplazamiento de medio metro hacia la izquierda creando una franja de seguridad y con direccin hacia la izquierda, con el objetivo de estar en condiciones de que si alguien trata de dispararle mientras baja, podr tirarse al piso y cubrirse un poco con la llanta o tener launidad lista para iniciar la persecucin.

Asegurarse de que el motor del vehculo se encuentre apagado y que el de la patrulla siga encendido. Hay que procurar que la persona que conduce el vehculo que previamente fue detenido gire las ruedas de su unidad a la derecha, esto para impedir su fuga. El polica se apoyar del altavoz para dar las indicaciones.Debe colocar el micrfono del radio fuera de la ventanilla, junto al espejo lateral para su fcil acceso.Conforme se aproxime al vehculo detenido debe desabrochar la cintilla de seguridad de la funda de su arma, colocando la mano en el arma o cerca de ella, en posicin de desenfundar si es necesario. Para dar una apariencia normal de este movimiento, descansar su otra mano sobre el cinturn; entonces parecer que se aproxima a una posicin cmoda, pero de hecho est preparado para cualquier accin.

Una vez que le haya solicitado la documentacin al conductor, deber tomarla con la mano opuesta a la de su arma.El conductor y los dems ocupantes, si es que los hay; deben permanecen dentro de su campo visual.

No debe pararse frente a la ventana del conductor, es mejor que permanezca ligeramente atrs de la puerta, as tendr una mayor visibilidad del interior; y en caso de que el conductor del vehculo detenido trate de abrir la puerta violentamente no podr empujarlo, en caso de que llegara a sacarlo de balance, usted podr empujarlo con la mano contraria a la del arma o con la rodilla izquierda.

Aproximacin a un vehculo, recepcin de documentos.

Aproximacin a un vehculo.

Cuando por alguna razn sea necesario regresar a la patrulla, nunca debe dar la espalda al conductor revisado y/o por revisar; en todo caso, tendr que caminar volteando constantemente la cabeza hacia atrs, manteniendo la vista en los ocupantes.

Entrevista

Existen dos tcnicas para la realizacin de la entrevista al conductor:1) Entrevista efectuada por el polica acompaante.2) Entrevista efectuada por el polica conductor del carro radio patrulla.

Con un ocupante a bordo:Una vez evaluado el riesgo de las circunstancias, en especial ante la posibilidad de la presencia de un muro, el polica al mando decide la tctica a utilizar en la aproximacin al vehculo.

a) Con el conductor del vehculo por revisar a bordo.El polica acompaante descender del carro radio patrulla y se aproximar al vehculo dentro de la franja de seguridad, por su lado izquierdo.Se detendr a la altura del poste intermedio de las puertas, lo ms cerca posible del costado izquierdo del vehculo.Se identificar y sealar al conductor el motivo de la detencin, dando inicio a una breve entrevista, con base en la cual determinar si procede o no a la revisin tanto del conductor como del vehculo y, en su caso, a la detencin.Le solicitar al conductor que apague el motor, sin perder de vista el movimiento de sus manos.Cuando se tenga que realizar la detencin, intervendrn los dos policas y en caso, de que los tripulantes los superen en nmero, solicitarn el apoyo correspondiente.Si la entrevista no revela indicios de la existencia de un delito y no amerita la revisin, el polica acompaante regresar a la unidad sin perder de vista al conductor y no abordar el carro radio patrulla hasta en tanto el otro vehculo se haya retirado.

Cuando esta tctica se aplique en la noche, adems de lo anterior, el vehculo carro radio patrulla permanecer con sus luces altas y el polica acompaante se desplazar siempre de espaldas a la luz proyectada, indicando al conductor que encienda la luz interior y utilizar su lmpara para observar el interior del vehculo.

b) Con descenso del conductor del vehculo.

Este procedimiento se aplica cuando el conductor es probable responsable de la comisin de un hecho delictivo, por lo cual el polica debe estar alerta, la diferencia con el procedimiento anterior es:Por el altoparlante, se le ordenar al conductor que apague el motor, deposite sus llaves en el techo del vehculo, abra la puerta por fuera, descienda, coloque sus manos en la cabeza y camine de espaldas hacia el carro radio patrulla, se detenga y se hinque.

Se procede a su esposamiento y revisin corporal, despus a la revisin del vehculo.Una vez sometido, se le indica el motivo de su detencin y revisin.

