tácticas de comunicación de los movimientos sociales: los casos de la appo y el #yosoy132

267
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132 Trabajo terminal de la carrera de Comunicación Social que presentan: ANDRÉS ROBERTO GONZÁLEZ SILVA MARCELINO NIETO BRIZIO Asesora responsable: GUIOMAR ROVIRA SANCHO Asesoras internas: ROXANA FOLADORI ANTÚNEZ MARIA DEL CARMEN DE LA PEZA CASARES Asesores externos: MARGARITA ZIRES ROLDÁN JOAQUÍN JIMÉNEZ MERCADO México, Distrito Federal 20 de marzo de 2014

Upload: roxana-foladori

Post on 27-Jun-2015

157 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Trabajo terminal de la carrera de Comunicación Social que presentan: ANDRÉS ROBERTO GONZÁLEZ SILVA MARCELINO NIETO BRIZIO Asesora responsable: GUIOMAR ROVIRA SANCHO Asesoras internas: ROXANA LUCÍA FOLADORI ANTÚNEZ MARIA DEL CARMEN DE LA PEZA CASARES Marzo 2014, UAM-X

TRANSCRIPT

Page 1: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos

de la APPO y el #YoSoy132

Trabajo terminal de la carrera de Comunicación Social que presentan:

ANDRÉS ROBERTO GONZÁLEZ SILVA

MARCELINO NIETO BRIZIO

Asesora responsable:

GUIOMAR ROVIRA SANCHO

Asesoras internas:

ROXANA FOLADORI ANTÚNEZ

MARIA DEL CARMEN DE LA PEZA CASARES

Asesores externos:

MARGARITA ZIRES ROLDÁN

JOAQUÍN JIMÉNEZ MERCADO

México, Distrito Federal 20 de marzo de 2014

Page 2: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

Quiero agradecer a todas esas personas que forman parte de mi vida, y que sin su apoyo,

hubiera sido imposible realizar este trabajo terminal.

A mis amigos más cercanos, con quienes compartí grandes momentos que hicieron que

el proceso de tesis fuera de mayor felicidad que sufrimiento.

A los entrevistados, que sin su valiosa información no hubiera sido posible realizar el

trabajo.

A mis asesoras, que con su amplio conocimiento y apoyo, me inculcaron pasión hacia el

tema de estudio.

Pero sobre todo, a mis padres, por impulsarme a superar cada uno de los retos que

presenta la vida y por su apoyo incondicional.

A todos ustedes…

Marcelino Nieto

Desde hace tiempo había imaginado cuando llegara el momento de escribir esta

parte. Por fin puedo hacerlo. Siempre supe a quién agradecer por lo que soy ahora, por

la persona en la que me he convertido después de cuatro años de una vida universitaria

que jamás olvidaré. Ha sido, sin duda alguna, la mejor etapa de mi vida.

Comienzo por la persona más importante en mi vida, mi madre, Ana Isabel

González. Gracias por el ejemplo de fuerza que me has dado desde siempre, por luchar

todos los días por sacar la familia adelante. Eres quien que me inspira a no rendirme.

Por apoyarme siempre en todas mis decisiones. Por tus consejos, tus palabras de aliento,

tus regaños. Recuerdo cuando te comenté mi intención de estudiar lejos de la tierra que

me vio nacer, no querías, sin embargo siempre me diste tu incondicional respaldo, te

mantuviste al tanto de mí en los momentos más alegres y también en los más difíciles.

Ha valido la pena. Con orgullo dedico mi primera obra, mi primer libro, esta tesis que

he realizado con gran esfuerzo, y mis resultados en la universidad, a ti, mamá.

Mi hermano menor no sólo me ha sacado de apuros, también me ha dado

consejos que he tomado en cuenta. Él es sumamente importante para mí. Con él me

divierto, platicamos de todo, y lo más importante, nos damos palabras de aliento cuando

lo necesitamos. Nunca me ha dado la espalda, sé que nunca lo hará. Me defiende y lo

Page 3: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

defiendo. Me admira y lo admiro. Somos un gran complemento, el diez perfecto.

Gracias Juan Pablo.

Hace ocho años conocí a una gran persona que hoy está a mi lado. Rigel Torres,

gracias por ser mi gran motivación. La energía que tengo, la debo a que lucho todos los

días por que sigamos creciendo juntos. Ha sido maravilloso el tiempo que te he tenido

en mi mente y en mi alma. Me impulsas a darlo todo por un nosotros. Por tu paciencia,

muchas gracias. Sé que no ha sido nada fácil estar distantes. Ahora si prepárate. Viene

lo mejor en nuestras vidas. ¿Estás lista para realizar los planes que tenemos juntos?

¡Aquí vamos! Por siempre, te amo. RGA.

Este trabajo no se hubiera realizado, sin la gran amistad de mi compañero de

equipo, Marcelino Nieto. La experiencia de conocernos y trabajar juntos hace más de

tres años, nos orilló a realizar esta investigación. Ha sido la mejor decisión. Gracias

sobre todo por tu serenidad en mis momentos más explosivos (y vaya que fueron

muchos). Creo que fuimos un gran complemento. Mezclamos nuestras virtudes y

nuestras capacidades para ser un excelente equipo de trabajo. Realizamos este producto

final con mucha dedicación, y hubieron momentos fabulosos de inolvidables risas.

Estoy seguro que nuestra amistad apenas está comenzando. Esta tesis, es un gran

ejemplo de lo bien que la hemos pasado y lo mucho que nos hemos divertido al

realizarla. Gracias compadre.

Querida y estimada profesora Guiomar Rovira. Qué honor tan grande aprender

de usted. Gracias por ser una excepcional maestra. Que predica con el ejemplo, ama a

sus alumnos, nos da su apoyo, nos comprende y nos exige. Gracias por liberar nuestro

potencial. La alegría que proyecta al impartir clase la logró contagiar en mi persona.

Soy un Andrés muy distinto al de hace un año. Me gusta la forma en que me involucré

por el estudio. Noté las grandes cosas que se pueden lograr, sólo es necesario querer

hacerlas. Ha sido grandioso que me exigieras tanto. Estoy muy feliz con el resultado y

con lo que está por venir. Mil gracias Guio.

Roxana Foladori, por dedicarte tanto en nuestra investigación, seguirla al

margen, hacer todo tipo de correcciones que han sido necesarias para poder presentar un

trabajo digno. Gracias por toda tu enseñanza. A veces le tenemos miedo a lo

Page 4: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

desconocido, contigo aprendí muchas cosas de las que no estaba enterado, o a las que

simplemente no prestaba atención, y me daba miedo hacerlo en un inicio. Poco a poco

fui abriendo mi mente ante estos panoramas y encontré todo lo bueno que nos has

enseñado, siempre con una gran actitud, estableciendo un ambiente de confianza único

y especial. Ahora intento, quiero, hacer un periodismo incluyente. Gracias.

Profesora Distinguida Carmen de la Peza. Gracias por su valioso aporte al

trabajo. Por hacernos entender la importancia de seguir los métodos de investigación.

Con su ayuda nos fue más sencillo realizar esta investigación y así, no perdernos en el

camino. El apoyo que nos brindó fue una luz para estar siempre orientados. Gracias por

la pasión en su trabajo. Pasión que transmite a cada uno de sus alumnos.

Finalmente, gracias a los entrevistados que se prestaron para brindarnos su

experiencia, y que sin su aporte, este trabajo hubiera sido imposible de llevar a cabo. A

nuestros lectores externos, la Dra. Margarita Zires y el Lic. Joaquín Jiménez. A mi

familia y amigos en Oaxaca, que siempre me apoyaron para enviarme un saludo o una

palabra de aliento, imposible nombrar a todas y todos, pero están presentes en mi mente.

A Ilan, por aguantarme cuatro años en Yácatas.

A todos ustedes...

Andrés Roberto González

Page 5: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132
Page 6: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

Índice

Introducción 9

1. Apartado metodológico 15

1.1. Definición del método 16

1.2. Selección de la muestra de informantes 18

2. Capítulo teórico 24

2.1. Investigaciones previas a los movimientos sociales APPO y #YoSoy132 25

2.2. Categorías teóricas 29

3. Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca 37

3.1. Contexto y Estructura de Oportunidades Políticas 39

3.2. Cómo inicia todo 44

3.3. Subjetivación política 46

3.3.1. Mujeres activistas 48

3.4. Repertorio de Acción Colectiva 50

3.4.1. Comunicación en las calles 52

3.5 Repertorio de Acción Comunicativa 55

3.5.2. Medios de Movimientos Sociales 56

4. Movimiento #YoSoy132 82

4.1. Contexto y Estructura de Oportunidades Políticas 83

4.2. Cómo inició todo 88

4.3. Subjetivación política 91

4.3.1. El surgimiento de las asambleas 95

4.4. Repertorio de Acción Colectiva 97

4.4.1. Comunicación en las calles 98

4.5. Repertorio de Acción Comunicativa 104

4.5.1. Autocomunicación de masas 105

4.5.2. Comisión de Comunicación y Prensa 119

Conclusión 124

Bibliografía 134

Page 7: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

Anexos 137

I. Reportaje “Estos sí son huevos: las mujeres de Oaxaca en el Canal 9” 138

II. Entrevistas 158

Page 8: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132
Page 9: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

9

Introducción

Page 10: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

10

Este trabajo nace del interés por conocer las tácticas de comunicación de los

movimientos sociales contadas por los mismos actores que participaron en ellas. Hemos

elegido como eje central la comunicación que se dio dentro de la Asamblea Popular de

los Pueblos de Oaxaca (APPO) durante el 2006 y el movimiento #YoSoy132 en 2012.

Partiendo de la relevancia que puede adquirir la comunicación dentro de los

movimientos sociales, para el desarrollo y trascendencia de éstos dentro del espacio

público, hemos tomado dos de los movimientos que han tenido mayor impacto político

en México durante los últimos años, debido a su cobertura mediática y sobre todo al

gran número de personas que formaban parte de ellos. Así mismo hemos elegido estos

fenómenos sociales ya que los consideramos únicos en nuestro país y con tácticas de

comunicación sin precedentes en el territorio nacional.

La APPO y el #YoSoy132, aunque hayan surgido y desarrollado en momentos

diferentes, son movimientos que se caracterizaron por poseer importantes estrategias

comunicativas con las que lograron organizarse, informar de sus demandas y crear

redes de solidaridad con el fin de obtener apoyo y legitimar su aparición en el espacio

público. En su momento utilizaron formas de comunicar sus demandas y propuestas. La

APPO se caracterizó por la toma de medios de comunicación locales; y el #Yosoy132

por el uso de las redes sociales como eje para su organización y la difusión de

información.

Es pertinente considerar el contexto en el que se desarrolló cada movimiento,

como el hecho de que uno haya surgido en el estado de Oaxaca y el otro en el Distrito

Federal en un país tan centralista como México, o las características de la mayoría de

sus participantes, en el caso de la APPO, maestros y campesinos, que son sectores con

una amplia historia de lucha, y en el #YoSoy132, jóvenes estudiantes de instituciones

de educación superior públicas y privadas, con poca experiencia en movimientos

sociales.

Este trabajo está enfocado en analizar la forma en que los actores de cada uno de

estos movimientos explican su actividad comunicativa. La APPO surgió en el 2006,

momento en el cual el uso de la Web 2.0 no se había extendido y no se habían

Page 11: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

11

desarrollado las redes sociales virtuales. En 2012, ya un tercio de la población1 , sobre

todo los jóvenes estudiantes de todo el país, se encontraba en Internet haciendo uso de

las redes sociales como Facebook, lo que logró que #YoSoy132 adquiriera una

dimensión nacional, a diferencia de la APPO que tuvo un impacto más local, estatal.

Hemos realizado un análisis comparativo sobre ambas situaciones políticas en el

que visualizamos cómo los movimientos sociales utilizaban tácticas de comunicación a

partir de los medios tradicionales, en el caso de la APPO, y por otro lado, cómo una

nueva manera de proyectar y compartir información, con el uso de la web 2.0, en el caso

del #YoSoy132. Ambos movimientos aparecen en coyunturas electorales que afectarán

su suerte.

El #YoSoy132 con el uso de las redes sociales virtuales y la APPO con la

utilización de medios de comunicación locales, lograron un gran impacto. Es por eso

que exponemos el aspecto comunicativo de los dos movimientos a partir de lo que

cuentan sus actores varios años después de los hechos.

El apoyo de la sociedad en general únicamente se puede lograr si el discurso de

un movimiento social tiene elementos que puedan vincularse con el sentido común

mayoritario y transformarlo para que actúe, ya que de esta manera logrará atraer el

interés del ciudadano promedio. La forma y los significados que transmite cada

movimiento social son un factor relevante para que éste cobre fuerza o se diluya, según

sea el caso; el papel de los medios masivos de comunicación es clave para crear una

imagen de las protestas.

Debido a los intereses particulares de la mayoría de los dueños de las empresas

de comunicación en México, generalmente se han dedicado a criminalizar la protesta y

difundir de manera parcial los acontecimientos. Para contrarrestar estas acciones, los

movimientos sociales en cuestión tomaron medidas para externar su versión del

conflicto.

Como objetivo general, se exploran movimientos en relación con las tácticas

comunicativas. Al referirnos a éstas, integramos las que se dieron hacia dentro de los

mismos movimientos y hacia fuera de ellos. La comunicación interna apela al sentido

1 Según las cifras del Estudio de la AMIPCI de Hábitos de los Usuarios de Internet en México

2012, habían 40.6 millones de usuarios de redes sociales en México.

Page 12: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

12

de organización para la acción y la comunicación externa es aquella con la que se

intenta proyectar el discurso de la protesta a la opinión pública.

En este sentido, entendemos las tácticas, como un elemento emergente que se

da, en la mayoría de los casos sin planeación y se desarrolla como efecto de las

circunstancias del conflicto. Evitando así emplear el término estrategia, que responde a

una forma de actuar más propia de una institución sea militar o estatal., y por demás

planificada.

Indagamos el papel que desempeñaron las tácticas de comunicación en dos

fenómenos distintos, en los que, según los recursos con los que dispuso cada uno de los

movimientos, las formas de comunicación variaron. Estos dos movimientos se

desarrollaron en un contexto político clave ya que ambos surgieron durante un proceso

de elecciones presidenciales. En el terreno tecnológico, los usos de las nuevas

tecnologías de la comunicación serán comunes a ambos movimientos aunque la

aparición de la Web 2.0 marcó nuevas posibilidades en el caso de 2012.

Así mismo, una de las principales diferencias que encontramos entre ambos

movimientos son los integrantes iniciales de los mismos. Estos actores sociales fueron

fundamentales para llevar el movimiento hacia el camino que tomaron con el paso del

tiempo.

En Oaxaca todo inició con el movimiento magisterial, que sufrió una represión

desmedida. Por otro lado, ver a estudiantes de la Universidad Iberoamericana

marchando por las principales calles de la Ciudad de México, mientras se integraban al

movimiento cientos de miles de estudiantes de diferentes universidades, periodistas, y

ciudadanos en general, permitió que instituciones, público y gobierno, voltearan hacia el

movimiento estudiantil y sus demandas.

Las barricadas, la toma de medios locales, y el graffitti en las principales calles

del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, crearon una manera distinta de comunicar.

La llamada “Comuna de Oaxaca”, utilizó las radios y ocupó medios de comunicación

locales con el objetivo de que la sociedad oaxaqueña, a raíz de un cerco mediático por

parte de la élite política, se enterara de lo que sucedía en las calles.

Es indispensable analizar las redes de comunicación que se generaron en ambos

movimientos, sobre todo a través de Internet. #YoSoy132, se apoyó fundamentalmente

Page 13: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

13

en las redes sociales, del espacio digital pasaba al espacio público urbano y viceversa.

Mientras que la APPO fue activa en Internet, pero sólo en la Web 1.0, utilizando

Indymedia, redes de medios libres, transmisión online y YouTube.

El Internet no fue la única plataforma en la que los movimientos sociales

proyectaron sus discursos. Las diferentes acciones realizadas en el espacio urbano

también denotaron imágenes representativas de cada uno de los objetos de estudio,

acciones como las barricadas y las megamarchas en la Ciudad de Oaxaca, así como las

marchas estudiantiles y el cerco a Televisa.

A lo largo de esta investigación se encontrará en el capítulo 1, el apartado

metodológico, donde explicamos la definición del método que utilizamos para nuestro

estudio y la selección de la muestra de informantes que nos han proporcionado su

experiencia en el ámbito comunicativo de ambos movimientos.

En el segundo capítulo, exploramos las investigaciones previas a los

movimientos sociales APPO y #YoSoy132, y mencionaos las categorías teóricas que

hemos utilizado para nuestro análisis y comprensión de las tácticas de comunicación de

los movimientos sociales estudiados.

El apartado 3 está dedicado a la Asamblea Popular de loa Pueblos de Oaxaca, su

contexto, el inicio del movimiento, la forma en la que los actores sociales se integraron

a éste y las acciones que llevaron a cabo en el terreno de la comunicación.

Asimismo en el capítulo cuarto, abordamos al movimiento #YoSoy132,

destacando su contexto, la manera en que inicia el movimiento, el surgimiento de las

asambleas y la integración de los actores sociales a la protesta, así como el repertorio de

acción colectiva y comunicativa.

Para finalizar, planteamos las conclusiones donde resaltamos el aprendizaje que hemos

adquirido con esta investigación, lo que descubrimos y no teníamos contemplado, lo

que suponemos hace falta por estudiar para ampliar el análisis del terreno comunicativo

de los movimientos sociales.

Como anexo presentamos el reportaje Estos sí son huevos: las mujeres de

Oaxaca en el Canal 9, en el que exponemos la discriminación de género que se vivió

dentro de la APPO y la forma en que las mujeres oaxaqueñas salieron a las calles para

Page 14: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

14

exigir un espacio de réplica en un medio de comunicación estatal. Además dentro de los

anexos, integramos las transcripciones de entrevistas realizadas a lo largo del proceso de

investigación.

Page 15: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

15

1. Apartado metodológico

Page 16: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

16

1.1. Definición del método

Estudiamos estos fenómenos sociales a partir de la investigación cualitativa,

desde un punto de vista cultural, en primera instancia, buscamos obtener la información

pertinente desde los actores, es decir, el interior del fenómeno para después llevar el

análisis de campo a los elementos teóricos que utilizamos para la comprensión de los

movimientos. Partimos de lo concreto a lo abstracto y después de lo general a lo

particular.

Al utilizar el método inductivo-deductivo, nos vimos obligados enfrentar una

relación dialógica entre el campo y la teoría y viceversa. Es decir, en un principio y tras

la selección del tema creamos ciertas hipótesis de lo que podría acontecer en los

movimientos sociales a partir de nuestra observación crítica. Esta primera impresión la

llevamos a la teoría donde reforzamos y modificamos nuestro análisis. Álvarez-Gayou

define el método inductivo-deductivo:

Las ciencias se inician con observaciones individuales, a partir de las cuales se

plantean generalizaciones cuyo contenido rebasa los hechos observaos en un

principio. Las generalizaciones permiten hacer predicciones cuya confirmación

refuerza y cuyo fracaso debilita tales predicciones, y puede obligar a

modificarlas o hasta rechazarlas. El método inductivo-deductivo, acepta la

existencia de una realidad externa y postula la capacidad del ser humano, para

percibirla por medio de sus sentidos y entenderla por medio de su inteligencia

(Álvarez-Gayou, 2003:14)

Para nuestro objetivo fue imprescindible realizar una exploración documental ya

que estos movimientos tuvieron lugar hace ocho años (APPO) y dos años (#YoSoy132),

por lo que no estuvimos presentes en los momentos álgidos de estos. En este trabajo

hemos revisado textos, imágenes, películas o cualquier tipo de producción sobre el

tema, para tener un marco de conocimiento como punto de partida, aquel que funcionó

como apoyo y eje de comparación para las indagaciones empíricas que llevamos a cabo.

Page 17: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

17

La investigación de campo busca producir un retrato de la comunidad o el grupo

que estamos estudiando a partir de dos enfoques. Primero, obtuvimos relatos sobre la

forma detallada del proceder comunicativo de los movimientos estudiados, y por otro

lado, analizamos los procesos de interacción entre los activistas comunicadores.

Debido a que los movimientos que se estudiaron en este trabajo de

investigación, en este momento se encuentran apagados o en una etapa de

incertidumbre, nuestro trabajo de campo no puede ser como tal una vivencia dentro de

la comunidad estudiada, pero sí realizamos una selección de los individuos informantes

con los que nos relacionamos y establecimos un contacto ameno, que además nos

permitió recoger información sobre los patrones comunicativos que se llevaron a cabo

en el tiempo en que los movimientos tuvieron su punto de ebullición.

No limitamos nuestra selección de informantes a un grupo pequeño de contactos,

nos dimos a la tarea de buscar actores encargados de hacer llegar a la sociedad

información y difundir lo que acontecía, tomando en cuenta el aspecto comunicativo de

cada movilización.

Dentro de la investigación cualitativa existe un instrumento de gran valor para

este trabajo: la entrevista cualitativa. Existen diferentes tipos de entrevista. En nuestro

caso, usamos la entrevista a profundidad donde centramos la atención sobre las

experiencias determinadas de los actores comunicativos. Interactuamos con los

entrevistados de tal manera que éstos sintieran libertad para explorar sus razones y

motivos sobre las acciones comunicativas que emplearon en cada movimiento.

Una entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito. En

la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo desde la

perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias

(Álvarez-Gayou, 2003: 109)

Por medio de la entrevista a profundidad se logra resaltar la visión del actor

dentro del acontecimiento y de esta manera dilucidar los patrones culturales y sociales

en los que se llevaron a cabo los dos movimientos sociales. Al realizar la elección de los

Page 18: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

18

informantes, tomamos en cuenta el rol de cada uno de éstos y cómo su participación

afectó su estilo de vida.

Supone una situación conversacional cara a cara y personal. En ella el

entrevistado es situado como portador de una perspectiva. No hay sin embargo,

en ella propiamente conversación, pues el entrevistador no puede introducir su

habla particular (Canales y Peinado, 1999: 295-296)

1.2. Selección de muestra de informantes

Al seleccionar a los informantes tomamos en cuenta el rol que tenían los activistas

comunicativos dentro de los movimientos, los cuales nos brindaron relatos y situaciones

para realizar la construcción de datos a partir de la evidencia empírica de los

participantes directos. Este método cualitativo, a diferencia del cuantitativo hizo que el

conocimiento que adquirimos para la realización de la investigación, como

mencionamos anteriormente, fuera de manera inductiva, es decir, a partir de las

vivencias y marcos culturales de los protagonistas.

Hicimos un estudio preciso de las percepciones, actitudes y motivaciones que

llevaron a los activistas comunicadores a realizar las acciones que estamos analizando.

No buscamos la verdad o la moralidad, sino una descripción que narre a detalle

lo que sucedió en el ámbito comunicativo de ambos movimientos desde la perspectiva

de los actores sociales. “Así, la perspectiva del delincuente juvenil, es tan importante

como la del juez o la del consejero; la del paranoide tanto como0 la del psiquiatra”

(Álvarez-Gayou, 2003: 26)

Estas entrevistas tienen una flexibilidad que nos permite obtener respuestas,

pero no son superficiales, además que pueden ser utilizadas para la comprobación de la

hipótesis. En nuestro caso, sabemos de antemano qué puntos específicos necesitamos

cubrir en las experiencias comunicativas de los sujetos a ser interrogados.

La selección de informantes estuvo basada en la participación que tuvieron los

diferentes actores dentro de los fenómenos sociales, que a través de sus acciones en el

Page 19: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

19

terreno de la comunicación nos brindaron sus experiencias y aprendizajes, los cuales

utilizamos para exponer ambos casos desde una perspectiva con mayor amplitud,

considerando material documental para apoyar sus testimonios. A continuación

narramos la serie de conexiones que logramos entablar para entrevistar a los activistas

comunicativos que participaron en ambos movimientos. Los informantes seleccionados

son los siguientes.

APPO:

Demetrio Barrita – Artista gráfico, 29 de octubre de 2013 en la Ciudad de

Oaxaca

Itandehui Santiago – Ex integrante de la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas

(COMO), 30 de octubre de 2013 Ciudad de Oaxaca

Martha López - Ex integrante de la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas

(COMO), 30 de octubre de 2013, Ciudad de Oaxaca

Maricarmen Altamirano - Ex integrante de la Coordinadora de Mujeres

Oaxaqueñas (COMO)

Víctor Echeverría – Activista político, 23 de febrero de 2014, Ciudad de Oaxaca

Sansón Jiménez – Fundador de Radio Plantón, 30 de octubre, Ciudad de Oaxaca,

#YoSoy132:

Mariana Hernández – Ex alumna de la Universidad Iberoamericana, septiembre

de 2013, Ciudad de México

Tlatoani Flores – Ex alumno de FES Acatlán, septiembre de 2013, Ciudad de

México

Sandino Bucio – Poeta y activista político, noviembre de 2013, Ciudad de

Mexico

Bosque Iglesias – Ex alumno de la UAM—X, noviembre de 2013, Ciudad de

México

Page 20: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

20

Para localizar a los integrantes de la APPO viajamos a la Ciudad de Oaxaca del

28 de octubre de 2013 al 2 de noviembre del mismo año. La primera persona a la que

localizamos fue Demetrio Barrita, gracias a un conocido de Andrés Roberto, que trabaja

para la Sección XXII en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO),

quien nos proporcionó el número telefónico del artista gráfico y al llamarle nos citó en

su taller, ubicado en ese entonces en la colonia Jalatlaco. Así el martes 29, llegamos a la

hora pactada (6 de la tarde) a la entrevista. Al entrar al taller notamos que Demetrio

contaba con numerosos trabajos pictóricos que tenían relación a movimientos sociales,

el maestro acomodó un espacio ameno para dar inicio a la charla.

El pintor nos habló acerca de la importancia que tuvo la expresión gráfica y la

comunicación en las calles durante el auge del movimiento, en el que fachadas y muros

del Centro Histórico de la ciudad se conviertieron en un espacio de expresión

relacionado con la protesta. Al final del encuentro, Barrita nos aconsejó buscar a Sansón

Jiménez y a Itandehui Santiago, de la cual tenía el teléfono a la mano, así que nos dimos

a la tarea de contactarlos.

A la mañana del día siguiente, fuimos a las instalaciones del IEEPO, con la

intención de entrevistar al activista político Víctor Echeverría sin éxito, sin embargo

localizamos a Mario Cruzl, maestro de la Sección XXII, con el conocimiento de que él

tenía contactos de los activistas que habían participado en el 2006. Al exponer nuestro

trabajo terminal, el profesor consideró indispensable la participación de Sansón Jiménez

dentro de la investigación.

Se había pactado para el miércoles 30 de octubre la entrevista con el fundador de

Radio Plantón, con quien iniciamos una plática alrededor de las 11 de la mañana en el

hotel Los Olivos, ubicado al poniente de la ciudad. Sansón radica en el Istmo

oaxaqueño, pero casualmente se encontraba en la capital del estado, donde tendría una

junta sobre radios comunitarias.

Sansón nos relató la relevancia que tuvo Radio Plantón antes del surgimiento de

la APPO y durante el punto álgido de este movimiento, ya que este medio comunitario

representó la voz no solo del magisterio, sino también del pueblo de Oaxaca. También

nos comentó los conflictos por los que pasó Radio Plantón y los que exponemos a

detalle en el capítulo 3.4.2.

Page 21: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

21

Al finalizar la entrevista con Sansón Jiménez y con apenas 20 minutos para

llegar al siguiente punto donde Itandehui Santiago nos había citado, nos trasladamos

rápidamente a la colonia Trinidad de las Huertas, ubicada al sur de la ciudad, en donde

se llevaría a cabo el festejo de cumpleaños de Lucila Sosa, ex integrante de la COMO.

Santiago nos citó en ese lugar, para darnos la oportunidad de convivir con varias ex

integrantes de la coordinadora.

Esta entrevista grupal se realizó con gratos recuerdos de las experiencias vividas,

fundamentalmente en la toma por parte de las mujeres, de la Corporación Oaxaqueña de

Radio y Televisión (CORTV). El encuentro nos sirvió para además realizar el reportaje

Estos sí son huevos: Las mujeres de Oaxaca en el Canal 9 (véase anexo 1), sobre la

utilización de un medio de comunicación como la televisión, durante 20 días.

A la mañana siguiente, 31 de octubre, regresamos al IEPPO, donde logramos

contactar a Maricarmen Altamirano, ex integrante de la COMO, quien nos amplió el

panorama sobre la importancia de la Marcha de las Cacerolas y el empoderamiento de

los medios de comunicación, principalmente el Canal 9 de Oaxaca.

La entrevista con Víctor Echeverría fue realizada hasta el 23 de febrero de 2014,

cuando el activista político amablemente nos recibió en su casa para que pudiéramos

entablar una plática donde nos narró las experiencias de cómo había surgido el

movimiento, y más tarde su participación en la toma de una de las radios con más

alcance en el estado, radio La Ley y grupo ACIR.

A continuación, pasamos a relatar la forma en que se llevaron a cabo las

entrevistas con los activistas del movimiento #YoSoy132, y cómo llegamos hasta cada

uno de ellos.

Nuestro primer contacto fue Tlatoani Flores, con quien pactamos una entrevista

en un café del centro de la Ciudad de México. Lo localizamos vía Facebook, en la

página de la Comisión de Comunicación y Prensa del movimiento, donde enviamos un

mensaje donde expusimos de qué se trataba el presente trabajo, y si había alguien con el

interés de participar y ayudarnos con información. Al día siguiente, recibimos una

respuesta con la dirección del Facebook personal de Tlatoani. En el encuentro que

pactamos, amablemente accedió a contarnos su participación en dicha comisión y el

papel que tuvo como un medio de comunicación por la parte oficial del movimiento.

Page 22: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

22

De igual manera el contacto con Mariana Hernández lo obtuvimos de la página

oficial #YoSoy132media en Facebook, quienes resaltaron la actitud participativa de la

activista y nos proporcionaron su correo electrónico. A través del mail, nos reunimos

con Hernández en septiembre de 2013. El lugar de la cita fue la librería Porrúa ubicada

en el Centro Histórico del Distrito Federal. En la entrevista, Mariana nos habló sobre lo

sucedido el 11 de mayo en la Universidad Iberoamericana y su experiencia. Como

integrante de la Comisión de Comunicación y Prensa del movimiento nos relató

momentos claves y dificultades que se vivieron dentro de ésta.

Un compañero de la UAM-Xochimilco, nos dio la cuenta de Facebook de

Sandino Bucio, quien de antemano sabíamos fue quién creó el evento a través de esta

misma red social, para una mega asamblea en las islas de Ciudad Universitaria. La

entrevista se llevó a cabo en la casa de la novia de Bucio, donde amablemente nos

recibieron y abordó temas sobre las asambleas que organizó y la comunicación en la

calle a través de actos políticos así como culturales.

Roxana Foladori, asesora de este trabajo de investigación, nos proporcionó el

contacto con Bosque David Iglesias, nuevamente mediante la red social Facebook.

Bosque nos citó en un café cerca del metro Eugenia en la Ciudad de México. En la

entrevista abordó la particular participación que tuvo en el movimiento con la creación

de sones que hacían referencia a la coyuntura política que vivía el país en 2012.

Durante el trascurso de la investigación hemos contado con varias herramientas

que nos han proporcionado información pertinente para la realización de la misma. Una

de ellas fue una asesoría impartida por la Dra. Margarita Zires, catedrática de la

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), en donde nos brindó su conocimiento

al tema de medios de comunicación en el movimiento social de la APPO, y compartió

los hallazgos plasmados en su artículo: “Estrategias de Comunicación y Acción Política.

Movimiento Social de la APPO – 2006”.

Por otro lado como investigadores de ambos movimientos, organizamos una

mesa de debate el día jueves 13 de febrero de 2014 en el auditrio Tania Larrauri de la

UAM-X dentro del foro “El macanazo” impartido por el colectivo Clon, de la misma

universidad. En este evento tuvimos como invitados a tres actores comunicativos del

movimiento #YoSoy132: Mariana Hernández, Tlatoani Flores y Cesar Ruíz. Los dos

Page 23: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

23

primeros como participantes en la Comisión de Comunicación y Prensa, y a quienes

tuvimos la oportunidad de entrevistar a finales de 2013.

Cesar Ruíz aportó su experiencia como protagonista y su labor periodística en

torno al movimiento estudiantil. Asimismo la Dra. Zires fue nuestra invitada para

compartir su experiencia en el trabajo realizado en el movimiento social oaxaqueño.

El foro estuvo plasmado de una inteligencia colectiva en la que se debatieron los

principales medios de comunicación para la organización interna de ambos

movimientos y la difusión de sus demandas hacia la opinión pública.

Finalmente elaboramos el blog comunicaciónappo132.worpress.com, con el

objetivo de publicar material periodístico y los avances que se fueron desarrollando

durante el proceso de investigación. Esta herramienta sigue vigente y los lectores

podrán encontrar además de reportajes, crónicas, entrevistas y notas informativas

correspondientes a ambos movimientos.

El blog da la oportunidad a que los lectores hagan comentarios y sugerencias a

cada texto para que exista una retroalimentación colectiva entre investigadores y

audiencia en general. Otras dos herramientas, que hemos utilizado para la difusión de

nuestro trabajo han sido las redes sociales Twitter y Facebook, interconectadas entre sí

y con enlaces al blog periodístico. La página de Facebook es: Tácticas Comunicativas

de los Movimientos Sociales APPO y #YoSoy132. La cuenta en Twitter aparece como

@TacticasAPPO132.

A continuación, brindamos una serie de trabajos que han abordado el aspecto de

la comunicación en ambos movimientos, así como conceptos teóricos que servirán de

apoyo para comprender las acciones comunicativas de una manera abstracta. Debido a

que han transcurrido varios años desde el punto álgido de los fenómenos, el material

documental existente nos ha brindado diferentes perspectivas que tomamos como punto

de partida para la elaboración de la investigación.

Page 24: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

24

2. Capítulo teórico

Page 25: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

25

2.1. Investigaciones previas de los movimientos sociales APPO y #YoSoy132

Es visible que en el caso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca

(APPO) existen más publicaciones que del #YoSoy132, debido al tiempo transcurrido

de cada movimiento. Existe material tanto del aspecto político y la crisis de la

gobernabilidad en el estado de Oaxaca, como sobre la utilización de medios y la

producción simbólica generada por los participantes de la movilización oaxaqueña.

El material documental de la APPO va desde tesis de licenciatura, de maestría,

artículos académicos y periodísticos hasta material audiovisual, como el aclamado

documental Un poquito de tanta verdad (2007), realizado por la directora

estadounidense Jill Friedberg.

Este producto audiovisual narra desde la perspectiva de los actores principales el

uso de medios que se llevó a cabo en el estado de Oaxaca en el año 2006, ya que la

posesión, la utilización y el control de los medios se convirtieron en elementos

orgánicos de la APPO.

La tesis de licenciatura de Talina Hernández, de la Escuela Nacional de

Antropología e Historia (ENAH), Toma la palabra, toma los medios, toma las calles:

Oaxaca 2006. Los medios libres, nuevas herramientas para los movimientos sociales

(2010), por medio de la observación participante, expone los factores sociales y

tecnológicos que le han dado forma a los medios libres y las redes que se establecen

entre activistas del D.F. y Oaxaca, el caso concreto de la Radio.

La creación de redes de intercambio de conocimiento y de información son

fundamentales en la investigación, que como objeto de estudio, utiliza lo suscitado en la

toma de Radio Universidad por estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez

de Oaxaca y la relación que llevaba con Radio Zapote, estación transmitida desde la

Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Dentro de la rama de la Psicología, la tesis de maestría realizada por Mario

Bravo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Movimientos

Sociales y subjetividad, México 2006: Contrainsurgencia desde los medios masivos

Page 26: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

26

(2013), relata la guerra mediática en Oaxaca y en contra del poblado de San Salvador

Atenco. Este trabajo muestra los intereses de los medios de comunicación en México,

ligados al poder político y legitimadores de la represión.

Bravo toma diferentes noticiarios televisivos y analiza tanto las imágenes

presentadas, como el discurso y comprueba el ataque a los movimientos sociales y sus

acciones. De esta investigación surge el concepto de “contrainsurgencia simbólica”,

como parte del sistema político-económico que los movimientos enfrentan y que

criminaliza a las movilizaciones sociales.

Luis Estrada Castro, en su tesis de licenciatura en Comunicación por la UNAM,

aborda aspectos de coacción de derechos fundamentales como lo son la libertad de

expresión y el derecho a la información en México, resultado de un gobierno autoritario.

El autor estudió la coyuntura que prevalecía en el estado del sur de la república para que

se dieran estas acciones represivas, basadas en la comunicación.

Margarita Zires, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma

Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), ha elaborado diferentes análisis acerca

del uso de medios alternativos en la APPO; artículos, como “Estrategias de

Comunicación y Acción Política. Movimiento Social de la APPO – 2006”, en el cual

relata cronológicamente las acciones comunicativas por parte de los integrantes del

movimiento, así como ciertas dificultades.

Zires explica, cómo el movimiento popular, al ser atacado simbólicamente por

medio de mensajes televisivos, se ve en la necesidad de tomar posesión de diferentes

medios para informar su perspectiva del conflicto. Así mismo, medios como Radio

Plantón, Radio Universidad, las instalaciones de CORTV y Radio La Ley, en diferentes

momentos del movimiento se convirtieron en los medios de comunicación más

importantes para la causa y fortalecieron la protesta durante el conflicto popular.

Igualmente de la UAM-X, la Profesora-Investigadora Guiomar Rovira, ha

abordado la criminalización de la protesta en México. En el artículo titulado,

“Activismo mediático y criminalización de la protesta: medios y movimientos sociales

en México” (2013), visibiliza la cualidad escénica de los movimientos sociales, entre

ellos la APPO, y cómo es que los medios masivos juegan un papel clave para generar

opinión pública. Rovira señala cómo los medios masivos de comunicación tienden en

Page 27: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

27

México a deslegitimar a los movimientos sociales, como por ejemplo omitirlos de la

agenda o en su defecto crear una imagen negativa del movimiento.

Así mismo, la académica de la UAM, plantea diferentes casos de

comportamiento por parte de los movimientos para no caer en la criminalización

mediática; la abstención a caer en provocaciones de riña con elementos policiales, el

ataque o la violencia en la protesta, la aceptación de condiciones iguales para todos

dentro de la causa, y la alternativa ante nuevas formas de acción, son posturas que los

grupos de protesta suelen tomar ante el conflicto.

El caso del movimiento #YoSoy132 se encuentra en una situación muy diferente

en cuanto al material que lo aborda, ya que al tener únicamente un año y medio de su

irrupción, los trabajos que requieren de cierto lapso de tiempo, como lo son las

investigaciones y tesis, aun no han sido publicadas. Es por eso que la mayor cantidad de

material existente sobre el movimiento estudiantil, se centra en artículos tanto

periodísticos y académicos. En el ámbito periodístico, tenemos la crónica de Héctor de

Mauleón “De la red a las calles” (2012), publicada en le revista Nexos, que centra su

objetivo en las relaciones que existieron en las redes sociales y cómo es que se fue

viralizando el descontento de la juventud mexicana, hasta que todo ese movimiento en

redes sociales se vio plasmado en las calles.

El periodista, expone que el orden en el que se fueron dando los

acontecimientos, tanto en Twitter como en Facebook, brinda un estudio cuantitativo

acerca de las cuentas de Twitter que utilizaban hashtags que se convertían en trending

topics, concernientes a Enrique Peña Nieto y el disgusto de la sociedad a partir de

deslices públicos por parte del entonces candidato a la presidencia de la República.

Guiomar Rovira, en el artículo “México, #YoSoy132: ¡No había nadie haciendo

el movimiento más que nosotros!” (2012), realiza una exposición del contexto en el que

se da la explosión política a raíz del incidente en la Universidad Iberoamericana que

tuvo Enrique Peña Nieto, también menciona el uso de la Web 2.0. por parte de los

integrantes, como contraataque al sistema mediático en México.

Rovira usa el concepto de red, para explicar la estructura de los movimientos

sociales contemporáneos, los cuales han utilizado las redes sociales para organizar,

converger y manifestar su descontento. Realiza un recorrido cronológico de lo sucedido

Page 28: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

28

en el 2012 en el que sobresale la coyuntura política del país al igual que la utilización de

la web 2.0. para acciones concretas como la Asamblea Interuniversitaria, el debate

presidencial, la Acampada Revolución.

Dentro de la sociedad existen redes, las cuales consisten en una serie de

conexiones entre diferentes actores con algo en común. Igualmente dentro de la red, se

crean puntos de encuentro, en donde los diferentes participantes, en este caso de los

movimientos sociales, convergen y crean tejidos que fortalecen la protesta; a puntos de

encuentro que en términos teóricos se les denomina nodos.

La revista académica Versión de la UAM-X, publica, “El movimiento

#YoSoy132 y la democratización de los medios” (2013) de Mario Ortega Olivares,

donde se discuten conceptos como los de “multitud”, “nuevos movimientos sociales”,

“multitudes instantáneas” o “flashmobs”, entre otros. Y se debate el tema de los medios

de comunicación incluido en el llamado Contrainforme del #YoSoy132, que aportó una

crítica ciudadana al último informe presidencial.

En un artículo de carácter cuantitativo titulado “Aproximaciones al estudio del

movimiento social #YoSoy132 a través del análisis de los comentarios de videos en

YouTube” (2013), Lidia García estudia sobre los comentarios generados por usuarios

del sitio web YouTube, a partir de cuatro videos relacionados con el movimiento social

mexicano #YoSoy132, publicados a finales de mayo y junio de 2012, con el propósito

de conocer qué tipo de temáticas y discusiones se implementan en un contexto de

proceso electoral. Asimismo, presenta una reflexión sobre el papel que desempeñan

Internet y las redes sociales en la búsqueda del cambio social.

La investigación de Elizabeth Crumpacker,“#YoSoy132 and Ocuppy: Social

movements and the media” (2013), plantea lo sucitado en el 2012 con el #YoSoy132

desde una perspectiva comparativa con el sistema de medios norteamericano.

Igualmente la autora le atribuye una gran relevancia al movimiento estudiantil debido a

sus demandas, que, según ella son objetivos que atañen al planeta en general, ya que en

la mayoría de los países los medios de comunicación se caracterizan por estar

concentrados en pocas manos.

Page 29: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

29

Occupy Wall Street y #YoSoy132 mantuvieron una alianza durante el 2012, de

esta manera la autora analiza diferentes acciones que realizaron los dos movimientos en

conjunto, así como la similitud en la organización de ambos.

Dejando en claro que el enfoque principal del trabajo es exponer las tácticas de

comunicación que utilizaron ambos movimientos, desde la perspectiva de los actores

políticos, el aporte teórico nos parece fundamental para tener una mayor comprensión

sobre las relaciones que existieron y que dieron motivo a que se llevaran a cabo las

diferentes acciones comunicativas.

La perspectiva teórica sobre autores que se han dedicado a estudiar los

movimientos sociales, funciona para que la experiencia de los actores sea comprendida

de manera abstracta, utilizando conceptos que ayudarán a la interpretación de ambos

fenómenos.

2.2. Categorías teóricas

Esta investigación se explica a partir del trabajo de campo que hemos realizado,

llevado a la teoría que hemos decidido emplear para la óptima comprensión de los

aspectos comunicativos en los movimientos sociales. A continuación mencionamos las

categorías teóricas sobre las que reflexionamos a lo largo del trabajo y que nos ayudan a

realizar éste de manera inductiva como lo señalamos anteriormente en el apartado

metodológico.

Como primer punto, consideramos que es imprescindible entender qué son los

movimientos sociales, ya que estamos abordando dos de estos, que se han realizado en

el país de México en años anteriores. Sidney Tarrow define a los movimientos sociales

como “desafíos colectivos planteados por personas que comparten objetivos comunes y

solidaridad en una interacción mantenida con la élites, los oponentes y las autoridades”

(Tarrow, 1997: 21).

Dentro de la gama de movimientos sociales, existen aquellos que debido a sus

demandas y sus participantes, poseen una estructura definida, mecanismos de acción

muy tradicionales, es decir, grupos de protesta con un carácter más vertical, a diferencia

Page 30: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

30

de los que poseen una estructura más horizontal y se dan de manera contingente, no

organizada previamente.

Por otro lado, nos parece pertinente mencionar la reflexión teórica que hace

Manuel Castells (2009) sobre el significado de las luchas sociales ya que plantea que

existen dos tipos de grupos de protesta, los movimientos sociales y la política

insurgente. El movimiento social es visto por Castells como una movilización que apela

al cambio cultural, aquel en el que están inmersos los valores que rigen a una sociedad.

Y las políticas insurgentes son aquellas en las que igual participa la sociedad civil, pero

su objetivo principal es cambiar marcos institucionales por medio de nuevos valores

culturales.

Para que exista una posibilidad de cambiar el estatus del sistema y de los valores

hegemónicos, es necesario que el grupo agraviado se asuma como un colectivo, aunque

conformado por personas y grupos con pocas cosas en común, el objetivo de la

movilización hace que se cree una especie de identificación hacia las demandas del

movimiento.

Otra de las teorías principales de Sidney Tarrow es la de la Estructura de

Oportunidades Políticas (EOP) (Ídem: 25) que consiste en analizar la coyuntura en la

que surge un movimiento social. El académico inglés plantea que suelen existir

condiciones propicias, tanto en el ámbito político como en el social para que un

movimiento se desarrolle exitosamente.

Las condiciones del entorno político serán las que fomenten o desincentiven la

aparición en el espacio público de un grupo de protesta. El escenario idóneo para la

irrupción política, es cuando existe una posibilidad de acceder a las élites

gubernamentales, así mismo, la existencia de una fractura política hará más sencillo que

ciertos grupos apoyen la movilización, con el propósito de poseer más poder para

enfrentar a sus adversarios políticos.

Otra condición esencial de oportunidad es cuando se puede contar con el apoyo

solidario de aliados influyentes; políticos, miembros de la iglesia, intelectuales, entre

otros actores que tengan poder legítimo o autoridad moral. Y finalmente el “tiempo

mundial” también es un factor importante dentro de las oportunidades de una

Page 31: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

31

movilización, ya que si en el ámbito internacional existe un ambiente propicio, el

agravio generará un efecto dominó y simpatía en otros países.

Una vez definido el significado de las EOP, y de las cuales hacemos un análisis

según los contextos de los movimientos en los apartados 3.1 para el caso de la APPO y

4.1 en el #YoSoy132.

Al estudiar movimientos sociales tenemos que hablar de Política, sobre todo

cuando combinamos este término con el de comunicación. Consideramos que la mejor

forma de reflexionar las ideas de política ya que sus conceptos nos son útiles en nuestra

investigación, es con el análisis teórico de filósofo francés Jaques Rancière (1996).

En términos generales, podemos decir que la política según Racière, surge a

partir de la existencia de desigualdades, cuando el pueblo se da cuenta que está inmerso

en una injusticia donde el poder lo tienen las personas con mayores riquezas. Esto crea

una falta de justicia dentro de la comunidad que pueda alterar el orden “natural” de

dominación. “Hay política porque -cuando- el orden natural de los reyes pastores, de los

señores de la guerra o de los poseedores es interrumpido por una libertad que viene a

actualizar la igualdad sobre la que descansa todo orden social” (Rancière, 1996: 31)

Según este autor, “la actividad política es la que desplaza a un cuerpo del lugar

que tenía asignado o cambia el destino de un lugar” (1996: 45) y hace escuchar un

discurso donde sólo el ruido tenía lugar. La política comienza precisamente donde dejan

de equilibrarse pérdidas y ganancias, donde la tarea consiste en repartir las partes de lo

común.

La política no es asunto de vínculos entre los individuos y de relaciones entre

éstos y la comunidad; compete a una cuenta de las “partes” de la comunidad, la

cual es siempre una falsa cuenta, una doble cuenta o una cuenta errónea

(Rancière, 1996: 19).

Rancière explica una de las categorías más destacadas en el presente trabajo de

investigación. Nos referimos a la subjetivación política. En esta investigación hemos

dedicado un apartado especial para cada movimiento con el fin de explicar la

subjetivación política que vivieron los actores sociales de cada movilización. En el caso

Page 32: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

32

de la APPO, encontramos el análisis de esta categoría teórica en el capítulo 3.3 y para el

#YoSoy132, en el apartado 4.3.

Según Rancière (1996: 53), la subjetivación política surge cuando existe una

desidentificación de la escena en la que normalmente se encuentran las personas

realizando sus roles en la sociedad para incorporarse a un movimiento o formar parte de

acciones con las que no estaban involucradas anteriormente.

Es una serie de actos que al momento de manifestarse, crean un proceso de

enunciación novedoso. Citando al autor:

Por subjetivación se entenderá la producción mediante una serie de actos de

una instancia y una capacidad de enunciación que no eran identificables en un

campo de experiencia dada, cuya identificación, por lo tanto corre pareja con la

nueva representación del campo de la experiencia (Rancière, 1996: 52)

En contraposición con la política, Rancière, explica el concepto de Policía,

como lo institucional, algo que viene de "lo normal", del sentido común; las reglas de la

sociedad, normas que están establecidas por la naturaleza de las cosas y de las

comunidades. La política es cambiar el "sentido común”, consiste en una irrupción de la

normalidad.

Nuestra siguiente categoría teórica es el Repertorio de Acción Colectiva,

(RAC), propuesta por Tarrow (Ídem p.19-21). En nuestra investigación, nos parece

pertinente definir cuál es el Repertorio de Acción Colectiva en materia de

comunicación, ya que las acciones comunicativas realizadas por un movimiento social

pueden determinar la aceptación de la sociedad en general.

Tales acciones difundirán un discurso con el fin de generar empatía con otros

grupos y convencer de la causa a sus detractores. Desde el punto de vista de la

comunicación interna, la organización, la cohesión y la unión del grupo de protesta

dependerá de que el repertorio de acciones comunicativas sea utilizado de forma eficaz.

La acción colectiva utiliza diferentes repertorios, con el fin de que los grupos en

cuestión se hagan visibles y presuman su existencia dentro del espacio público. Sidney

Page 33: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

33

Tarrow (1997) menciona que la acción colectiva genera tres características que giran en

torno a las relaciones entre el grupo agravado y las élites: el desafío hacia los grupos de

poder, la incertidumbre respecto a la envergadura del movimiento y la solidaridad de

otros grupos.

Tarrow (1997) se refiere a las acciones realizadas por los grupos de protesta para

poder cumplir las demandas satisfactoriamente, como el repertorio moderno de acción

colectiva, así lo ha denominado junto con Tilly (1978). Las acciones realizadas durante

el proceso de desarrollo del movimiento, dependerán de la ideología y las condiciones

culturales en donde se manifiesten.

En la investigación presente, el Repertorio de Acción Colectiva utilizado por la

APPO y por el #YoSoy132, se encuentran en los apartados 3.4 y 4.4 respectivamente.

La importancia que tienen los pequeños medios de comunicación de los

movimientos sociales, ha sido de gran trascendencia dentro de nuestra investigación por

la naturaleza en la que surgen y se transmiten los mismos. Downing (2010), ha llamado

nanomedios a estos mecanismos de comunicación. Explica que “son los medios de

comunicación, o sea, medios en escala pequeña, típicamente funcionando con un

presupuesto mínimo o inexistente” (Downing, 2010: 1). Debido a las condiciones de

precariedad en la que surgen los nanomedios y su alternancia, éstos, a diferencia de los

medios masivos, sufren demasiados problemas de organización. Muchas veces ni

siquiera tienen una barra programática.

Downing, organiza estos tipos de medios de comunicación y hace mención

especial hacia los “medios comunitarios”, que generalmente son radiodifusoras,

televisoras y periódicos locales, de acceso público; los movimientos sociales “de red”,

que tienen que ver con la interacción y comunicación a través de la red móvil o de

internet; y finalmente los medios “de movimientos sociales” donde se busca un uso

hacia las verdaderas relaciones sociales y cambios sociológicos.

Dentro del apartado 3.5, de Repertorio de Acción Comunicativa, analizamos los

pequeños medios de comunicación que fueron utilizados durante el movimiento social

oaxaqueño, y que fueron eje clave en la difusión de la información en el punto más

álgido de la protesta social.

Page 34: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

34

Por otra parte, en el capítulo 4.5, señalamos el Repertorio de Acción

Comunicativa utilizado en el movimiento estudiantil. Dentro de las acciones

comunicativas que se empleó en la protesta, podemos destacar, la autocomunicación de

masas que ahora mismo explicamos.

Retomando a Manuel Castells, y para ampliar el panorama del apartado 4.5.1,

donde hablamos sobre la autocomunicación de masas, este autor explica que el

espacio público se ha venido conectando entre sí a través de la red de internet. Los

individuos han decidido actuar de una manera distinta: mediante la formación de nuevas

redes y la conexión de ellos con otras sociedades con el fin de unirse. “Su unión les

ayudó a superar el miedo” (Castells, 2011: 20)

Castells (2009: 21), explica que la multiplicación de canales y modos de

comunicación que permiten las nuevas tecnologías ha provocado una evolución en la

que pasamos de medios de comunicación de masas homogéneos, basada en las redes de

radio y televisión, a un sistema en el que lo que priva es la diversidad de medios que

además buscan una audiencia nicho.

Todo movimiento produce ideas, símbolos y discursos que buscan comunicar

sus demandas. Para hacerlo de la mejor manera, es importante conocer el contexto que

rodea las situaciones para generar posibles pronósticos de la difusión de estas

peticiones. Los marcos de referencia, son un esquema interpretativo en el que se

analizan los elementos que forman parte de un momento o situación específica. Según

Hunt, Benford y Snow (1994) cada movimiento social, crea sus propios marcos, dentro

de los que existe una subdivisión donde se integran los marcos de diagnóstico, de

pronóstico y de motivación.

Los marcos de diagnóstico, tienen que ver con el análisis de la situación, así

como de quiénes son los culpables o responsables de la creación del conflicto. Por otro

lado, los marcos de pronóstico se refieren a la creación de tácticas o estrategias sobre

cómo atacar el conflicto y la búsqueda de una posible solución.

Page 35: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

35

Finalmente, los marcos de motivación hacen alusión a los observadores, no

comprometidos con el movimiento, pero que de alguna manera se encuentran al tanto de

lo que sucede en torno al conflicto. Lo que los individuos pueden sentir u opinar en

relación a la situación. Kant (2004) mencionaba la palabra “entusiasmo” por parte de

los observadores.

La construcción de significados que hacen los movimientos sociales producen

campos de identidad, que se relacionan con la búsqueda y esencia de quién soy

(quiénes somos) y en qué contexto nos encontramos, contra quién luchamos, hacia

dónde vamos y quiénes nos siguen. Es una identificación sobre nuestra interacción en la

sociedad. Hunt, Benrford y Snow (1994), dividen los campos de identidad en tres

categorías: protagonistas, antagonistas y la audiencia. Cada campo tiene una acción

fundamental dentro de los movimientos sociales, y es precisamente en la identidad de

cada uno de éstos, donde el proceso de creación de marcos de referencia se vuelve

trascendental.

El campo de identidad de los protagonistas, es dónde se encuentran los actores

que participan en el movimiento, los que buscan de alguna manera que el conflicto en el

que se encuentran llegue a una solución. Los protagonistas, dicho en otras palabras, son

los activistas de los movimientos. El campo de identidad de antagónicos, son

precisamente los individuos o grupos que se oponen al movimiento o contra los que

lucha el movimiento.

Es importante el análisis sobre este esquema, ya que no sólo va a culpar o a

señalar al responsable del conflicto, sino que también ayudará a que con el apoyo

elemental de los marcos de referencia, como el marco de diagnóstico y de pronóstico, a

conocer los puntos frágiles y las fortalezas de los opositores, y de este modo poder crear

una táctica o estrategia de acción.

El tercer campo de identidad que establecen los autores antes mencionados, es el

de la audiencia, donde la sociedad que observa, se integra al movimiento de forma

entusiasta, participa con el poder de la palabra y busca en conjunto nuevos ideales.

Page 36: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

36

Para concluir nuestro apartado teórico, nos pareció pertinente explicar, a partir

de los estudios de Juliana Flórez-Flórez (2004), los conflictos que existen internamente

en las movilizaciones. Estos problemas pueden surgir gracias a la heterogeneidad de los

movimientos, la diversidad de los participantes, como al ámbito generacional, el estilo

de trabajo, la falta de organización, la lucha de clases dentro de la protesta, identidad de

género, entre otros. La autora asegura:

La idea de pensar las diferencias al interior de los movimientos sociales, invita

a conocer el lugar que un movimiento reivindicativo de la diferencia atribuye al tema

de la igualdad […] esta idea llama la atención sobre la manera en que un movimiento

gestiona las diferencias al interior del grupo de modo que alcance la estabilidad

necesaria pero no exagerada que le reste fuerza a sus acciones políticas (Flórez-

Flórez, 2004: 9)

Con el apoyo de las categorías teóricas antes mencionadas, realizamos este

trabajo de investigación. Llevando la teoría al campo y, de igual forma, el trabajo

etnográfico a la teoría para realizar un análisis interpretativo, mediante el cual,

contamos las tácticas de comunicación que fueron utilizadas por ambos movimientos

sociales, y la forma en que fueron utilizadas estas vías o canales comunicativos.

A continuación presentamos el capítulo 3, dedicado al estudio de éstas tácticas

en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Al término de éste, el capítulo 4,

desarrollará los elementos comunicativos del movimiento #YoSoy132

Page 37: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

37

3. Asamblea Popular de los

Pueblos de Oaxaca

Page 38: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

38

El surgimiento de un movimiento social se debe a las oportunidades que éste

encuentre en el campo político. La APPO emergió en un entorno en el que la apertura

para ingresar al espacio público como un actor político, era de difícil acceso por la

coyuntura política que vivía el estado, gobernado hasta ese momento (2006), sólo por el

Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Sin embargo se dieron algunos motivos que enuncia Tarrow, como la

disponibilidad de aliados influyentes (organizaciones sociales de Oaxaca), que

brindaron una oportunidad para que la APPO se conformara como un movimiento

social. “Al hablar de estructura de oportunidades políticas, me refiero a dimensiones

consistentes del entorno político que fomentan o desincentivan la acción colectiva entre

la gente” (Tarrow, 1997: 49).

A continuación presentamos el entorno político y social en el que surgió la

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, los motivos y lo que sucedía en el país

tanto en el ámbito estatal, como en el federal, creando un marco contextual que ayudará

a comprender los motivos del por qué y bajo qué circunstancias se unió el pueblo de

Oaxaca en contra del entonces gobernador.

3.1. Contexto y Estructura de Oportunidades Políticas

Cada año, los maestros de la sección XXII del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE), realizan una huelga en el zócalo de la Ciudad de

Oaxaca e instalan un plantón con la finalidad de que sus demandas laborales seas

atendidas y se de respuesta a las peticiones que establecen para mejorar sus condiciones

de trabajo. Sin embargo, en el año 2006, Oaxaca vivió un conflicto en contra del

sistema político mexicano que resultó ser una de las pruebas más difíciles para la

democracia mexicana.

Como principal y único objetivo, la destitución del gobernador de Oaxaca Ulises

Ruiz Ortíz (URO), el 17 de junio del 2006 se constituye la APPO. La Asamblea Popular

de los Pueblos de Oaxaca, logra reunir a más de 350 organizaciones sociales,

incluyendo la Sección XXII. La APPO rápidamente se expande a todas las zonas del

estado de Oaxaca, tomando las oficinas de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial

Page 39: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

39

para expresar ante el senado la ingobernabilidad de Ulises Ruiz y la exigencia de que

dejara cuanto antes su cargo.

. El Comité Ejecutivo de la Sección XXII se reúne cada abril con el fin de revisar

las demandas del sindicato para el siguiente año escolar. El 29 de abril de 2006, el

magisterio dio a conocer su lista de 14 peticiones, la mayoría de las cuales buscaban

incrementar el presupuesto educativo estatal y federal. El gobierno estatal, bajo el

mando de Ulises Ruiz no respondió. El 17 de mayo, la asamblea de la Sección XXII

decidió irse a huelga e instalar un plantón en el Zócalo de la capital oaxaqueña el 22 de

mayo, y desde ahí esperar una respuesta del gobierno, algo que los maestros han hecho

por 26 años.

Como el gobierno no consideró sus demandas, los maestros no levantaron el

plantón. El 14 de junio, Ulises Ruiz intentó reprimir la huelga, mandando a 1,000

policías estatales al Zócalo antes del amanecer, golpeando a la gente, destruyendo su

estación de radio, y lanzando gas lacrimógeno desde los helicópteros que sobrevolaban

el Zócalo. “En ninguna otra parte del país, el autoritarismo del PRI, ha sido más

asfixiante que en el estado de Oaxaca. El levantamiento de Oaxaca es, más que nada,

una rebelión en contra de una ofensa...” (Glibler, 2007: 27).

El problema fue entonces la violencia, la pésima decisión del uso de gas

lacrimógeno. Quizá si unos cuantos maestros hubieran sido levantados y llevados a la

cárcel, no hubiera pasado mayor problema, pues desgraciadamente, la sociedad ha

estado acostumbrada a marchar, muchas veces sin éxito, para exigir sus demandas. Pero

el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, usó gas.

En mayo de 2006, situación donde la coyuntura nacional se encontraba en

momento de preelecciones para presidente de la República, no se ofrecía ayuda hacia el

gobierno estatal para disolver la movilización, pues podía restar miles de votos hacía los

partidos políticos.

Por otra parte, Ulises Ruíz, fue elegido gobernador de Oaxaca bajo amplios

alegatos de fraude el primero de agosto del 2004. En su primer año y medio de gobierno

llevó a cabo una serie de tácticas dudosas para ejercer un poder descontrolado sobre sus

opositores. Intentó, sin éxito, encarcelar a su rival en la candidatura a gobernador,

Page 40: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

40

Gabino Cué (actual gobernador del estado), de la coalición conformada por los partidos

PAN, PRD Y Convergencia.

Atacó al periódico local de oposición, Noticias, primero tratando de sacar sus

puestos de periódicos de la ciudad, después cancelando toda la propaganda del gobierno

estatal y, finalmente, estableciendo un sindicato falso para tomar el control de las

oficinas del periódico, en una huelga que no tenía nada que ver con los verdaderos

empleados. Movió las oficinas de gobierno y de la Legislatura Estatal de sus edificios

históricos en el centro de la Ciudad de Oaxaca a las afueras de la misma en oficinas

nuevas, caras y bardeadas. Este movimiento estaba destinado a evitar que los

manifestantes realizaran marchas y protestas frente a las oficinas de gobierno.

El gobernador Ruiz, convirtió a la vieja Legislatura Estatal en un museo y a las

oficinas gubernamentales en un salón de fiestas que se renta por hora. Además, el

proceso electoral tenía gastado el presupuesto del estado, pues el gobernador de Oaxaca

impulsó fuertemente la candidatura de Roberto Madrazo, por lo que no había dinero

para complacer las demandas que exigía la Sección XXII.

Más tarde, en los últimos días de mayo, y los primeros días de junio, la situación

se vuelve más tensa por la llegada de las elecciones. La APPO apoya el desarrollo de las

mismas, pero castiga al PRI y le niega el voto. Por primera vez en más de ochenta años,

en Oaxaca, el PRI es derrotado en elecciones federales, y el partido de izquierda, el

PRD, liderado por el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, gana con gran

ventaja a los otros candidatos en la entidad2. Éstos resultados, reflejaban claramente el

repudio contra el gobierno priísta y además demostraba la fuerza de poder que tenía la

APPO para influir en un proceso electoral. Este dominio que ya manejaba la APPO, fue

generando un autogobierno, la creación de algo nuevo, un poder alternativo que

cuestionaba de manera significativa el orden vigente.

Sidney Tarrow (1977) propone el análisis coyuntural de la aparición de los

movimientos sociales, como Estructura de Oportunidades Políticas (EOP), como ya lo

vimos en el capítulo aterior. Mencionamos dos coyunturas de acción colectiva, que nos

parecen las más oportunas en este movimiento:

2 La Alianza por el bien de todos (PRD, PT y Convergencia) ganó en la entidad con 619, 707

votos. La Alianza por México(PRI y PVEM) tuvo 428,004 votos, mientras que el PAN 226,008

votos, según el Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2012.

Page 41: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

41

El gobernador del estado de Oaxaca, Ulises Ruiz es rechazado por la mayor

parte de la ciudadanía oaxaqueña. Ruiz entró a gobernar con la sospecha de un vistoso

fraude electoral. Ante las sospechas y exigencias de las ciudadanía de aclarar las

elecciones, Ulises Ruiz se dedicó desde diciembre de 2004, a reprimir movimientos

indígenas, campesinos, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación

que se mostraron críticos con su desempeño.

Después de las elecciones federales la élite priista vivía sus momentos más

críticos, sobre todo el estado Oaxaqueño, y existía gran incertidumbre sobre la posición

que tomaría el gobierno ahora bajo el mando de Felipe Calderón, perteneciente al

conservador Partido Acción Nacional (PAN), quien llegó al poder bajo un dudoso

proceso electoral. El cual se caracterizó por dar la victoria a este candidato, después de

que la mayoría de las encuestas daban como favorito al candidato de la izquierda. En los

últimos conteos distritales, con un porcentaje menor al tres por ciento, resulta ganador

Felipe Calderón.

A inicios de 2006, el gobierno de Ulises Ruíz estaba completamente enfocado

hacia la campaña presidencial de Roberto Madrazo Pintado, a tal grado que cualquier

otro asunto que tuviera que ver con los intereses del estado oaxaqueño, era desestimado.

Durante las elecciones presidenciales, ningún partido se atrevió a mencionar posibles

soluciones al conflicto que se dio en Oaxaca.

La llegada de Calderón al poder, afectó a la APPO una vez que debido a el

proceso electoral sospechoso obligaba a mantener al frente del gobierno a Ruíz Ortíz,

pues por algún motivo lograba ser destituido, hubiera sido el detonante para que la

sociedad que estaba inconforme con los resultados de la elección federal, se levantara

en contra, situación que el PAN no permitiría. Un supuesto acuerdo entre Ruíz y

Calderón, sería un obstáculo más para el desarrollo de la APPO.

Otro hecho a tomar en cuenta es la disponibilidad de aliados influyentes. Este

fenómeno se da cuando un movimiento social consigue la participación de partidarios

de su causa. Personas que de alguna manera pueden influir con mayor facilidad en la

opinión pública. Estos actores influyentes se pueden encontrar dentro de alguna élite

económica, del ámbito intelectual, del mundo de la cultura o la Iglesia.

Page 42: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

42

La APPO, atrajo periodistas nacionales y extranjeros que llegaron a Oaxaca a

cubrir lo que estaba sucediendo y de pronto se sentían parte del movimiento. Pero esto

no se daba en todos los casos, ya que muchas veces reporteros también fueron amenazas

para el movimiento, esto dependía de qué medio provenían, la información que daban

era totalmente manipulada por el medio al que pertenecían; entonces la Asamblea, ya

tampoco confiaba en los periodistas, reporteros o en gente externa que se acercara al

movimiento.

Un ejemplo claro del apoyo externo por parte de comunicadores, fue el

emblemático caso del periodista estadounidense Brad Will, quien trabajando para

Indymedia, fue asesinado durante una riña entre elementos de la policía y simpatizantes

de la APPO en la colonia Santa Lucía del Camino, ubicada al suroeste de la capital

oaxaqueña.

El reportero se encontraba documentando la represión hacia los manifestantes

por parte de la fuerza público, cuando de pronto, un impacto de bala alcanzó a herirlo

gravemente, para morir minutos después. Brad Will, grabó su propia muerte.

Artistas como el pintor Demetrio Barrita y Francisco Toledo, son figuras de

liderazgo social, se unieron al movimiento y expresaban su apoyo a éste desde su

producción artística. Manifestaban su opinión y brindaban apoyo para rastrear a las

personas que representaban un riesgo para los antagonístas que atentaban contra la

APPO.

- Política mediática

Desde la administración de José Murat en el Estado de Oaxaca, de 1998 al 2004,

se persiguió a los medios que cuestionaban el desempeño del gobierno como fueron las

radiodifusoras del empresario y político Humberto López Lena y el periódico Noticias.

De esta manera, el gobernador logró tener el control de la mayor parte de la prensa del

estado. Tras la llegada de Ulises Ruiz, después de un cuestionado proceso electoral,

algunas empresas de comunicación le dieron seguimiento preferente a la elección desde

una perspectiva crítica, por lo que continuó el mismo mecanismo de censura que se

había llevado en el sexenio anterior.

Poniendo en un breve contexto la situación de los medios en el estado de

Oaxaca, comprendemos la relevancia que tienen éstos en la emisión de significados

Page 43: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

43

concernientes a algún tema, en este caso, la imagen de los maestros, quienes

continuamente fueron criminalizados y denostados por los medios estatales y

comerciales.

El discurso enviado por el gobierno estatal se basaba en la holgazanería de los

profesores que en vez de estar en un plantón, deberían estar en los salones de clases,

adjudicándole a ellos el bajo nivel educativo que caracteriza al estado de Oaxaca, sin

realmente estudiar el problema de fondo. Aparte de definirse por ser un grupo violento y

menor; los medios definitivamente no inventaron, ni crearon imágenes que no hayan

existido.

La batalla por el significado y la imagen de los maestros se tornó un tanto

dispareja en el momento en el que toda la maquinaria mediática de Estado, con un

discurso negativo ante el agravio, competía contra el único instrumento mediático con el

que contaban los profesores, Radio Plantón; “Una estación de radio instalada en las

oficinas de la sección XXII por medio de la cual se informaba a los maestros de las

acciones a realizar y los acuerdos de las asambleas”. (Hernández Baca, 2011: 38).

3.2 Cómo inició todo

En el presente apartado, vamos a contar cómo surge el movimiento social en

Oaxaca, y parte de esta narración serán citas de los mismos actores sociales que nos

relatan la forma en que la APPO nació y fue adquiriendo fuerza y consolidación.

“En Oaxaca, plantarse es una tradición antes que una manifestación” (Osorno:

2007). Los activistas de la Sección XXII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de

la Educación (SNTE), cada mayo duermen bajo láminas, cartones y plásticos instalados

a lo largo de las calles del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Así, los maestros

oaxaqueños se han acostumbrado a descansar sobre el suelo, bajo muy malas

condiciones.

Nunca pensamos que fuera a surgir un movimiento tan fuerte como la APPO, es

más todo Oaxaca estaba contra el magisterio, porque yo oía las noticias y de

flojos, haraganes no les quitaban a los maestros, nada, pero sucede cuando

Ulises Ruíz entra al Zócalo a reprimir estando personas acostadas, los sorprende

Page 44: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

44

pues, los sorprende la policía y comete atropellos, de veras despiadados contra el

magisterio (Elia, entrevista colectiva con mujeres de la COMO, 2013).

Sólo unas cuantas horas después del ataque en contra del plantón de los maestros

que estaban durmiendo, miles de habitantes locales se lanzaron a las calles, uniéndose a

las filas de los maestros, solidarizándose con ellos por el atropello que habían vivido.

Juntos, rodearon a la policía, lanzándoles piedras y botellas, obligándolos a dejar el

Zócalo de la Ciudad de Oaxaca. Esta victoria a manos de una protesta popular

espontánea formó la base de lo que se convertiría en la Asamblea Popular de los

Pueblos de Oaxaca (APPO).

Yo creo que la gente ya estaba muy comprometida con el movimiento por toda

la situación que estaba haciendo el gobierno del estado, entonces la gente ya

estaba harta de lo que sucedía y de lo que sucede porque claramente no ha

cambiado nada aquí en Oaxaca (Entrevista Jiménez, 2013)

El sindicato de maestros convocó a la primera asamblea, esperando organizar

este apoyo espontáneo en algo que pudiera ser mantenido por más tiempo. Pero nadie

esperó una respuesta de tal magnitud, cuando cientos de organizaciones se unieron y

atraparon a gente emocionada ante el naciente movimiento, arroparon a la sociedad

entusiasmada ante la ilusión de una posibilidad que veían no tan lejana -aunque lo era-:

la destitución de Ulises Ruíz del poder.

En esta coyuntura aparecen diversos sujetos sociales. Estos son los indígenas,

los obreros, las amas de casa, estudiantes, y más sujetos de la sociedad oaxaqueña,

unidos, sin importar clases, religiones, sexo; formado en su mayoría por hombres con

muchos años de experiencia liderando organizaciones políticas, la participación masiva

en la APPO sobrepasó la habilidad de cualquier líder para contener al movimiento. Los

líderes se convirtieron en voceros. Ya no era sólo el magisterio contra el sistema. Ahora,

gracias a la APPO, se veía unido, tal vez por primera vez, todo el estado de Oaxaca, y al

grito de “¡Fuera URO!”

Estámbamos en contra de Ulises, por las condiciones en las que vivimos, porque

Oaxaca es netamente indígena y cómo vivimos. Eso es lo que queríamos dar a

conocer, porque todos los medios apabullaban al magisterio, casi por lo reguar

Page 45: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

45

quisieron ver que el problema era propiamente de ellos, nunca quisieron dar el

enfoque de que era también del pueblo (Entrevista Santiago, 2013).

La inconformidad del pueblo oaxaqueño, desde la llegada de Ulises Ruiz a la

silla de gobernador, las acciones que impulsó durante su primer año de mandato bajo el

lema de “no más marchas”, como la construcción de oficinas gubernamentales a las

afueras de la ciudad, el cambio de apariencia del Centro Histórico de la capital de

Oaxaca para supuestamente mejorar la “estética” del mismo, el desentendimiento que

manifestaba hacia las demandas magisteriales, y el apoyo con recursos financieros del

estado a la campaña presidencial de Roberto Madrazo, fueron los motivos, el impulso,

para que ciudadanos oaxaqueños se levantara contra el autoritarismo del PRI. La

represión del 14 de junio de 2006, fue la gota que derramó el vaso.

Después de revisar este entorno político que vivía el estado de Oaxaca, vamos a

exponer, por medio de la subjetivación política, estudiada por Jaques Rancière (1996),

cómo es que los diferentes actores sociales del estado del sur de la República,

decidieron integrarse al movimiento. La emancipación de un ente social, para

convertirse en actor político es definido como Subjetivación política, concepto que nos

ampliará el panorama sobre el proceso que vivió el estado para salir a las calles e

integrarse en el debate político, dejando por un momento de lado, los roles sociales a los

que cada ciudadanos estaba acostumbrado.

3.3 Subjetivación política

El pueblo oaxaqueño sufrió un acontecimiento que, durante el transcurso del año

2006, cambiaría sus rutinas, sus prácticas y su estilo de vida. Con la creación de la

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la sociedad del estado, conformada por

profesionistas, estudiantes, amas de casa, maestros, campesinos y demás gente, se vio

en la necesidad de dejar a un lado sus labores cotidianas, para insertarse en el espacio

público como un naciente actor político y convertirse en protagonistas, adquiriendo una

nueva identidad. El sentido común de la política en el estado de Oaxaca fue

completamente roto a partir del surgimiento del movimiento.

Rancière emplea el término de policía para definir el estado natural de las cosas,

aquello que es incuestionable, simplemente porque por medio de un consenso social, se

Page 46: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

46

ha llegado a que las situaciones y las relaciones de poder así deben ser. En el caso de la

APPO, la gubernatura de Ulises Ruiz, acompañada de sus acciones políticas, así como

la información transmitida por los medios de comunicación tanto del conflicto

magisterial, previo a la APPO, como del mismo movimiento; es decir, todo aquello que

poseía el derecho legítimo de la palabra, podría ser considerado como lo policial en el

año 2006.

La verdadera política según el filósofo francés es lo contrario a lo que rodea lo

policial, consiste en que grupos de personas que anteriormente no contaban con voz

dentro del espacio público, se emancipen y por medio de la palabra, logren una posición

equitativa con el oponente. “Para que una cosa sea política, es preciso que dé lugar al

encuentro de la lógica policial y la lógica igualitaria” (Rancière, 1996: 31).

Es así que la sociedad oaxaqueña, inconforme con las decisiones y la imagen del

entonces gobernador, se asumió como un grupo capaz de demandar, por medio de la

palabra, una mejor administración del estado, pero ante todo, la dimisión de Ulises Ruíz

Ortiz por considerarlo incompetente e injusto.

Yo creo que sucedió algo muy interesante aquí porque la situación política,

social y económica del estado de Oaxaca siempre ha sido con muchos

problemas por parte del pueblo, como que la gente siempre había estado muy

descontenta con los gobernantes, pero Ulises Ruiz superó lo que habían hecho

sus antecesores (Entrevista Santiago, 2013)

La aparición en el espacio público a partir de un proceso de desidentificación del

rol cotidiano, para así a adquirir una nueva identidad como actor político, es definido

por Rancière como el proceso de “subjetivación política”. Este proceso se llevó a cabo

en el momento en el que la mayoría de la población oaxaqueña se consideró como igual

ante los poderes hegemónicos, y por medio de diferentes acciones puso en cuestión la

cotidianeidad con la que el gobernador administraba el estado, quien, según los

integrantes de la APPO, desde su llegada al poder hasta el momento en el que estalló el

movimiento tuvo participación en diferentes actos de corrupción.

El proceso de subjetivación política en el caso de la APPO adquiere relevancia

al considerar que Oaxaca es la entidad con mayor población indígena en la República

Page 47: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

47

Mexicana3, por lo tanto existe una mayor dificultad para unificar a un pueblo en el que

convergen distintas lenguas y formas de concebir la política.

Tanto las distintas organizaciones sociales, como la ciudadanía en general

salieron de sus actividades, en las que ninguno de los participantes tenía puntos en

común. Posiblemente, de no haberse asumido como actores políticos, jamás hubieran

compartido ni intercambiado ideas respecto a un tema que atañera a todas las partes. La

subjetivación política consiste en eso, en que tanto comerciantes, como estudiantes, así

como campesinos y maestros, entre otros sectores sociales converjan en la esfera

pública para debatir acerca de un tema común: la situación política del estado.

Se conjugaron una serie de factores y cuando se da lo de la represión

magisterial, ya había mucho movimiento y habíamos tomado de forma simbólica

el Zócalo, habíamos tomado y rodeado las obras que se estaban haciendo, […]

había mucha inconformidad, entonces todo esto se unió con lo del movimiento

magisterial, el 14 de junio y la represión realmente fue el detonante para que

toda la gente se levantara, como que apenas, pienso yo, se requería como de un

pretextito para que la gente se levantara y dijera, ya basta de tanta cosa.

(Entrevista, Santiago, 2013).

Diferentes sectores de la sociedad se conjuntaron en la APPO, ya no sólo eran

las organizaciones sociales que por separado habían luchado históricamente contra la

desigualdad en el estado, sino que dicho movimiento ya incluía a gente de todos los

estratos sociales. Cada una de las partes, poseía un discurso diferente sobre el

desempeño del gobernador priista, pero al momento de la creación de la APPO, se

formó un espació de enunciación distinto y único, la destitución de Ulises Ruiz.

Como expone Zires: “Hay puntos de convergencia que permiten una nueva colectividad

y se crea una nueva imagen del nosotros” (Zires, 2013)

3 El estado de Oaxaca ocupa el primer lugar del país en cuanto a población indígena: de

3,405,990 habitantes en la entidad, el 34.2% son indígenas (1,165,186 personas), el recuento de

INEGI 2011.

Page 48: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

48

3.3.2. Mujeres activistas

Juliana Flórez-Flórez teoriza sobre qué ocurre en el seno de los movimientos

sociales. Como explicamos en el apartado teórico, la heterogeneidad constitutiva de

procesos de movilización que busca nuevas formas de enunciación dentro del debate

crea disensos. Una de los ejes de esta diversidad en los movimientos sociales es la

diferencia de género. Las mujeres activistas de la APPO, aparecieron dentro del

movimiento bajo una coyuntura de discriminación:

Discriminación de género histórica

Discriminación de género y participación política

Discriminación de género en movimientos sociales. Disenso con ujeres

La falta de consenso debido a las diferencias de género que existían en el

movimiento dio pie a una reflexión que en vez de crear obstáculos entre los integrantes

de la APPO, generó nuevas formas de acción y aportaciones relevantes que

enriquecieron el debate político. “Un movimiento se mantiene vivo en la medida que

abre espacios de disenso como un ejercicio que acompaña y posibilita la búsqueda del

disenso” (Flórez-Flórez, 200: 22).

Las mujeres, quienes a raíz de una reflexión sobre la labor que éstas tenían

dentro del movimiento, adquirieron una postura clara y una ardua participación. Desde

la formación de la APPO, durante las asambleas y plantones, el sector femenino era

relegado por los hombres, y por ellas mismas, a realizar labores domésticas, es decir, los

varones generalmente eran los que alzaban la voz y participaran en todas las

eventualidades del movimiento, mientras que las mujeres fungían como cocineras y

aseadoras.

Maricarmen Altamirano, quien participó en la Coordinadora de Mujeres

Oaxaqueñas recuerda un dialogo con uno de sus compañeros: “Entre broma y broma,

hemos visto a todas cocinar y a ti no, y yo les decía: ‘pero yo tampoco te he visto a ti’,

decía ‘pues no, pero todas las compañeras ya, tú, ¿qué nos vas a cocinar?, ella nos hizo

más rico”.

El proceso de subjetivación política se dio en dos momentos. Las amas de casa,

quienes salen a las calles para tener participación dentro del movimiento, pero

realizando las mismas labores que en el hogar, aún no incursionaban en el espacio

Page 49: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

49

público como actoras políticas, pues no utilizaban el poder de la palabra en las

asambleas o mítines organizados por la APPO.

Entonces estábamos en ese proceso de formación de toma de conciencia social,

tomamos finanzas y ahí permanecimos unos días, nos unimos como mujeres y

empezamos a hacer una reflexión, un análisis de todo lo que estaba pasando a

nuestro alrededor y vimos que siempre eran los compañeros los que querían

decidir, los que pensaban por nosotras de alguna manera” (Entrevista Santiago,

2013).

A raíz de la reflexión promovida por el sector femenino es que surgió una

marcha inédita sólo de mujeres, la llamada “Marcha de las cacerolas”, en la que el 1ro

de agosto del 2006, centenares de mujeres salieron a las calles de Oaxaca a reclamar

una oportunidad dentro de la protesta y así consolidarse como participantes políticas en

la APPO.

La conclusión que surgió el día en el que las mujeres de Oaxaca reflexionaron

sobre su posición en el movimiento, dio como resultado la gestación de una nueva

identidad colectiva, que a diferencia del papel que desempeñaban anteriormente, ahora

este grupo ya trasmitía un discurso y una postura clara ante la situación política. “En

casa puedes hacer lo que quieras pero aquí, esto debe ser para cambiar todo y entonces

debemos cambiar nosotras porque nosotras seguimos reproduciendo un modelo

machista” (Entrevista Altamirano, 2013).