Con dos ocupantes o ms:En este caso, el polica responsable del carro radio patrulla deber evaluar si afronta la revisin en inferioridad numrica o solicita apoyo.Se ordena a los ocupantes que desciendan por el lado del conductor, colocando ambas manos sobre el vehculo.

Cuando los ocupantes hayan adoptado la posicin ordenada, el polica acompaante se aproximar e iniciar la entrevista, protegido en todo momento por el polica conductor.

Queda en manos del polica responsable la decisin sobre el ritmo que dar a la secuencia de acciones, estableciendo las pausas que permitan recobrar la ventaja o esperar los refuerzos solicitados.

La nica diferencia entre las dos tcnicas de abordaje para la entrevista del conductor, radica en lo siguiente:

1) Entrevista efectuada por el polica acompaante.- Aqu, despus que el polica acompaante se encuentra listo para realizar la entrevista, el polica conductor desciende por el lado izquierdo del carro radio patrulla, rodendola por atrs hasta colocarse a la altura del poste que divide las puertas delantera y trasera derecha de la misma, sin perder de vista al vehculo detenido.2) Entrevista efectuada por el polica conductor.- El polica acompaante, desciende del lado derecho del CRP y se coloca a la altura del poste que divide las puertas delantera y trasera derecha de la misma, sin perder de vista al vehculo detenido. En ambos casos, cuando las circunstancias lo ameriten, se utilizarn los procedimientos de revisin y/o detencin, as como las tcnicas de cacheo, esposamiento y parte informativo

Aspectos a observar en un vehculo para determinar su revisin.

Adems de la informacin del vehculo proporcionada por radio, se tiene que efectuar un examen visual de la unidad para encontrar huellas que puedan indicar algo inusual, por ejemplo:Si la placa est mal colocada o alterada, indica que puede tratarse de un auto robado (la placa no coincide con el engomado).Si los pasajeros actan en forma extraa ante su presencia, si se nota un marcado nerviosismo entre los usuarios o se percibe que no estn familiarizados con los accesorios del vehculo.Si se observa una seal extraa en sus expresiones faciales y si las conversaciones son apresuradas.Al detener un vehculo pueden presentarse las siguientes situaciones:1.- Detencin cuando un polica est solo; en este caso, si es superado en nmero por los ocupantes del vehculo, deber proceder conforme a lo sealado en la tcnica de dos ocupantes o ms.2.- El conductor baja del vehculo detenido y toma la iniciativa de aproximarse a la patrulla;se le ordenar que permanezca donde se encuentra y el polica descender de su carro radio patrulla de inmediato, asegurndose de observar las manos del conductor.

Aproximacin a un vehculo estacionado o abandonado.

Una vez que se ha detectado un vehculo en circunstancias inusuales, es decir, sin ocupantes,mal estacionado y/o abierto; deber reportarlo a la base de comunicaciones. Es importante que verifique el vehculo antes de iniciar la aproximacin a este. Debe observar si no se encuentra(n) otro(s) vehculo(s) en la(s) misma(s) condicin(es) en las cercanas que pudiera(n) estarrelacionado.

En ningn caso se debe abrir el vehculo sin ocupantes o introducirse en el si estuviese abierto, ya que incurrira en un delito y eventualmente alterara o contaminara indicios muy tiles para la investigacin. Por esta razn, el polica debe resguardar el vehculo tal como lo encontr y dar parte al centro de comunicaciones solicitando el traslado del mismo para ponerlo a disposicin de la autoridad competente, esto despus de una previa elaboracin del inventario.Si a simple vista se aprecia alguna persona en el interior del vehculo, sin movimiento algunoy con datos caractersticos de no tener vida (se le habla y no contesta, aparenta no respirar, con cara y cuerpo inflado, etc.) deber solicitar de inmediato la presencia del Ministerio Pblico y los servicios forenses.

Mientras tanto deber preservar el lugar de los hechos, conforme al proceso correspondiente.

Sistemas de Emergencia

Los sistemas de emergencia de los vehculos policiales terrestres y acuticos, con excepcinde bicicletas y caballos, se componen de los siguientes elementos:Altoparlante, radio, barras intermitentes, cdigos, luces frontales, laterales y rotativas,radio mvil, sirena automtica y manual (pato).

Persecucin.

Cuando se presente una persecucin el polica responsable del carro radio patrulla debe evaluar las caractersticas de sta y adoptar las medidas de seguridad correspondientes para disminuir los riesgos que pudieran derivarse no slo para el polica sino para los usuarios de la va pblica.