Como ya vimos, la subjetivación política, consiste en el cambio del sentido

común o el estado natural de las cosas, que en este caso era la participación del lado

masculino en todas las acciones llevadas a cabo. Es así que el proceso de incursión al

territorio político por parte de las mujeres se dio dentro del mismo movimiento, al

momento en el que decidieron posicionarse en un estado de igualdad frente a los

hombres, capaces de contribuir a la causa de otra manera diferente a la que ellos lo

hacían.

Por medio del símbolo de las cacerolas, las mujeres se hicieron visibles en el

espacio público, y con el mismo utensilio identificado con las labores del hogar

tradicionalmente relegadas al sector femenino, salieron en una caminata con el fin de

visibilizarse en el escenario que vivía la entidad federativa. Ellas crearon un nuevo

Page 50: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

50

panorama de enunciación, caracterizado por un discurso totalmente femenino, aunque

con el mismo propósito que todos los participantes en el movimiento, la destitución del

cargo por parte de Ulises Ruíz.

La discriminación por parte de los mismos integrantes de la APPO hacia las

mujeres dio pie a que las éstas realizaran acciones con alto grado de relevancia dentro

del movimiento social, intervenciones que marcarían de forma considerable el rumbo de

la protesta.

Acciones como la “Marcha de las cacerolas” o posteriormente la toma de las

instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, para utilizarlo como

un medio de difusión de las ideas del propio movimiento, se convertirían en un

condimento sin el cual no se podrían comprender las tácticas de comunicación que

emplearía la APPO en el 2006.

El repertorio de acción colectiva y comunicativa de la APPO derivó de las

condiciones sociales y los recursos con los que el movimiento contaba. La necesidad de

mantener una comunicación permanente a través de diferentes medios, fue una de las

características más relevantes dentro de las acciones políticas realizadas por el

movimiento, las cuales son revisadas a profundidad en el aparado siguiente.

3.4. Repertorio de Acción Colectiva

Las acciones colectivas realizadas por un movimiento social pueden determinar

la aceptación o el rechazo de la sociedad en general. El objetivo principal de las

acciones colectivas es difundir un discurso donde se planteen las demandas de la

protesta social con el fin de generar empatía con otros grupos. La acción colectiva

utiliza diferentes repertorios. Vamos a mencionar a continuación los utilizados en 2006

por la APPO.

La principal y primera acción, por la que se generó la movilización es el

plantón. Desde 1980, los trabajadores del magisterio de la Sección XXII, se han

manifestado en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, para exigir al gobierno

mejoras en las condiciones de la educación pública del estado. Este plantón, se realiza

con casas de campaña, láminas, mantas o telas que puedan cubrir de la lluvia o el frío,

Page 51: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

51

periódicos que a veces son utilizados como camas, y demás materiales básicos para

poder establecerse por tiempo indefinido, hasta que sus peticiones sean escuchadas y se

pueda llegar a algún acuerdo con el gobierno.

Después de la represión del 14 de junio, la acción colectiva dejó de ser un

plantón. La toma de vías públicas, marchas por las principales avenidas de la ciudad,

y la creación de barricadas para protegerse de la policía, fueron necesarias para el

movimiento.

En los bloqueos que se instalaron en los cruceros más importantes de la ciudad,

participaban familias enteras, personas de la tercera edad, y hasta niños que,

resguardaban y protegían la zona donde se encontraban y reportaban a otras barricadas,

cualquier sospecha o intento de la policía por hacer frente. La comunicación entre las

estas, se daba a través de cohetes o de radios que se conectaban entre sí.

Las barricadas, se hacían con una fogata al centro, donde quemaban llantas o

materiales flameables para que durara toda la noche encendida. Gracias a esta acción,

muchas familias se hicieron amigas de personas que antes no conocían y se produjo un

intercambio de ideas que unificaron a grandes sectores del movimiento.

Una de las principales marchas promovidas por la APPO, fue la del 25 de

noviembre. La séptima mega-marcha donde se llamaba a la sociedad a acudir y

enfrentarse con valentía, pues había sospecha de que la policía atacaría durante la

manifestación. Ese día se vivió una de las más grandes represiones que puede sufrir un

pueblo.

El enfrentamiento entre la entonces Policía Federal Preventiva (PFP) y los

manifestantes comenzó alrededor de las 17 horas, cuando las fuerzas federales

intentaron romper un retén que se había plantado entre las calles de Macedonio Alcalá y

Morelos. La PFP, lanzó gases lacrimógenos, además de piedras y canicas con resorteras.

En algunos puntos se llegaron a escuchar balazos. Había una guerrilla en el Centro

Histórico de la ciudad.

Los mismos policías, quemaron decenas de camiones, autos, comercios, lo que

pudieran quemar, y después, pues dijeron que habíamos sido nosotros, y eso no

es verdad, pero en los medios como Televisa y T.V Azteca, dijeron que nosotros

fuimos los que incendiamos. (Entrevista Echeverría, 2014).

Page 52: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

52

Después de esta brutal represión del 25 de noviembre, días después cientos de

manifestantes realizaron una nueva marcha, pero esta vez en la Ciudad de México, del

Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, donde denunciaron que los gobiernos

local y federal habían roto el marco constitucional y los de Derechos Humanos, tras la

agresión sufrida en el centro de Oaxaca. Y advirtieron además, que era el futuro que le

esperaba al país bajo el mandato de Calderón. Un futuro de muertes y represiones.

Ante los ataques de la séptima mega-marcha, el entonces gobernador de Oaxaca,

intentó refutar las acusaciones del movimiento magisterial y popular cuando mencionó

en una rueda de prensa:

Dicen 'Ulises asesino', yo no soy asesino, nunca me he manchado las manos ni

me las voy a manchar, tengo un profundo respeto por la vida humana; me

dicen: 'Ulises, no te quiere Oaxaca', tampoco es cierto, son grupos adversos a

mi gobierno, minoritarios; varios de ellos compitieron conmigo en el proceso

electoral; ponen: 'Ulises corrupto', no lo soy.4

3.4.1 Comunicación en las calles

Como método básico de comunicación hacia la opinión pública oaxaqueña, la

APPO recurrió a diferentes formatos de expresión, dentro de los que sobresalían las

pintas en lugares representativos de la capital, la creación de graffitis, con mensajes de

apoyo a la APPO y la repartición de volantes con información política a la sociedad

capitalina.

- Expresión gráfica

En búsqueda de espacios para plasmar lo que se deseaba informar o comunicar,

la creatividad de los jóvenes oaxaqueños, comenzó a salir a la luz en mantas que

trasmitían consignas y en las paredes de las calles de la Ciudad de Oaxaca. Demetrio

Barrita, artista gráfico oaxaqueño que participó en el movimiento social aportando

grandes obras, afirmó en una entrevista que le realizamos en octubre de 2013, en las

instalaciones de su taller, que éstos códigos culturales y creativos que se fueron creando,

4La Jornada en línea 30 de noviembre de 2006. Última revisión 15 de febrero de 2014

Page 53: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

53

no se organizaban, sino que era una “consciencia colectiva”. “Hacíamos mantas, sin ser

colectivo, con unos amigos artistas, nos juntábamos y hacíamos una manta monumental

[...] quieres cargar esa pinche manta y no la aguantas”. (Entrevista Barrita, 2013).

Ante el hartazgo de la sociedad oaxaqueña contra el gobierno de Ulises Ruiz, y

bajo el contexto nacional que vivía el estado en 2006, como ser uno de los estados más

pobres y marginados del país, surgía la necesidad de comunicar gráficamente todo lo

que sucedía en el mismo. “Pero eran tantos los acontecimientos que te rebasaban”,

afirmó Barrita.

En aquella manta gigante que el maestro Barrita creó con sus colegas artistas,

decidieron escribir con letras rojas “Muera el tirano”. Para los artistas gráficos, todo el

contexto y las condiciones del estado, ya estaban dichas y dadas, no había más

coyunturas que ofrecer, sino más bien crear códigos por medio de la creatividad

colectiva.

Eran trabajos sin gran presupuesto, pero con mucha imaginación. Títeres con sus

pancartas, y miles de colores en las marchas que proyectaban los artistas gráficos,

querían dar a entender que el pueblo de Oaxaca, con todas sus fiestas, cultura

prehispánica e indígena y con todos sus valores, estaba en resistencia social. No quería

decaer. Esa manifestación, de color, de fuerza, con bandas de música que llegaban a

apoyar daban una gran fuerza a la lucha social. “Si era una protesta, pero también era

como una fiesta de esperanza”, recordó el maestro Barrita.

Así, la gente, y sobre todo los artistas visuales se dieron cuenta que podían decir

cosas sobre el movimiento a través de sus obras. Crearon un cartel hecho en serigrafía

que decía “Ulises asesino, viva la lucha popular” y el dibujo de una rata, tomada por un

puño. Este cartel se hace bajo la coyuntura política electoral, tras el apoyo de Ulises

Ruiz a la campaña presidencial de Madrazo, donde desviaba los ingresos del estado para

impulsar la misma, y a quién asegura el artista gráfico, se le había prometido 1 millón

de votos por parte de Oaxaca.

Ejemplos como este cartel existen varios. Frases donde se resumía lo que estaba

pasando en Oaxaca.

Para nosotros tenía mucho valor el poder decir, no con palabras, sino con

imágenes cosas que le llegaran al pueblo, fue como un compromiso del artista

Page 54: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

54

hacia la sociedad, como comunicador y como actor social. Utilizar nuestro

trabajo, nuestra capacidad y creatividad para apoyar la lucha, era el momento

adecuado. (Entrevista Barrita, 2013).

Había mucha gente tomando fotos. Los libros presentan pocas imágenes. Se

generó gran cantidad de archivos visuales a través de la fotografía. La comunicación

gráfica no fue una táctica menor, todo lo contrario. Con el uso del esténcil para crear

grafittis, las mantas populares llenas de colores hechas con gran técnica, y además los

trabajos artesanales de escultura popular de papel, de cartón, de plástico, representaron

una manera de difusión trascendental para el movimiento social.

La respuesta de la sociedad fue sorprendente. Adultos y niños también creaban

sus dibujos en hojas tamaño carta, se integraban al movimiento con sus propias

consignas y aportando nuevas ideas. Quienes no dibujaban, señoras adultas por ejemplo,

apoyaban solidarizándose a su modo, otorgando en las barricadas tamales, tacos o café,

lo que pudieran. “Eso nos animaba” recordó el artista gráfico.

A casi ocho años de la protesta social realizada en Oaxaca, el maestro Barrita

recuerda las dificultades a las que se enfrentó la comunicación gráfica. En primer lugar,

no dejaba de tener sus limitaciones porque era muy local. Nadie mandaba carteles o

mantas fuera del estado. La difusión de las imágenes no se pudo dar en Internet porque

en ese entonces no existían redes sociales como Facebook y Twitter, como ahora, que

las imágenes se comparten y en segundos y le dan vuelta a todo el mundo. Otra de las

grandes dificultades, fue la descalificación que le dieron los medios masivos a las

expresiones gráficas de los artistas. Tachándolas de pintas sin sentido, y criminalizando

a los actores comunicativos visuales de vándalos o revoltosos.

El 25 de noviembre fue el día más duro, todos corríamos como pinches locos, de

un lado hacia otro, pues estaba la represión. Recuerdo que yo comencé a pintar

un caracol, busquen la imagen, está en Internet esa pintura5 [..] Ya no es como

antes, los objetivos se perdieron, ya no es igual, ya pasó. (Entrevista Barrita,

2013).

5 Véase imágen en: http://4.bp.blogspot.com/_qnHLjuV-

A3s/TTiAD4WKnOI/AAAAAAAAAHU/ENv0Pm_4Bkk/s400/pintura-0001.jpg

Page 55: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

55

Para finalizar la entrevista con el maestro Demetrio, respondió sobre la

actualidad que vive la APPO, y dijo que ésta ya no está vigente. Concluyó el artista

gráfico.

Ya avanzado el movimiento llegó a la Ciudad de Oaxaca apoyo de periodistas

extranjeros para intentar internacionalizar la causa de la APPO, quienes brindaban su

aporte con una serie de imágenes y notas informativas que se difundían rápidamente a

través de Internet y se publicaban en medios libres. Un ejemplo de esto, es el periodista

asesinado el 27 de octubre de 2006, cuando elementos de la fuerza pública y

manifestantes de la APPO se enfrentaron en una riña al suroeste de la ciudad, donde

Will, recibió un impacto de bala y cayo, para grabar su propia muerte.

Continuaos nuestra línea de investigación con el Repertorio de Acción

Comunicativa, donde plasmamos los principales métodos de comunicación que utilizó

la APPO para informar y difundir su discurso.

3.5. Repertorio de Acción Comunicativa

Las acciones colectivas, no sólo se dan en las calles. Incluso, para la APPO, las

acciones más relevantes fueron las comunicativas. Esto, gracias al impulso que adquirió

el movimiento ante la forma de comunicar sus demandas, o de informar a la comunidad

oaxaqueña lo que estaba aconteciendo. La protesta social dio un giro de 360 grados

después de escuchar a los activistas en las principales radios de Oaxaca, o las mujeres

manifestantes en las pantallas de la televisión, convirtiéndose en conjunto, en

protagonistas comunicativos.

La creatividad de los manifestantes ante la toma de medios, la creación de sus

métodos de difusión, vía Internet, o el diseño de sus propias antenas radiales, ubicaron

al movimiento como un gran transmisor de información ante el sesgo que existía en los

medios masivos locales.

La sociedad oaxaqueña escuchaba sólo Radio Plantón, Radio Universidad, o las

Radios que la APPO tenía bajo su control después de que la policía destruyera la antena

transmisora con la que mujeres de la COMO comenzaron a informar mediante la

Page 56: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

56

televisión los que sucedía en el estado, una vez que se empoderaron del Canal 9 de

Oaxaca.

En el presente apartado, narramos cómo funcionó cada uno de estos medios que

el movimiento utilizó como repertorio de acción comunicativa para difundir e informar

lo que la protesta social oaxaqueña pretendía lograr, desde el punto de vista de los

mismos actores sociales.

3.5.1. Medios de Movimientos Sociales

- Radio Plantón

Las oficinas de la estación de radio gestionada por los profesores, fueron uno de

los principales blancos para la policía después del enfrentamiento suscitado en el Zócalo

de la Ciudad de Oaxaca, en donde después de meses de tensión entre los maestros y el

gobierno estatal, Ulises Ruiz recurrió a la fuerza pública para desalojar al grupo de

manifestantes que se encontraban en el plantón, provocando decenas de heridos.

Aparte del revuelo social que esto causó y que es explicado a mayor detalle en

distintos apartados, el movimiento, que a raíz de la represión sufrida se convirtió en la

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, comenzó a tomar medidas que sobre el

paso fueron surgiendo en materia de comunicación.

Cabe mencionar que la Ciudad de Oaxaca fue el terreno en donde se llevó a cabo

la batalla de significados, en el que por un lado se encontraba el gobierno de Ulises Ruiz

y por el otro un gran sector de la sociedad que junto a los profesores igualmente querían

la destitución del gobernador priista.

Los nanomedios, “son los medios de comunicación, o sea, medios en escala

pequeña, típicamente funcionando con un presupuesto mínimo o inexistente” (Downing,

2010: 1). Debido a las condiciones de precariedad en la que surgen los nanomedios y su

alternancia, éstos, a diferencia de los medios masivos, sufren varios problemas de

organización. Muchas veces ni siquiera tienen una barra programática.

Downing, tipifica estos medios de comunicación y hace mención especial hacia

los “medios comunitarios”, que generalmente son radiodifusoras, televisoras y

Page 57: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

57

periódicos locales, de acceso público; los movimientos sociales “de red”, que tienen que

ver con la interacción y comunicación a través de la red móvil o de internet; y los

medios “de movimientos sociales” donde se busca un uso hacia las verdaderas

relaciones sociales y cambios sociológicos.

En el caso de la APPO, esta organización que propone Downing es útil para

realizar un análisis sobre los medios utilizados en esta protesta social. Radio Plantón,

sin duda fue un medio de comunicación ejemplar para darle voz al pueblo de Oaxaca, a

la ciudadanía que no estaba de acuerdo con la forma de gobernar por los dirigentes del

estado. Radio Plantón puede entrar en la categoría de “medios comunitarios” y medios

“de movimientos sociales”, enseguida explicamos la razón.

Los “medios comunitarios” normalmente se enfocan más a relatar la

cotidianidad de la vida en la comunidad que se habita, aunque desde luego, tienen un

carácter contestatario y de oposición, pero según Downing (2010: 14), no es tan

dramático. Así nació Radio Plantón, con la idea de darle voz a un pueblo que no había

sido escuchado, denunciar las demandas que el gobierno no había querido escuchar y

promover la participación del sindicato de trabajadores de la SNTE. “En mayo del 2005

nace Radio Plantón, el 23 de mayo para ser exactos, esto nace con la intención de poder

tener un medio de comunicación en el sindicato” (Entrevista Jiménez, 2013).

Sansón Jiménez es uno de los fundadores de Radio Plantón, quien en una

entrevista que le realizamos a finales de octubre de 2013, nos explicó que la idea

principal era que a través de la radio, los compañeros del sindicato, tuvieran la

posibilidad de estar informados sobre lo que iba aconteciendo en su contexto, pero no

sólo eso, también funcionaría como un medio adecuado para convocar, organizar y

orientar, y lo mejor de todo, es que podía existir una interacción para que todos los

integrantes del magisterio pudieran expresar sus ideas. Es decir, tenían un objetivo

claro:

Lo que tenía que salir en la radio era lo que la gente pensaba, lo que

pudieran decir los compañeros o compañeras, dirigido directamente al

magisterio o los compañeros de otras organizaciones, entonces en ese

momento decíamos que era “la voz de los sin voz”. Eso decíamos de

Page 58: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

58

Radio Plantón, evidentemente un medio de comunicación alternativa

(Entrevista Jiménez, 2013)

Al igual que la mayoría de los medios pequeños de comunicación, Radio

Plantón no contaba con una barra programática al inicio, poco a poco la fueron creando

hasta llegar a tener 42 programas, sin embargo era muy pesado el trabajo, ya que eran

pocas las personas que hacían esta difícil labor. La gente que trabajaba era totalmente

voluntaria y el alcance e intensidad de la señal eran menores a las de otros medios. La

infraestructura, es decir, el equipo era muy sencillo. Pero a pesar de todas estas

diferencias que tenía Radio Plantón con los medios masivos, los voluntarios tenían un

objetivo bien establecido: “educar” a los radio-escuchas, incluyendo música y aclarando

que lo principal en esta labor eran los asuntos del sindicato, y la explicación del

movimiento magisterial.

Bajo estos argumentos del surgimiento de Radio Plantón, hablamos de “medios

comunitarios”, incluso, nuestro entrevistado nos comentó que ésta intención le quisieron

dar, pero que el magisterio no lo vio de esa manera:

También se trató de decir que era una estación de radio magisterial

comunitaria, pero el magisterio no entendía, que es el asunto de comunidad,

porque nos movemos bajo una estructura establecida donde hay ciertos

recursos, que por ejemplo la luz, la renta, pues eso no lo pagamos, algunas

cosas de los equipos salieron del mismo magisterio y otros nos los donaron...

(Entrevista Jiménez, 2013)

Además de todas las limitantes que existen en los nanomedios como Radio

Plantón, el gobierno del estado, comenzó a bloquear la señal y a sacar del aire las

emisiones. El equipo con el que trabajaba este medio, era un pequeño transmisor de

apenas 300 watts, con el que podían cubrir toda la ciudad y algunos alrededores

cercanos a ésta.

Sin tener grandes conocimientos sobre el espacio radial, ubicaban de manera

correcta la antena para tener un buen alcance, y era muy cuidadosos del equipo con el

que contaban, menciona Sansón, que de alguna u otra manera, siempre se las ingeniaron

para salir al aire. La gente ya comenzaba a escuchar atenta ésta señal, y el gobierno

Page 59: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

59

como respuesta, metía interferencia u otras frecuancias para bloquear la estación. Sin

embargo, el activismo de los voluntarios, hacía que éstos siempre se movieran de lugar

para llevar a cabo las transmisiones, y al gobierno se le dificultaba estarlos localizando

constantemente.

Por otro lado, también comenzó a existir lo que Downing llama movimientos

“de red”, pues se logró establecer una difusión de esta emisora a través de Internet, vía

streaming. Sansón Jiménez señaló: “Nosotros no sabíamos realmente lo que estábamos

haciendo, pero había compañeros que llegaban y nos apoyaban y es así que

comenzamos a transmitir vía Internet, muy artesanal, ¿no?”.

Pero, como mencionamos anteriormente, Radio Plantón también lo podemos

incluir dentro de la categoría de medios “de movimientos sociales” que señala el autor.

En ésta esfera puede integrarse mejor, sobre todo después de cómo vivió la estación el

desalojo del 14 de junio de 2006. La transmisión, se volvió inmediata, y dramática,

olvidando la barra programática, y con la necesidad de expresar lo que estaba

sucediendo en la capital del estado.

Un día antes del momento álgido, y ya con una comunicación bien establecida,

por llamadas telefónicas o vía Internet, entre Radio Plantón y sus escuchas, comenzaron

a llegar cientos de llamadas a la cabina. Todo el pueblo que estaba atento a la radio,

quería informar algo. También hubo amenazas hacia quienes operaban las transmisiones

y hacia los locutores. Pero éstas, reforzaron las ganas de los voluntarios para no dejar de

informar y de transmitir en todo momento lo que sucedía, incluso mencionando al aire,

los tipos de intimidaciones que estaban recibiendo por los federales. Era la noche más

dura de todas. Sansón Jiménez relata:

Esa madrugada yo estaba en la operación con otros compañeros y

locucionando ahí, dando información. Entonces, como veinte minutos antes

aproximadamente, hicimos el cambio de apoyo, ¿No? Porque eran unas chingas

de todo el día. Entonces ya llegó otro “compa”, él entró a la operación y yo

salí. Dijimos que íbamos a ir a reportar, a ver como estaba el asunto. Yo salí

antes de que llegaran los ‘pefepos’ a Radio Plantón y me moví de ahí, pero no

Page 60: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

60

había nada, y fue cuando escuchamos los gases, los chingadazos, los gritos,

porque yo estaba cerca, y al momento de regresar, ya nos dijeron que no

podíamos pasar. Hubo cosas ahí, digamos hubo historias más cabronas en

cuanto a la represión, ya que en ese entonces buscaban a Enrique Rueda

Pacheco y a otros compas, ¿no? Pero la comunicación seguía, la gente seguía

llamando, por eso arrancaron, cortaron, se llevaron nuestro equipo, porque

siempre tuvimos información, y aún la gente seguía llamando vía telefónica,

pero ahí dejamos de transmitir como a las 4:30 de la mañana. (Entrevista

Sansón, 2013)

Ante esta represión, la voluntad de las personas que trabajaban en Radio Plantón,

sirvió para que siguieran informando lo que acontecía. Entendían que la labor que ellos

emprendían era vital y decisiva para la población, que en todo momento animó para que

la transmisión continuara.

Radio Universidad, que tenía su propia programación ayudó a Radio Plantón a

retransmitir sus programas. Sin embargo, Sansón Jiménez denuncia que existieron

muchos problemas entre los operadores de ambas radios por problemas personales de

egocentrismo. Estas disputas, generaban gran conflicto, pues ya no sólo era el Estado el

que criminalizaba y discriminaba a Radio Plantón, sino también los propios compañeros

de Radio Universidad se peleaban entre ellos.

Inclusive con nosotros mismos hubo compañeros que entre ellos se

bronqueaban y nosotros como coordinadores decíamos: ‘oye pues no la

chinguen, no somos comunicadores’, nosotros nos fuimos mucho con el asunto

de los radialistas, eso decíamos ‘somos radialistas’ ‘lo hacemos porque nos

gusta pero nadie es profesional’. (Entrevista Sansón, 2013).

Sin embargo Radio Plantón continuó bajo su línea ya marcada. Tenían pensado

compartir los programas de otras estaciones de radio de diferentes estados de la

República Mexicana, vía Internet. A pesar del poco presupuesto, este medio, tenía

buenas ideas y un gran impulso por parte de los operadores.

Del 14 de junio al 25 de noviembre de 2006, Radio Plantón experimentó con

diferentes maneras de comunicar vía Internet a través de transmisión de programas vía

streaming. Se unieron comunicadores profesionales y expertos en el uso de las redes y

Page 61: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

61

computadoras para poder lograr una comunicación alternativa con la gente que tuviera

acceso a la web.

Este medio “de movimientos sociales” fue criminalizado por el Estado, diciendo

que eran “una radio patito”. Pero también medios masivos hacían burlas hacia el trabajo

de Radio Plantón. Sin embargo, algunos comunicadores de medios como Proceso y La

Jornada apoyaron la causa con mensajes empáticos, e incluso compartían todo tipo de

información que pudieran proporcionar.

Durante el apogeo del movimiento, Radio Plantón contó con lo que llamaron”

reporteros solidarios” que salían a las calles a buscar información y notificar todo lo que

sucediera en ellas. Así fue como llegó la noticia del fallecimiento del reportero

estadounidense Brad Will.

Cuando lo vieron pues enviaron fotos subieron información al internet, o sea

todo lo que se hacía nosotros lo teníamos. Igualmente había compañeros que

hablaban y decía `bueno pues yo estaba aquí o a mi me pasó esto´, lo que

llamamos la información de primera mano y de ahí pues hubo otras radios que

se conectaban con nosotros, sobre todo porque teníamos a la mano esa

información. (Entrevista Jiménez, 2013).

Radio Plantón también tenía cobertura en las barricadas. Es importante

especificar que la comunicación interna entre los compañeros que trabajaban para Radio

Plantón, y entre todos los miembros de la APPO, era con gran ayuda del teléfono

celular, vía mensajes SMS. Otro método de comunicación interna eran los cuetes. Un

cuete significaba alerta, dos cuetes significaba que algo grave ya estaba sucediendo. Así

se comunicaban también entre las barricadas, que en todo momento estaban escuchando

sus pequeños radios con baterías.

Después de la represión del 25 de noviembre, y antes, el 2 del mismo mes, la

APPO perdió terreno. Pero la comunicación siempre estuvo presente. Radio Plantón

comenzó a impartir talleres de este medio de comunicación, con la intención de cambiar

a la sociedad, o al menos, educarla en el aspecto comunicativo, sobre qué escuchar y

qué no. Después de que los objetivos de la APPO cayeron, Sansón Jiménez hace una

reflexión en la que recordó el objetivo y la ilusión que tenían cuando nació Radio

Page 62: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

62

Plantón, que era ayudar a cambiar a la sociedad, educarla empleando la radio como

herramienta.

La gente, según Jiménez se cansó por la falta de apoyo de los líderes

magisteriales y quedaba mal con los voluntarios a los que le prometía algún tipo de

apoyo económico, cuando éste jamás llegó. Denuncia, que la parte política del mismo

movimiento, estaba integrada también por un grupo con intereses que eran populares,

cuando en realidad demostraron todo lo contrario. Sansón aclara: “hubo gente

responsable de que al movimiento popular se lo cargara el payaso”.

A siete años de este movimiento social, Sansón considera que aún hay mucho

por hacer. Sigue existiendo comunicación y trabajo y especifica que es momento de

reorganizar. Los medios alternativos siguen y seguirán funcionando, y ahora con más

elementos como la web 2.0, con el uso de redes sociales, etc.

Optar por la creatividad y por dejar a un lado el egoísmo, es lo que Jiménez

considera más importante por resolver en estos momentos, donde aún existen grupos de

resistencia en los pueblos de Oaxaca, y donde Sansón continúa impartiendo talleres.

Nosotros seguimos trabajando en los pueblos, armando talleres, porque eso es

muy importante y, yo como maestro, o sea la parte educativa, estamos haciendo

centros de producción radiofónica para armar programas, trabajar con algunos

equipos y pues que los “chavitos” hagan cosas en las cuales nos han dicho

siempre que solo los ingenieros pueden, que sólo los científicos pueden, pero

pues no es cierto, solo es una cuestión de querer y podemos hacer desde

televisión, yo he hecho tele, no soy especialista pero podemos hacerlo, o video,

pero la radio no es complicada. (Entrevista Jiménez 2013).

-Radio Universidad

Después del violento desalojo de integrantes de la Sección XXII del Zócalo de

Oaxaca, registrado el 14 de junio, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito

Juárez de Oaxaca tomaron los micrófonos de Radio Universidad, y con el apoyo del

sindicato de empleados de la institución académica, surgió un medio de comunicación

que sería clave para el desarrollo y la organización de la APPO.

Page 63: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

63

A pesar de que la intervención de las fuerzas policiales no logró desmantelar el

plantón que se llevaba a cabo por parte de los maestros, las instalaciones de Radio

Plantón fueron destruidas, situación que dejó a la población oaxaqueña sin información

alguna de lo que acontecía durante la represión. Cabe señalar que la radio magisterial

era el único medio que transmitía y que daba cobertura sobre el enfrentamiento, ya que

la programación de los medios de comunicación comerciales continuaron con su

esquema tradicional.

Antes del 14 de junio, la comunidad universitaria ya había mostrado su apoyo

ante el plantón que sostenía la Sección XXII.

El 5 de junio se realizó la primera asamblea estatal magisterial y popular en la

cual participaron, entre otras organizaciones, alumnos de la Facultad de

Derecho de la UABJO y el Bloque Democrático Universitario. Ese día

acordaron que realizarían un paro de actividades en Ciudad Universitaria y que

ocuparían el edificio central de Derecho de la UABJO hasta que se cumplieran

las demandas de la asamblea. (Hernández, 2011: 50.)

A raíz de la falta de cobertura, casi inmediatamente después de la caída de Radio

Plantón, los estudiantes abrieron un espacio abierto de denuncia en donde gente de

todos los sectores sociales externaba información sobre el conflicto. Prácticamente

Radio Universidad tomó la estafeta y sirvió de relevo a Radio Plantón para cubrir “en

vivo” las reacciones inmediatas del encuentro.

Fernando, estudiante de la UABJO comenta: “Nosotros cuando llegamos a la

radio, nunca pensamos que iba a tener el impacto que tuvo Radio Universidad dentro

del movimiento”. La frecuencia del 1400 de AM, fue el medio de comunicación que

más tiempo permaneció en posesión de la APPO, a pesar de que estuvo dos meses

inhabitada por actos vandálicos por parte de paramilitares.

El momento en el que los estudiantes y algunos trabajadores de la Universidad

tomaron la emisora para abrir los micrófonos al público en general, fue un indicador que

reflejaba que el movimiento empezaba a crecer, y que no sólo los maestros de la

Sección XXII estaban inconformes y enfurecidos por las decisiones del entonces

gobernador. La indignación por la forma de actuar del las fuerzas policiales hizo que

Page 64: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

64

sectores que no estaban vinculados al magisterio, se levantaran y apoyaran el

pronunciamiento que los maestros darían el 17 de junio, la destitución de Ulises Ruíz.

Fernando explica que de ser una estación cultural, con una programación

definida y gestionada bajo los intereses de la propia rectoría de la UABJO, Radio

Universidad pasó a ser un foro de denuncia del pueblo e igualmente una estación que

apoyaba todas las movilizaciones magisteriales.

La APPO surgió el 17 de junio, y Radio Universidad fue un factor clave para

que la sociedad se informara de lo que había sucedido en 14 de junio. Debido a la

cobertura que brindaron los estudiantes, aparte de otros motivos, más de 300

organizaciones populares se unieron con el objetivo común de quitar del cargo de

gobernador a Ulises Ruíz.

A partir de ese día, Radio Universidad se convirtió en la estación predilecta por

la mayoría de la sociedad oaxaqueña, ésta era ocupada por gente de diferentes colonias

de la ciudad para difundir inconformidades sobre la gestión del gobernador, al igual que

anécdotas del desalojo y desacuerdos en general, toda aquella información que en otros

medios de comunicación resultaba imposible observar.

El manejo de medios con esta dinámica tan peculiar nunca se había vivido en el

estado de Oaxaca, en la mayor parte de la ciudad la única frecuencia que sintonizaba la

sociedad era el 1400 de AM (Radio Universidad) debido a que era el mismo pueblo el

que tenía voz en los micrófonos, así como el que escuchaba. Igualmente los temas

competían a toda la ciudad ya que era lo que sucedía en esa coyuntura, el sentido de

identificación de los radioescuchas con la gente que se encontraba en las cabinas era

muy alto. Cualquiera podía presentarse y brindar un mensaje.

Cuando los estudiantes simpatizantes de la APPO toman Radio Universidad

construyen un nuevo territorio de audibilidad en el que se comunican los que

nunca habían penetrado las cabinas de una estación de radio (Zires, 2009: 6).

Otro punto destacado sobre la utilización de Radio Universidad es cuando

resurge Radio Plantón. La emisora magisterial es puesta en funciones de nueva cuenta

en julio, pero con una potencia mucho menor. Radio Universidad retransmite parte de la

programación de los maestros y es así como la voz de la Sección XXII regresa al debate

público.

Page 65: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

65

A más de un mes de la toma de la radiodifusora, Ulises Ruiz comenzó a ver a

Radio Universidad como un gran obstáculo en su estrategia de opacidad del

movimiento. La emisora y su contenido incomodaron al gobierno, ya que era el único

medio de comunicación de alcance considerable, que funcionaba tanto para la

organización interna del movimiento, como para externar todos los agravios que tenía el

pueblo en contra del gobierno.

El 22 de julio, un convoy de aproximadamente 50 paramilitares llegó a las

instalaciones de Radio Universidad, ubicadas dentro de Ciudad Universitaria.

Comenzaron a disparar contra la emisora y rápidamente los locutores que se

encontraban al aire realizaron un llamado al pueblo para que fueran a resguardar la

radiodifusora. En medio de balazos, el locutor se escuchó diciendo lo siguiente: “Pueblo

de Oaxaca, los invitamos con nosotros a defender Radio Universidad”, “Por favor

ayuden”6.

El poder de convocatoria del medio se vio claramente esa noche. No pasaron

más de cinco minutos después del aviso para que las afueras de Radio Universidad

estuvieran llenas de gente dispuesta a defender algo que para ese momento ya les

pertenecía.

Desde la toma de Radio Universidad, el Gobierno Estatal intentó destruirla de

diferentes formas utilizando principalmente a los porros de la misma

universidad. Al principio fueron las balaceras que intentaban, por un lado

intimidar a los estudiantes y a la gente que los apoyaba y por otro, dañar la

antena que utilizaba (Hernández, 2011: 57).

La primera etapa de la estación universitaria de la APPO, culminó el 8 de agosto

de 2006, cuando un grupo de estudiantes infiltrados y pagados por el gobierno, derramó

ácido sobre los transmisores, lo que hizo que la voz de Radio Universidad permaneciera

callada durante los dos meses siguientes.

La tónica del movimiento siempre fue el tener en posesión un medio de

comunicación en el cual se pudiera organizar el movimiento e incluir a la sociedad a

éste. Es por eso que ocho días antes de que Radio Universidad fuera saboteada, las

6 Audio tomado del documental La toma de los medios en Oaxaca dirigido por Jen Lawhorne.

Page 66: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

66

mujeres de la APPO ya habían tomado las instalaciones de CORTV, situación que se

aborda a profundidad en el siguiente apartado.

Los dos meses siguientes a la destrucción del transmisor de Radio Universidad,

para los estudiantes, fueron de espera en el terreno comunicativo. Por un lado las

mujeres oaxaqueñas operaron tanto las estaciones de radio como el canal de televisión

de CORTV durante 20 días y a continuación el pueblo oaxaqueño realizó la toma de

diferentes radiodifusoras, siendo Radio La Ley la de mayor relevancia, pero a mediados

de octubre de 2006, el transmisor de Radio Universidad es rehabilitado.

A esas alturas del movimiento, las condiciones de violencia eran cada vez más

intensas, los enfrentamientos de los “convoys de la muerte” (paramilitares que atacaban

las barricadas), hacia éstas hacían que la dinámica de los medios de comunicación

tomaran un rol muy diferente al que habían tenido al principio del movimiento. En éstos

se seguía informando y se seguían externando demandas, pero debido a las condiciones

en las que se encontraba el conflicto, los medios adquirieron una posición de

autoprotección entre los integrantes de la APPO.

Cuando Radio Universidad regresa a mediados de octubre a transmitir después

de 2 meses de inactividad, Alejandra, participante en Radio Universidad comenta: “Los

momentos tan críticos que vivimos, casi de guerra, la gente llamaba desde donde

estaban y nos decía: ‘por aquí pasan tantas camionetas, tantos policías’, había un enlace

directo con le gente” 7

El día en que Radio Universidad resurge, la Doctora Bertha Muñoz es alertada

de que en poco tiempo la emisora regresaría al aire, así que como ella misma menciona,

se convirtió en la locutora más reconocida de este medio de comunicación “por

casualidad”.

La segunda etapa de Radio Universidad, después de la destrucción de los

transmisores, fue igual de relevante que la primera vez que los estudiantes de la UABJO

tomaron la estación radiofónica. A mediados de octubre, la señal de la frecuencia

llegaba a toda la Ciudad de Oaxaca y zonas aledañas, pero gracias a la red de radios

comunitarias que existe en el estado, la señal de Radio Universidad fue retransmitida

hacia muchos poblados en la entidad.

7 Ibídem

Page 67: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

67

Como ya mencionamos, la APPO siempre necesitó tener en su posesión algún

medio de comunicación, es así que cuando resurge Radio Universidad, el movimiento

entrega Radio La Ley al ver que los universitarios reviven la emisora. Igualmente a

mediados de octubre la señal de la estación comercial había perdido potencia.

El 29 de octubre el gobierno federal, todavía bajo el mando de Vicente Fox,

envió a la Ciudad de Oaxaca a elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) con el

fin de expulsar a los manifestantes del Zócalo, en donde la acción policial tuvo éxito y

más de 50 personas fueron detenidas. Tres días después, la PFP se trasladó a Ciudad

Universitaria para desalojar tanto las barricadas que se encontraban fuera de la UABJO

como las instalaciones de Radio Universidad.

Los enfrentamientos dejan heridos, detenidos y desaparecidos a la APPO, pero

la PFP no logra su objetivo, algunos de los policías están también heridos y 2

tanquetas incendiadas. Estos sucesos se viven como un verdadero triunfo para

el movimiento, una batalla histórica. (Zires, 2009: 22).

La función de la radio siempre dependería de la contingencia de las

circunstancias. El ejemplo de Radio Universidad muestra cómo en un inicio, en el

momento en el que surgía el nuevo movimiento, fungió como un medio de

comunicación que reflejaba hacia exterior las demandas de la APPO. Así mismo,

cuando la situación se tornaba complicada, Radio Universidad cumplió un papel

organizativo, más hacia el interior, como una especie de base desde donde se

coordinaban las acciones de la gente.

La caída de Radio Universidad sucedió a la par del desenlace del movimiento,

cuando el 25 de noviembre, elementos de la PFP, desalojaron en su totalidad los

plantones de la APPO. En los días siguientes, al estar la protesta tan debilitada tanto

física como moralmente, las instalaciones del único medio de difusión que aún poseía la

APPO fueron entregadas.

- Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV)

Otra acción representativa concerniente a las tácticas comunicativas que empleó la

APPO para lograr sus fines, fue la toma de las instalaciones de la Corporación

Page 68: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

68

Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORT), por parte del sector femenino, que en un

principio, había participado en la llamada “Marcha de las cacerolas” en la que mujeres

oaxaqueñas emprendieron una caminata con utensilios de cocina con la finalidad de

causar el mayor ruido posible.

La decisión de las mujeres de hacerse visibles dentro del movimiento, como

explicamos en capítulos anteriores, surgió a partir de una reflexión llevada a cabo

durante las asambleas, en donde las mujeres integrantes de la APPO, se dieron cuenta

de que su participación dentro del movimiento, se limitaba a realizar las labores

domésticas en de las acciones perpetuadas por los integrantes masculinos.

Un ambiente de discriminación de género, hizo que el 1ro de agosto del 2006,

cientos de mujeres realizaran una marcha en donde el sector femenino del pueblo

oaxaqueño se convertiría en un actor político igual que los demás. Y así lograron

visibilizarse y crear un espacio de discusión, por medio de la toma de las instalaciones

de la CORTV, para, debatir y exponer la situación que vivía el estado desde la

perspectiva de las mujeres.

Bajo consignas como: “Las mujeres de Oaxaca dejaremos el mandil, y si es

posible tomaremos el fusil” comenzó la Marcha de las Cacerolas. Cabe mencionar que

la idea por parte de las mujeres de ir a demandar un breve espacio en el Canal 9 del

estado, lo tenían vagamente contemplado, ya que debido a la intervención por parte del

gobierno, la señal de Radio Universidad cada día era más débil.

La idea original de la caminata realizada por las mujeres, era marchar de la

entonces Fuente de las Siete Regiones hasta el Zócalo, pero llegando a éste, no

satisfechas con lo realizado, algunas manifestantes comenzaron a externar la idea que

rondaba desde semanas antes, ir al Canal 9 del estado a pedir un tiempo al aire para

exponer la situación que se vivía en las calles.

Como parte del repertorio de acción comunicativa, que de manera contingente

empleó la APPO durante el movimiento, la toma de las instalaciones de la CORTV, fue

una situación inédita, un acontecimiento que no necesitó de alguna planeación para que

sucediera, simplemente el aliento de las mujeres y el disgusto hacia el tratamiento

mediático que le daban los noticieros oficialistas al movimiento.

Page 69: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

69

A cada rato, aparecía la imagen de Ulises Ruíz, a él solito, él siempre se hacía

la víctima, entonces, la indignación generalizó, ya no éramos los maestros, toda

la vida han luchado, por lo menos, aquí en Oaxaca, ya ni nos sorprende, pero

ver a la gente indignada, toda la gente lo veía y decía: deberíamos tomar ese

canal. Y por qué dejamos que eso pase, y luego el slogan, era todavía como una

sátira porque el slogan decía ‘El canal de los oaxaqueños’ y aparecía él,

‘querido pueblo de Oaxaca, lamento tanto esta circunstancia.(Entrevista

Altamirano, 2013)

La APPO fue un movimiento único en cuanto al uso de medios de

comunicación, ya que desde el comienzo del conflicto, con Radio Plantón, hasta el

desalojo del 25 de noviembre del 2006, con Radio Universidad en su poder, siempre

poseyó uno o varios espacios de difusión en los que el movimiento se organizó y se

auto-informó. El 1ro de agosto las mujeres únicamente solicitaron un espacio de una

hora al aire, pero la actitud de la entonces directora de la Corporación Oaxaqueña de

Radio y Televisión, Mercedes Rojas Saldaña, hizo que la petición de tan solo una hora,

se convirtiera en 20 días, tiempo que duró la toma del canal.

La utilización de las instalaciones de la radiodifusora por parte de las mujeres

surgió a raíz de las apariciones de Ulíses Ruiz Ortiz (URO), tanto en el Canal 9 como en

la estación radiofónica, en donde el entonces gobernador denotaba en su discurso una

idea de calma y prosperidad en el estado de Oaxaca, al mismo tiempo que una gran

parte de la sociedad, enardecida, se encontraba en las calles demandando una nueva

administración en el estado.

Cuando Ulises decía que no pasaba nada era una cosa muy curiosa, lo que

sucedía en Oaxaca, mientras la parte digamos oeste, habían mucho movimiento,

recuerdo que uno venía a esta parte de Plaza del Valle y era otro mundo, o sea

mientras ahí estaba la lucha y las peleas, venía uno a Plaza del Valle y era

como otra ciudad, era otro mundo de verdad, decía uno que es esto. (Entrevista

Santiago, 2013).

Aparte de la imagen del gobernador en los anuncios del canal estatal, la emisora,

administrada por el Estado, predicaba una supuesta apertura ante todo el pueblo,

haciendo referencia a que la radiodifusora, al ser una medio de comunicación de corte

público, pertenecía a la sociedad oaxaqueña. Es por eso que las activistas, al percibir

Page 70: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

70

que la información transmitida, y los spots de URO minimizaban e invisibilizaban el

movimiento popular, consideraron utilizar los foros y cabinas de operación del canal

para brindar a la sociedad un punto de vista diferente.

En ese entonces Ulises Ruíz tenía el control de esa estación de televisión porque

él tenía a la que era directora del Canal 9, una diputada priísta. Entonces

imagínense, era gente que le pagaba Ulises, por eso no tuvieron esa apertura

para con nosotros de darnos el espacio (Entrevista López, 2012).

Radio Cacerola y TV APPO fueron los nombres que adquirieron las señales del

96.9 FM, 680 AM y Canal 9 respectivamente. A través de estos dos frentes, las mujeres

de la APPO, cambiarían de manera radical el perfil de la televisora del Estado y

permanecería 20 días utilizando las frecuencias para mostrar una imagen inédita en los

medios tradicionales.

En el momento en el que las mujeres lograron empoderarse del Canal,

decidieron retener a los trabajadores con el objetivo de que brevemente les explicaran

todo lo que necesitaban saber para llevar a cabo una transmisión en vivo. Algunos de

los operadores, amablemente se prestaron para enseñarles a las activistas a operar los

controles, la iluminación, el manejo de cámaras y demás cosas necesarias para la

realización televisiva.

Yo tuve la oportunidad de ingresar ese día, no sé si recuerden a este niño de la

Universidad, Juan, con él subimos a donde están los operadores y él

amablemente, les solicitó que colaboraran, que nos dijeran el movimiento de las

cámaras y todo, pero antes se les dio una explicación sobre por qué hacíamos

eso, cómo estaba el momento, y sobre todo que era necesario informar lo que

realmente estaba pasando. (Entrevista Lucila Sosa, 2013).

La estética y el formato común de la televisión, fue completamente

distorsionado, los encuadres adecuados, la escenografía, los rostros llamativos, así como

el lenguaje, entre muchas otras cosas fue lo que menos relevancia tuvo en ese momento,

el discurso y el “aquí estamos” por parte de las mujeres era lo único que estaba presente.

Al momento de comenzar la transmisión, ya bajo el mando del sector femenino,

Margarita Zires, profesora investigadora de la UAM, comenta al respecto:

Page 71: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

71

El estudio del canal se convierte en otra plaza pública tomada. Imágenes nunca

vistas en la televisión oaxaqueña o nacional atravesaron las cámaras […] Una

manta que llevaban en la manifestación formaba parte de la escenografía, la

cual rezaba: Cuando una mujer avanza, no hay hombre que se detenga. (Zires,

2009: 11).

La académica de la UAM señala que los primeros momentos del canal ya en

manos de las mujeres, fue utilizado para transmitir documentales y videos sobre otros

movimientos sociales, como el movimiento zapatista, suscitado en Chiapas. Aunque

comenta que el primer video que se difundió por medio del Canal 9, fue material

audiovisual recogido del desalojo del 14 de junio del 2006, en el que maestros de la

sección XXII fueron expulsados con altos índices de violencia del zócalo de la Ciudad

de Oaxaca.

El 1ro de agosto las emisoras tanto de radio como de televisión de CORTV,

pasaron de ser un brazo derecho de Ulises Ruíz, a ser el medio de comunicación más

importante de la APPO, en donde no sólo se discutían y se trataban temas populares,

sino algo más, las mujeres sin ayuda de nadie habían logrado posicionarse púbicamente.

La APPO ya había utilizado diferentes medios de comunicación con

características distintas, Radio Plantón, como ya mencionamos, en ese entonces era un

medio libre, que tenía que sobrevivir a pesar de las precariedades con las que se

mantenía. Por otro lado Radio Universidad una emisora con mayor alcance que Radio

Plantón no era lo suficientemente escuchada como para que el pueblo en general se

integrara, o mínimo supiera qué pasaba en el estado, así que la toma de las emisoras

estatales le dieron al movimiento, un alcance mucho mayor del que se tenía.

En la toma del Canal 9, muchas comunidades que no estaban enteradas,

llegaron a estar más informadas de lo que había pasado, porque si vemos de

junio a cuando se tomó el canal, que tiempo pasó? Del desalojo a agosto,

habían pasado un par de meses, entonces mucha gente de las comunidades muy

alejadas no sabían (Entrevista López, 2013)

Tanto en la estación radiofónica como en la televisiva, la ayuda por parte de la

sociedad en general no se hizo de esperar, gente especialista en medios o simplemente

conocedores de cuestiones técnicas en comunicación llamaban al canal para apoyar en

Page 72: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

72

cualquier duda que surgía dentro de las cabinas. La experiencia de la toma de CORTV

se puede definir como un momento que hizo cambiar la subjetividad de la población,

cuando un grupo de intrusas llegó a mostrar la verdadera cara de un estado que está

conformado en su mayoría por indígenas y gente trabajadora.

La experiencia femenina tuvo una duración de 20 días, cuando el 21 de agosto

del 2006, un grupo de paramilitares dañaron con armas de fuego las antenas de

transmisión de CORTV, poniendo fin a un medio de información que posicionó a las

mujeres en lo más alto del movimiento.

Al estar poniendo en funcionamiento otro tipo de orma de hacer televisión –con

todos los problemas que enfrentaron-, permitió poner a discusión los códigos

televisivos y poner en duda lo que es hacer televisión, lo que es hablar en ese

espacio, quién debí decir qué, cómo, cuando (Zires, 2009: 15).

El sector crítico del movimiento, menciona que con el paso del tiempo, tanto

Radio Cacerola como TV APPO, fueron perdiendo dinamismo, debido a la falta de

experiencia, contenido y sobre todo, afirman, cansancio. Los videos y los programas

realizados por las mujeres se comenzaban a repetir, generando un sentimiento de tedio

para una parte de la sociedad; es así que culminó una acción espontánea que debido a la

forma violenta en cómo terminó, dio pie a que la Asamblea Popular de los Pueblos de

Oaxaca continuara con su inédita forma de apoderarse y utilizar los medios de

comunicación.

-Radio La Ley

La madrugada del 21 de agosto de 2006, y tras la destrucción de la antena del

Canal 9, la APPO escenificó toda una mudanza, donde profesores y brigadistas del

movimiento se trasladaron a la calle de Nezahualcóyotl, en la colonia Reforma, para

tomar las instalaciones de una de las estaciones de radio con mayor alcance en el estado

de Oaxaca, Radio La Ley. Víveres, agua, leña, cobijas, anafre y carbón eran

transportados para hacer la toma de la estación con el objetivo de que la causa social

tuviera en todo momento un medio de difusión para exponer las demandas sobre lo que

sucedía en torno al conflicto.

Page 73: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

73

Victor Echeverría estaba ahí esa madrugada. Nos narra que uno de los núcleos

de información que tenía la APPO, era precisamente TV APPO, al frente de las mujeres

que tomaron el Canal 9 de Oaxaca. Así mismo contaban con los servicios de Radio

Plantón y Radio Universidad.

Miriam y yo, (Miriam es mi hija) y siempre estábamos escuchando la radio en

un “radiecito” y nos empezaron a decir que necesitaban gente en las antenas,

entonces Miriam me habló `Papá vamos´, pero ya en el camino nos hablaron

unos amigos y nos dijeron que mejor nos fuéramos a las instalaciones de Radio

La Ley. Ahí llegamos aproximadamente a las 5 de la mañana, y ya estaba ahí un

grupo de aproximadamente 50 compañeros. (Entrevista, Echeverría, 2014).

Los manifestantes sorprendieron a los vigilantes de la estación que se

encontraban resguardando la misma y el grupo de activistas, se apoderaron de las

instalaciones. La decisión que debían tomar en ese instante, era quién debía ingresar a

la cabina para iniciar una transmisión desde un medio de comunicación ya en manos de

la APPO.

En ese momento apareció la maestra Carmen López, que fue la que en primera

instancia utilizó el micrófono. Había que reconocer el ingenio de los

compañeros, porque nosotros difícilmente sabíamos cómo operar una consola, o

los aparatos, o el micrófono, pero como siempre en la APPO había ingenio y

gente que sabía hacer de todo y echaron a andar Radio La Ley. (Entrevista,

Echeverría, 2014).

Inmediatamente después, se bloquearon las calles que rodeaban las

instalaciones, y Victor Echeverría, junto con otros militantes activistas, se dirigieron a

otras estaciones de radio para también tomarlas. Todo esto se dio, afirma, como

respuesta a la decisión que implementó el gobierno del estado de sacar del aire TV

APPO con la destrucción de antena transmisora. Se apoderaron de otro grupo

radiofónico de gran alcance de escuchas en el estado, la estación de Grupo ACIR.

Aproximadamente a las 9 de la mañana, ya eran 12 las estaciones de radio que la

APPO había tomado para transmitir su información y demandas. Las estaciones eran:

Radio Oro, Magia 680, Tú FM, La Grande 89.7, Estéreo Cristal, La Ley 710, Estéreo &

Éxitos AM/FM, Radio Mexicana, Súper Q 101.1 FM, Dimensión 820 AM, La Grande

Page 74: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

74

de Oaxaca y La Tremenda de Oaxaca. Sin embargo, aclara Echeverría que la más

importante por su impacto y cobertura fue Radio La Ley.

A partir de entonces, surgieron rumores de que la policía y el ejército podían

entrar para reprimir las acciones que estaban llevando a cabo los manifestantes con la

toma de medios, por lo que los integrantes del movimiento, bloquearon con cuatro

camiones, en forma de barricada, el crucero que está en la Calzada Licenciado Eduardo

Vasconcelos, uno de los más importantes de la ciudad.

Recalca Echeverría la fuerza que tomó la estación, gracias a la organización que

entonces era adecuada para llevar a cabo su repertorio de acción colectiva. Radio

Plantón, en el cuadrante 91.5 FM, aún con sus fallas técnicas y caídas de señal, y Radio

La Ley 710 AM, eran los medios de comunicación más importantes, según el

entrevistado.

Mediante ésta estación, se crearon programas, que no sólo servirían como hilo

de información sobre lo que acontecía para los militantes, sino también diseñaban

contenidos sobre lo que los activistas consideran que deben difundir los medios masivos

de comunicación. Programas políticos, culturales, pedagógicos, una barra infantil, entre

otros, eran lo que intentaban proyectar a la ciudadanía que escuchaba la transmisión de

la que dejó de llamarse Radio La Ley, y la APPO nombró: La Ley del Pueblo. Dentro

de la programación, destacó el trabajo de Pedro Córdoba, conductor del programa “No

pasarán”, y la profesora Carmen López Vázquez, vocera del movimiento.

En la noche “El vigía” era el programa donde diferentes personas de las colonias

llamaban a la estación para reportar algún percance o sospecha de intentos de represión

por parte de las autoridades. De esta manera, la información fluía las 24 horas y la

comunicación entre los integrantes de la APPO y el pueblo en general era fluída.

La Ley del Pueblo, aclara Echeverría, surge de manera insurgente y

revolucionaria, se alimentaba de alguna manera con música cubana, pasaban citas del

Ché Guevara, o del movimiento Zapatista, entre otros. Al mismo tiempo que se

comunicaba, se proporcionaba información de insurgencia y resistencia civil. Intentaban

plantear esta situación de revolución para que no existiera duda sobre la

ingobernabilidad que reclamaban los integrantes del movimiento, con la intención de

que el objetivo de destituir a Ulises Ruiz de su cargo fuera logrado.

Page 75: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

75

Existió mucha cobertura en todas partes, porque no era una estructura como la

de los noticieros oficiales, y los mismos compañeros, se convertían en reporteros

aficionados, tomando fotos de lo que sucedía en cada rincón del estado, como el

asesinato del reportero estadounidense Brad Will, que a través del teléfono celular, se

difundió rápidamente la información llamando a las estaciones de radio.

Cuando balacean La Ley, donde muere uno de los compañeros, pues

inmediatamente se supo, por eso nos movíamos tan rápido. `En este momento

están atacando tal parte, compañeros, vengan, órale, vamos y todos llegábamos

al lugar de los hechos, entonces los reporteros, era la misma gente. (Entrevista

Echeverría, 2014).

El celular fue el aparato fundamental para la comunicación interna. Así se

comunicaban los militantes dentro del movimiento. No obstante, recuerda Echeverría

que el gobierno también actuaba y muchas veces les bloqueaban la señal de los

teléfonos móviles. Sin embargo, afirma que siempre fueron capaces para de alguna

manera saber dónde se encontraban los compañeros en todo momento.

Se utilizaron también claves con cohetes. Un cohete, significaba alerta; dos,

precaución; el tercero, ataque. Pero el uso de estos artefactos explosivos para

comunicar, provocó que los oponentes al movimiento, señalaran que no eran cuetes,

sino balazos por parte de los integrantes del grupo de protesta. “Eso yo siempre lo he

dicho, el movimiento de la APPO, jamás disparó en contra de nadie, nos defendíamos

con lo que podíamos, con piedras, con orquetas...” (Entrevista Echeverría, 2014)

En las barricadas convivían familias enteras. Aseguró el entrevistado, que él

sabía que su mamá estaba en el bloqueo porque le hablaba por teléfono, o porque

mandaban saludos a los programas de las estaciones de radio tomaban, incluso pedían

canciones para amenizar las noches, o los momentos difíciles.

Echeverría recuerda que tuvo la oportunidad de charlar con reporteros que

llegaban de Estados Unidos, de Japón y de otras partes del mundo. Era la ocasión para

que el movimiento no sólo se conociera en todas partes, sino que trascendiera y

adquiriera mayor relevancia para que no sólo se tomara como un conflicto interno “pero

creo que nos faltó el último jalón” dijo el activista. “Yo no sé si en mi vida yo vuelva a

Page 76: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

76

ver esta posibilidad. Yo siempre he pensado como activista político que esto debiera

pasar en el país, o sea esto que pasó en Oaxaca”. (Entrevista Echeverría, 2014).

El 2 de noviembre, cuando se dio la amenaza de que la Policía Federal entraría a

C.U., la APPO se reunió en la UABJO. Las autoridades intentaron ingresar a Radio

Universidad para sacar del aire sus transmisiones, y el pueblo de Oaxaca que se reunió

en el lugar, protegió a la Universidad por la Autonomía que representa el centro

educativo. Radio Universidad era el escudo de muchos activistas.

Ahí debemos destacar la actitud de la que en ese entonces era el Rector que era

Neri, (Francisco Martínez Neri) y llegamos estudiantes, padres de familia, y

más. Fue una de la que pensamos, la gran derrota de la Policía Federal, porque

a pesar que hicieron todo lo posible, la fuerza de la cantidad de la gente, los

piedrazos y todo eso, los hizo retroceder (Entrevista Echeverría, 2014)

Dentro de los conflictos en el movimiento, Echeverría denuncia que hubo

traidores dentro del mismo. Narra que a él le tomaron fotos para presentarlas en un

centro de investigación policiaca, y había gente que sólo iba a escuchar lo que se decía

en las reuniones para después infiltrar la información con los oponentes. El movimiento

se empezó a sectorizar, y existió lucha de posiciones ideológicas y del poder por el

poder. Se repitieron los patrones contra los que la misma APPO estaba protestando del

sistema establecido.

El 25 de noviembre Víctor Echeverría se encontraba en una marcha y se

concentró con sus compañeros cerca de la Iglesia de Santo Domingo, en el Centro

Histórico de la ciudad. Había información de que el ejército y la Policía Federal estaban

avanzando hacia donde ellos se ubicaban. Comenzaron a acarrear palos y piedras.

“Sentíamos que venía la gran represión” recordó el ex integrante de la APPO.

Durante la brutal represión del 25 de noviembre, Echeverría logró esconderse en

un pequeño espacio, una pequeña puerta que abrió un vecino de la zona. Al interior

había mucha gente herida, que no podía ver por el gas lacrimógeno que fue lanzado

contra ellos. Las fuerzas represivas de Ulises Ruiz quemaron varios locales. Había

mucho miedo, la gente rezaba. Estuvieron encerrados, escondidos, por más de dos

horas.

Page 77: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

77

Mientras todo esto sucedía, Víctor no sabía qué pasaba en Radio La Ley, la

comunicación se había perdido y todo era un caos. Más de 100 compañeros de

Echeverría fueron presos y llevados a Tepic, Nayarit. La represión no sólo era masiva

sino también selectiva, lo que ocasionó que muchos integrantes del movimiento

decidieran alejarse. Hasta ese momento, Víctor Echeverría vivió la represión.

“Debemos reconocer que no fuimos capaces de enfrentarla porque no estamos

preparados. Nuestras piedras y nuestras mentadas de madre, no sirven para nada”

(Entrevista Echeverría, 2014).

Señaló el activista que hizo falta organización en el movimiento. Muchos

estaban convencidos de que el objetivo principal se lograría, pero no fue así. Afirmó

Echeverría que “la lectura de los siguientes escenarios nos falló, creímos que en ese

momento la Cámara de Diputados o de Senadores iba a resolver el desconocimiento de

Ulises Ruiz”. Así mismo, siente que el pueblo le dio la espalda al movimiento tras no

logran el objetivo principal. La gente se volteó también en contra del magisterio.

Menciona que hubo hartazgo de un sector de trabajadores de la educación.

Radio La Ley fue entregada al entonces gerente general del grupo RPO, que

tiene dos frecuencias: La Ley y Stéreo Exitos-, Ruber Rodríguez Lagunas, en presencia

del fiscal especial para asuntos del magisterio, Mayolo Coronel. Así, mientras La Ley

salía del aire, entraba al 99.1 de FM, una estación pirata del propio gobierno que

defendía los intereses de Ulises Ruiz.

“Si en 2006 las redes sociales hubieran estado como están hoy en este momento,

el triunfo hubiera sido de nosotros y reconozco que hoy ante el diseño que hacen los

canales de televisión, les hubiéramos podido responder”. (Entrevista Echeverría 2006)

La lectura que le deja la toma de medios en el 2006 en Oaxaca, a Víctor

Echeverría, es el darse cuenta que “los medios de difusión son la clave para el triunfo de

una revolución”. Señala que ahora es necesario contrarrestar las campañas de Televisa y

T.V. Azteca donde exhiben a los maestros como el peor enemigo del pueblo, y que han

impulsado la Reforma Educativa.

Nos faltó organización, nos faltó gente que tuviera el conocimiento de los

medios masivos de comunicación para que se creara un esquema, que lograra

algo más de lo que logramos nosotros en ese momento. O sea un proyecto que

Page 78: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

78

creara barras y se fuera directamente a la conciencia del pueblo. (Entrevista

Echeverría, 2014).

La insurgencia, y la forma espontánea en que se dieron las acciones del

movimiento como la toma de medios, hacen que éstas sean tácticas y no estrategias. En

Radio La Ley, todos eran conductores, participaban y, afirma el activista, que “eso era

lo maravilloso del movimiento”.

A través de los medios de comunicación, sobre todo alternativos, recalca

Echeverría, se pueden cambiar conciencias y fue lo que la APPO intentó proyectar. Por

eso decidieron tomar los medios de comunicación. Para que la gente escuchara lo que

no sabía, o no se había querido enterar. La línea de comunicación se procuró mediante

secuencias de diálogos, debates, foros, eventos culturales.

La organización que hizo falta, se puede lograr, en palabras de Echeverría, “con

la ayuda de los medios. Apoyarse de Internet, medios alternativos, Twitter, sí se puede

lograr una gran organización, eso es”.

Debería de servir de precedente, en cualquier otro estado, en cualquier otro

país. Primero son los medios de comunicación. Eso nos debe quedar muy claro,

el golpe más importante que le pudiéramos dar a los dueños del dinero, son los

medios de comunicación [...] hoy el Twitter, el Whatsapp, el Facebook, y demás

medios alternativos, son oro molido. (Entrevista Echeverría, 2014).

Para Víctor Echeverría, el movimiento de resistencia social, aún continúa

vigente. Se ha creado un grupo social llamado Full. Sin embargo, la APPO, como tal,

porque los intereses y los objetivos iniciales ya no son los mismos, ya no existe.

- Uso de Internet y telefonía celular

Para llevar a cabo el repertorio de acción, los integrantes de la Sección XXII,

usaron el celular como medio de organización inmediato, los mensajes de texto, fueron

la herramienta adecuada, mediante la cual se enviaba información para organizar

marchas, barricadas y puntos de reunión. Otra función del teléfono móvil fue dar aviso a

las alertas de posibles ataques por parte de los oponentes.

Page 79: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

79

Yo no sé cuantas ganancias tuvo durante esos cinco meses Slim o Telcel, porque

de verdad que era impresionante la cantidad de mensajes de texto que se

enviaban entre todos para decir dónde estaban, si sucedía algo, o cualquier tipo

de comunicación entre los manifestantes, entonces ustedes imagínense la

importancia de este aparatito, que ya casi todo mundo usa8

Según Maricarmen Altamirano, “el celular fue el primer medio que utilizamos

ante el cerco mediático”, los llamados eran difundidos por la cooperación de cada

integrante de la Sección XXII ya que cada uno reenviaba los mensajes a sus contactos,

de esta forma se tejió una red de cooperación entre los manifestantes, que se alertaban

de los enfrentamientos que se daban en las barricadas. “Por emergencias tenemos que

estar comunicados y creemos que la solución era el celular”, afirmó la activista.

La interacción entre los participantes formó una red social en donde cada

ciudadano que recibía un mensaje avisando de una movilización, a su vez, daba aviso a

los integrantes del movimiento que cada uno conocía, es decir, la difusión de la

información se daba gracias a la participación de los protagonistas quienes formaban

una cadena de reproducción de mansajes, siendo todo responsables de la difusión de las

acciones.

A pesar de los esfuerzos, la comunicación a través del celular, resultó

insuficiente, debido a fallas técnicas en la redr: “Las llamadas no salían, los mensajes

empezaron a llegar horas después, días después y después ya no operaba”. (Entrevista

Altamirano, 2013)

Otro medio de comunicación fue el Internet. Para hablar de la manera en que se

trabajó con esta herramienta, es necesario aclarar algunos puntos, en el uso de internet

que predominó en el momento del surgimiento de la APPO, fue lo que hoy conocemos

como la web 1.0.

Para definir el uso de la web y sus diferentes usos, es necesario entender que

podemos dividir el uso de internet en web 1.0 y web 2.0, la diferencia entre éstas,

principalmente radica en la manera en la que interactúan los usuarios con los

8 Intervención de Margarita Zires en la conferencia “Tácticas de comunicación de los

movimiento sociales: Los casos de la APPO y el #YoSoy132”, UAM-X, 2014.

Page 80: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

80

contenidos, y de qué forma puede replicarse la información, algunas de las

particularidades de este medios son las siguientes:

En el caso de la web 1.0, es la herramienta por la cual se entiende como la

forma básica de comunicación. A través de la cual el usuario tiene la capacidad de

interactuar con los autores de los contenidos que se publican en estas plataformas.

Aunque la interacción entre emisor y receptor se limita únicamente a espacios de

comentarios en blogs, páginas web y YouTube, sí existe una retroalimentación que no

se da en la televisión o en otros medios como la prensa escrita. La interacción a partir

del correo electrónico permitió también articular respuestas colectivas.

Las tácticas de comunicación empleadas por el movimiento incluyeron el uso de

internet para difundir mensajes: se realizaron transmisiones de programas de radio en

vivo vía streaming, “empezamos a crear nuestra estación en Internet vía streaming, que

nosotros no sabíamos realmente lo que estábamos haciendo, pero había compañeros que

llegaban y nos apoyaban y es así que comenzamos a transmitir vía internet”. (Entrevista

Jiménez, 2013).

La versatilidad del internet ayudó a difundir los mensajes del movimiento a otros

países a partir de listas de correo electrónico en donde se enviaban cadenas de lo que

acontecía en Oaxaca, así como en las páginas web y blogs.

Otro uso destacado que se le dio al internet, fue el de difundir videos a través de

YouTube, mismos que mostraron abusos de autoridad y represiones que se dieron

durante el desalojo de la explanada del Zócalo de Oaxaca. Esto representó la posibilidad

de dar a conocer los sucesos aún sin el apoyo de la televisión, la radio y el periodismo

escrito. Los esfuerzos por difundir mensajes a través de éste medio, se vio limitado,

porque Oaxaca es el segundo estado con mayor rezago educativo, hecho que influyó

también en la penetración en la sociedad.

Todos los métodos anteriormente mencionados para la difusión de las demandas

de la APPO, causaron un impacto nunca antes visto en la sociedad, y en la vida política

del país. A ocho años del movimiento social, aún cuesta trabajo creer que un canal de

televisión estuvo tomado, durante 20 días, y las principales estaciones de radio de la

ciudad, más de 5 meses. Las acciones que emprendieron los manifestantes, no fue cosa

Page 81: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

81

menor. De manera inédita transmitieron su discurso, empleando los medios como

elemento fundamental para la legitimación de sus exigencias.

Page 82: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

82

4. Movimiento #YoSoy132

Page 83: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

83

. En el siguiente apartado abordaremos las tácticas de comunicación del

movimiento #YoSoy132. El movimiento estudiantil se insertó en un contexto de

oportunidad política que contemplaba una coyuntura electoral, lo que supone un cambio

de alineamiento gubernamental. Comenzaremos revisando el contexto y la estructura de

oportunidades políticas en el que emerge, de ahí daremos paso a exponer el proceso que

se dio para que los actores se integraran al movimiento por medio de la subjetivación

política.

A continuación se explora el repertorio de acción colectiva que empleó el

#YoSoy132, como lo fueron las marchas, el cerco a Televisa, y las asambleas. Y ya con

un preámbulo sobre la forma de actuar del movimiento, mostraremos el repertorio de

acción, enfocado concretamente a la comunicación.

4.1 Contexto y Estructura de Oportunidades Políticas

#YoSoy132 se basó en que la relación histórica que existe entre los medios de

comunicación (las principales televisoras) y el Partido Revolucionario Institucional

(PRI), sería un factor determinante en las elecciones presidenciales, demandando que

existía un sesgo informativo con tendencia a destacar a Enrique Peña Nieto por encima

de sus rivales (Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel

Quadri).

El maridaje entre el PRI y los medios de comunicación ha existido a lo largo de

los periodos gobernados por este partido. La concesión de frecuencias radiofónicas por

parte del Estado, a cambió de un tratamiento favorable en la información gubernamental

por parte de los medios de comunicación, ha sido una relación histórica que ha

solidificado los lazos entre estos dos actores.

Cabe señalar que en México existe una concentración mediática, conformada por

Grupo Televisa y Azteca, conglomerados de medios que tienen participación en todos

los formatos de comunicación en el país (Televisión abierta y de paga, Radio,

Publicaciones impresas).

El carácter empresarial de ambos consorcios ha hecho que los contenidos

transmitidos por las diferentes marcas, se dirijan en un sentido de mercado. De esta

Page 84: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

84

forma, los dueños, Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, favorecerán a aquel

personaje político cuya forma de gobierno favorezca al desarrollo económico de ambas

cadenas televisivas.

Desde la gubernatura de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, hay

vestigios del supuesto posicionamiento mediático entre el PRI y las empresas de

comunicación, ya que el entonces gobernador, sin mucha trayectoria política, pasó a ser

una de las personas más famosas y reconocidas del país. Los spots publicitarios, en

donde actores y actrices de la televisora más importante del país promocionaban las

acciones llevadas a cabo durante su administración en el Estado de México, fueron el

punto de partida para que Enrique Peña Nieto fuera visualizado por la sociedad

mexicana y así, comenzar su candidatura a la presidencia.

El PRI, después de permanecer 12 años fuera del poder, necesitaba ofrecer a la

sociedad mexicana una imagen que no aludiera al partido que había perdurado durante

70 años en la presidencia. La victoria del PAN en las elecciones del año 2000 reflejaba

un hartazgo generalizado de la sociedad hacia la forma de gobierno del Revolucionario

Institucional.

Con el afán de brindar al electorado la idea de un PRI renovado, el partido eligió a

un candidato joven, bien parecido, católico y con una familia sólida, casado con la actriz

de la empresa Televisa, Angélica Rivera, quien acababa de protagonizar una de las

telenovelas con mayor audiencia en la historia de la televisora.

La aparición de Peña Nieto en los distintos medios de comunicación del país,

aunado a una adecuada estrategia de comunicación por parte del PRI, hizo que al

comienzo de las campañas presidenciales, el candidato de la coalición compromiso por

México, tomara la delantera de una forma considerable. Las primeras encuestas,

publicadas en noviembre del 2011, posicionaban al ex gobernador del Estado de México

con el 49% de los votos, dejando de lado a la oposición, liderada por Andrés Manuel

López Obrador, con tan sólo el 26%.9

Durante el 11 de mayo del 2012, fecha en la que los estudiantes de la Ibero

encararon al entonces candidato del PRI, una de las consignas más relevantes fue la de

“Atenco no se olvida”. Los disturbios perpetrados en el poblado de San Salvador

9 Datos tomados de www.eleccion2012mexico.com/estadisticas/reforma, 03/03/14.

Page 85: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

85

Atenco, en 2006, durante la administración de Enrique Peña Nieto en el Estado de

México, tuvieron un tratamiento mediático muy peculiar. Los medios de comunicación

mencionados anteriormente tendieron a criminalizar a la población del municipio

mexiquense, aparte de legitimar la entrada de la PFP y la Agencia de Seguridad Estatal.

El enfrentamiento sucedió después de que las autoridades impidieran la

reinstalación de algunos floricultores en el Mercado Belisario Domínguez, lo que

desencadenó una violenta batalla entre el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra

(FPDT) y la PFP. El exceso de violencia empleado por parte de las autoridades dio

como resultado una gran cantidad de faltas a los derechos humanos. Violaciones,

detenciones arbitrarias e inclusive dos muertos fue el saldo que dejó aquel

acontecimiento, que seis años después, los alumnos de la Universidad Iberoamericana

reclamarían a Peña Nieto, a lo que el entonces candidato asumiría la responsabilidad,

alegando que la fuerza pública era una necesidad.

Aún siendo gobernador, y también como candidato a la presidencia, Enrique Peña

Nieto, tuvo tropiezos en diferentes eventos públicos, pero el más recordado fue lo

sucedido en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El político mexiquense, al

ser cuestionado sobre sus tres libros favoritos, no supo responder, y confundió al

escritor Enrique Krauze con Carlos Fuentes en una exhibición de ignorancia.

Los medios de comunicación masivos no transmitieron o le dieron muy poca

importancia a este tipo de eventualidades, mientras que en las redes sociales se

reproducía cada descalabro del candidato de la coalición Compromiso por México.

Desde ese momento, un gran sector de la sociedad comenzó a notar el supuesto sesgo

informativo que las televisoras otorgaban al proceso electoral.

Un factor más que se encontraba en el entorno en el que surgió el movimiento

#YoSoy132, fueron los sexenios en los que el Partido Acción Nacional estuvo en el

poder. La fuerza de Peña Nieto radicó, aparte de los medios de comunicación, en la

decepción que había significado el PAN como partido de alternancia política.

Desde la llamada guerra contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón

Hinojosa, en la que el entonces presidente sacó al ejercito de los cuarteles y lo puso en

el territorio mexicano para combatir los diferentes cárteles en el país, la sociedad

Page 86: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

86

comenzó a estar en disgusto, ya que la cifra de muertos, día con día incrementaba,

mientras que la situación del narcotráfico, continuaba sin cambios.

El número de muertos por la fallida política de seguridad, llegó a ser de

aproximadamente 100, 000 personas. El combate al narcotráfico no fue el único factor

que despojó al PAN del poder, aunque haya sido el más relevante, distintos rubros de

gobierno, como la economía o la educación no fueron elementos que hayan tenido un

crecimiento considerable.

De este modo, el PAN, tenía muy pocas probabilidades de ganar las elecciones de

2012. Josefina Vázquez Mota inició el proceso electoral con poca preferencia por parte

de los votantes, dejando la contienda entre el candidato de la izquierda, Andrés Manuel

Llópez Obrador y Peña Nieto.

Durante las campañas electorales, que comenzaron en noviembre del 2011, la

mayoría de las encuestas reflejaban una clara y contundente victoria del PRI. En marzo

de 2012, antes del surgimiento del #YoSoy132, encuestas realizadas por Grupo

Reforma arrojaban datos en los que Peña Nieto contaba con 36% del electorado,

mientras que Andrés Manuel López Obrador únicamente tenía un 17% de preferencia.

Después del acontecimiento en la Ibero, para el 31 de mayo, la misma encuesta

reflejaba un acercamiento por parte del candidato de la izquierda. 26% para López

Obrador y 29% para Peña Nieto.10

Las oportunidades políticas para que el movimiento estudiantil emergiera son de

diferente índole. Por un lado la coyuntura electoral, una situación en la que los votantes

se encuentran vulnerables ante los discursos políticos en disputa y la opinión pública se

encuentra en un estado de incertidumbre ante los diferentes mensajes.

Un momento de oportunidad es cuando las élites se encuentran en disputa, y que

momento más claro que en unas elecciones presidenciales. “Las divisiones entre las

élites no solo incentivan a los grupo pobres en recursos a aventurarse a la acción

colectiva, sino a segmentos de la propia élite que no se encuentran en el poder a

asignarse el rol de <Tribunos del pueblo>”. (Tarrow, 1994: 161).

Hay que contemplar que el movimiento #YoSoy132, aunque se declarara

abiertamente apartidista, poseía y ejercía una ideología más inclinada a la izquierda, por

10

Datos tomados de www.eleccion2012mexico.com/estadisticas/reforma, 03/03/14.

Page 87: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

87

lo que muchas veces se le relacionó con el candidato Andrés Manuel López Obrador,

Candidato que no tenía mucha oportunidad de ganar ante la apabullante campaña

mediática de Enrique Peña Nieto, que hacía que el proceso electoral pareciera un mero

trámite para que el PRI regresara al poder.

La situación tecnológica fue parte de la oportunidad de este movimiento. El auge

de las redes sociales permitió romper el cerco, ya que con los medios masivos de

comunicación controlados y con un fin comercial, resultaba imposible difundir ideas

por este medio. Es por eso que las redes funcionaron como un elemento dentro del

repertorio de acción colectiva, el cual fue caracterizado por surgir como una alternativa

de comunicación ante las estructuras del poder mediático (Ver apartado 4.5.).

Del 14 de mayo a principios de julio, por ser el mes de las votaciones, fue el

momento en el que el movimiento tuvo mayor penetración política, es decir, cuando la

acción colectiva llegó al punto más alto. Como la mayoría de los movimientos sociales,

el #Yosoy132 surgió a raíz de un hecho circunstancial y no planeado, como el tropiezo

de Peña Nieto en la Ibero.

#Yosoy132 gozaba de lo que significa ser estudiantes de instituciones de

educación superior, ya que los integrantes que lo conformaban pertenecían a

universidades privadas como el ITAM, la Iberoamericana, el Tecnológico de

Monterrey. Luego se sumaron las públicas como la UNAM, el IPN, la UAM, entre

muchas otras a nivel nacional. Lo que hizo que se creara una red de solidaridad entre

diversas universidades del país y que gracias a las redes sociales, existiera apoyo por

parte de células de los movimientos en el ámbito nacional e internacional.

Aparte de las acciones desarrolladas por jóvenes universitarios, el movimiento

también se vio apoyado por organizaciones externas como el Sindicato Mexicano de

Electricistas y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que con rasgos ideológicos

en común, como el repudio al sistema de gobierno mexicano y al entonces regreso del

PRI al poder, conformaron una red de solidaridad con el #Yosoy132.

Uno de los actores más recurrentes fue Anonymous, grupo de hackers que en

muestra de solidaridad al movimiento, hackearon tanto la página de Internet del PRI,

como la de la encuestadora “Consulta Mitofsky” que se suponía, tenía relación directa

con Enrique Peña Nieto

Page 88: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

88

4.2 Cómo inició todo

El disgusto hacia el entorno político que se vivía en el país hizo que sectores

aislados de la sociedad comenzaran a manifestar su postura ante el inminente triunfo del

candidato del Partido Revolucionario Institucional. Con meses de anterioridad a los

sucesos de la Ibero, diversos significados rondaban alrededor de la imagen de Enrique

Peña Nieto.

La construcción mediática del candidato se mostraba evidente desde su

administración en el estado de México, motivo que comenzó a causar desacuerdo entre

la población, al igual que acontecimientos como lo sucedido en la Feria Internacional

del Libro de Guadalajara en 2011, donde al ser cuestionado sobre los libros que habían

dejado marca en su vida, el candidato reflejó el distanciamiento entre él y la lectura, tras

el tropiezo que tuvo al no acordarse de tres títulos.

“Yo tenía un colectivo de poesía que se llamaba Terrorismo poético y hacíamos

acciones poéticas pero también con tinte político, entonces nos infiltramos en

una conferencia de puros empresarios y gobernantes y nos metimos, ya cuando

estábamos frente a Peña Nieto, un amigo sacó un libro y se lo regaló”

(Entrevista Bucio, 2013)

En el marco del foro Buen ciudadano Ibero, el entonces candidato de la coalición

compromiso por México (conformado por los partidos Revolucionario Institucional PRI

y Verde Ecologista de México PVEM), Enrique Peña Nieto, acudió a la Universidad

Iberoamericana con el fin de presentar su plataforma política ante los estudiantes de la

casa de estudios, como anteriormente ya lo habían hecho los demás candidatos a la

presidencia de la república.

Mariana Hernández, señala con respecto al 11 de mayo: “Lo que sí sé , es que

llegaron con acarreados desde las siete de la mañana, al menos la mitad del auditorio o

las primeras filas, al menos unos cien si eran acarreados del PRI”

Como un hecho inédito, a diferencia de la participación de los otros candidatos,

Peña Nieto fue recibido con gritos y protestas por parte de un sector del estudiantado,

quienes, exponían el desempeño de éste durante su gubernatura en el Estado de México,

Page 89: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

89

pero sobre todo el caso de San Salvador Atenco, en donde un enfrentamiento entre

policías y ejidatarios resultó en el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades

y violaciones graves a los derechos humanos.

Al finalizar su ponencia en el auditorio “José Sánchez Villaseñor”, un grupo de

estudiantes lo interpeló, haciendo referencia a su actuación en el caso Atenco, a lo que

el candidato respondió que había sido necesario el uso de la fuerza por parte del Estado

para re establecer el orden y la paz en el poblado de San Salvador Atenco.

Después del incidente, el candidato de la coalición Compromiso por México fue

retenido por estudiantes que con máscaras del ex presidente de México, Carlos Salinas

de Gortari y pancartas referentes al caso Atenco, gritaban consignas en su contra.