Tipos de persecucin

Pie a tierra: El polica ha de valorar sus limitaciones y posibilidades tanto fsicas como materiales; si varios policas hacen la persecucin debe evitarse la dispersin o intentar hacerla de manera individual.Debe utilizar comandos verbales para indicarle a la persona que se detenga.Si cumple con la indicacin, se le indica que se ponga de frente a la pared y extienda los brazos lo mximo posible, en caso de no existir pared en el lugar, se le indica que se hinque y se aplica la tcnica de esposamiento y cacheo hincado.

Si contina con la persecucin, se solicita a la central de comunicaciones el apoyo de policas en la cercana y se establecen cierres en las posibles vas de escape.

Al detener a la persona (as), se utilizan las tcnicas de esposamiento y cacheo tendido.

Barras intermitentes, cdigos, luces frontales, laterales y rotativas.

Altoparlante, radio, sirena automtica y manual.

Persecucin a pie, proporcin 2 a 1.En todo momento, deber realizar la persecucin con las medidas de seguridad mnimas, de manera que en caso que el perseguido tenga un arma y efecte disparos, usted tenga la posibilidad de resguardarse en alguna estructura u objeto que proteja su integridad fsica.Nunca dar vuelta a una esquina sin antes haber efectuado una revisin visual, siempre se evitar el riesgo y se mantendr una distancia como medida de seguridad.En vehculo policial:

En este tipo de persecucin es importante considerar factores de trnsito, condiciones climatolgicas, cantidad de ocupantes del vehculo a perseguir y las ordenes del mando.Una vez iniciada sta, siempre se guardar una distancia con el vehculo perseguido quepermita la reaccin ante frenados bruscos, o cambios de sentido en la circulacin. En ningn caso se har uso del arma de fuego, es mejor no responder hasta neutralizar la amenaza, se pone en peligro a las personas que se encuentran en la va pblica.

Debe procurar que el conductor se dirija hacia los lugares menos poblados para efectuar las maniobras para su detencin. Solicitar apoyo va radio a su central de comunicaciones para ejecutar un cierre tctico en calles y avenidas, con el fin de evitar daos a terceros.Cuando se d alcance al vehculo y sea detenido, los policas deben descender dejando abiertas sus puertas para cubrirse de cualquier posible agresin.

Cierre tctico.

Se les solicita a los tripulantes del vehculo que desciendan uno por uno y coloquen sus manos entrelazadas a la altura de la nuca y que caminen de espaldas hacia los policas.Despus, se les ordenar que se coloquen en posicin de tendido boca abajo con las manos y piernas estiradas al mximo posible.

Descenso de tripulantes de vehculo detenido.

Descenso de policas.

En caso de que se percate de la presencia del muro, solicite apoyo y mantngase a una distancia que le permita no lo pierda de vista, hasta que se haya implementado una estrategia para detenerlos en calles posteriores (donde haya menos circulacin de peatones y vehculos)Por ltimo, se procede a su esposamiento y cacheo de tendido, efectuando el traslado ante la autoridad correspondiente.

El muro, avanzada y seuelo

El muro, avanzada y seuelo son tcticas que ponen en prctica los delincuentes para evadir a la fuerza policial.

Muro: Cuando se trata de uno o ms vehculos de escolta que realizan labores de proteccin de un probable responsable de la comisin de un hecho delictivo.Con el fin de evitar que el polica sea sorprendido al momento de indicarle a un conductor que detenga su vehculo, ste deber observar las unidades que circulan a los costados y detrs del vehculo que desea detener; deber circular un trayecto aproximado de 1 kilmetro, manteniendo una distancia considerable hasta que la unidad que pidi que se detenga lo haga, posteriormente se acercar para hacer alto total. Es importante no olvidar que se debermantener contacto con su centro de comunicaciones y al concluir el evento, elaborar su parte informativo, incorporndolo al mdulo de Eventos y Aseguramientos del Sistema PlataformaMxico.

Importante: Nunca intente detener la marcha de un vehculo cuando se percate de la presencia de un muro, ya que puede ser sujeto de una emboscada y poner en riesgo su vida.

Avanzada: Cuando un vehculo antecede a otro con probables responsables de la comisin de un hecho delictivo a bordo, su objetivo es detectar la presencia de la polica para evadirlas.

Seuelo: cuando un vehculo realiza labores de distraccin de la polica. Su objetivo es permitir el trnsito seguro de probables responsables de un hecho delictivo.