Yo estaba con esta sensación de impotencia ante unas elecciones que se veían

cantadísimas por el candidato que al final ganó, y yo decía que iba a anular mi

voto, no tenía chiste, pero cuando los chamacos de la Ibero le gritan de cosas a

Peña dije :‘órale, vamos con ellos’. (Entrevista Iglesias, 2013).

Al día siguiente, diversos medios de comunicación como Televisa y periódicos

de la Organización Editorial Mexicana destacaron la participación del candidato en la

Universidad Iberoamericana, refiriéndose a los alumnos que protestaron como un sector

radical liderados por la izquierda mexicana. Y los diarios pertenecientes al empresario

Mario Vázquez Raña, como El Sol de México, publicaron en primera plana una nota

referente al caso, titulada “Éxito de Peña en la Ibero pese a intento orquestado de

boicot”, aplicando un mecanismo de “contrainsurgencia simbólica” (Bravo, 2013) con

el fin de desprestigiar a los estudiantes.

Al igual que los medios de comunicación, diferentes personalidades del PRI,

como el entonces líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares,

Emilio Gamboa y el presidente del partido, Pedro Joaquín Coldwell, descalificaron a los

protestantes, diciendo que había sido un acto porril y que ellos no representaban a la

comunidad estudiantil de la Universidad.

Arturo Escobar, presidente del Partido Verde Ecologista —que en el proceso

electoral participó en coalición con el PRI en la búsqueda de diversos cargos de

representación popular—, señaló que la reunión había sido “reventada” por un

Page 90: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

90

grupo de “pseudoestudiantes”: “mayorcitos” que no pertenecían a la Ibero,

sino a grupos cercanos a Andrés Manuel López Obrador. (De Mauleón, 2012)

Ante estas acusaciones, el 14 de mayo de 2012, 131 estudiantes de la Ibero,

publicaron un video en el que respondían a las acusaciones y se dirigían a “Pedro

Joaquín Codwell, Arturo Escobar, Emilio Gamboa y a los medios de comunicación de

dudosa neutralidad” legitimando su estado de estudiantes con credencial en mano y

diciendo sus nombres y matrículas que los acreditaban como estudiantes de la

Universidad Iberoamericana.

Este movimiento inicia como una manifestación de jóvenes estudiantes que

demandan:

• La democratización de los medios de comunicación.

• La creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales.

• El rechazo a la supuesta imposición mediática del entonces candidato a la

presidencia, Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones de 2012.

Sectores de la sociedad en su momento criticaron esta postura, argumentando

que si tal movimiento había surgido con el repudio hacia el candidato del PRI, la

ideología era una contradicción en sus principios, por lo que los voceros del

movimiento respondieron que éste se caracterizaba por ser apartidista más no apolítico.

Aparte del carácter apartidista, desde de la primer asamblea, en la que

participaron 54 universidades del país, el movimiento adquirió principios que hicieron

que tomara forma y dejara de lado cierta ambigüedad sobre que era #YoSoy132 y qué

se demandaba. El grupo de protesta se autonombró como pacífico, de base estudiantil,

laico, plural, de carácter social, político, humanista, autónomo, permanente (con

objetivos más allá de las elecciones) y anti-neoliberal.

Así, el #YoSoy132 fue un movimiento, con simpatizantes a nivel nacional que

se caracterizó por la movilización de un sector de la sociedad mayoritariamente de

jóvenes, sin embargo, dicho movimiento también obtuvo mucho apoyo de la sociedad

en todo el país, familias enteras, estudiantes, amas de casa y más actores de la sociedad

mexicana, que después se convertiría en un apoyo de más de 50 países.

Page 91: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

91

Ya con el conocimiento de los factores externos que participaron de forma

directa o indirecta para la formación del #YoSoy132, consideramos necesaria la

comprensión, a partir de la subjetivación política de Rancière, para presentar cómo es

que los estudiantes de las universidades más prestigiadas de México decidieron

movilizarse. El proceso de desidentificación de los roles cotidianos de los estudiantes,

para que en 2012 se convirtieran en actores políticos lo mostramos en el apartado

siguiente.

Igualmente se designó la forma de trabajo, que consistió en establecer 15 mesas

temáticas con el fin de que en cada una de estas, los participantes aportaran ideas y

propuestas, así como la implementación de debates para la definición de un plan de

acción desde cada una de las trincheras.

4.3 Subjetivación Política

El disgusto ante el posicionamiento mediático del entonces candidato a la

presidencia Enrique Peña Nieto, además de los diferentes hechos que habían

caracterizado su gestión como gobernador en el Estado de México, venía de varios años

antes del 11 de mayo del 2012. Acontecimientos como la represión de San Salvador

Atenco siempre estuvieron presentes para la sociedad mexicana.

Lo insólito del movimiento estudiantil, es que alumnos de la Universidad

Iberoamericana, como mencionamos en apartados anteriores, se hayan manifestado e

increpado al candidato presidencial. A partir de ese momento, según Jaques Racière ya

existe una ruptura del sentido común. Lo policial fue cuestionado cuando estudiantes,

gracias a sus acciones, promovieron una situación fuera de lo común en el aspecto

político.

El hecho de que estudiantes de una universidad con poca participación política

en la historia de México, se manifestaran en contra de un candidato que llegó a la

Iberoamericana confiado de que se encontraba en una zona de confort, habla de un claro

proceso de subjetivación política.

Otros candidatos presidenciales, como Andrés Manuel López Obrador y Gabriel

Quadri ya se habían presentado en diversas universidades públicas, sin embargo, el

Page 92: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

92

equipo de Peña Nieto, para evitar algún incidente que dañara la imagen y la seguridad

del candidato, decidió presentarse únicamente en instituciones privadas.

Sobre el rompimiento del sentido común, entendido como la reacción estudiantil

en las universidades públicas ante la presencia de Peña Nieto y la pasividad de la

comunidad estudiantil en instituciones educativas privadas Sandino Bucio comenta: “A

mí me llamó la atención sobre todo de que hasta en la Ibero corren a Peña Nieto, ¿no?

Si hubiera pasado en la UNAM, no hubiera sido noticia y el movimiento ni hubiera

empezado” (2013).

El proceso de subjetivación política por parte de los estudiantes consistió en la

desidentificación, de este nuevo actor político, con los roles cotidianos que

desempeñaban día a día. Con los roles cotidianos nos referimos al hecho de estar en los

salones de clase, realizando las actividades normales de un estudiante.

El nuevo actor político, dejó los salones de clase, y sin dejar de ser estudiantes,

irrumpieron tanto en el espacio público urbano, como virtual, en donde el concepto de

estudiante y joven desinteresado por la política, cobró un nuevo rol dentro del debate

político. El desacuerdo generado por el aspecto hegemónico que se vivía políticamente

en el 2012, hizo que el #YoSoy132 cuestionara e increpara la relación entre los medios

masivos de comunicación y Enrique Peña Nieto por medio de un discurso común o

como lo define Rancière una enunciación.

“Sentí que empezaban a emerger nuevos actores protagónicos que antes no

habíamos visto, muchachos de escuelas particulares, tomando un

posicionamiento crítico, un posicionamiento que rompía un poco con el

prejuicio que solemos tener hacia ellos” (Entrevista iglesias, 2013)

Jaques Rancière menciona con respecto al discurso o uso de la palabra lo

siguiente: “La actividad política es la que desplaza a un cuerpo del lugar que le estaba

asignado o cambia el destino de un lugar; hace ver lo que no tenía razón para ser visto,

hace escuchar un discurso ahí donde solo el ruido tenía lugar” (1996: 48)

Dentro de lo habitual en la actividad política, la juventud estudiantil estaba

totalmente excluida y limitada a realizar las labores que tiene asignadas un alumno de

educación superior. El agravio y el detonante que hizo que universitarios salieran de las

aulas, fue el hecho de que ellos mismos, notaran la complicidad entre Peña Nieto y los

Page 93: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

93

medios hegemónicos, quienes con años de anterioridad, se habían empeñado en

posicionar mediáticamente al actual presidente.

El detonante y la confirmación de lo que un sector de la sociedad ya había

detectado, es decir, el supuesto sesgo informativo, se dio el 12 de mayo de 2012, cuando

los diarios de la Organización Editorial Mexicana, publicaron un titular en primera

plana que decía: “Éxito de Peña Nieto en la ibero, pese a intento de boicot”, con

respecto a los sucesos de la Universidad Iberoamericana.

Ante estos hechos, el 14 de mayo fue dado a conocer en YouTube11 el video 131

alumnos de la Ibero, en donde aparecían 131 estudiantes de la Universidad

Iberoamericana mostrando la credencial y el número de matrícula, que los acreditaba

como educandos de esa casa de estudios, con el fin de desmentir los señalamientos de

algunos medios y representantes políticos, quienes los habían etiquetado como porros y

acarreados.

A partir de la publicación del video y su veloz viralización en las distintas redes

sociales, la comunidad virtual mostró su apoyo a los 131 estudiantes bajo el eslogan de

“Yo Soy 132”, haciendo referencia a que la sociedad era el estudiante número 132 y en

Twitter, rápidamente surgió el trending topic #YoSoy132, nombre que acuñó el

movimiento en general.

El símbolo “#YoSoy132” hizo que cualquier persona que estuviera de acuerdo

con los señalamientos de los universitarios, pudiera formar parte del grupo de protesta.

El sentido de identificación con el nuevo lema cubría un gran espectro y no excluía a

ningún sector social. Todos podían ser el alumno 132.

Desde el 14 de mayo de 2012, lo sucedido en la Ibero y su difusión en las redes

sociales fue conformándose como un movimiento social, que, mes y medio antes de las

elecciones federales buscaba impedir la supuesta imposición de Enrique Peña Nieto a la

presidencia de la república por medio de la complicidad entre el PRI y los medios de

comunicación en México, en especial Televisa.

Entre otras demandas generales, antes de formular sus propuestas y el pliego

petitorio, el movimiento repudiaba el sesgo informativo y la falta de pluralidad en los

11

Video titulado 131 alumnos de la Ibero en: http://www.youtube.com/watch?v=nRDD-b0IHIs

Page 94: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

94

medios de comunicación, atentando directamente contra el duopolio televisivo.

Guiomar Rovira comenta al respecto:

El 18 de mayo la efervescencia era ya total, estudiantes de las más prestigiadas

universidades privadas del país como el Instituto Tecnológico, el Tecnológico

de Monterrey y la Anáhuac, convocaron a una marcha desde la Iberoamericana

hasta las oficinas de televisa en Santa Fe y desde el ITAM a las instalaciones de

Televisa San Ángel, en el Distrito Federal para exigir, se respete el derecho

humano a la información. (2012: 3).

Mario Bravo (2014)12

menciona con respecto a la Subjetivación política que el

proceso, de desidentificación toma otra característica, y que el actor social no solamente

deja de ser estudiante para convertirse en un actor político dejando de lado su carácter

estudiantil, sino que existe una re significación del concepto de estudiante: “Re significo

y es más, redescubro mis capacidades”.

“Digo yo siendo de la Ibero y sin tener como una tradición de lucha fuerte, pues

no había tenido la manera de participar activamente en cuestiones políticas,

entonces como que si era un momento que yo había esperado y no había

encontrado, ni lo pensé” (Entrevista Mariana Hernández, 2013).

Las declaraciones de Mariana marcan un patrón que se dio de forma

generalizada en el #YoSoy132, movimiento en el que integrantes con poca o nula

experiencia política, ubican el agravio de los medios de comunicación en México y

demandan mejorías en el tratamiento mediático basado en las campañas presidenciales.

En la mayoría de los movimientos sociales, los participantes están inmersos

porque el problema contra el que se confrontan, afecta directamente a su entorno. En

#YoSoy132, el estudiantado se emancipó a través de una creación de conciencia

colectiva, a sabiendas que el agravio realmente no afectaba claramente sus intereses, eso

generó una especie de autoridad moral.

El hecho de que los activistas guardaran la característica de ser estudiantes,

funcionó para que el movimiento tuviera una esencia fresca, fuera de vicios que

organizaciones políticas pudieron haber metido en él. El carácter apartidista del grupo

12 Intervención en la conferencia “Tácticas de comunicación de los movimiento sociales: Los

casos de la APPO y el #YoSoy132”, UAM-X, 2014.

Page 95: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

95

de protesta generó un ambiente de apertura, en donde cualquier persona podía integrarse

a éste.

4.3.1. El surgimiento de las asambleas

Durante el transcurso del movimiento, las asambleas se convirtieron en un

espacio en el cual los estudiantes de insertaban al #YoSoy132. Debido a la pretendida

horizontalidad de éstas, todos los participantes poseían el derecho de aportar diferentes

ideas y propuestas que consideraran pertinentes para el desarrollo de la movilización.

El movimiento adoptó una estructura en la que participaban asambleas locales,

es decir de cada universidad, las cuales elegían representantes que expusieran los

acuerdos concluidos durante las sesiones ante la Asamblea general interuniversitaria.

Ésta tenía la función de discutir las propuestas de cada una de las agrupaciones locales

y dictaminar el eje de acción a partir del debate y la exposición de ideas.

Los estudiantes, al generar un sentido de pertenencia y representatividad ante su

institución académica, se animaron a participar abiertamente, y la primera asamblea

interuniversitaria se realizó el 30 de mayo, en las islas de Ciudad Universitaria, una

semana después de la marcha en la Estela de Luz.

La relevancia que adquirieron las asambleas, y sobre todo la multitudinaria en

las islas, causó que la mayoría de los presentes promovieran un ambiente entusiasta, ya

que muchos de los que se encontraban en ésta, la concebían como su primera

participación política. A través de un evento creado en la red social Facebook por

Sandino Bucio, el 30 de mayo alrededor de 150 universidades del país se pronunciaron

a favor del movimiento.

En esa marcha de la Estela de Luz un chavo en un megáfono dijo ‘¿hay que

hacer una asamblea en CU el miércoles no?’, lo dijo y como que todos dijeron

‘ah sí está bien’, pasaron los días y no vi que nadie organizara algo o publicara

algo en Facebook. Entonces dije ‘pues si nadie lo está haciendo pues tendré que

ser yo’, así cree el evento en Facebook. (Entrevista Bucio, 2013).

La dinámica de trabajo de aquel día constó en que cada una de las universidades

y grupos sociales que se encontraban en la asamblea, pasaran al templete a decir unas

palabras, para hacerse presentes dentro del movimiento y, al concluir la especie de

Page 96: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

96

mitin, al calor del momento se organizaron 14 mesas de trabajo, en las cuales los

participantes tenían libre elección para colaborar con ellas. Isaid Narváez, de la

asamblea de la UAM-X comenta:

Eran 14 mesas de trabajo. Entre ellas, estaba seguridad, medio ambiente, arte y

cultura, educación, salud, historia, ciencia y tecnología, política, etc. Yo fui a la

mesa de arte y cultura; ahí fue donde pude ver que no había nadie haciendo el

movimiento más que nosotros, es muy difícil poder llegar a consensos, poder

organizar una mesa de trabajo, abrí los ojos y me di cuenta que era una parte

subatómica que formaba parte de la construcción del movimiento #YoSoy132.

(en Rovira, 2012).

Después de la asamblea interuniversitaria, los activistas concluyeron en formar

grupos locales, con una mayor estructura y con voceros rotativos. El 5 de junio la

Facultad de Arquitectura de la UNAM fue testigo de la primer asamblea de

representantes, en donde 98 voceros asistieron para discutir el posicionamiento político

del movimiento. Aparte de esto, la reunión concluyó con la creación de la Asamblea

General interuniversitaria, aquella que se encargaría de llevar a cabo las acciones

oficiales del #YoSoy132.

El 12 de julio, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se realizó una asamblea

en donde el movimiento decide seguir construyendo una estructura sólida y como

consecuencia se comienzan a formar comisiones que se encargarían de tareas

específicas, en donde discutieron sobre la creación de una comisión de logística y una

de comunicación.

A raíz de la asamblea del IPN el 12 de junio, integrantes del movimiento

propusieron crear una serie de comisiones que tendrían tareas específicas, Mariana

Hernández señala al respecto: “Justo los participantes de esa asamblea fueron los que en

primer momento conformaron el antecedente de la Comisión de Comunicación y

Prensa” (2013).

Ésta se consolidó el viernes 15 de junio de 2012, al término de la asamblea

realizada en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X),

por integrantes de diferentes instituciones como, la Universidad Iberoamericana (Ibero),

Page 97: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

97

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional

(IPN), UAM, entre otras.

Aunque el Distrito Federal haya sido el núcleo del movimiento estudiantil,

dentro de los estados de la república se reprodujo la misma estructura. Universidades de

diferentes entidades crearon sus propias asambleas como modo de organización para la

acción colectiva a nivel nacional. El alcance internacional del #YoSoy132 fue constante

a partir de videos e información publicada en las redes sociales.

Una vez presentada la estructura del movimiento, damos paso al repertorio de

acción colectiva empleado por el #YoSoy132, el cual fue organizado y discutido a partir

de las redes sociales virtuales, de donde se fueron desprendiendo diferentes formas de

actuar, tanto para la organización interna del movimiento, como para la difusión de

demandas e información hacia el exterior.

4.4. Repertorio de Acción Colectiva

Según las características culturales tanto de los participantes como del lugar

donde nace la protesta, el movimiento social adquiere diferentes formas de actuar, ante

el agravio en el que se encuentran. El #YoSoy132 adoptó un Repertorio de Acción

Colectiva muy particular, que pasó desde las formas más tradicionales de la protesta,

como lo puede ser una marcha, hasta la organización de un concierto en el Zócalo

capitalino o un debate presidencial.

“Para la gente cuya vida está hundida en el trabajo agotador y la desesperación,

la oferta de una campaña de acción colectiva excitante, arriesgada y potencialmente

beneficiosa, puede ser un aliciente” (Tarrow, 1997: 52)

Para el movimiento había llegado el momento de actuar no simplemente en las

redes sociales, difundiendo mensajes y videos de apoyo, los participantes consideraban

necesario incidir en el espacio público.

La transmisión del segundo debate presidencial en cadena nacional el 10 de

junio, a partir de la exigencia del movimiento, así como la organización de un tercer

debate extraoficial organizado por lo jóvenes y la creación de distintas brigadas de

información, fueron acciones que resultaron de las reuniones entre universidades.

Page 98: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

98

A continuación presentamos las acciones efectuadas por el movimiento en el

espacio público urbano, el cual fue utilizado para visibilizarse en la agenda mediática de

las diferentes empresas de comunicación. A pesar de que el #YoSoy132 haya tenido

gran presencia en Internet, las calles también fueron de utilidad para los participantes.

Como parte de los movimientos sociales contemporáneos, las redes sociales vituales son

fundamentales para la organización. Es así como se mezcla la forma tradicional de

hacer protesta, acuñando las nuevas tecnologías como apoyo.

4.4.1. Comunicación en las calles

A pesar de que el movimiento #YoSoy132 se caracterizó por tener una fuerte

presencia en el Internet, el espacio público físico también funcionó como una

plataforma que fue utilizada directa o indirectamente por los participantes, para

transmitir diversos discursos hacia la sociedad en general.

La performatividad del movimiento hizo que una combinación de símbolos se

juntara dentro de las marchas, asambleas y demás actividades organizadas por

integrantes del movimiento, lo que dio como resultado la creación u obtención de lo que

Hunt Benford y Snow conciben como campos de identidad a partir de los marcos de

referencia:

“Un aspecto fundamental del proceso de configuración de marcos de referencia

es el reconocimiento o imputación de características a unos conjuntos destacados de

actores dentro del ámbito de actuación de un movimiento social” (Snow, Benfrod y

Hunt, 1994: 230).

En la primavera del 2012, las calles se convirtieron en un festival de acciones y

medios de comunicación, que iban desde las tradicionales pancartas, la música, actos

poéticos (performance), consignas, hasta actividades que contenían gran significado

político. En general, la mayoría de las formas de expresión empleadas por la sociedad

mexicana poseían un alto grado de creatividad, lo que hizo que el grupo de protesta se

distinguiera y adquiriera una identidad propia.

Después de que los 131 alumnos de la Universidad Iberoamericana ejercieran su

derecho de réplica por medio de un video en las redes sociales, comenzó a germinar una

Page 99: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

99

especie de viralización de información respectiva a las elecciones presidenciales y sobre

todo al manejo del contenido por las empresas de comunicación en el país; la situación

política y mediática de México según el marco de referencia de los que apoyaban lo que

venía gestándose, hizo que todos los símbolos que convivían dentro del espacio público

connotaran un significado de desacuerdo ante el contexto que se vivía.

A partir del diagnóstico del contexto político los protagonistas del movimiento

ubicaron a los actores y las problemáticas con las que se encontraban en desacuerdo,

surgieron diferentes signos que lograban darle cierta cohesión al movimiento y que eran

proyectados por las diferentes plataformas utilizadas por los activistas.

La imagen de Peña Nieto, su trayectoria política, el duopolio televisivo, el

Partido Revolucionario Institucional y lo que representaría su retorno, además de una

concepción firme del derecho a la información y la colusión entre poder político y poder

mediático, eran algunas de las concepciones que usualmente eran proyectadas a través

de las diferentes formas de comunicación de los activistas.

Sandino Bucio (Entrevista 2013), poeta y estudiante de filosofía por la UNAM,

señala: “Las marchas se veían bastante creativas, todo el tiempo eran marchas muy

coloridas, estaban los de danza haciendo un performance, mientras los de pintura hacían

unos esténcils, al mismo tiempo que los músicos ponían el ritmo en la marcha”

La irreverencia y la creatividad de la juventud mexicana se hizo presente en las

calles; camisetas con el copete de Peña Nieto representando la vaciedad del discurso del

entonces candidato a la presidencia, o la destrucción de televisores como si éstos fueran

el duopolio mediático manifestado en un aparato receptor, hizo que los significados

transmitidos por el movimiento al encontrarse en las calles propusieran un nuevo

modelo cultural, en cierta forma distinto a lo que según los manifestantes nos brindan

las empresas comunicativas.

El tema central de los movimientos sociales es la aparición de nuevas

construcciones de significados, procesos, normas y creencia. Hablar de nueva

era como movimientos sociales es destacar el análisis del proceso por el cual se

difunde una nueva idea, una identidad. (Gusfield, 1994: 96).

Las actividades realizadas por el #YoSoy132 durante el apogeo del movimiento

proyectaban otra concepción de cultura en el más amplio sentido de la palabra, ya que

Page 100: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

100

actos poéticos, conciertos gratuitos, intercambio de libros, realización de talleres de arte,

la creación de esténcil, eran actos culturales que contrastaban con el contenido que las

empresas de comunicación en México brindan a la sociedad.

El miércoles 23 de mayo es el primer día en el que ya bajo el nombre de

#YoSoy132, un grupo de jóvenes organizó un intercambio de libros, además de la

lectura de un pliego petitorio creado por el comité organizador, en el que expusieron

ante la sociedad los puntos con los que se fundamentaba el movimiento, así como las

demandas principales para conseguir un México más libre, más próspero y más justo.13

Alberto Melucci plantea que la inclusión de nuevos códigos culturales al espacio

público es una característica fundamental dentro de los movimientos sociales

contemporáneos y el ambiente carnavalesco y lúdico de la mayoría de las marchas del

grupo de protesta estudiantil, llegó para interpelar al estatus quo, a todo aquello que por

consenso, la sociedad mexicana aceptaba como normal, como lo eran las televisoras y lo

que implican en el desarrollo político- social del país.

Sandino Bucio menciona acerca del 31 de mayo: “Cuando ya llamaron a la

primer marcha en la Estela de Luz fue un llamado que hasta a los mismos organizadores

se les desbordó ¿no?, ellos pensaban que nada más iba a ser un día de intercambio de

libros, ellos ni siquiera trazaron alguna ruta ni nada” (Entrevista Bucio, 2013).

Es a partir de ese día cuando los diferentes símbolos que estarían apareciendo

durante el transcurso del movimiento comienzan a consolidarse en lo que Sidney

Tarrow define como el Repertorio de Acción Colectiva de los movimientos sociales.

El movimiento, al tener un carácter fluido, sobre todo por el objetivo de que por

medio del acceso a la información la sociedad mexicana emitiera un voto consciente,

hizo que las marchas y las actividades tuvieran una infinidad de matices a diferencia de

los movimientos más estructurados, quienes poseen un repertorio de acción

comunicativa más institucionalizado.

Por medio de las acciones realizadas por el #YoSoy132, el movimiento

estudiantil pretendía cambiar la conciencia de los mexicanos con respecto a las

elecciones que se realizarían el 1ro de julio de 2012. Más que demandar justicia hacia

13

Información obtenida de Animal Político, “#YoSoy132”: declaratoria y pliego petitorio, 23 de

mayo de 2012.

Page 101: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

101

los grupos de poder, que si hubo, el movimiento iba más dirigido a mostrar una

alternativa de país, un país en el que las expresiones culturales no tienen mucha

relevancia; es por eso, que aparte de los actos, las composiciones y un sin fin de formas

de expresión suscitadas en las marchas, el 23 de junio el movimiento decide organizar

un festival en el Zócalo capitalino, donde convergerían diferentes formas de expresión.

Bucio menciona lo siguiente: “Nosotros hicimos un concierto al que fueron

como 70 mil personas, en el que tocó Panteón Rococó, Los de abajo, El mastuerzo, pues

varias bandas ahí, si estuvo masivo”. En el festival organizado el mes de junio a una

semana de las elecciones, se llevaron a cabo diferentes talleres de esténcil, de arte

urbano, así como la llamada biblioteca cultural y algunos murales.

Las marchas y las actividades, hicieron que el movimiento adquiriera una

connotación de frescura y honestidad en sus intenciones, debido a que la mayoría de sus

integrantes nunca habían tenido una participación política como lo sucedido en 2012, y

eso aunado a lo espontáneo e inédito del fenómeno generó mucho entusiasmo en un

amplio sector de la sociedad, por lo que los actos realizados caracterizaban al

#YoSoy132 como un movimiento con valores.

Las diferentes expresiones comunicativas presentes en las actividades realizadas

por el movimiento estudiantil, fueron creadas bajo la técnica del collage o el término en

inglés “remix”, lo que se refiere a la creación de productos por medio de un proceso de

producción colaborativo, en el que la unión de diferentes elementos logran nuevos

significados.

El entusiasmo era tal que diferentes músicos y artistas colaboraban en una

especie de collage y creaban alguna canción en el transcurso de la marcha. Bosque

David Iglesias, ex estudiante de la UAM Xochimilco y músico comenta lo siguiente:

En la esquina llegan unos chavos de cine que también conozco y otros cuates

del CCC, y le preguntan a mis amigos jaraneros, -oigan, ¿los podemos grabar

cantando lo que estaban cantando hace rato en la marcha?- Ah sí, claro. Me

dicen cómo va, es un collage, el estribillo, me pareció malo, pero el estribillo

decía “no más, no más, mentiras ya no más... el arte va pa’lante, la tele va pa´

atrás, si quieres, si puedes, si no ya lo verás, Enrique Peña Nieto presidente no

serás (Entrevista 2013)

Page 102: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

102

Antes del #YoSoy132 la bandera de la juventud era la apatía, nadie hablaba de la

situación, en ningún lado y a partir del surgimiento del movimiento la política ya era el

tema de conversación, este movimiento politizó a toda una generación de jóvenes”,

comenta Sandino Bucio. Jóvenes que de la red pasaron a las calles a llenar de colores y

sonidos de esperanza un proceso electoral que se perfilaba a ser un mero trámite para el

inevitable retorno del PRI al poder.

Otro aspecto comunicativo que sobresalió en el espacio urbano fue el brigadeo,

propiciado por las asambleas locales, en donde las diferentes imágenes que los activistas

difundían a través de las redes sociales como memes (imágenes cómicas), información

producida por los jóvenes, aparte de datos que permanecían ocultos eran difundidos por

medio de carteles en diversas zonas del DF y algunos estados de la República.

La idea de generar estas tácticas, surgió bajo la necesidad de concientizar a la

gente que en ese entonces no tenía acceso a Internet y a las redes sociales. Con

regularidad los destinos de estos grupos eran zonas marginadas, en donde generalmente

el único medio de comunicación por el que se informaban sobre la contienda

presidencial era el doupolio televisivo.

Por medio de estas acciones, el movimiento logró crear una retroalimentación

entre las redes sociales y las calles, dos ámbitos que se apoyaron en interactuaron

constantemente. Así como los memes o la información difundida por las redes sociales

llegaba al espacio urbano, acciones llevadas a cabo en las calles se reproducían en el

espacio virtual.

Bosque recuerda días después del 19 de mayo, respecto al vídeo YOSOY132. UN

SON PA’ LA REVOLUCIÓN. MARCHA 23/05/2012 OFICIAL, difundido en las redes

sociales:

Uno o dos días después, abro mi muro de Facebook, tengo ochenta links, bueno,

un chingo de menciones de mis amigos compartiéndome el video ya editado, o

sea en tres o cuatro días menos tal vez, ya habían editado el video […] ésta cosa

a los tres días tenía 30,000 views, a las dos semanas tenía 60,000. (Entrevista,

2013).

Otro acontecimiento notable dentro del repertorio de acción colectiva, se suscito

el 8 de junio cuando durante un partido de la selección mexicana de futbol, integrantes

Page 103: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

103

del movimiento desplegaron una camiseta gigante con la leyenda “México

#YoSoy132”.

La organización del tercer debate presidencial fue uno de los eventos más

relevantes en el momento álgido del movimiento. Convencer a tres de los cuatro

candidatos a la presidencia de la República fue posible el 20 de junio, cuando Gabriel

Quadri, Josefina Vázquez Mota Y Andrés Manuel López Obrador fueron convocados

por los jóvenes.

La realización del debate significó la gran incidencia que pudo tener el

movimiento en el terreno político. La ausencia del candidato del PRI a tal evento,

argumentando que no asistiría, debido a la postura del movimiento en su contra.

Aunque todas las acciones del movimiento no se vieran reflejadas en el resultado

electoral, el #YoSoy132 impulsó una campaña entre los integrantes del para fungir

como observadores electorales el primero de julio, día de las elecciones. 3,000 jóvenes

se inscribieron ante el Instituto Federal Electoral para estar al pendiente de

irregularidades que se presentaran en la jornada.

Ya después del resultado electoral y como un hecho sin precedentes, el 26 de

julio de 2012, el movimiento estudiantil convocó a la sociedad para bloquear durante

24 horas, las instalaciones de Televisa. Durante la protesta, el #YoSoy132 planteó seis

objetivos más allá del ámbito electoral:

• Democratización y socialización de los medios

• Reforma al sistema educativo mexicano.

• El cambio del modelo económico para poder combatir la pobreza.

• Sacar de las calles al Ejército.

• El implemento de una policía atenta a las demandas sociales a través de

asambleas locales.

• Que el derecho universal a la salud de cumpla a cabalidad en todo el país.

Para el éxito del bloqueo pacífico a las instalaciones de Televisa, el cual fue

convocado a través de redes sociales, el movimiento fue asesorado por un grupo de

Page 104: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

104

especialistas en derechos humanos y abogados, esto fue denominado “cuarto de

seguridad”.

Esta operación representó el primer gran bloqueo a las instalaciones de la

televisora que funciona bajo una concesión de televisión privada a la cual, como

mencionamos anteriormente, se le atribuía el apoyo y la supuesta imposición mediática

de Peña Nieto en la Presidencia de la República. El acto representó la primera línea de

acción después de los comicios celebrados el domingo 1ro de julio.

Ya con una línea de trabajo más fragmentada, el movimiento siguió realizando

acciones esporádicas durante los siguientes seis meses. El primero de diciembre de

2012, como un acto de protesta contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto,

varios movimientos sociales, entre ellos el #YoSoy132, salieron a las calles. Las

manifestaciones se llevaron a cabo en San Lázaro, el Ángel de la Independencia y el

Centro Histórico. Ese día es recordado por la violencia con la que se repelió a los

manifestantes, así como decenas de detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de

seguridad, que fueron difundidas vía streaming y por YouTube. Gracias al material

audiovisual recabado por los manifestantes, fue posible observar las faltas a los

derechos humanos que tuvieron lugar ese día.

Después de revisar las acciones y manifestaciones más representativas del

movimiento estudiantil daremos paso al repertorio de acción comunicativa, aquellos

mecanismos con los que el #YoSoy132 interactuó con la sociedad mexicana, logrando

que el discurso que intentaba emitir se construyera por medio de diferentes plataformas

y canales.

Aunque las marchas y los actos ralizados en ésta también se pueden considerar

formas de comunicación, a continuación abordaremos las dinámicas más tradicionales

utilizadas por el #YoSoy132 para trasmitir sus dicursos.

4.5. Repertorio de Acción Comunicativa

Las acciones en materia de comunicación por parte del movimiento estudiantil,

fue variada. Los mensajes estuvieron presentes tanto en el espacio público urbano,

como en el espacio público virtual. Anteriormente revisamos las diferentes expresiones

Page 105: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

105

que se llevaron a cabo en las marchas y eventos organizados, los cuales también

funcionaban como medios alternativos de comunicación.

El movimiento #YoSoy132 se caracterizó por su creatividad al momento de

crear discursos para plasmarlos a la vista de la sociedad, y utilizando los formatos de

expresión que pueden brindar las nuevas tecnologías, los jóvenes, en un principio, se

hicieron visibles en las redes sociales virtuales a través de la autocomunicación de

masas, concepto que desarrollaremos en el siguiente apartado.

Por medio de Internet, los mensajes transmitidos por el movimiento tuvieron un

carácter multimodal. Debido a las características de las herramientas de la red virtual,

los integrantes creaban audios, videos, imágenes, textos, y los publicaban en las

diferentes plataformas, todos los formatos de discurso convergían en un mismo espacio.

La mayoría de los mensajes que rondaban en las redes sociales gracias a la

viralización, constaban de información que los medios de comunicación ocultaban

respecto al entorno electoral. Imágenes o memes, de los actores políticos en disputa eran

publicados en las redes sociales, los cuales brindaban información a los usuarios.

Generalmente estos mensajes generaban una sátira alrededor del actor político y la

creatividad era evidente en cada uno de estos mensajes.

En un principio, cuando aún no se estructuraba el movimiento, las redes sociales

fueron el principal medio de comunicación del #YoSoy132, tanto la organización, como

la difusión de comunicados y mensajes se daba por medio del espacio virtual y días

después en las calles. Pero en el momento en el que la movilización quiso poseer una

estructura de mayor organización, se creó la Comisión de Comunicación y Prensa, la

cual fungía como mediadora entre el movimiento y los medios de comunicación. Ésta

intentó siempre brindar el mensaje oficial del movimiento ante los medios de

comunicación, fenómeno que abordaremos en apartados posteriores.

4.5.1 Autocomunicación de masas

La autocomunicación de masas es un concepto desarrollado por Manuel Castells

(2010) en el que plantea la comunicación entre individuos de manera horizontal, en un

Page 106: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

106

espacio en donde los sujetos son tanto creadores de información como receptores de la

misma.

El concepto hace referencia a una comunicación participativa, en donde existe

una gran convergencia de ideas y todos los receptores tienen la oportunidad de ser

emisores de un mensaje, aparte de que una acción hecha por algún individuo puede ser

difundida a miles de personas por la interconexión de redes, lo que ha dado paso a una

nueva generación de movimientos sociales.

El mayor medio de comunicación empleado por #YoSoy132 fueron las redes

sociales Facebook y Twitter, a través de estás, los participantes se comunicaron y

organizaron. Tal fue la importancia y movilización obtenida gracias a este recurso, que

los medios masivos de comunicación (Televisa, TV Azteca) realizaron la cobertura de

las movilizaciones y cedieron espacios informativos para entrevistar a los voceros del

movimiento.

Las redes sociales se convirtieron en una herramienta de organización y difusión.

La irrupción en el escenario político de grupos estudiantiles a través de internet, no era

algo nuevo, y Manuel Castells explica en su libro Redes de Indignación y esperanza que

el espacio público se ha venido conectando entre sí a través de la red de internet. Los

activistas han decidido actuar de una manera distinta: mediante la formación de nuevas

plataformas y la conexión de ellos con otras sociedades con el fin de unirse. “Su unión

les ayudó a superar el miedo” (Castells, 2011: 20).

Como la mayoría de la nueva generación de movimientos sociales, el Internet y

sus diferentes características, son una herramienta que ha sido utilizada por parte de los

integrantes de cada movimiento para distintos objetivos. Pero una característica que

sobresale y con la que podríamos definir la dinámica comunicacional en la red virtual es

la “autocomunicación de masas”.

Castells detalla “es comunicación de masas porque potencialmente puede llegar a

una audiencia global, como cuando se cuelga un video en YouTube, un blog con

enlaces RSS… Al mismo tiempo, es autocomunicación porque uno mismo genera el

mensaje, define los posibles receptores y selecciona los mensajes concretos o los

contenidos en la web.” (2011: 88). La gente crea sus propios sistemas de información y

de comunicación y en ese proceso se van generando nuevas formas de relación

Page 107: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

107

mediática. Al tiempo que se autonomiza la producción de medios alternativos, se

individualiza el consumo de éstos.

Más de 21 mil veces había sido reproducido el video publicado por 131

estudiantes de la Universidad Iberoamericana (UIA), a dos horas de su aparición en la

red social YouTube, donde muestran sus credenciales de la institución privada para

desmentir las descalificaciones que desataron la protesta contra el candidato

presidencial Enrique Peña Nieto, durante una visita a las instalaciones de esa

universidad el 11 de mayo del 2012. A partir de este acontecimiento, existió una gran

movilización en las redes sociales, lo que originó de cierta manera la legitimación del

movimiento.

Fue la chispa. El video recibió más de 1 millón de visitas en una semana.

Apareció el entusiasmo, esa pasión política irrefrenable que sacude a los

espectadores: el público, que se ve empujado a querer actuar, a participar. La

gente empezó a decir “Yo soy 132”, a sumarse a los 131 estudiantes. (Rovira,

2012: 425).

Debido a las características de la Web 2.0, entre ellas la libre e inmediata

transmisión de información, el #YoSoy132 logró posicionarse en la agenda de la

ciudadanía rápidamente. Y a través de estas plataformas cualquier actor que se sintiera

identificado con el movimiento podía actuar, publicando imágenes o videos que fueran

afines al discurso de éste.

Antes de que se formara el movimiento y adquiriera el nombre de #YoSoy132

las redes sociales virtuales fueron testigos de una dinámica sin precedentes en México,

el primer movimiento surgido, incrustado de lleno en la llamada sociedad de la

información y en la Web 2.0.

Es así que a través de las redes y de un efecto de bola de nieve fue creciendo la

participación política de los usuarios de redes sociales, que a su vez, algunos salieron a

las calles, sobre todo aquellos que consideraban que emitiendo opiniones en la red no

sería suficiente para lograr un cambio.

A diferencia de las voces que participaron en la Primavera Árabe en oriente,

sobre las dictaduras de sus gobiernos, o del movimiento de Indignados-Occupy en

Page 108: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

108

Europa y Estados Unidos, el movimiento #YoSoy132, no tiene que ver con una

represión por parte de dictaduras, ni con un rezago económico o con falta de empleo

como crisis de demanda, sin embargo, los movimientos sociales en oriente, se

extendieron por medio de un contagio viral a través de Internet y las nuevas tecnologías,

lo mismo ocurrió en el 2012 con #YoSoy132.

Así, el papel de las nuevas tecnologías en los movimientos sociales y su difusión

global es fundamental. La característica autónoma que muestran los jóvenes y sociedad

en general, que de alguna manera se han alejado del sistema de poder establecido y han

logrado establecer un espacio digital para las movilizaciones que fueron ocupando el

espacio público y viceversa, con la creación de contagios por Internet.

- Las redes sociales como medios alternativos.

Los medios masivos de comunicación y la campaña mediática de Enrique Peña

Nieto crearon un panorama de estabilidad en la imagen del entonces candidato. Por un

lado los spots propagandísticos brindaban una imagen fresca, de un PRI renovado, en

donde un candidato joven y bien parecido, representaba la nueva propuesta política del

Revolucionario Institucional. Por otro lado los espacios informativos no ahondaban en

la carrera política del ex gobernador del Estado de México. Cualquier tipo de

información que denostara la imagen de Peña Nieto, parecía que estaba vetada. A raíz

de esta serie de factores, los estudiantes ven en las redes sociales un espacio horizontal

en el que todo tipo de información es bienvenida, un espacio sin intereses personales,

que apelaba a un espacio público ideal, dialógico.

Manuel Castells define al usuario de las redes sociales como una audiencia

creativa. “Permiten una mayor iniciativa a los sujetos comunicadores, surge una

audiencia creativa que remezcla los diferentes mensajes y códigos que recibe. Con sus

propios códigos y proyectos de comunicación” (2009: 189)

Page 109: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

109

Ya que mencionamos el concepto de autonomía, nos parece pertinente ahondar

en el tema, según los criterios de Downing14

sobre medios alternativos, quien indica que

el potencial de internet y la telefonía móvil, ha sido fundamental por su participación

independiente, táctica, libre y alterna, además de innovadora, donde se puede ejercer

una democracia tal cual por su poder de movilizar a las masas sociales, donde todos

pueden ejercer su opinión. Sin embargo, al mismo tiempo, y debido a las condiciones en

que estos medios alternos surgen, a diferencia de los medios masivos, sufren muchos

problemas de organización.

La gente que trabaja en medios alternativos es generalmente voluntaria, no

reciben una paga por su trabajo. Muchas veces no existe una barra de programación o

una táctica específica sobre temas a abordar, o sobre qué decir. Por inconvenientes

económicos, varios medios alternos llegan a desaparecer.

Ya cuando los detractores de Televisa y Enrique Peña estaban identificados con

el movimiento estudiantil, las formas en las que difundían sus mensajes eran

principalmente productos visuales creados por los mismos usuarios, que mostraban la

opinión de los creadores, muchas veces mensajes sustentados por datos que intentaban

atentar contra la imagen del candidato priista.

Aparte de este modo de transmitir significados, se hicieron brigadas en las que

diferentes integrantes del movimiento iban a poblaciones donde no había mucha

penetración de Internet, con el fin de concientizar a los pobladores acerca de temas que

era imposible que se discutieran en la televisión abierta, en su mayoría temas que

desnudaban al Partido Revolucionario Institucional y su estructura en general.

Por ejemplo, las mismas imágenes que eran difundidas en la red, eran impresas,

y brigadistas se encargaban de pegarlas en puentes peatonales, en para buses, entre otros

espacios públicos, con el fin de llegar a la amplia población en México que no tiene

acceso a Internet.

14

Downing John, ¿Medios de comunicación comunitarios? y ¿O de red? ¿O de movimientos

sociales, en Nanomedios de comunicación. Global Media Research Center, College of Mass

Communication and Media Arts, Southern Illinois University- Carbondale. CIDOB. Barcelona

2010.

Page 110: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

110

Debido al contexto tecnológico en el que se desenvuelve el movimiento, la

batalla por los significados, sobre todo se dio en el Internet, ya que en algunas ocasiones

surgían perfiles de Facebook o Hashtags en Twitter que en respuesta al #YoSoy132

defendían las propuestas de Peña Nieto, generando una batalla de significados virtual.

La novedad de las elecciones de 2012 fue que los candidatos crearon ejércitos

digitales encargados de abrir frentes electorales en la red. Tuiteros a sueldo,

cuentas falsas, militantes en línea, robots controlados por programas

informáticos, formaron batallones de asalto dedicados a impulsar temas, crear

trending topics, mejorar la imagen del uno mediante el deterioro del prestigio

del otro. (De Mauleón, 2012).

Un claro ejemplo de la utilización de Internet como parte indispensable para

difundir las acciones del movimiento fue el debate presidencial organizado por el

#YoSoy132, como consecuencia a la poca importancia que brindaban los medios

masivos de comunicación ante los debates organizados por el Instituto Federal

Electoral, los cuales eran relegados de la agenda mediática.

Ante tal situación eventos como el debate presidencial, fueron transmitidos vía

streaming en la red. El 19 de junio de 2012, el movimiento #YoSoy132 logró realizar

un debate entre los candidatos a la presidencia Josefina Vázquez Mota del Partido

Acción Nacional (PAN); Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento

Progresista, y Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal).

Enrique Peña Nieto dimitió su participación declarando que “no hay muestras

claras de imparcialidad a partir del pronunciamiento que ha hecho este movimiento, de

ser anti-Peña”.

Este debate presidencial, no oficial, fue transmitido por Ibero 90.9; Radio

Ciudadana, del Instituto Mexicano de la Radio; Radio Educación, la sección mexicana

de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

El debate organizado por los jóvenes, fue dividido en tres partes: En la primera,

los candidatos respondieron preguntas de los estudiantes, la segunda etapa fue un debate

abierto entre los candidatos sobre dos temas seleccionados de una lista propuesta por el

movimiento y la tercera parte a plantear sus inquietudes a los candidatos en una

discusión pública.

Page 111: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

111

Este debate marcó la importancia del movimiento en los comicios de 2012,

siendo la única organización que congregó a los aspirantes a la presidencia y tuvo un

impacto mediático relevante durante el periodo de campaña electoral.

Aparte del movimiento generado en las redes, también en las calles hubo

diferentes formas de expresión, en donde la creatividad de los jóvenes era plasmada

tanto en pancartas como en distintas consignas que se iban gritando durante las

movilizaciones, las cuales ganaban popularidad dependiendo del ingenio y la aceptación

de los demás en el momento.

Dentro del #YoSoy132 la utilización de medios y formas de expresión dependía

mucho de la coyuntura en la que se encontraba, teniendo como base el respaldo en redes

sociales, pero cada paso que daba el movimiento requería una nueva forma de transmitir

mensajes, como lo fue en la realización del 3er debate presidencial organizado por el

movimiento, en donde de forma contradictoria rechazaron la oferta del duopolio

televisivo para transmitirlo a nivel nacional, utilizando únicamente algunas estaciones

permisionadas de radio como 105.7, 90.9 y algunos portales de Internet.

Es por eso que el movimiento estudiantil puede ser considerado como un

movimiento paradigmático en el área de comunicación y movimientos sociales en

México, ya que con la utilización de las herramientas tecnológicas que brindan los

medios alternativos gracias al Internet, dieron como resultado un nuevo tipo de

activista, el de la red.

El mayor medio de comunicación empleado por #YoSoy132 fueron las redes

sociales, Facebook y Twitter, a través de estás, los participantes se comunicaron y

organizaron. Tal fue la importancia y movilización obtenida a través de éstas, que los

medios masivos de comunicación (Televisa, TV Azteca) realizaron la cobertura de las

movilizaciones y cedieron espacios informativos para entrevistar a los voceros del

movimiento.

-Twitter

Twitter, fungió como un medio de comunicación desde que Enrique Peña Nieto

comenzó a aparecer en el espacio público con mayor frecuencia, acontecimientos en los

Page 112: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

112

que participaba el candidato fueron retomados por los usuarios de la red social, por

ejemplo en tropiezo de Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

(FIL) en 2011, fue altamente comentado por los usuarios, llevando el hashtag

#libreríapeñanieto, a ser trending topic.

De esta manera se sintetiza la función de la red social con respecto al

movimiento, la mayoría de la información que los medios masivos de comunicación

consideraban irrelevante para colocarla dentro de sus agendas, en la red social era el

tema más popular y como ejemplo empleamos la situación de la FIL, que mientras los

medios masivos no hacían ni una mención sobre lo sucedido, Twitter presenciaba una

efervescencia informativa con respecto a lo sucedido.

Ya iniciado el movimiento estudiantil, Hector de Mauleón realiza una crónica

del contagio del movimiento #YoSoy132 a través de la red social Twitter. Con este

trabajo publicado en septiembre de 2012 en la revista Nexos, podemos comprobar lo

que Castells y Downing mencionan sobre el cambio civilizatorio y globalizador que

crean las redes sociales y que se vivió en México con el movimiento estudiantil.

De Mauleón (2012), narra los inicios del surgimiento de una ola gigantesca, que

se iba a convertir en un mecanismo de organización y difusión de un movimiento social

inédito en México. Desde la primera vez que aparece en la red social el hashtag

#MarchaAntiEPN, el 1 de mayo de 2012 por la cuenta de la activista @Ivloon, que

exhortaba a esta manifestación, y más tarde redactó un nuevo tuit con el mismo hashtag

que contenía una liga a una página de Facebook llamada “Enrique Peña No”. Cuenta de

Mauleón en su crónica, la forma en que estos tuits se fueron viralizando a través de

contactos, y retuits de cuentas que tenían miles de seguidores. En pocas horas, los

retiuts provocaron más escritos dentro de 140 caracteres que contenían este hashtag, el

cual no volvió a los primeros planos de la red, hasta el 10 de mayo, cuando nuevamente

se convoca a marchar en contra del candidato priista.

Aquella noche, @lvloon, una joven en cuyo perfil se lee: “Nunca dejo pasar la

oportunidad de ser incómoda”, echó a rodar entre sus mil 805 seguidores un

tuit en que se leía: Quién se apunta a la #MarchaAntiEPN (vía @Julib3th)

Page 113: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

113

https://t.co/BTfTiLfi RT para difundir. Yo más que apuntada. (De Mauleón,

2012).

Después de la visita de Enrique Peña Nieto a la UIA, comienza de manera

desenfrenada el ataque en la red social. #MeEscondoEnElBañoComoEPN fue trending

tropic durante dos días, y cuando los 131 estudiantes de la Ibero responden con su

derecho de réplica a las acusaciones de los partidos PRI-Verde Ecologista, mediante el

video del que hicimos mención al inicio de este apartado, el hashtag

#131AlumnosDeLaIbero se volvió trending topic a nivel mundial. La viralización,

había comenzado.

Se cree que fue la analista política Denise Dresser quien acuñó el término “yo

soy el 132”, porque a las 7:58 de la noche envió un tuit a sus 242 mil 550

seguidores (el cual fue retuiteado nueve mil 229 veces). Su mensaje decía,

textualmente: “Dame RT 131 Alumnos de la Ibero pero somos más los que

sentimos igual, SUMATE #somosmasde131 yo soy el 132. Y tú, te sumas? (De

Mauleón, 2012).

Sin embargo, horas antes, un estudiante de universitario de Guadalajara con

apenas 136 seguidores en la red, había escrito: “Felicidades a 131 Alumnos de la Ibero

yo soy el 132”. El autor de la crónica donde retomamos estos datos, le da el crédito de

este tuit a @aochoad. Pero fue un joven de Aguascalientes quien aparentemente utilizó

por primera vez el hashtag #YoSoy132, la noche del 14 de mayo de 2012, a las 23:19

horas, de Mauleón narra que @1ricardovargas, propuso a sus seguidores:

“Comenzamos con un nuevo hashtag? #yosoy132, denle RT”.

Así comienza un modo de organización inédito, al menos en nuestro país. “La

primavera mexicana”, el 11-M mexicano, o como se le quiera llamar a este movimiento

social, que al menos en México, revolucionó las maneras de establecer comunicación

entre los miembros de una sociedad. A la comunidad virtual, por medio de Twitter, se le

exhortó a participar en las marchas, a difundir todo tipo de información, estar

conectados las 24 horas del día en toda la República, y a pesar que evidentemente

Page 114: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

114

surgió una guerra virtual o cibernética para contrarrestar, minimizar o criminalizar el

movimiento, éste ya era una verdad, en un país en el que se tenía la idea de que los

jóvenes universitarios se habían mantenido apáticos ante la política de nuestro país y

desinteresados por las acciones sociales que lucharan por los ideales de la ciudadanía.

Sandino Bucio, menciona la importancia de las redes sociales como impulsoras

movilizadoras, y como una herramienta útil para coordinar el movimiento, pero recalca

que la acción principal, se daba en las calles:

Algo importante fue que las redes sociales ayudaron a expandir el movimiento a

todo el país, dejó de ser algo sólo de escuelas privadas y muy rápido se volvió a

escuelas públicas, luego a jóvenes, luego a todo el mundo, y pasó de ser un

movimiento del DF, a todo el país. Entonces con las redes sociales nos

coordinábamos para hacer movilizaciones, pero las movilizaciones eran en las

calles. Te enterabas de que en el kiosco de tal estado hicieron una movilización,

entonces empezabas a ver movilizaciones de réplicas de marchas del DF en

todos los estados, la gente empezó a ver a los jóvenes saliendo a las calles, y esa

era la manera de enterarse, de repente ves que a dos cuadras de la esquina de

tu casa pasa una marchota de chavos diciendo consignas, repartiendo volantes,

pegando carteles en los cafés, en las escuelas, todo el mundo en las calles

hablando de eso, hasta en la tele, aunque hablaran mal o bien, pues salía.

(Entrevista Bucio, 2013).

Carmen Díaz Alba, en “Tres Miradas desde el interior de #YoSoy132” (2013),

entrevista a Luis, ingeniero en comunicación multimedia por la Universidad de

Guadalajara y que se integró al movimiento en Puerto Vallarta, quien sobre el poder de

las redes sociales, explica que lo que se une realmente en las redes sociales, son las

ideas que se unen con otras ideas. Así el contagio que se produce en las redes, salta al

espacio público, a las calles, y miles de manifestantes, marchan gracias a una

organización y un intercambio de ideales que se originó en las redes sociales.

Page 115: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

115

-Facebook

Creemos que Facebook fue la red social que tuvo mayor movimiento, podríamos

decir que esta plataforma cumplió el papel de un “cuartel de mando”, ya que debido a

sus características, la mayor parte de la organización de eventos fue realizada a través

de ésta. Igualmente los discursos proyectados en la red social, tenían una estética muy

particular.

Se escuchaban nuevas palabras, nuevos discursos, creo que ahí también tienen

que ver las redes sociales, esa dinámica de organizar manifestaciones,

asambleas, a partir de facebook, creo que eso nunca se había visto antes.

(Entrevista, Bucio, 2013).

Según datos de la AMPICI, casi 9 de cada 10 internautas mexicanos usan redes

sociales (36.54 millones), el 90% de ellos está en Facebook. Esta plataforma fue

fundamental para difundir y organizar eventos que pretendía realizar #YoSoy132.

Sandino Bucio, fue quien creó el evento para la primera gran asamblea

interuniversitaria del movimiento en la UNAM. Nos relata, que jamás imaginó el poder

de convocatoria que tuvo éste gracias a Facebook. Miles de personas, anunciaron que

asistirían a lo que se estaba convocando y además compartían el evento en la red para

que más gente se enterara. En cuatro días, se había viralizado ésta información y Bucio

pidió ayuda a algunos amigos suyos para organizar la logística del evento.

El evento logró reunir a las asambleas locales que ya se habían formado en la

mayoría de las universidades y que también se comunicaban vía Facebook.

Para muchos, ese día fue catártico, era su primera experiencia política. Para

todos, un momento cargado de emoción. Si algo ha tenido el #YoSoy132 es

funcionar con las claves del enamoramiento, con un lenguaje poético

abrumador. Esa reunión inició temprano en la mañana con los saludos de los

grupos y asambleas participantes, una retahíla interminable de menajes de

adscripción al #YoSoy132, acotados cada uno a no usar más de 30 segundos

(Rovira, 2012: 431)

Facebook no sólo se utilizó para organizar este tipo de eventos, desde antes del

11 de mayo, se venía convocando a una movilización “Anti-Peña” que dio como

Page 116: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

116

resultado la unión de miles de jóvenes y nuevos activistas en la Estela de Luz el 23 de

mayo.

Pero desde antes del 11 de mayo, estaban invitando por Facebook una marcha

anti-Peña, ésta fue convocada por actores con una muy mínima experiencia en

la participación política, estaban haciendo una convocatoria, la podemos

llamar ingenua (Entrevista, Iglesias, 2013)

La Comisión de Comunicación y Prensa del #YoSoy132, también utilizó esta

red social para organizar y plasmar la información que se generaba a través de una fan

page que crearon. Tlatoani Tlacaelel, quien fue parte de esta comisión, comenta que esta

plataforma fue fundamental para la distribución de la información y para que los

eventos que organizaban se difundieran rápidamente.

Propaganda, boletines informativos, carteles, eventos, memes, chats, y todo tipo

de comunicación se logró expandir a través de Facebook. Los protagonistas del

movimiento, los nuevos activistas, se convirtieron en comunicadores dentro del espacio

virtual y eran quienes creaban y difundían la misma información. Mariana Hernández

(2014) comenta que “El espacio virtual fue fundamental para la organización de

asambleas y eventos. Las redes sociales funcionaron como un mecanismo autónomo en

el que se podía divulgar información que los medios tradicionales ocultaban”.

El debate por internet de los estudiantes y de la gente que se estaba integrando al

movimiento entusiasmaba a quienes eran partícipe de este medio alternativo de

comunicación. Muchos ni se conocían, y fue gracias a esta interfaz que pudieron no sólo

dialogar y discutir políticamente, sino entablar nuevas amistades.

La palabra clave para el uso de Facebook es compartir. Y compartir, como un

valor, permite acercar a las personas, crear relaciones de interés, es dar y recibir, es una

mezcla heterogénea de los que quieren mostrar sus capacidades para establecer

virtualmente una lluvia de ideas que llevó al movimiento a trabajar en una organización

que resultaba ser una inteligencia colectiva. Aunque claro, el número de gente rebasó

este poder organizativo en varias ocasiones y, Mariana Hernández comentó al respecto

que se infiltraba mucha información que no era veraz.

Page 117: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

117

El espacio digital, logró saltar al espacio público. La fuerza de convocatoria a

los eventos, logró reunir a cientos de miles de personas en las calles. Las consignas

plasmadas en la red, se anunciaban también en las paredes, en medios impresos, y llegó

hasta los medios masivos. Fue imposible ocultar lo que sucedía en las redes, cuando

todo se trasladaba a las principales avenidas de México, al zócalo capitalino o a las

afueras de las instalaciones de Televisa Santa Fe, o Televisa Chapultepec. Ahí era más

notorio la organización e impulso que era provocado a través del entorno virtual.

-YouTube

La plataforma de videos cumplió la función de centro de almacenaje y difusión

de material audiovisual que, a través de teléfonos celulares o grabaciones de

aficionados, era publicado. Los usuarios de Internet, utilizaron esta plataforma con el fin

de publicar aquellos acontecimientos que nunca serían transmitidos por los medios

masivos de comunicación.

La réplica por parte de los estudiantes de la Universidad Iberoamericana ante las

declaraciones de funcionarios del PRI, así como la versión de diversos medios de

comunicación respecto al acontecimiento del 11 de mayo, fue publicada vía YouTube.

Todo comenzó a partir de la viralización del video en donde aparecían 131 estudiantes

desmintiendo el discurso oficial.

Un bendito video por YouTube, generó toda una ola por un lado de solidaridad,

por un lado de indignación, y por otro lado de esperanza, una ola de

efervescencia para movernos, y no es que todo dependiera de las redes pero

esas fueron el vehículo que decidimos transportar a la gente. (Entrevista

Iglesias, 2013).

Sin aquel video de los 131 estudiantes de la Ibero, publicado en YouTube, el

movimiento no hubiera existido, o al menos no como sucedió. Fue el parte aguas. Éste

audiovisual se desató como un virus que contagió los principales tópicos en las redes

sociales. Twitter y Facebook se llenó de inmediato de links que remitían a la página

donde se había publicado el video el lunes 14 de mayo de 2012.

Page 118: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

118

A partir de entonces esta plataforma ayudó al movimiento a expandir cientos de

videos donde se expresaba el apoyo a la causa. YouTube sirvió para publicar lo que los

medios de comunicación oficiales jamás han ni hubieran dicho. Toda la información

oculta se expresó en este medio alternativo. Los videos empezaron a emerger.

Las marchas eran grabadas por videos aficionados, los mismos actores

protagónicos del movimiento creaban sus videos para difundirlos en la red. Incluso, las

conclusiones a las que llegó la mega asamblea en la UNAM fueron documentadas y

horas más tarde subidas a la página de YouTube.

La viralización de los audiovisuales dieron la vuelta al mundo en segundos. Era

la primavera mexicana en otoño. Canciones inventadas, sones dentro de las marchas,

consignas, discursos, poemas, todo lo que comunicara podía ser transmitido en

YouTube. Fue no sólo el factor por el que se desató el #YoSoy132, sino también la

línea que siguieron los activistas para enlazar los videos con las demás redes sociales.

Así, Facebook, te llevaba a YouTube, al igual que Twitter y viceversa. La comunicación

estaba desatada.

YouTube se convirtió en nuestro respaldo mediático con respecto al

almacenamiento de los videos, cuando se dio esta ola de represión contra el 132

en los estados. YouTube se convirtió en esta nube donde se almacenaban todo y

de esa forma podíamos viralizarlos a través de Facebook. (Entrevista Tlacaelel,

2013).

El primero de mayo de 2012, al mismo tiempo que se realizó el primer debate

entre candidatos presidenciales, la programación estelar de T.V Azteca fue un partido

de liguilla del fútbol mexicano entre Morelia y Tecos. La competencia, Televisa, sus

ordinarios y morbosos reality shows. #YoSoy132 ejerció tal presión que logró que para

el segundo debate entre los candidatos, la televisión abierta transmitiera el 09 de junio

de 2012 el ejercicio de discusión entre los actores políticos.

Un tercer debate fue organizado el 19 de junio por universitarios y miembros del

132. Carmen Aristegui lo había intentado antes sin tener éxito. El movimiento ya era

escuchado por las élites políticas. Pero éste foro, tendría un carácter especial. Se

transmitió a través de la red.

Page 119: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

119

Las preguntas se elaboraron colectivamente a partir de las aportaciones de los

universitarios y de un espacio en Internet donde cualquiera podía proponer y

votar aquellas cuestiones que le parecieran más interesantes. Más de 112 mil

personas siguieron el debate transmitido por YouTube, sin contar aquellos que

lo escucharon por radio. (Rovira, 2012: 435).

No importó que el candidato priista se negara a participar en este debate. Se

estaba demostrando el poder que ya tenía el movimiento, y los seguidores que había

alcanzado en tan poco tiempo.

La sociedad entera celebraba la forma en que los jóvenes activistas se estaban

moviendo para exigir sus demandas. La iniciativa de los actores protagonistas, generó

no sólo discurso, sino transmitir éste con ayuda de la web 2.0. La creatividad fue

fundamental en todo momento. Los videos que se creaban para ser subidos a la red,

contenían demandas, ingenio, y audacia para lograr transmitir lo que se quería.

Sobre la pared blanca de Televisa se proyecta un pequeño audiovisual que

luego levantará olas en las redes de YouTube; en él aparecen imágines de

diversos periodos históricos del país: la represión contra los estudiantes de

1968, de 1971 y el silencio que mantuvo esta televisora. Con el título de “LUZ

#132” este video pregunta: “¿Qué se manipula detrás de estas paredes?

(Rovira, 2012: 430)

4.5.2 Comisión de Comunicación y Prensa

Dentro del #YoSoy132 existió una organización que llevó a la creación de

distintas comisiones encargadas de actividades muy específicas, esta división del

trabajo, permitió que el movimiento tuviera equipos preparados para realizar tareas

concretas, el tema que aquí nos concierne es la Comisión de Comunicación y Prensa.

En un principio, la movilización contaba con muchas voces, eran tantos los

participantes y sobre todo, con ideologías tan distintas, que algunos integrantes de

#YoSoy132 consideraron necesario unificar un discurso y oficializar la postura

mediática del movimiento.

Page 120: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

120

La función específica de la comisión, era transmitir toda postura que viniera de

la Asamblea General, conformada por representantes de la mayoría de las universidades

participantes. Más que un medio de comunicación, ésta trabajaba como una mesa de

prensa, la cual tenía contacto directo con los reporteros para que éstos publicaran “el

discurso” y “los pronunciamientos” oficiales del movimiento.

Pues yo creo que un objetivo era que estaban sucediendo muchas cosas en medio

y se necesitaba como confirmar y unificar un discurso para que se diera a conocer no? Y

que no estuviera tan perdido (Entrevista Mariana Hernández, 2013).

Esta Comisión surge a partir de la necesidad que tiene el movimiento para

comunicar su mensaje, debido a una poco pertinente cobertura mediática que hacían los

medios de comunicación y empresas informativas encargadas de mantener informada a

la sociedad, de forma más concreta, este órgano de comunicación se dio a la tarea de

devolver el significado “logos” a la voz del movimiento.

La forma en la que trabajó la Comisión de Comunicación y Prensa fue ardua y

minuciosa aunque según Mariana Hernandez faltó organización. Su labor fue desde la

redacción de boletines de prensa, publicación de las minutas de la Asamblea

Interuniversitaria, creación de bases de datos para la difusión de mensajes, hasta

organizar un debate presidencial.

Uno de los lineamientos con los que trabajó esta asamblea, era el referente a

publicar sólo los acuerdos y consensos a los que llegaba la Asamblea Interuniversitaria.

La Comisión era la encargada de nutrir de información a la página de internet,

relacionarse con los medios de comunicación y administrar las redes sociales.

La herramienta más usadas por la Comisión de Comunicación y Prensa fueron

las redes sociales.

Las redes sociales ya se han convertido en un nuevo medio de información

masiva pero que no llega a toda la población, queda relegado a la población

que tiene la posibilidad de tener computadora o una conexión a internet,

Facebook, hablando de las redes sociales que fue una pieza fundamental para la

distribución de información, tanto con medios de comunicación externamente,

como al interior del movimiento porque con esta opción que tiene la plataforma

de Facebook, se hacían eventos que ponía a grandes rasgos la información de lo

Page 121: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

121

que se iba a tratar el evento y entonces, empezar a agregar gente para que se

fuera viralizando la información. (Entrevista Flores, 2013).

Este tipo de medios se han convertido en un rizoma, son un espacio relevante

alternativo a los discursos oficiales de los medios masivos y deben ser considerados por

la información publicada en ellos, estos se encuentran en el universo de los nanomedios

y se han vuelto un elemento importante en la transmisión de información.

El uso de estas herramientas también permitió tener una gran convocatoria al

momento de organizar eventos como marchas, bloqueos y asambleas, gracias a la forma

en que este tipo de medios se viralizan, su versatilidad hace que sean una pieza

fundamental para llegar a la sociedad de forma rápida, además de que permiten ser

enriquecidos y difundidos por los receptores de la información.

A pesar de la organización que tenía el movimiento y la amplia participación de

ciudadanos en el movimiento, la Comisión enfrentó algunos problemas para

desempeñar su labor:

Durante la organización del debate presidencial creado por el #YoSoy132,

existieron diferencias entre los integrantes de la comisión y el Somos más de 131, grupo

integrado por alumnos de la Universidad Iberoamericana:

Se decía que era el debate del 132, que era el debate del 131. Sin embargo,

llegamos a un acuerdo, las dos partes habían estado trabajando y más bien 131 estaba

integrado al 132 por lo tanto el debate era del 132, no por hacer menos el trabajo de los

compañeros del 131 sino porque el 131 ya se encontraba dentro de 132. (Entrevista a

Tlatoani Flores, 2013)

Otra adversidad que enfrentó la comisión se refiere a la gran cantidad de trabajo

que existía y la escasa participación en esta asamblea, pues el número de participantes

en esta mesa normalmente no llegaba a 13 personas que debían dividir la difusión,

corrección, elaboración de comunicados y boletines de prensa.

El hecho de que el movimiento haya sido una gran red de personas, con apertura

a toda la sociedad, hizo que existieran diferentes posturas y acciones comunicativas, que

por la contingencia de la situación se llevaran a cabo si el consentimiento de la

Asamblea General. Para que el “sector oficial” del movimiento autorizara alguna

Page 122: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

122

acción, ésta tenía que pasar varios filtros y discusiones para que se aceptara y se

pudieran realizar, lo que implicaba cierto tiempo de espera.

Tlatoani Flores comenta que había veces en las que la Comisión cortaba el audio

a los medios de comunicación ya que las discusiones eran muy álgidas, sobre todo

cuando “eran planes de acción muy delicados”, que aún no se acordaban al cien por

ciento y que por lo tanto no querían que se difundieran. Al final de cada asamblea se

hacía una rueda de prensa para comentarle a los medios, cuales habían eran los acuerdos

a los que se habían llegado.

La comisión estaba destinada a publicar todo lo que se acordaba en las

asambleas al término de éstas. Por temor a que se tergiversara la información o que

surgiera algún comentario por parte de un integrante al calor del debate, los medios de

comunicación eran puestos en espera hasta que la asamblea concluyera y tuvieran un

pronunciamiento consensuado.

Mariana Hernández menciona que la importancia de que el movimiento contara

con una comisión de esta índole, era brindar un discurso oficial, ya que muchas de las

asambleas locales realizaban acciones por separado. Generalmente, para los medios de

comunicación, la labor de alguna universidad en particular era publicada como si

hubiera sido una acción llevada a cabo por todo el #YoSoy132.

Entonces quedaba como muy difuminada la información y la gente terminaba

creyendo que era del 132, entonces parte de esa comisión era decir, bueno cada

asamblea va a hacer lo que se le dé la gana, pero de la Asamblea general

interuniversitaria, lo que es el #YoSoy132 como decisión general, es esto.

(Entrevista Hernández, 2013).

La morfología que fue adquiriendo el movimiento estudiantil fue

estructurándose de tal manera que las decisiones que se tomaran por la Asamblea

General, fueran debatidas por todas las universidades participantes. Primero el debate

surgía en las asambleas locales (de cada universidad), después de llegar a algún acuerdo

en común, un representante de cada una de éstas era enviado a exponer lo sucedido ante

la Asamblea general y después de que ésta dictaminara que se realizaría y bajo qué

discurso se actuaría, la Comisión de Comunicación y Prensa, era la encargada de emitir

un comunicado con los acuerdos llevados a cabo.

Page 123: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

123

Aparte de las redes sociales y la comisión de comunicación y prensa, existieron

diferentes medios aislados como la página de Internet de YoSoy132media, que era

utilizada como un portal de diversos contenidos, en donde cualquier participante que se

dedicara a la comunicación o a las artes podía intervenir con el fin de generar

contenidos de calidad.

Tal página de Internet era gestionada por los mismos integrantes como una

plataforma oficial en donde se difundieran todos los comunicados del movimiento así

como diversos contenidos de carácter mutimodal (audios, imágenes, audiovisuales,

textos).

El movimiento #YoSoy132 comprendió perfectamente que se desarrollaba en la

era de la información, por eso le prestó tanta atención a la difusión de contenidos. La

batalla por el significado fue una prioridad para el movimiento estudiantil, el cual

siempre estuvo funcionando como un medio de comunicación que transmitía e intentaba

dar a conocer aquella información que no formaba parte de la agenda de los medios

masivos.

Aunque el movimiento no lograra los objetivos inmediatos, la sociedad

mexicana generó un cambio de conciencia con respecto al papel de los medios de

comunicación y la influencia que éstos pueden tener en el desarrollo político del país.

Un tema como éste, que no se encontraba dentro del debate público, fue sacado a

la luz por los estudiantes de educación superior, quienes con ganas de concientizar a la

sociedad, más que llegar a obtener el poder, cambiaron la tendencia de una elección

presidencial que marcaba un rotundo e incipiente triunfo por parte del candidato del

Partido Revolucionario Institucional.

Page 124: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

124

Conclusiones

Page 125: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

125

El aprendizaje que adquirimos mediante este trabajo de investigación, va más

allá de conocer lo que sucedió en ambos movimientos, de los cuales ya se han realizado

publicaciones anteriormente. No obstante la complejidad de nuestra investigación y la

esencia que podemos rescatar de la misma es el aspecto comunicativo en los

movimientos sociales.

Para nosotros es pertinente mencionar que el aporte de este trabajo radica en

marcar un antes y un después dentro de la comunicación en las movilizaciones sociales

a raíz del surgimiento de la Web 2.0. Consideramos que ésta fue un parteaguas en la

forma de transmitir el discurso de cada fenómeno social. Queremos recalcar el sentido

inédito que caracterizó a ambas protestas que pensamos servirán como ejemplo para

futuras movilizaciones. “La experiencia del 132 fue más como un movimiento en red,

con nuevas premisas desde la comunicación y desde las redes sociales”15 (Ruíz, 2014)

La toma de medios de comunicación no es una cuestión menor, y la

organización en las redes sociales también debe recalcarse. Entendemos ahora, gracias a

nuestro análisis que los medios de comunicación, son la clave para informar, difundir y

exhortar a la sociedad a integrarse a las causas sociales que atañen a toda la población.

Debería de servir de precedente, en cualquier otro estado, en cualquier otro

país. Primero son los medios de comunicación. Eso nos debe quedar muy claro,

el golpe más importante que le pudiéramos dar a los dueños del dinero, son los

medios de comunicación [...] hoy el Twitter, el whatsapp, el Facebook, y demás

medios alternativos, son oro molido. (Entrevista Echeverría, 2014).

A diferencia de las primeras movilizaciones sociales del siglo XX, como el

movimiento obrero, los contemporáneos tienen una relación estrecha con los medios de

comunicación, que han servido como base para difundir las demandas que exigen e

informar a la población sus objetivos, intentando crear un cambio de conciencia para

generar empatía con la sociedad en la que habita.

La relevancia de los significados y símbolos de protesta transmitidos por ambos

movimientos, a través de distintos medios de difusión, radica en que los ideales de estos

no se basan en la búsqueda del poder, sino en que exista igualdad de condiciones

15 Intervención de César Ruíz en la conferencia “Tácticas de comunicación de los movimiento

sociales: Los casos de la APPO y el #YoSoy132”, UAM-X, 2014.

Page 126: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

126

sociales y en la repartición de bienes. Hemos encontrado es este trabajo de investigación

que los movimientos estudiados utilizaron herramientas de comunicación como canal

transmisor de sus discursos, según el contexto bajo el que se encontraban.

Ambos movimientos se desarrollaron bajo una coyuntura de elecciones

federales. Por un lado en 2006, los candidatos a la presidencia hicieron caso omiso a lo

que acontecía en el estado de Oaxaca, ya que no se querían “ensuciar” apoyando la

causa del pueblo o la del gobierno. La complejidad de la situación se agravó cuando

bajo sospechas de fraude electoral, Felipe Calderón Hinojosa fue elegido presidente de

la República. La destitución de Ulises Ruíz Ortíz, objetivo principal de la APPO, sería

rechazada totalmente por el gobierno federal, pues significaría el ejemplo para miles de

manifestantes que en estaban en desacuerdo con el resultado electoral, que existía la

posibilidad de un levantamiento en contra del candidato electo.

Por otra parte el #YoSoy132 demandaba la democratización de los medios de

comunicación en torno a las elecciones que se llevarían a cabo 6 años después del

surgimiento de la APPO. El posicionamiento mediático de Enrique Peña Nieto inicia

desde su administración como gobernador en el Estado de México, cuando en los

principales medios de difusión se transmitían spots de las supuestas acciones de su

gobierno, acompañado de artistas de la empresa Televisa que gracias a su estatus

público, intentaban legitimar el mensaje que transmitía.

Ésta fue la estrategia perfecta utilizada por el PRI para regresar al poder tras 12

años de alternancia con el PAN. La imagen fresca que proyectaba el entonces candidato

presidencial Enrique Peña Nieto aunado a la cercana relación del PRI con los medios de

comunicación, significaba una imposición mediática, que se estaba trasladando a las

encuestas y a las futuras elecciones. Estos fueron los factores que según los actores del

movimiento impulsaron la causa estudiantil para salir al espacio público urbano y

virtual.

¿Qué similitudes y diferencias encontramos que existen, entre ambos

movimientos sociales en cuanto a las tácticas de comunicación empleadas?

En ambos movimientos hallamos un proceso de subjetivación política, en donde

actores sociales que se encontraban desempeñando sus roles cotidianos, saltaron al

espacio público para mostrar el agravio en el que estaban inmersos. Para difundir las

Page 127: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

127

problemáticas contra las que luchaban los movimientos, los activistas de ambas

protestas se convirtieron en comunicadores que manifestaron su discurso, en el caso de

la APPO con la toma de medios de comunicación y en el caso del #YoSoy132 con el

espacio virtual.

Nos parece pertinente considerar las diferencias sociales, económicas y

culturales que caracterizaban a los integrantes de las movilizaciones, ya que la

legitimación de cada movimiento fue basada en gran medida, por los actores que

participaron. Los grupos en el poder institucional en ambos movimientos, fueron los

antagonistas de la demanda social y por ello criminalizaron en el caso de la APPO a los

activistas por sus condiciones étnicas, mientras que a los estudiantes, los señalaron

como grupos de protesta que estaban relacionados con la izquierda política.

Encontramos que la urgencia de contrarrestar el discurso oficial, dio pie a que

los dos movimientos desarrollaran un repertorio de acción comunicativa, que en el caso

de la Asamblea Popular de los Pueblos De Oaxaca estuvo basada en el empoderamiento

de medios de comunicación locales, la utilización de medios alternativos y la

comunicación en las calles. En el #Yosoy132, este repertorio se llevó a cabo a través de

la autocomunicación de masas, la creación de comisiones de comunicación y, al igual

que la APPO, la comunicación en las calles.

Algo que desconocíamos y que nos dimos cuenta por medio de este trabajo de

investigación, es que la dinámica que utilizó la APPO en cuanto a la toma de medios de

comunicación masivos se asemeja a lo que Manuel Castells (2009), plantea como

autocomunicación de masas. Esta similitud la encontramos porque si bien Castells

explica el concepto a partir de las redes sociales y el uso de la Web 2.0., también

menciona que es la sociedad la que se integra a transmitir información y al mismo

tiempo recibirla.

Los medios de comunicación tradicionales se basan en la unidireccionalidad de

sus mensajes y no existe una retroalimentación por parte de la audiencia, sin embargo la

APPO rompió este esquema, ya que toda la sociedad pudo participar como emisora de

los acontecimientos que se daban en el estado, integrando a todo el pueblo, que al

mismo tiempo que locucionaban o trabajaban como reporteros voluntarios, formaban

parte de del público receptor de los mensajes que se proyectaban.

Page 128: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

128

Para ejemplificar lo anterior y ampliar nuestro argumento, tomamos como eje, la

comunicación que se dio tanto en Radio Universidad como en CORTV, una vez que

estos medios estaban en manos del pueblo. Radio Universidad, por un lado transmitía

las 24 horas con el aporte de la sociedad que hablaba por teléfono y se acercaba a las

cabinas, ya sea para ofrecer sus conocimientos de comunicación o para proporcionar

información pertinente. De la misma manera cualquier ciudadano oaxaqueño podía

llamar por teléfono para notificar inconformidades y acontecimientos relevantes. Lo

mismo ocurrió en CORTV.

Cuando los estudiantes simpatizantes de la APPO toman Radio Universidad

construyen un nuevo territorio de audibilidad en el que se comunican los que

nunca habían penetrado las cabinas de una estación de radio. (Zires, 2009: 6).

La dinámica comunicativa que propuso la toma de medios en Oaxaca fue de

forma horizontal, todos los participantes tenían el derecho de utilizar las frecuencias de

radiodifusión para externar sus discursos y así aportar con información al desarrollo de

la protesta. El movimiento #YoSoy132 se vio inmerso en un esquema parecido a través

de las redes sociales virtuales.

Este tipo de autocomunicación se ve presente mediante la web 2.0. en el

movimiento estudiantil, en el que nos dimos cuenta que la forma de interacción entre los

activistas se dio con el impulso de la utilización de las redes sociales como Twitter,

Facebook y YouTube, y al igual que la toma de medios en Oaxaca la retroalimentación

fue evidente, así como la labor dual de ser creadores de contenidos y receptores de los

mismos.

También rescatamos en nuestro análisis, que a diferencia del movimiento

#YoSoy132, donde los manifestantes del espacio virtual saltaron a ocupar las calles, la

APPO fue tomando los medios auntónomos de manera espontánea y contingente, según

se fueron desarrollando los sucesos. Es decir, de las calles pasaron a ocupar los medios.

Los medios alternativos también fueron esenciales para que los manifestantes

informaran la problemática que acontecía en ambos contextos. El cerco mediático fue

constante en las dos movilizaciones, en el caso de la APPO, los medios de

comunicación, dentro de su agenda, ocultaban información sobre lo que ocurría en el

Page 129: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

129

estado, así como en el #YoSoy132 existía un sesgo informativo con respecto a la

campaña de Enrique Peña Nieto.

Debido a las condiciones en las que surgen los medios alternativos, éstos, a

diferencia de las empresas de comunicación masiva, sufren muchos problemas de

organización. La gente que labora en la alternancia es totalmente voluntaria, no recibe

una paga por su trabajo. El alcance es menor al de los medios hegemónicos. Por

problemas económicos y de infraestructura o equipo, siendo más precarios los

alternativos, muchos de éstos llegan a desaparecer. Nos dimos cuenta que en ambas

protestas, estas problemáticas estuvieron presentes.

Radio Plantón en la protesta social oaxaqueña, sirvió desde su creación en mayo

de 2005 para dar voz a los maestros de la Sección XXII que hasta el momento no habían

sido escuchados, era un espacio, para que los trabajadores de la CNTE, expresaran sus

demandas e ideas. Llegó a establecer una barra programática que contenía 42 programas

con contenidos educativos, culturales, musicales, y de lucha social. Pero después de la

represión del 14 de junio de 2006, cuando la policía estatal destruyó el equipo de la

emisora, ésta programación dejó de existir. “Después del 14 de junio ya no hubo barra

programática y metíamos lo que teníamos”, afirmó Sansón Jiménez, fundador, quién

además mencionó que las transmisiones comenzaron a darlas vía streaming.

#YoSoy132 sufrió conflictos para organizar y difundir sus mensajes en las redes

sociales virtuales, pues en las convocatorias a eventos se infiltraba información que no

siempre era verosímil, sin embargo nos queda claro que estas condiciones ordinarias

pueden erradicarse con gran organización y trabajo colectivo, y que los medios

alternativos son un elemento clave para dar voz a la protesta social.

El espacio virtual fue fundamental para la organización de asambleas y eventos.

Las redes sociales funcionaron como un mecanismo autónomo en el que se

podía divulgar información que los medios tradicionales ocultaban. (Entrevista

Hernández, 2013).

Por medio de la investigación documental también pudimos comprobar que las

calles funcionaron como canales de comunicación en ambos movimientos, por un lado

en la APPO las marchas significaron la unidad del pueblo oaxaqueño a favor de la

dimisión de Ulises Ruíz, prácticamente las marchas que inundaron las calles contenían

Page 130: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

130

en sus mantas la misma consigna. Los grafittis eran un medio de expresión visual en

donde la creatividad de los jóvenes que los realizaban salía a flote satirizando la imagen

del entonces gobernador, en los principales edificios del Centro Histórico de la Ciudad

de Oaxaca.

El movimiento #YoSoy132, de la misma forma que la movilización oaxaqueña,

utilizó las calles para transmitir un discurso cumpliendo el papel de otro medio

alternativo de comunicación. A través de las marchas no sólo se podían ver mantas

creativas, sino también expresiones artísticas de diferente índole que para Bosque David

Iglesias resultaban “carnavalescas”.

Desde chamaco me ha gustado imprimirle un sello carnavalesco a la marcha,

algo que invite, que convoque, no algo que genere miedo y repulsión, o sea yo

escucho a una banda de guerra y mejor me alejo, pero escucho una batucada y

si e dan ganas de ir a bailar. (Entrevista Iglesias, 2013).

La principal similitud que encontramos en la comunicación en las calles, es que

ambos movimientos intentaban proyectar una realidad diferente a lo que representan los

medios de comunicación masivos, en la APPO se decidió dentro de las marchas hacer la

toma de medios. En el movimientos estudiantil, se gritaban consignas como apagar la

televisión y se exhortaba en las redes sociales virtuales a informarse más allá de lo que

decían los medios tradicionales para emitir un voto consciente.

Una diferencia que notamos en las movilizaciones que se dieron en el espacio

público urbano es que la APPO mantuvo un sistema de protesta más tradicional en

donde las marchas consistían en caminatas acompañadas de consignas y mantas,

mientras que en el 2012 las principales avenidas de la ciudad de México se convirtieron

también en un escenario idóneo para compartir e interactuar en un estilo performativo,

ideas culturales, como la literatura, danza, música y poesía.

Las asambleas creadas tanto por la APPO como por el #YoSoy132, tenían como

objetivo llevar a cabo una adecuada organización y un modelo estructurado que

transmitiera el discurso oficial del movimiento. Aunque en el movimiento estudiantil

esta forma de organización se llevó a cabo de manera tardía, sirvió para crear distintas

comisiones como de Logística y Comunicación. En ésta última la función principal era

Page 131: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

131

unificar el discurso del movimiento para evitar confusiones que se dieron en las redes

sociales e incluso en las asambleas internas de cada universidad.

Quedaba como muy difuminada la información y la gente terminaba creyendo

que era del 132, entonces parte de esa comisión era decir, bueno cada asamblea

va a hacer lo que se le dé la gana, pero de la Asamblea general

interuniversitaria, lo que es el #YoSoy132 como decisión general, es esto.

(Entrevista Hernández, 2013).

La complejidad de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca se basa en su

objetivo inicial, la destitución de un gobernador de Estado, sendo las fuerzas políticas y

empresariales los principales antagonistas para truncar una movilización del pueblo y

mantener el orden “natural” del sistema establecido. El miedo, el hartazgo y la represión

del 25 de noviembre, hicieron imposible que la sociedad oaxaqueña diera un golpe de

estado en esta entidad federativa, y esto lo supo aprovechar la parte oficial para reprimir

de forma violenta con la fuerza pública las intenciones de destituir a Ulises Ruíz.

Insistimos que más allá de esta complejidad, nuestro trabajo señala las emergentes

tácticas de comunicación que hicieron vibrar al estado durante más de cinco meses.

En Oaxaca, como en muchos otros estados las decisiones del poder eran

incuestionables. Después del movimiento social, en el año 2010, por primera vez fue

electo Gabino Cué, candidato del PRD, siendo Oaxaca gobernada durante más de 70

años por el Partido Revolucionario Institucional.

Esta toma de conciencia, de no elegir al priísmo como modo de gobierno, y la

posibilidad de exigir a los futuros gobernadores condiciones favorables para loa

sociedad, es un legado que dejó la movilización con la ayuda de sus espontáneas

tácticas de comunicación. “Antes la autoridad era intocable, era incuestionable, no

podías decirle nada porque era la autoridad” (Entrevista Santiago, 2013).

En el movimiento estudiantil encontramos la mayor complicación en la relación

histórica que posee el poder político con los medios de comunicación en México, así

como el carácter empresarial que en todo momento defendieron los principales

consorcio mediáticos, al ser estos instituciones privadas que van a defender sus intereses

económicos a toda costa. Esta particularidad limita a las empresas comunicativas a

Page 132: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

132

transmitir contenidos que atenten contra su estabilidad económica, como en 2012 era

hacer públicos los tropiezos y el impulso mediático de Enrique Peña Nieto.

A pesar de las complicaciones, el movimiento logró que se transmitiera en

televisión abierta el segundo debate presidencial entre los candidatos, y a futuro la

inclusión dentro del debate público, el tema de la concentración de los medios de

comunicación en el país. Así como la concientización de la sociedad de informarse a

través de medios alternativos de comunicación, dejando de lado los medios de

comunicación tradicionales.

Como consecuencia directa de la movilización juvenil, el gobierno de Enrique

Peña Nieto promulgó la Reforma en Telecomunicaciones, un cambio constitucional que

va en contra de la concentración mediática por medio de la licitación de dos cadenas

televisivas, entre uno de los puntos más relevantes.

Consideramos que una aportación valiosa de nuestro trabajo terminal es

visibilizar la discriminación de género que se vivió dentro del movimiento de la APPO,

cuando en las asambleas magisteriales y del mismo movimiento, siendo la mayoría

mujeres, nunca había existido hasta ese momento, una lideresa al frente. El rol de la

mujer había sido minimizado a realizar labores domésticas o lo que los estándares

culturales en México nos tienen acostumbrados, sin embargo el levantamiento del sector

femenino, a partir de la Marcha de las Cacerolas posicionó a las mujeres en un entorno

de igualdad dentro de la protesta social. “En casa puedes hacer lo que quieras pero aquí,

esto debe ser para cambiar todo y entonces debemos cambiar nosotras, porque nosotras

seguimos reproduciendo un modelo machista”. (Entrevista Altamirano, 2013).

Creemos que la discriminación no sólo de género, sino étnica, económica,

política, religiosa o de preferencia sexual es un tema que aún se encuentra muy

arraigado en la sociedad mexicana, y afecta la participación de los integrantes de los

movimientos sociales. Si bien se han hecho intentos por erradicarla, todavía queda

mucho camino por delante, mismo que requiere de la participación activa, crítica y libre

de todo mundo. Pretendemos con esto, poner sobre la mesa que incluso dentro de los

movimientos sociales, el activismo se ve viciado por prácticas contradictorias en sus

discursos, generando desigualdad y conflictos dentro de los mismos.

Page 133: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

133

Esta reflexión la hacemos y la compartimos con la finalidad de que

recapacitemos colectivamente en la forma de externar nuestras demandas, y que la

sociedad, al momento de transmitir su mensaje, procure ser incluyente, tomando en

cuenta que todas las personas pueden aportar su propia visión y filosofía al debate

público.

Estos movimientos tan complejos dan pie a que futuras investigaciones puedan

analizar, ya sea el aspecto comunicativo, para ampliar nuestra teoría u otros ámbitos que

competan al entendimiento de los objetos de estudio.

Finalmente presentamos esta investigación con orgullo, esperando que nuestro

análisis teórico y crítico sea considerado dentro del ámbito académico y tenga una gran

utilidad para generar una reflexión sobre la relevancia que pueden adquirir las tácticas

de comunicación en los movimientos sociales.

Page 134: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

134

Bibliografía

Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luís (2003). Cómo hacer investigación cualitativa,

fundamentos y metodología, Paidós, México.

Ávalos González, Juan. (2013). “Movimientos sociales y ciberculturas disidentes

juveniles. Los casos de Occupy y YoSoy132 en México (2011-2012)” en Versión,

UAM-X, México.

Baca Hernández Talina (2011). Toma la palabra, toma los medios, toma las calles:

Oaxaca 2006. Los medios libres: nuevas herramientas para los movimientos sociales,

ENAH, México.

Bravo, Mario (2013). Movimientos Sociales y subjetividad, México 2006:

Contrainsurgencia desde los medios masivos, UNAM, México.

Castells, Manuel (2009). “La audiencia creativa”, en Comunicación y poder, Alianza,

Barcelona.

Castells, Manuel. (2012) Redes de indignación y esperanza, Alianza, Madrid,.

Curtis Hardyck y Lewis F. Petrinovich (1997). “Estudios de trabajo de campo en

Investigación en Ciencias Sociales, Nueva Editorial Interamericana. México, 1977, pp.

48-66.

Crumpacker, Elizabeth. (2013) #Yo Soy 132 and Occupy: Social Movements and the

Media”, en Scripps Senior, Estados Unidos.

Denham, Diana. (2011) Enseñando Rebeldía: Historias de la lucha Popular Oaxaqueña

Colectivo CASA, México

Díaz Alba, Carmen (2013) en “Tres Miradas desde el interior de #YoSoy132” en

Dasacatos, núm 42, mayo-agosto, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología Social, México

Downing John, (2010) “¿Medios de comunicación comunitarios? y ¿O de red? ¿O de

movimientos sociales?”, en Nanomedios de comunicación. Global Media Research

Center, College of Mass Communication and Media Arts, Southern Illinois University-

Carbondale. CIDOB. Barcelona.

Page 135: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

135

Estrada Castro, Luis. (2010) La contextualización social de las formas simbólicas

generadoras de identidad de resistencia en los movimientos sociales: estudio de caso de

la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en 2006, UNAM, México, 2010.

Flórez-Flórez, Juliana (2004) “Una aproximación a la dimensión del disenso de los

movimientos sociales: la implosión de la identidad étnica en la red “Proceso de

Comunidades Negras” de Colombia” en Colección Monografías, Nº 12. Caracas:

Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOST, FaCES,

Universidad Central de Venezuela. 40 págs.

García Gonzales, Lidia. (2013) “Aproximaciones al estudio del movimiento social

#YoSoy132 a través del análisis de los comentarios de videos en YouTube” en Versión,

UAM-X, México.

Gibler, John. (2007) “El levantamiento de Oaxaca”, en La batalla por Oaxaca. Yope

Power. Oaxaca. pp. 91-99.

Gibler, John. (2011) México Rebelde. Debate. México.

Hunt, Benford, Snow. (1994) “Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la

construcción social de los movimientos”, en Los nuevos movimientos sociales, de la

ideología a la identidad, Centro de investigaciones sociológicas, México.

Kant, Inmanuel. (2004) “Reiteración de la pregunta de si el género humano se halla en

constante progreso hacia lo mejor”, en Filosofía de la historia, que es la ilustración,

Terramar, Argentina.

López Romero, Guadalupe. (1995) Tomad el muro por asalto (algo sobre pintas

políticas y graffiti de bandas) comunicación alternativa o una alternativa en la

comunicación, UNAM, México.

Mauleón, Héctor de (2012). “De la red a las calles”, en Nexos. Septiembre. México.

Melucci, Alberto. (2010) “Que hay de nuevo en los “nuevos movimientos sociales”? En

Movimientos sociales en las sociedades modernas, City University London, Londres,

2010.

Ortega Olivares, Mario. (2013) “El movimiento #YoSoy132 y la democratización de los

medios”, en Versión, UAM-X, México.

Page 136: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

136

Osorno Daniel. (2007) Oaxaca sitiada: la primera insurrección del siglo XXI. .

Grijalbo, México.

Ranciere, Jaques. (1996) El desacuerdo, Política y filosofía, Nueva visión, Buenos

aires.

Rovira Sancho, Guiomar (2012). “Movimientos Sociales y comunicación: La red como

paradigma”, en Revista Analisi, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Rovira Sancho, Guiomar (2012). “México, #YoSoy132: ¡No había nadie haciendo el

movimiento más que nosotros!”, en Anuario del conflicto social, Universidad de

Barcelona, Barcelona.

Tarrow Sidney. (1997) El poder en movimiento, Alianza universidad, Madrid.

Zires, Margarita. (2009) “Estrategias de Comunicación y Acción Política. Movimiento

Social de la APPO – 2006” en La APPO ¿rebelión o movimiento social, Carteles

Editores, México.

Material audiovisual:

Jill Friedberg. Un poquito de tanta verdad, 2007

Jen Lawhorne, La toma de los medios en Oaxaca, 2006

Notas periodísticas y páginas web

La Jornada en línea 30 de noviembre de 2006. Última revisión 15 de febrero de 2014

Page 137: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

137

Anexos

Page 138: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

138

I.Reportaje

“Estos sí son huevos”: Las mujeres de Oaxaca en el Canal 9

Por Andrés Roberto González y Marcelino Nieto Brizio

“Siempre eran los compañeros los que querían decidir,

los que pensaban por nosotras”i

Itandehui Santiago se dio cuenta de que la participación de las mujeres en la

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) era mínima, y que no se sentía su

presencia. El rol del género femenino apuntaba a lo que los estándares culturales en

Page 139: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

139

México predominan. Tras una reflexión y toma de conciencia social, las mujeres

organizadas se integraron al movimiento después de haber sido mandadas, junto con el

pueblo de Oaxaca por los dirigentes de la APPO, a plantarse frente a las oficinas de

Finanzas del estado.

El primer acercamiento que tuvimos con las ex integrantes de la Coordinadora

de Mujeres Oaxaqueñas (COMO) fue el 30 de octubre de 2013 en la Ciudad de Oaxaca,

cuando en búsqueda de información sobre la participación femenina en la APPO,

logramos contactar a Itandehui Santiago, que nos hizo ver que era nuestro día de suerte.

Fuimos invitados al festejo de cumpleaños de Lucila Sosa (ex integrante de la COMO),

donde se reunirían varias de las mujeres que habían tenido participación en el 2006.

Entre curados de mezcal y empanadas de amarillo, comenzaron a resurgir las historias.

Era el momento perfecto para que 16 mujeres ex integrantes de la COMO, nos

relataran entre miradas nostálgicas, la experiencia de una unión insurgente que

perduraría a lo largo de los años. “No nos conocíamos, éramos algunas hasta del mismo

fraccionamiento, pero nuestra amistad se hizo en las calles, en las barricadas, en las

marchas, en el zócalo” (Entrevista Vicky, Colectivo Mujer Nueva, 30/10/2013).

Itandehui Santiago afirma que “las mujeres eran las que aseaban, las que daban

de comer a los compañeros que ya estábamos en pie de lucha”. Es ahí donde se dio un

parteaguas por parte de las mujeres que se encontraban en la toma de la dependencia

gubernamental, y se organizaron en un mitin para mostrar su capacidad de

participación, dejando de lado, por un momento, las labores domésticas para incidir en

las decisiones políticas del movimiento.

Ya establecida la APPO, la mayoría de las acciones que se realizaban en contra

del entonces gobernador, Ulises Ruíz Ortiz (URO), eran propiciadas únicamente por el

sector magisterial y dirigidas en su mayoría por integrantes del género masculino. La

asamblea ordenó mandar por primera vez a la gente que no había tenido participación,

pero que de alguna manera simpatizaba con las demandas magisteriales, a tomar el

edificio de Finanzas.

En ese momento, mujeres organizadas se integraron al movimiento que había

comenzado tras el desalojo ordenado por el entonces gobernador del estado, contra la

Sección XXII del magisterio, que en junio de 2006 se encontraba en un plantón en el

Page 140: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

140

Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, exigiendo demandas que competían al sector educativo.

Inmediatamente la sociedad se levantó en una protesta que iba a determinar el futuro

político, social y económico de esa entidad federativa durante los próximos meses.

La pregunta entonces, era obligada: ¿Cómo decidieron unirse en pie de lucha las

mujeres que habían permanecido ocultas, ante la discriminación de género que se vivía

en Oaxaca? Tras este cuestionamiento, ex integrantes de la COMO de pronto

comenzaron a relatarnos cronológicamente su convergencia a partir de la famosa

“Marcha de las Cacerolas”. Nos contaron entre risas, recuerdos y curados de mezcal,

que un día como cualquier otro, decidieron cambiar para siempre el papel de la mujer

oaxaqueña. Sin esperarlo, lograron unidas, cosas impensables.

-“Oye, pero tú no has cocinado, ni has hecho nada”-

-“Ni tú tampoco”-

Un día después de la plática con las ex integrantes de la COMO, Maricarmen

Altamirano nos brindó una entrevista donde narró, de manera minuciosa, la

discriminación hacia la mujer, denunciando la actitud machista que se vivía en muchas

de las asambleas organizadas por la APPO. Nos cuenta que ella misma exigía al sector

masculino que su voz fuera escuchada y, entre supuestos elogios, intentaban persuadirla

diciendo que las mujeres cocinaban rico y que era la mejor manera en la cual ellas

podían apoyar.

También nos comenta, que entre las mujeres, cada asamblea, parecía un

concurso de cocina, donde el hombre tomaba las decisiones de las acciones que se iban

a llevar a cabo, y las mujeres preparaban y servían la comida. Este motivo, orilló a

Maricarmen a reclamarles a sus compañeras por el papel que desempeñaban,

proponiéndoles: “Si queremos un cambio debemos empezar por nosotras mismas y

dejar de reproducir el modelo machista al que estamos acostumbradas”.

Surgieron distintos puntos de vista acerca de cómo concebía la protesta un

hombre y una mujer. Como existía un intercambio favorable de ideas entre ambos

géneros, Maricarmen se ofreció a enseñarle a cocinar a un varón para que todos

participaran de igual manera en la vida comunitaria. Estas diferencias la incentivaron a

denunciar la imposición por parte de los hombres de que se hiciera sólo lo que ellos

Page 141: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

141

decían, y exigió a la asamblea que las decisiones que afectaban a la mayoría, se tomaran

colectivamente. Relata que los vicios machistas vienen desde las asambleas

magisteriales, cuando siendo la mayor parte personas del sexo femenino, nunca ha

habido una lideresa dentro de éstas.

La inconformidad del sector femenino del grupo de protesta, en vez de provocar

un conflicto, dio pie a que las mujeres oaxaqueñas generaran nuevas formas de acción,

logrando convertir la falta de consenso en un factor de motivación, gracias a la

organización que, las ahora activistas, habían logrado establecer. Entusiastas, pero con

ciertas dudas de los resultados que su levantamiento pudiera tener, la lluvia de ideas no

cesó para demostrar la fuerza que miles de mujeres podrían inyectar a este naciente

movimiento.

-“Las mujeres de Oaxaca dejaremos el mandil y si es posible, tomaremos el fusil”-ii

El 1ro de agosto de 2006 fue el día en que las mujeres salieron a las calles por

primera vez unidas. A algunos dirigentes de la APPO les dio risa ver a menos de dos

docenas de mujeres reunidas en la fuente de las Ocho Regiones (anteriormente de las

Siete Regiones), ubicada al norte de la Ciudad de Oaxaca, intentando planear algo que

ni ellas mismas sabían qué era. Las burlas, poco a poco se fueron convirtiendo en

sorpresa para ellos y para la ciudadanía en general, cuando veinte minutos después de

empezada la marcha hacia el Zócalo capitalino, el número de mujeres rebasaba ya por

centenares al pequeño grupo que había iniciado la caminata apenas cuatro cuadras atrás.

La movilización había sido planeada una noche antes, mientras jóvenes

estudiantes de Bellas Artes que apoyaban la lucha diseñaron mantas con consignas que

denunciaban las demandas del pueblo. Integrantes de la COMO fueron a las

instalaciones de Radio Universidad, 1400 AM, que tiempo atrás había sido tomada por

los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), con la

firme idea de exhortar a sus compañeras a la manifestación que se llevaría a cabo al día

siguiente. Sin temor y con cacerolas como arma de protesta, las mujeres de Oaxaca

salieron a las calles buscando el mismo objetivo que la APPO: la dimisión de Ulises

Ruíz Ortiz.

Page 142: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

142

Con alegría en el rostro, Itandehui Santiago recuerda que la respuesta por parte

de la sociedad fue mejor de lo que esperaban. Colonias enteras se unieron a la causa.

Muchas mujeres asistieron sin expresar su opinión, sin embargo sí participaron

compartiendo alimentos, como medias tortas de frijol y de chileajo a quienes estaban

alzando la voz. Todo esto, asegura la entrevistada, motivaba y llenaba de gusto a las y

los activistas, porque, como ella dice “nunca antes se había visto esta unión”.

Cuando el movimiento estaba en el punto más álgido, Radio Universidad jugó

un papel fundamental, pues era el medio de comunicación más importante en manos del

pueblo, el cual era defendido incluso por algunas mujeres activistas. En ese momento,

sirvió para transmitir y hacer llegar a la sociedad en su conjunto la sublevación

femenina: “Ahí fue cuando nos dimos cuenta de la importancia de los medios de

comunicación”, recuerda Santiago

La idea principal de las mujeres era reunirse en la Fuente de las Ocho Regiones,

para desde ahí emprender el camino hacia el Zócalo. Antes de iniciarlo, tomaron la

decisión de clausurar de manera simbólica los recintos en donde URO y su gabinete se

reunían. La noche del 31 de julio de 2006, antes de la marcha, las activistas decoraron

canastas que contenían huevos de gallina, mismos que fueron utilizados como referentes

de protesta y estrellados contra la fachada del Hotel Misión de los Ángeles, bajo la

consigna de: “Estos sí son huevos”.

En los preparativos para la marcha, llegaron a la conclusión de conseguir

camiones de uso público para clausurar los alrededores de las instalaciones del hotel.

Un par de horas más tarde fueron avisadas que estarían 18 camiones a su disposición.

Itandehui y compañía nos relatan, llenas de orgullo, que la movilización que

ellas organizaron, tuvo un alcance y un impacto jamás pensado. En los momentos más

críticos del estado de Oaxaca, cuando no solamente mujeres, sino también niños y

personas de la tercera edad, que antes no eran tomados en cuenta por los dirigentes de la

APPO, participaban exigiendo sus demandas y apoyando la lucha social. El júbilo de

clausurar simbólicamente el hotel y ver reunidas a más de mil personas en una misma

causa, era sólo el inicio.

Itandehui emocionada nos comenta: “Cuando vimos la cantidad de gente que

empezó a llegar y el ruidero que hacían las compañeras con tantas cosas, que nuestras

Page 143: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

143

consignas que habíamos preparado ya ni se escuchaban porque, o eran consignas, o

era el ruido de los cacerolazos”.

Al inicio y en la planeación de la marcha, se había pensado en utilizar mandiles

como referente para personalizar la acción que se realizó el 1 de agosto, pero, en medio

del debate llegaron a la conclusión de que el mandil no representaba la fuerza de la

mujer, y que este símbolo podría ser malinterpretado dando otra idea de lo que ellas

querían proyectar. Se decidió entonces emplear cacerolas, sartenes, entre otros

utensilios de cocina como armas de empoderamiento político.

Reconoce Itandehui que la cantidad de gente y la falta de experiencia de las

mujeres, rebasó el poder organizativo que habían planeado y decidieron tomar otro

curso. Las cacerolas fueron el distintivo idóneo para generar ruido en las calles, que más

que escándalo, manifestaba un discurso, con argumentos suficientes para que el pueblo

se integrara a la fuerza de las mujeres.

El mensaje transmitido en las calles reflejaba que la comunidad oaxaqueña, por

fin se había unido, y en su conjunto exigía un mejor gobierno con la destitución del

entonces jefe del estado, a quien consideraban un represor y un político rodeado por los

más altos estándares de corrupción.

La toma de las calles, según Maricarmen Altamirano, fue un éxito popular, ya

que la mayoría de las mujeres que salieron al espacio púbico, el 1ro de agosto de 2006,

no pertenecían al sector magisterial. La espontaneidad de la marcha tuvo que ver con el

impacto que generó la misma, porque además se rompió con la estructura planeada por

la asamblea de la Sección XXII, donde los varones designaban tareas específicas a las

mujeres participantes.

Entusiasmadas, unidas y con un claro propósito, la marcha había comenzado. El

camino de la Fuente de las Ocho Regiones al Hotel Misión de los Ángeles, sirvió para

que cientos de mujeres perdieran el temor a participar por primera vez en una protesta

social. Las calles, ya inundadas de gente, atraparon la atención de medios de

comunicación locales y comenzaron a llegar al hotel; otros reporteros, a sabiendas de

que la marcha culminaría en el Zócalo, esperaron ahí.

A la llegada a la plaza central, las consignas no cesaron pero se presentó, según

Altamirano, un primer momento de crisis, cuando los medios de comunicación

Page 144: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

144

esperaban un mitin donde las mujeres expresaran su postura política. No obstante, la

incertidumbre comenzó a rodear el Centro Histórico de la ciudad pues no habían

pensado hablar ante los reporteros.

No conformes con la marcha que habían emprendido desde la fuente, hasta este

punto, algunas voces y rumores comenzaron a circular entre las personas que integraban

la manifestación: Próxima parada, Canal 9.

Una semana antes, ellas habían pensado organizar esta movilización y hablaron

con los consejeros de la APPO para intentar difundir en Radio Universidad la idea de

realizar una marcha de mujeres oaxaqueñas con la intención de integrarse al

movimiento. La respuesta de los líderes fue negativa, pues minimizaban las acciones

que sus compañeras intentaban emprender. “Ellos decían: ‘No, Radio Universidad es un

espacio para los consejeros de la APPO y la Sección XXII, o sea para cosas serias,

para cosas grandes’”, recalca Altamirano. Además Maricarmen afirma que era

doloroso escuchar esta respuesta de los compañeros con quienes había convivido codo a

codo, porque nunca sintió su apoyo, pero la actitud machista estuvo siempre presente.

Esta sensación de hacer menos las propuestas del sector femenino, provocó que

en la planeación de la marcha, una noche antes, algunas mujeres bromearan sobre la

idea de asistir al Canal 9 para exigir un espacio de réplica. Esta alternativa generó risas

entre ellas, pero un pequeño grupo notó interesante y atractiva la propuesta de utilizar

las instalaciones de la emisora televisiva para demostrar que la integración de las

mujeres al movimiento no era una cuestión menor. Pero hasta el momento, sólo se

estaba especulando. Ya en el Zócalo, los indicios de partir hacia el canal, para que la

Page 145: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

145

protesta tomara aún más fuerza, dejó de ser una broma y se convirtió en una realidad.

1Mujeres en la lucha Foto: Marcela Taboada

Con el objetivo de mostrar el escenario de lo que estaba sucediendo en Oaxaca,

desde la perspectiva de las mujeres, y tomando en cuenta que los medios de

comunicación locales proyectaban una versión oficialista sobre el movimiento, la

Marcha de las Cacerolas partió hacia la calle División Oriente, donde está ubicada la

Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV).

Según las activistas, la televisora que supuestamente era “de los oaxaqueños y

para los oaxaqueños”, en realidad estaba al servicio del gobierno. Si un ciudadano, en

ese entonces, encendía la televisión y sintonizaba el Canal 9, encontraría cientos de

spots en los que Ulises Ruiz intentaba persuadir a la población, aparentando una imagen

de serenidad y paz social en el estado. Asimismo, las noticias emitidas por este canal,

denotaban el discurso oficial y no la realidad que acontecía en las calles.

Los autobuses de servicio público que supuestamente estarían a disposición de

las mujeres, al último momento no llegaron, lo cual las orilló a “tomar” camiones que

sirvieron para llevarlas desde el Zócalo hasta las instalaciones de la televisora, sin

embargo eran insuficientes. Una parte de las manifestantes se trasladó en lo que

Page 146: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

146

pudieron, pidiendo aventón o parando otros camiones, pero todas querían estar

presentes, aunque con ciertas dudas, de lo que acontecería a la llegada al canal.

2Recorrido Marcha de las Cacerolas

Itandehui Santiago, señala, que para ese entonces la señal de Radio Universidad,

estaba siendo bloqueada por el gobierno, y sufría de mucha interferencia, lo que

impedía una buena comunicación entre manifestantes y el pueblo. Por tal motivo la idea

de exigir otro espacio, pero ahora en televisión, no era descabellada, sino una gran

alternativa para externar las demandas.

El camino fue muy alentador según Maricarmen Altamirano, pues las mujeres

iban con gran ilusión y con el respaldo de la población que se integró a la marcha, lo

que hacía que sintieran más fuerza en su causa. Todos estaban dispuestos a ayudar, los

jóvenes presentes en el Zócalo se prestaban para apoyar en lo que las mujeres

necesitaran, ya fuera consiguiendo medios de transporte o en diversas tareas de

Page 147: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

147

logística. “Era como mágico, es increíble los jóvenes, cómo tomaron la iniciativa y

conseguían todos los camiones que necesitábamos”, recuerda Altamirano.

“Me dieron ganas de llorar cuando prendí la televisión y vi a mis compañeras en

la pantalla, el verdadero pueblo estaba ahí”

La calle de División Oriente fue testigo del ánimo que transmitían las mujeres al

sacar los sartenes y demás utensilios de cocina por las ventanas de los autobuses,

haciendo un gran escándalo que alentaba a las ahora activistas, a tal grado que cuando

ya se encontraban cerca de las instalaciones del canal, el guardia, que en ese entonces

resguardaba la entrada de CORTV, sorprendido, se asomó a la calle para ver lo que

sucedía, y al notar que una manifestación se dirigía hacia este sitio, rápidamente cerró la

puerta del estacionamiento. Las mujeres conscientes de que la petición de un breve

espacio para externar sus demandas sería negada, permanecieron unos minutos afuera

de la entrada principal para consensar cómo ingresar al edificio.

Cuando las mujeres decidieron bajar de los autobuses para entrar al canal, el

elemento de seguridad intentó cerrar la puerta de acceso peatonal, pero como

Altamirano afirma: “Lo pescamos, lo tomamos de las manos y no dejamos que pusiera

la llave y le decíamos: ‘no nos cierre por favor, déjenos entrar, tenemos algo que decir,

exigimos un espacio, no nos cierre’”. El guardia, ingenuo, quiso preguntar a los

directores sobre la posibilidad de dejarlas pasar, pero ya era demasiado tarde, las

mujeres, decididas, comenzaron a entrar hacia la recepción de la televisora.

Para no ser agresivas, cientos de mujeres permanecieron en un pequeño patio

que estaba en la entrada del canal y, sólo una comisión de seis personas ingresó a la

recepción para solicitar de manera pacífica un breve espacio frente a las cámaras.

Con la intención de emitir un mensaje de no más de diez minutos y luego

retirarse, la petición se realizó en la sala de espera donde la recepcionista les dijo que

era necesario enviar un escrito en el cual se explicara el motivo de la solicitud. Pero no

había tiempo. Las activistas, a sabiendas de que Mercedes Rojas Saldaña (ex diputada

local por el PRI) fungía como directora del canal, pidieron hablar con ella

inmediatamente, pues pensaron que por ser mujer entendería la causa.

Page 148: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

148

Mientras tanto, a las afueras del edificio donde ya estaban reunidas miles de

mujeres, se respiraba un ambiente de emoción e incertidumbre, pensando en todas las

posibilidades que podrían ocurrir, desde aceptar la petición por parte de Rojas Saldaña,

a no moverse de ahí hasta obtener una respuesta favorable. En ese momento, medios de

comunicación y sociedad acudieron a las afueras del lugar.

En un ambiente en el que todas participaban, la comisión salió para consultar a

sus compañeras la decisión de quedarse o no en el sitio una vez que informaron que su

petición había sido negada. De forma democrática acordaron dar un plazo de media

hora para que la directora reconsiderara su postura, de lo contrario ingresaría un grupo a

tomar las cámaras y los micrófonos.

Altamirano recalca que contrario a lo que ellas esperaban de Rojas Saldaña, ésta

las recibió con una serie de insultos y amenazas, diciéndoles: “No saben con quién se

meten”. Debido a esta actitud, las mujeres decidieron no dejar salir a los trabajadores

del canal, y según Altamirano, las ofensas emitidas por la directora, como “mugrosas y

argüenderas”, les dio otro motivo para permanecer ahí, en pie de lucha.

Para no caer en provocaciones, la comisión de manifestantes que se encontraba

adentro del edificio, decidió encerrar a la directora en su oficina, con la intención de que

recobrara la calma y cambiara su postura ante la situación. Mientras tanto, afuera,

cientos de mujeres esperaban expectantes, noticias sobre lo que acontecía al interior, en

el encuentro entre mujeres y empleados de la televisora.

Un grupo de empleados del canal tuvo la disposición de ayudar a las mujeres, ya

que les dieron aviso de los planes que tenía la directora, que consistían en sacar el

equipo de los estudios de grabación. En la confusión, los trabajadores lograron extraer

una de las cámaras, que consideraron indispensable para el funcionamiento del foro.

Según Altamirano, en ese momento, las activistas ya habían generado empatía con

algunos trabajadores. Así fue que las mujeres se organizaron para evitar que todo el

equipo fuera despojado del canal y poder llevar a cabo una transmisión de manera

exitosa.

Con la finalidad de impedir que las manifestantes aparecieran en pantalla, otro

grupo fiel a la directora Rojas Saldaña, insistió en que el equipo que se había sustraído

de los foros era indispensable para realizar la transmisión, y que sin él, sería imposible

Page 149: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

149

exponer sus motivos, a lo que Altamirano respondió: “Ni me siento mal, ni me importa

porque yo no soy comunicóloga, nosotras venimos a dar nuestra versión, nada más, con

nuestras palabras sencillas, y háganle como quieran. ¿Se quieren ir? […] Su pase de

salida, es la transmisión”. Dejando claro que ésta era la condición para que los

trabajadores pudieran salir del edificio.

A estas alturas del movimiento, la APPO había transmitido sus mensajes a través

de Radio Plantón y posteriormente Radio Universidad, y había hecho breves

transmisiones por Internet, vía streaming. El alcance de estos medios no fue suficiente

para llegar a toda la población, por ello comunidades alejadas del centro de Oaxaca no

estaban enteradas de lo que durante todo un mes había sucedido.

La estética y el formato propio de la televisión pasaron a segundo plano, pues las

mujeres sabían que no eran comunicadoras, y a su vez tenían claro que las cuestiones

técnicas no las iban a limitar. El lenguaje, la escenografía, los encuadres adecuados y

los rostros llamativos en las pantallas, ahora era lo de menos. En ese momento el

discurso y el “aquí estamos” era lo único que importaba. Pero hacía falta aparecer en las

pantallas.

Minutos antes, las mujeres decidieron en conjunto que no contestarían ninguna

llamada para evitar cualquier tipo de distracción. Los teléfonos celulares, en efecto, no

dejaron de sonar. Un grupo de cinco mujeres habían emprendido camino hacia el Hotel

del Magisterio, donde regularmente se realizaban las asambleas de la APPO, para

informar lo que sucedía en el Canal 9. Altamirano señalo que “cuando las compañeras

llegaron al Hotel del Magisterio, efectivamente, suspendieron todo y las pasan a dar el

mensaje, ellas mismas comentan que una se tropezó por los nervios”.

El recinto donde se llevaba a cabo la asamblea de la APPO, queda ubicado sobre

la misma calle de División Oriente, a siete cuadras aproximadamente de las

instalaciones de CORTV. Así las cinco mujeres seleccionadas por la comisión, se

trasladaron a pie. Cuando ellas informaron ante la asamblea lo que ocurría en el canal,

sus compañeros líderes sorprendidos, comenzaron a hacer llamadas telefónicas a las

mujeres que ellos suponían que se encontraban en la televisora, pero ninguna contestó.

Además se percataron de que los reporteros que con regularidad permanecían a las

afueras del hotel no estaban, lo que hizo pensar a los representantes de la APPO que

realmente algo importante sucedía con la movilización de sus compañeras.

Page 150: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

150

Después de exponer la situación ante la asamblea, las cinco mujeres regresaron a

CORTV. Mientras, en las pantallas de la televisión comenzaron a aparecer barras de

colores, lo que indicó a las que permanecieron en la emisora que el canal se encontraba

en óptimas condiciones para dar inicio a la transmisión. Dentro del estudio de televisión

se respiraba un ambiente de gran entusiasmo y motivación, pues sabían que estaban a un

paso de lograr su objetivo.

Cuando todo esto ocurría, Radio Universidad mencionó que, los oaxaqueños

debían estar atentos a sus televisores y sintonizar el Canal 9, pues las mujeres, que horas

antes habían iniciado la Marcha de las Cacerolas, iban a transmitir un mensaje.

Maricarmen Altamirano aseguró en la entrevista “que Oaxaca estaba sentado frente a

los televisores”.

Con el fin de involucrar a la comunidad oaxaqueña al movimiento, las mujeres

decidieron que cinco de ellas, que no pertenecieran la Sección XXII, se presentaran por

primera vez frente a las cámaras. Pues a más de un mes del surgimiento de la APPO

todavía existían sectores que consideraban el conflicto sólo como un problema

magisterial.

Cuando las mujeres regresaron de informar los hechos a la asamblea de la

APPO, fueron directamente las que entraron al estudio de televisión esperando la señal

de los operadores para dar inicio a la transmisión. Muchas mujeres tenían las ganas de

aparecer en pantalla. Altamirano afirmó: “Fue impactante, porque sí querían salir

muchas, y sobre todo, yo noté más ansiedad con las maestras”. Pero en ese momento

pesó más el dar voz a aquellas que no habían tenido participación en el movimiento, y

así demostrar que éste ya era de todo el pueblo.

La espera del mensaje televisivo estaba impregnada de impaciencia. Faltaba

poco tiempo. Fueron los minutos más largos en la vida de muchas de estas mujeres. A

las afueras del canal, los hombres de la asamblea, entre los que se encontraban

familiares, formaron una gran barricada e incluso repartían tortas, mostrando el apoyo

que se habían ganado. Adentro, más de 50 mujeres ingresaron al estudio para sostener

una manta, que habían utilizado durante la caminata previa a la llegada al canal, la cual

predicaba: “Cuando una mujer avanza, no hay hombre que la detenga”.

Page 151: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

151

El llanto no se hizo esperar cuando por primera vez, tímidas nerviosas y

titubeantes, cinco mujeres activistas aparecieron en pantalla, a exponer su discurso ante

todos los oaxaqueños. Las emociones estaban en el punto más álgido. Aplausos, alegría

y lágrimas se expresaban entre abrazos. El 1ro de agosto de 2006 quedó marcado para

siempre en la historia del estado de Oaxaca, las mujeres lo habían lograron. El

verdadero pueblo estaba en pantalla.

“Lo primero que se aclara, era que a nosotras las mujeres, nos dejaran decir nuestro

mensaje y también del pueblo, y hacer la denuncia de que no se nos permitía el derecho

a la información porque estaba siendo manipulada, y que para nosotros era ofensivo,

que siendo un canal de Oaxaca y a pesar de la ingobernabilidad, lo que más se repetía

era, ‘no pasa nada’”. (Entrevista a Altamirano, 01/11/2013)

La movilización estuvo llena de toma de decisiones, pero las más difíciles

estaban aún por venir. Lo primero que se hizo fue cumplir con el acuerdo de dejar salir

a los trabajadores de la televisora que tenían “retenidos”. “La puerta está abierta,

pueden irse”, se les dijo, según Altamirano.

Pero… ¿cuánto tiempo podrían permanecer las mujeres al frente del canal? Las

primeras 24 horas fueron vitales. En este lapso se organizaron y formaron comisiones

para que en todo momento se resguardaran las instalaciones de CORTV. La seguridad

corría por cuenta de los hombres de la APPO, y el pueblo oaxaqueño daba todo su

apoyo llevando a las manifestantes comida, palabras y pancartas de aliento. Las

activistas habían adquirido una gran responsabilidad.

Page 152: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

152

1Mujeres toman el Canal 9 de la televisora estatal. Foto: Mario Jiménez Leyva

No es de extrañarse la barra programática que planearon las mujeres, para

difundir lo que venía sucediendo en las calles. Ellas de manera sensata expresaron su

verdad y sus vivencias. Durante el inicio de la trasmisión, y después de mencionar las

causas tanto de la marcha como de la toma del canal, dejaron en claro que las mujeres

también eran parte de la APPO. Después se reprodujeron videos del pueblo, que

aficionados habían grabado durante el desalojo del 14 de junio pasado. Además, con el

ejemplo de los Zapatistas y otras movilizaciones, las mujeres proyectaron documentales

para concientizar a los oaxaqueños de la importancia que tiene que la gente se sume a

un movimiento social.

La organización entre ellas generó que se fueran alternando horarios frente a las

cámaras, y en todo momento personas resguardaban las afueras de las instalaciones. De

la misma forma un equipo de hombres cuidaba la antena repetidora ubicada en el Cerro

del Fortín. En el transcurso de los siguientes días algunos líderes de la APPO y

estudiantes de comunicación comenzaron a colaborar en la producción y conducción de

los programas.

Page 153: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

153

El 1ro de agosto las emisoras, tanto de radio como de televisión de CORTV,

pasaron de ser el brazo derecho de Ulises Ruíz, a ser el medio de comunicación más

importante de la APPO, en donde no sólo se discutían y se trataban temas que

competían al pueblo, sino algo más, las mujeres sin el apoyo que esperaban ese día,

habían logrado posicionarse públicamente.

La experiencia de la toma de CORTV se puede definir como un parteaguas que

hizo romper con la idea que hasta ese momento había proyectado el entonces

gobernador del estado, cuando un grupo de “desconocidas” mostró la verdadera cara de

una entidad federativa conformada en su mayoría por indígenas y gente trabajadora.

Al poco tiempo del inicio de la transmisión, el formato del Canal 9 había

cambiado, ya que las mujeres implementaron una imagen que representaba al

movimiento. Crearon mensajes audiovisuales de entrada y de salida de los programas, y

bajo el lema “No puedes quedarte con los ojos cerrados” comenzó la transmisión de TV

APPO.

En un inicio y con el ánimo a tope, Patricia Jiménez, colaboradora en la

producción, señaló que en las mañanas se difundían documentales sobre movimientos

sociales, durante las tardes El Noticiero de la APPO, y programas de denuncia. Para

finalizar la programación de TV APPO se transmitía un programa de cultura, seguido de

Espacio Urbano.

Rompieron esquemas. En pantalla se notaba la naturalidad de un pueblo, que en

palabras de la profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Margarita Zires,

mostraba “otra realidad cultural no maquillada” que exigía en la televisión oaxaqueña

salir de un estado de ingobernabilidad.

“Es un arma de dos filos, poner en evidencia lo que no sabes hacer”

Lo que en un principio había tenido una gran organización, comenzó a

encontrarse con obstáculos contra los que los activistas se vieron obligados a

enfrentarse: la falta de contenidos, de experiencia en medios de comunicación y, sobre

todo, el cansancio físico que implicaba la producción, fueron los factores principales

para que el dinamismo del canal fuera disminuyendo.

Page 154: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

154

Es difícil creer que el rating de Canal 9 superó a las televisoras comerciales.

Todos los oaxaqueños estaban pendientes de la transmisión de TV APPO. No obstante,

la inexperiencia y las limitantes que se presentaron para producir nuevos contenidos,

hicieron que muchos programas y videos proyectados comenzaran a ser repetidos. Todo

esto, provocó poco a poco que los televidentes dejaran de sintonizar el canal. El

gobierno notó el momento de decadencia, propicio para actuar y recuperar la televisora.

La audiencia de TV APPO, a las tres semanas se cansó de la programación reiterada.

La mayoría de las mujeres que participaron en la toma de CORTV, eran

inexpertas en la protesta social y sobre todo en el manejo de un medio de comunicación

tan complejo. También existieron conflictos al interior de la organización, los cuales

desalentaron la iniciativa de las activistas, siendo éste otro factor de la caída de TV

APPO.

Itandehui Santiago nos contó que recordar esta etapa de su vida le genera

nostalgia y tristeza a la vez. “Triste porque en el canal vivimos muchas cosas, había

mujeres de muchas organizaciones que ya tienen años en esto, nosotras éramos nuevas,

no sabíamos cómo estaba ese entramado entre las organizaciones sociales de aquí de

Oaxaca, entonces era una pugna terrible”.

La experiencia de las mujeres en el manejo del canal tuvo una duración de 20

días. El 21 de agosto de 2006, un grupo de paramilitares destruyó con armas de fuego

las antenas de transmisión de CORTV, poniendo fin a un medio de información que

había posicionado a las mujeres en la cima del movimiento. Martha López recordó que

“quemaron la antena repetidora que está en el Cerro del Fortín, los hombres eran los

encargados de cuidar esas antenas y ahí balearon y quemaron una parte, echaron una

bomba como a las cuatro de la mañana, ahí fue cuando se perdió la señal de Canal 9”.

Lo que comenzó en un mitin en la Fuente de las Ocho Regiones, para

convertirse en la Marcha de las Cacerolas, y posteriormente en la toma de CORTV,

había llegado a su fin después de casi un mes de intensa lucha, para exigir las demandas

del pueblo contra el autoritarismo y la represión de Ulises Ruíz. No era el desenlace de

la APPO, era la culminación de una de las tácticas de comunicación más originales,

nunca antes vista en movimientos sociales.

Page 155: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

155

“Por esto yo no ando luchando y hasta pensé que todos

esos meses habían sido perdidos”

Muchas mujeres pertenecientes a la COMO salieron desilusionadas de la

organización al ver que el objetivo principal de la APPO, la destitución del entonces

gobernador del estado, no se había logrado, y las diferencias entre ellas comenzaban a

ser más grandes. Itandehui Santiago explica que dentro de la Coordinadora se

empezaron a dar prácticas similares a las del gobierno de Ulises Ruíz, contra las que

estaban intentando erradicar, como la lucha por el poder y el menosprecio de los

sectores vulnerables.

Con la mirada triste, Santiago recordó que en la organización interna, existió

discriminación hacia las mujeres indígenas entre las integrantes de la COMO. Ellas

mismas se peleaban, limitando la transformación social por la que tanto luchaban.

Principalmente las mujeres con mayor experiencia en movilizaciones eran las que

intentaban tomar la mayor parte de las decisiones, minimizando la participación de las

mujeres sin experiencia previa en el tema.

Santiago siempre tuvo la idea de formar un frente de mujeres oaxaqueñas, que

lucharan contra los principales problemas que han sufrido a lo largo de la historia en el

estado, como discriminación y violencia de género. Así que tiempo después, en enero

de 2007, cuando el movimiento seguía en su punto álgido, esta idea la planteó en una

asamblea donde estuvieron presentes dirigentes de la APPO y de la COMO. La

exclusión y el rechazo que sufrió Itandehui Santiago, provocó que ese consejo terminara

en disputas entre las mismas activistas.

Con llanto e impotencia, Santiago salió de la junta que había durado hasta la

madrugada. “Yo me salí llorando, llorando me fui a la casa, así iba manejando, llore y

llore, porque nos expusimos muchísimo. ¿Tanto para esto? No puede ser, fue una noche

de crisis para mí, porque me dije: ‘¿Cómo es posible que nosotros estemos luchando

contra Ulises por todo lo que nos ha hecho, y nosotros vamos a seguir con esas mismas

prácticas?’”.

Al día siguiente, siete mujeres que se habían separado de la COMO con el

mismo sentimiento que Itandehui, se reunieron para expresar de nueva cuenta ante la

APPO y la Coordinadora, la necesidad de dirimir los problemas. Nuevamente sus

Page 156: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

156

propuestas fueron tiradas por la borda y la discusión terminó en pleito, lo cual orilló a

que de manera definitiva, este pequeño grupo de mujeres, se deslindara por completo de

la COMO.

Ya separadas de la Coordinadora, trabajaron varios meses bajo los principios de

“organización y unidad”, logrando que en julio del 2007, crearan por fin el Colectivo

Mujer Nueva, con propósitos distintos y con la ayuda de la experiencia que sin duda les

dejó la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9. Cuando difundieron en los

medios la formación de este nuevo colectivo, integrantes de la Coordinadora,

expresaron su completo rechazo a sus antiguas colegas, diciéndoles que las integrantes

de Mujer Nueva “le habían dado en la torre a la COMO”.

Con respecto a estas declaraciones, Itandehui comenta que: “Nos acusaron de

estar enredadas con organizaciones políticas con las que ellas no se llevaban, de lo

peor. Pero al final de cuentas el tiempo nos dio la razón. La historia que al final pone

en su lugar a cada quien.”

Así, este colectivo nació como una nueva forma de luchar contra la desigualdad

que todavía sufren las mujeres en el estado de Oaxaca. Todo el aprendizaje adquirido

durante el 2006, ha servido para que esta organización, aún vigente, se reúna con

periodicidad, ya con experiencia política, para plantear objetivos y apoyar a las mujeres

oaxaqueñas que no han sido escuchadas. Con diferente motivación, las integrantes del

Colectivo Mujer Nueva trabajan para incidir en la cultura del estado y erradicar de a

poco usos y costumbres machistas.

Después de tres horas de una charla muy amena, en la que Itandehui y sus

amigas nos narraron con entusiasmo y nostalgia las experiencias vividas en el año 2006,

había llegado “la hora de recoger los platos y partir” del lugar donde nos acogieron

calurosamente, expresándoles nuestros agradecimientos por la oportunidad de

acercarnos a otra mirada del movimiento.

Por otro lado, cuando la entrevista con Maricarmen Altamirano llegó a su fin,

nos dijo con emoción que se sentía alagada de que a siete años del movimiento, aún

existieran personas interesadas en la autenticidad de éste.

En ese momento, y hasta la fecha, han existido diferentes versiones de esta

protesta, pero el origen de la participación de las mujeres en la APPO había sido

Page 157: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

157

omitido, un problema tan grave, como lo es la discriminación de género dentro de un

movimiento social no había sido señalado anteriormente.

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca presumía de ser un movimiento

destinado a integrar a toda la sociedad bajo los principios de apertura, igualdad y

democracia. Sin pretenderlo, los vicios del poder hicieron que el sector femenino fuera

relegado con prácticas que promovían el machismo. Las mujeres se desidentificaron del

rol que les había asignado la APPO y las costumbres de la sociedad oaxaqueña, para un

día salir a las calles y hacer cosas que se encontraban fuera del orden establecido.

“Antes la autoridad era intocable, era incuestionable, no podías decirle nada

porque era la autoridad”

Nos queda hacer una reflexión colectiva del aprendizaje que dejó esta

movilización, no sólo para las manifestantes, sino también, para los activistas que hoy

en día buscan unidad en sus protestas. Es evidente que la experiencia vivida en el 2006,

no logró su objetivo principal, el cual era la destitución de Ulises Ruíz por

ingobernabilidad, a pesar de la ilusión que había creado la protesta, pero a cambio dejó

ganancias de un valor incalculable. “Podemos decir que sí logramos algo, claro que sí

lo logramos, se transformaron conciencias con esto, de verdad, ya la gente no se deja”,

recalcó la fundadora del Colectivo Mujer Nueva, Itandehui Santiago.

Transformar conciencias, no es cosa menor, hay que superar muchos obstáculos

para lograrlo. Miles de mujeres oaxaqueñas se atrevieron a hacerlo a pesar de sus

condiciones de desigualdad. El respaldo que las activistas recibieron por parte de la

sociedad oaxaqueña, tanto en la marcha como en la toma del canal, fue gracias a la

transformación de conciencias, el ingrediente extra para demostrar que mientras exista

unidad, organización y voluntad para buscar mejores circunstancias de vida, la esfera

política puede ser puesta una y otra vez en jaque y ser exhibida hasta que deje de tener

prácticas corruptas, de represión al pueblo y tiranía, así como exigirle que desempeñe

sus funciones adecuadamente, con transparencia, igualdad y soberanía.

La pertinencia de las acciones realizadas por las mujeres oaxaqueñas, radicó en

la importancia que tienen los medios de comunicación para crear imágenes, ya sean

para impulsar el movimiento, o en la mayoría de los casos, para criminalizarlo. Mostrar

Page 158: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

158

la situación desde el punto de vista de los manifestantes, pudo cambar la forma de

pensar de un gran sector de la sociedad.

Creemos que la discriminación no sólo de género, sino étnica, económica,

política, religiosa o de preferencia sexual es un tema que aún se encuentra muy

arraigado en la sociedad mexicana, y que, si bien se han hecho intentos por erradicarla,

todavía queda mucho camino por delante, mismo que requiere de la participación

activa, crítica y libre de todo mundo. Pretendemos con esto, poner sobre la mesa que

incluso dentro de los movimientos sociales, el activismo se ve viciado por prácticas

contradictorias en sus discursos, generando desigualdad y conflictos dentro de los

mismos.

Esta reflexión la hacemos y la compartimos con la finalidad de que

recapacitemos colectivamente en la forma de externar nuestras demandas, y que la

sociedad, al momento de transmitir su mensaje, procure ser incluyente, tomando en

cuenta que todas las personas pueden aportar su propia visión y filosofía al debate

público.

El ejemplo es claro, cuando recordamos lo acontecido en el año 2006, en el que

uno de los sectores subestimados por la sociedad mexicana, tomó los sartenes y las

cacerolas por el mango, logrando una de las acciones más importantes en la

comunicación de los movimientos sociales: la toma de medios.

Con emoción, aquí presentamos el aprendizaje que nos pueden dejar amas de

casa, maestras, indígenas y trabajadoras, que al ser ignoradas en un inicio por los

integrantes de la APPO, hicieron vibrar a un estado de la República Mexicana, en donde

los medios de comunicación pudieron ser la diferencia entre generar un cambio social o

quedarse en la apatía. Queda en nosotros adquirir esta enseñanza o dejarla en el olvido.

i Todos los títulos de los apartados son citas textuales de entrevistas con las mujeres:

- Itandehui Santiago, fundadora del colectivo Mujer Nueva, 30 de octubre de 2013, Ciudad de

Oaxaca.

- Maricarmen Altamirano, ex integrante de la COMO, 01 de noviembre de 2013, Ciudad de Oaxaca.

- Entrevista a Vicky, Colectivo Mujer Nueva, 30 de octubre de 2013, Ciudad de Oaxaca. ii Consigna utilizada en la Marcha de las Cacerolas, 1 de agosto de 2006.

Page 159: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

158

II. Entrevistas

Entrevista a Sansón Jiménez, fundador de Radio Plantón,

30 de octubre de 2013

¿Bajo qué coyuntura política surge Radio plantón?

Mira, yo creo que Radio plantón, hasta donde nosotros estuvimos, en el 2010,

tuvo como cuatro o cinco partes o bloques o renaceres por así decirlo, dependiendo de

cómo se quiera decir. En mayo del 2005 nace Radio Plantón, el 23 de mayo para ser

exactos, esto nace con la intención de poder tener un medio de comunicación en el

sindicato, por que el sindicato ha tenido sus revistitas y sus periódicos, pero como que

no había tenido mayor impacto, los compañeros de la dirigencia y muchos otros no

habían querido aventarse el asunto de la radio por que siempre se piensa en la represión

y en el temos, aparte de que mucha gente dice que es muy complicado hacer radio.

Sabemos que hoy en día la tecnología ha avanzado y sabemos que es realmente

sencillo.

Bueno en el 2005 se hizo un colectivo con el cual se consiguió el transmisor, la

mezcladora, varias cosas que se necesitan para armar una cabina de radio, entonces a

partir de ahí, eso era, que la radio tuviera la oportunidad de informar, convocar,

organizar, orentar y pues que los compañeros tuvieran a la mano la información, para

eso pensamos que era Radio Plantón, es por eso que yo creo que esa es la parte

interesante por que ya teníamos un objetivo claro y también varios compañeros se

metieron en la dinámica de que había que hacer un consejo editorial por que la censura.

El equipo que nosotros conformamos dijimos que ni madres, o sea que no, lo que tenía

que salir en la radio era lo que la gente pensaba, lo que la gente pudieran decir los

compañeros o compañeras dirigido directamente al magisterio o los compañeros de

otras organizaciones, entonces en ese momento decíamos que era la voz de los “sin

voz”. Eso decíamos de Radio Planton, evidentemente un medio de comunicación

alternativa

Page 160: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

160

¿Que tipo de mensajes transmitía Radio Plantón a la sociedad, cómo llegar a la

sociedad para que la sociedad pudiera tener una respuesta, y que tipo de respuesta

tuvo ésta ante la radio, había algún tipo de interacción?

En un principio Radio Plantón se fortalece un poco pues con la música y con los

programas no de la barra programática, que intentábamos llegar a todos los niveles,

porque tú sabes que los comunicólogos hacen todos sus estudios de investigación como

si fueran de mercado para a ver a quienes hay que llegarle, entonces nosotros también lo

pensamos pero no éramos comunicadores profesionales, porque si intentamos hacer lo

nuestro pero veíamos que teníamos que ser mucho más concretos ya que la información

que teníamos que sacar era primero del sindicato, informar qué es el movimiento

magisterial y de ahí ir organizando y creando y sobre todo educar a la gente desde el

asunto de la radio, con la música, con los programas que se transmitía, entonces eso lo

teníamos un poco claro. Poco a poco fuimos mejorando, en esta primera etapa llegamos

a tener 42 programas, que por cierto era la muerte por que éramos pocos y no teníamos

el equipo necesario pero se aguantó y salvamos toda esa barra, en un principio pues

nada más era entrar en la mañana y como 7 u 8 de la noche salíamos del aire pero

después vimos que la gente empezó a aceptar varias cosas de radio plantón entonces

tuvimos que agregar más y extendernos a 24 horas, entonces eso fue mortal por que

finalmente éramos cuatro y se fueron dos, entonces quedábamos 2 y somos los que

aguantamos hasta el 2010, nuestra intención era bajar toda la información que se

pudiera de los acuerdos de las estatales, los plenos pre-plenos, los congresos que se han

hecho y también permitimos que las organizaciones sociales nos pudieran mandar sus

mensajes y llegar a todos esos estratos sociales dentro de una comunidad, nosotros

somo eso.

También se trató de decir que era una estación de radio magisterial comunitaria,

pero el magisterio no entiende que es el asunto de comunidad por que nos movemos

bajo una estructura establecida donde hay ciertos recursos, que por ejemplo la luz, la

renta, pues eso no lo pagamos, algunas cosas de los equipos salieron del mismo

magisterio y otros nos los donaron entonces fue una cuestión muy colectiva pero el

asunto de comunicación era lo que se pretendía, informar a la sociedad.

Page 161: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

161

Mencionaba que en esta primer etapa había música, que tipo de música se

transmitía, me imagino que querían crear un perfil.

Nosotros nunca nos cerramos a escuchar cualquier tipo de música por que te

digo, la sociedad la ha formado los otros medios, entonces también exigen y te piden lo

que es popular, pero nosotros empezamos a trabajar con música latinoamericana, trova,

ska, raeggae, digo si se oía pero no era tan común para el resto de la sociedad, inclusive

había gente y llamadas que nos decíamos, “oigan su barra programática en cuanto a la

programación de música pues como que no le gusta”, metimos a José Alfredo, cosas así

pero el asunto era que hablábamos de quiénes eran, por ejemplo hicimos dos o tres

programas de José Alfredo Jiménez, de Acapulco Tropical, de Rigo Tovar y decíamos:

“Rigo paso toda una moda, creo todo un estilo y bueno que onda, como educaba, cuál

era el mensaje”, entonces sobre eso era en los programas que eran de música

¿Además de la música, como un medio alternativo Radio Plantón que otras

diferencias existían entre esta radio y los medios masivos de comunicación? ¿Por

qué Radio Plantón no era igual a los demás?

Yo trato de ser lo más objetivo que pueda, nosotros como no éramos

comunicadores, los chavos que llegaban a hacer programas, las señoras, los compitas o

nosotros mismos, pues nuestro lenguaje es el común o sea era lo que pensaban, lo que

decían y eso pues identifica la gente. En cambio los otros medios, aquellos que buscan

el rating, que buscan vender producto o sea lo nuestro no era vender sino ir informando

de cosas que también nos costó mucho y no logramos tal vez nuestra meta como era no?

Pero entonces por ejemplo eso fue en esa primera parte del 2005 al 2006, tuvimos

también nuestro equipo que fue el que destrozaron, se robaron el 14 de junio con el

desalojo y a partir de ahí pues se generaron otras formas de comunicar muy cabronas.

Page 162: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

162

¿Personalmente cual era su función entro de la radio, era un todologo dentro de

ésta?

Nosotros hicimos como cuatro apartados que era como la parte de de la

producción, el mantenimiento, locución y operación, pero como no teníamos, digo

nosotros en un principio soñamos con que tuviéramos todo un equipo y gente que

pudiera trabajar pero la realidad es que los mismos compañeros maestros no

respondieron, respondió más la sociedad en su conjunto, esos fueron los que nos

echaron la mano, porque aquí llegaban organizaciones de chavos de gente transgénero,

llegaron a hacer algo muy diferente a lo que escuchábamos en las otras radios porque

nosotros aquí tratamos de dejar la parte misógina, la parte homofóbica, la parte de

discriminación entonces eso creo que ayudó a que ciertos sectores entendieran que radio

plantón se dedicaba a hacer otras cosas diferentes, no cumplimos nuestros objetivos tal

vez, porque es muy cabrón, realmente no llegamos a fortalecer esa parte, te digo,

éramos dos y ya al final si nos convertimos en todólogos. También dábamos talleres de

radio, bueno eso ahorita te lo platico como hacíamos todo eso de la comunicación vía

streaming.

¿Existió en algún momento, antes del 15 de junio algún tipo de sabotaje por parte

del gobierno, alguna anécdota que recuerde?

Sí, nos bloquearon la señal y nos sacaron del aire, cómo, pues bloqueaban

nuestra señal, porque nosotros empezamos con un transmisor de 300 watts, digo es algo

que les comento porque la gente tiene que saberlo, esto no es el acabose pero tampoco

se descubre el hilo negro eh? Por ejemplo empezamos utilizando 200 watts para no

forzar el equipito y cubríamos toda la Ciudad de Oaxaca y llegábamos hasta el valle de

Mitla, esta parte de Ocotlán, una zona de nochitlán y mitepec y todo por ahí. Nosotros

cuando hicimos el estudio del espectro radiofónico pues tratamos de cuidar de contar

bien con esas partes de la radio. Bueno entonces fíjate, nosotros cubriendo este espacio

radial, le dábamos batalla al estado, porque pues si ubicamos bien nuestra antena, el

cable lo tratábamos de mantener lo mejor que se podía porque todo eso es lo que

perjudica no? La parte técnica pero lo tratamos de resolver. Y lo otro es que con esta

Page 163: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

163

capacidad pues el estado nos empezó a bloquear, SCT para ser concretos, entonces

encimaban una señal sobre nuestra radio pero bueno nosotros ahí empezamos a

protagonizar un poco mas y con mucho más ingenio el movernos por las frecuencias

porque ellos no sabían en que íbamos a salir, igualmente tuvimos coas técnicas que a lo

mejor no les puedo decir muy abiertamente pero sí que nos las ingeniamos para

movernos y salir y estar transmitiendo siempre.

En términos radiofónicos se podría decir que metieron interferencia

Si, bloquearon por medio de una señal blanca mucho tiempo y después nos

metieron una señal con un audio que no me acuerdo del tema, era de Mago de Oz

siempre estaba ahí pero como te digo nosotros nos movíamos es por eso que les costaba

mucho trabajo localizarnos.

¿14 de Junio del 2006, Cómo vivió Radio Plantón el 14 de junio?

Pues mira, nosotros ya habíamos abierto nuestro teléfono al público, si por que

esa fue, vamos la primera forma de comunicación entre el público, el radioescucha y la

cabina, radio plantón en concreto. Entonces la gente llamaba y desde que empezamos el

22 de mayo el plantón del 2006 en Oaxaca, la gente siempre estuvo al pendiente de que

sucedía con la emisora. Nos decía y diario t5eníamos cientos de llamadas, empezamos a

crear nuestra estación en Internet vía streaming, que nosotros no sabíamos realmente lo

que estábamos haciendo, pero había compañeros que llegaban y nos apoyaban y es así

que comenzamos a transmitir vía internet muy artesanal no? Y comenzamos a chatear y

a contactarnos con muchos otros compas pero ya previo al 1 de junio esto ya estaba

trabajado, llega el día y está lo álgido del movimiento y pues todo mundo está

informándose. Ese día ya nos habían dicho que nos iban a desalojar desde antes, había

habido amagues de la federal preventiva pero Radio Plantón nunca estuvo clandestino

ni oculto por que finalmente tenía nombre y apellido, teníamos una casa entonces de

manera personal yo lo decía al aire, por que nos mensajeaban y nos lleaban amenazas

Page 164: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

164

diciendo que nos iban a partir la madre, que ya tenían localizadas a nuestras familias,

que sabían donde vivíamos, bueno, las amenazas comunes y nosotros decíamos pues

aquí estamos. Entonces a partir de ahí en la noche se puso más tenso el asunto y decían

“no pues es que ya están acá” , desde las 6 o 7 de la noche estuvo muy dura la

información y ya decía: “No pues es que ya están aquí , había gente que mal informaba

pero nosotros no les hacíamos caso, hasta esa madrugada yo estaba en la operación con

otros compañeros y locucionando ahí, dando información, entonces como veinte

minutos antes aproximadamente hicimos el cambio de apoyo no? Porque eran unas

chingas de todo el día, entonces ya llegó otro compa, él entró a la operación y yo salí y

dijimos que íbamos a ir a reportar, a ver como estaba el asunto, yo salí antes de que

llegaran los “pefepos” a Radio Plantón y me moví ahí pero no había nada y fue cuando

escuchamos los gases, los chingadasos, los gritos, por que yo estaba cercas y al

momento de acercarnos ya nos dijeron que no podíamos pasar. Hubo cosas ahí, digamos

hubo historias más cabronas en cuanto a la represión ya que en ese entonces buscaban a

Enrique Rueda Pacheco y a otros compas no? Pero la comunicación seguía, la gente

seguía llamando, por eso arrancaron, cortaron, se llevaron nuestro equipo, por que

siempre tuvimos información y aun la gente seguía llamando vía telefónica pero ahí

dejamos de transmitir como a las 4: 30 de la mañana.

¿En el momento álgido de la entrada de la PFP que transmitía Radio Plantón,

siguieron con su programación tradicional?

No, estábamos, porque la información llegaba vía telefónica y los compañeros

informaban y se decía todo lo que implicaba una represión, cómo había que cuidarse,

que había que hacer cuando entraron, por que finalmente varios de nosotros no

habíamos tenido la experiencia de ir a una represión de esa manera y era como

elucubrar no? Al final de cuentas mucha gente se desespera, se espanta y sale corriendo

en lugar de ser sensatos. En ese momento el compañero Adrián García era el que estaba

en la locución junto con otros dos compañeros y decía “bueno pues miren, no tengan

miedo, vamos a aguantar resistan” un poco así el choro en ese sentido el mensaje que

estaba bajando a los compañeros y pues la tente nos respondía “si aguanten nosotros

aquí estamos y entraron y los compas no nos pudieron decir por que estaban dormidos

Page 165: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

165

pues ya había muy poca gente en la explanada pero pues si fueron muchas decenas de

gas lacrimógeno, después de que ayudamos a que retrocedieran los “pefepos” otro

compañero y tu servidor, entramos a ver que nos habían dejado del equipo, solo

rescatamos dos o tres cosillas por ahí que la gente no conoce, pero no era como para

levantar otra vez la señal, y buscamos la forma de cómo hacerlo, intentamos

nuevamente via internet y en ese momento los chavos en CU ya tenían nuevamente

Radio Universidad y ellos ya estaban narrando que había pasado. Mucha gente si se

sintió consternada porque Radio Plantón vamos salió de repente entonces la gente se

quedó con una idea de agonía, yo sentí que la gente así lo interpretó, se acabó y que

onda, entonces muchos nos llamaron a los celulares para decirnos que tuviéramos

cuidado se llevaron en ese entonces detenidos a varios de nuestros compañeros que

negociamos políticamente después de que nosotros detuviéramos a unos policías,

entonces se canjearon a los compañeros por los policías.

¿La comunicación entre ustedes, como sabían que se habían llevado a alguien,

cómo se comunicaban internamente?

El celular ayudó bastante, eran vías y mensajes a celular y también nosotros ya

habíamos implementado comunicación VHF, es decir los radios portátiles, no teníamos

muchos, eran cuatro nada más pero era como para la gente estratégica de la radio y así

nosotros teníamos la información más precisa y real pero con todos lo demás vía

celular, que en ese momento si fue un equipo muy útil de comunicación.

Dos preguntas para una sola respuesta, ¿Cuál considera usted que fue la

importancia de que Radio Plantón siempre estuviera transmitiendo, que

importancia tuvo y segundo, ustedes llegaron a tener algún tipo de apoyo de

periodistas externos?

De los otros medios nunca, si llegaron compañeros de medios libres pero ellos

nos apoyaban claro si con alguna información sobre lo que estaba pasando muy

concreta ya nada más para sacarla, algo que ayudó fue la voluntad de los compañeros, o

sea que nunca nos rajamos pues, ahí estuvimos, entonces pues eso yo pienso que fue

decisivo e incluso los mismos compañeros del Sindicato tenían miedo, nos decían que

Page 166: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

166

ya no transmitiéramos, los van a detener, nosotros no podemos hacer más y a nosotros

nos valía, teníamos que informar, entendimos que el trabajo que estábamos realizando

era muy importante, decisivo pues y pues mucha gente nos animaba a que siguiéramos,

si se sumaron chavos de diferentes organizaciones e inclusive que les decían pues orale,

pero si teníamos que tener cuidado porque si hubo gente que después estuvo en esa

radio que nos madreó después, Radio Ciudadana, que el gobierno integró, inclusive hay

gente ahí que si les dijera quienes son no me lo creerían pero pues el dinero lo mueve

todo así como los compromisos con el estado. En su momento fueron traidores.

¿Qué le viene a la mente cuando yo iego la palabra Hartazgo, que le viene a la

mente cuando digo resistencia civil y la palabra creatividad hablando en códigos

de comunicación?

Mira pues yo creo que la gente ya estaba muy comprometida con el movimiento

por toda la situación que estaba haciendo el gobierno del estado, entonces la gente ya

estaba harta de lo que sucedía y de lo que sucede porque claramente no ha cambiado

nada aquí en Oaxaca, el asunto de la resistencia civil, nosotros lo hicimos por medio de

la radio, no yo, sino to0do un equipo en conjunto, por que el protagonismo no debe

existir, los compañeros y yo apoyé un poco en lo que estaba en mis manos, porque yo

soy profesor, de algún modo buscar las formas con el otro compañero de conseguir

nuevo equipo, ampliar, ya que todo eso fue lo que permitió que permaneciéramos un

buen rato al aire y fíjate que hubo sus momentos porque teníamos bloqueado el 92.1

permanente pero nosotros empezamos a escalar las frecuencias así nos movíamos

porque hubo creatividad, o sea hubo diseño de antenas para poder escalar muy fácil,

estabas aquí y de repente ya tenías que moverte, inclusive tuvimos que mover nuestro

equipo del edificio unas dos o tres veces por que estaba la amenaza de que iban a entrar

pero siempre regresamos al edificio y bueno ahí sigue.

Page 167: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

167

¿Radio Plantón se traslada a Radio Universidad? ¿Existe algún tipo de alianza?

No, Radio Universidad, con todo respeto tuvo su propia programación solo nos

retransmitían, porque hay una cuestión y yo creo que tiene que quedar muy claro para

los comunicadores, que somos ególatras, somos egoístas los comunicadores, hay gente

que dice es que yo soy el mejor locutor pero no es el mejor porque si el que está

operando quisiera hacerle alguna jugada lo saca del aire, i el que está operando le bajan

la luz pues se chingó la radio si tu entrevista, tu eres un buen entrevistador y tienes

gente en cabina no quiere decir que ere el mejor, entonces eso es algo que sucedió, hubo

chavos que se formaron con nosotros en Radio Plantón.

¿Nos podría aclarar la relación que hubo entre Radio Plantón y Radio

Universidad?

Claro, si hubo una relación, de conocidos por que te digo que los mismos

compañeros que formamos parte de plantón algunos emigraron hacia Universidad, pero

había gente que si, pero había otros que no te apoyaban y coyunturalmente te transmito,

o alguien que estaba en el micrófono decía lo que sucedía en algún punto de la ciudad,

en cambio nosotros bajábamos de internet a las radios del DF, de Chiapas, las radios de

aquí mismo y las metíamos dentro de la programación ya que nosotros teníamos la idea

de crear la red de radios y eso era compartir, nosotros decíamos: “yo pongo una hora mi

programación y otra hora te meto a ti y otra a ellos y así” todos sabemos que está

pasando por ditintos medios. Los que si por ejemplo fue Radio Bemba en Sonora, ellos

si retransmitían, hubo una relación directa, los compas del Istmo, pero solo así hubo esa

relación, entonces les digo que en ese momento es cuando sale el ego.

Inclusive con nosotros mismos hubo compañeros que entre ellos se bronqueaban

y nosotros como coordinadores decíamos oye pues no la chinguen, no somos

comunicadores, nosotros nos fuimos mucho con el asunto de los radialistas, eso

decíamos “somos radialistas” lo hacemos porque nos gusta pero nadie es profesional,

hubo gente que llegó de los medios diciendo que tenían aptitudes para la comunicación

pero a cambio de una paga o alguna clave y pues no, no estaba en nuestras manos,

entonces todas esas cosas son dificultades que pudimos sobrepasar y llegaron más los

chavos solidarios, que algunos compas les hacían caras y puse ellos ahí estaban, porque

legaban con otro compa o conmigo y nosotros los metíamos y nos apoyaban por

ejemplo en el streaming, porque en ese movimiento del 14 de junio hasta el 25 de

Page 168: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

168

noviembre fue algo muy cabrón en cuanto a comunicación y fue algo que ni la radio ni

la televisión hacían. Nosotros empezamos a experimentar y los compas que sabían más

de esto empezaron a experimentar con los streamings, crear los servidores, bueno yo no

conozco mucho de computadoras.

¿Quiénes eran esos compas?

Gente que sabía de comunicación, de Internet, hoy en día se está

profesionalizando, compas inclusive extranjeros, que sabían cosas técnicas y que

incluso sabían construir antenas, eso es parte del ingenio de cómo salvar y hacer la

comunicación alternativa.

¿La interacción que tenían con otras emisoras y sobre todo a través de internet

ayudó a que el movimiento cobrara un carácter nacional?

Pues tuvimos contacto con gente desde Japón hasta Australia y decíamos orale

no? La banda aquí está, desde Alemania, Francia; Francia, Alemania y España los

teníamos muy de cerca, aparte de los gringos, entonces si es cierto que el internet no

está abierto a todo público, realmente el internet sólo lo usaba la gente con acceso a él.

En realidad el pueblo, los trabajadores, los campesinos y las amas de casa no están

metidas en la red, por eso puedo decirle que a lo mejor el movimiento se vio un tanto

localista, pero los universitarios eran los que más al pendiente estaban con lo que se

llamó la Comuna de Oaxaca.

¿Creo que coincide conmigo si le digo que el movimiento de la APPO fue

criminalizado por los medios masivos de comunicación, como lo vio Sansón

Jiménez?

De hecho primero la criminalización vino desde el estado, diciendo que éramos

una radio pirata, que éramos una radio patito, de chocolate, todo lo que se dice no?,

igual que no sabíamos lo que estábamos haciendo, de entrada es fue la primera parte. Lo

otro es que si hubo algunos medios a nivel nacional, pero cuando vieron que algunos

Page 169: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

169

comunicadores alternativos y otros como Proceso y La Jornada veían que estaban

apoyando, que nos daban mensajes, que llegaba bastante información pues los otros

también tuvieron que ver por que era algo que estaba impactando, por ejemplo el mismo

Milenio o El Universal que en un primer momento dijeron que nosotros éramos gente

que estaba probando el hacer radio y después dijeron que si estaba impactando el

trabajo de la radio cambiando un poco su opinión.

¿Durante el apogeo de la APPO ustedes seguían cubriendo sucesos relevantes en

Oaxaca o los integrantes de Radio Plantón, después del 14 de junio se dedicaron a

realizar otras actividades?

Tuvimos reporteros solidarios les llamábamos, porque nosotros no podíamos

reportear, necesitábamos el apoyo de los compañeros y equipos, muchos por ejemplo

cuando fue el asesinato de Brad Will pues muchos compañeros estaban allá, cuando lo

vieron pues enviaron fotos subieron información al internet, o sea todo lo que se hacía

nosotros lo teníamos. Igualmente había compañeros que hablaban y decía “bueno pues

yo estaba aquí o a mi me pasó esto, lo que llamamos la información de primera mano y

de ahí pues hubo otras radios que se conectaban con nosotros, sobre todo porque

teníamos a la mano esa información.

El día específico de la muerte de Brad Will, cómo manejaron la información

Primero está como tratábamos de cuidar el amarillismo, esperábamos a que se

confirmaran los hechos, entonces cuando se confirmó pues empezamos a decir que

había pasado lo del asesinato, porque eso fue, un asesinato pensado, maquinado pues la

gente que ya sabíamos quienes estaban ahí, los policías, rodo eso también lo dimos,

independientemente de que los periodistas sacaban la nota pues compartíamos y

veíamos, pero sobre todo tratábamos de evitar el amarillismo en todos los casos,

entonces lo confirmábamos, este, para poder dar una nota, por que ya te dije, la radio

convoca, si orientas y organizas mal te carga la chingada.

Page 170: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

170

¿Tenían cobertura en barricadas?

Si, los mismos compañeros que estaban ahí vía celular y nosotros armábamos un

equipo que le llamábamos el robotito porque era un equipo de banda civil digamos,

entonces nos lo poníamos en la espalda o en un carrito y estábamos ahí con la misma

radio y con las radios de banda civil pues metíamos una entrevista o lo que estaba

sucediendo, un mitin, lo que fuera y ya de ahí tratamos de hacer nuestro propio control

remoto.

Hablamos de cómo vivió Radio Plantón el 14 de junio, ahora nos trasladamos al 25

de noviembre, como vive la emisora la entrada de la PFP

Ese día los compañeros de Radio Universidad lo estaban cubriendo, entonces así

como te dije hace rato, vía celular con fotos nos empezaron a subor información y nos

decían cómo estaba y pues fue bastante desagradable el saber qué pues ahí perdimos

no? Independientemente que el dos de noviembre que también ahí en “cinco señores”

habíamos desalojado a los “pefepos” también ahí hubo júbilo por que nosotros lo

festejamos y vimos lo que podía hacer la resistencia civil, claro defendiéndose la gente

como podía en medio de la represión que estaba sufriendo.

La ilusión que existía en Radio Plantón cuando se impartían lo talleres, me

imagino que existía una motivación un júbilo de poder decir, vamos a hacer algo y

podemos hacer cambiar al estado, quiero que me platique este esperanza que existía

para lograr los objetivos y para cerrar, por que caen estos objetivos.

Bueno, yo creo que este tema merece mucho más reflexión, o sea con lo que yo

pueda decir, pero algo que si te digo es que si teníamos un objetivo y una ilusión y era

esa, la de ayudar a cambiar a la sociedad, educarla, dejar que se dejen a los medios de

comunicación con la caja idiota o las emisoras de radio que transmiten “música

chatarra” le llamo yo a la música reciclada y cosas así, pero que pudiéramos formar otro

tipo de sociedad a partir de la radio. Y los compañeros eran lo mismo, sin temor a

equivocarme, lo que ellos esperaban no se concreta, por qué porque para trabajar en una

radio se necesitan varias cosas y apoyos, cuando nosotros somos 2 ganamos un dinero

como docentes, pero los compas que hacían trabajo solidario, no teníamos de donde

pagarles, entonces inclusive en las radios comunitarias ha afectado la falta de recursos

Page 171: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

171

y han caído, te digo porque yo he ayudado a hacer muchas de ellas y funcionan una

temporada en donde está una autoridad que si entiende y apoya por que a veces hay

otros en donde no y los que quieren son los chavos u otras personas que se creen dueñas

de esos espacios o de algo los acusa la gente, pero de algo tienen que vivir.

Aquí en Radio Plantón aguantamos porque nosotros percibimos un sueldo, no

nos preocupábamos de quién pagaría la luz, la renta, los servicios etc, por que salía del

sindicato, porque era una radio magisterial pero si hubiera sido de otra manera no

hubiéramos aguantado mucho. Por el asunto de la solidaridad, pero sobre todo por la

represión del estado, que finalmente después del 25 de noviembre el estado entiende

que Radio Plantón está respaldada por toda una fuerza política como un medio de

comunicación, entonces de ahí intentamos hacer otro tipo de trabajo para la radio ya con

gente más consciente de lo que sucede a pesar de que el magisterio nunca se ha

involucrado al cien con radio plantón. La emisora ahí sigue hoy en día y no quiero decir

que cuando estuvimos nosotros fue cuando mejor funcionó pero si teníamos un objetivo

muy claro de que era lo que queríamos, en cambio hoy al parecer la emisora ya perdió

el interés la idea del por qué hay que formar a la gente.

¿La gente al fin y al cabo se termina hartando o cansando?

Cansado, si por qué esperas que te apoyen o los líderes te dicen que te van a

apoyar, yo al menos me sentí muchas veces jodido porque quedabas mal con los compas

por u les decías, si si podemos apoyarlos con un apoyo económico, mínimo para que te

alivianes, ya sea para tu renta o para que sobrevivas unos días y ellos decía que no se

podía, qu8e no hay.

Fíjate que un compa y tu servidor, alguna vez dijimos, pues vamos a comer algo

por que vienen los compas no? Y pues les dábamos ahí de nuestra quincena por que

ellos se desgastaban, entonces todas esas cosas son las limitantes para ver esto, entonces

si es algo muy cañón pero no es imposible.

Page 172: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

172

Que se puede hacer?

Meterle creatividad, juntarse, dejar a un lado el egoísmo y aprender a trabajar de

manera colectiva y hoy hemos aprendido que no nada más puedes vivir del aire, si

puedes meter algunas cosas en la cual le digas a la gente que la promociones pero que

sea comunitario, que sea del interés de la gente y decir, bueno pues tu me mandas una

comida o tu me ayudas, son cosas que podemos considerar como un trueque o inclusive

ustedes nos apoyan con cierta cuestión económica y se pueden sacar, pero te digo que es

una cuestión de meterle ganas y no perderse y decir que nosotros somos los chingones

o decir que nuestro medio es lo más exitoso, yo creo que no va como comunicadores,

porque todos los medios, bueno cada uno tiene su propio contenido programático, tiene

su propio enfoque, entonces eso es lo que no hay que perder de vista, que estoy

haciendo, hacia donde voy y que quiero, a que tipo de sociedad quiero informar y

formar.

Como activista comunicativo, que importancia tuvo la toma de diferentes emisoras

de radio y específicamente por parte de la COMO la toma del canal 9?

Pues fue decisivo, fue demostrar la fuerza del pueblo, como haya sido, yo creo

que en ese sentido, la parte política, el movimiento popular se le entregó un grupo con

intereses que decían que eran populares, pero después vimos que no y ese grupito echó

por la borda todo el trabajo que se hizo desde el nacimiento de la APPO, la COMO fue

algo que igualmente quiso aportar pero se perdió como todo; no quiero decir si tuvieron

o no tuvieron la razón, eso pa que lo omitas, pero si, hubo gente responsable de que al

movimiento popular se lo cargara el payaso

Para Sansón Jiménez, ¿la APPO está muerta?

No, está en resistencia por que los pueblos en Oaxaca y en el mundo siempre

hemos estado bajo el yugo de los dominadores pero sigue habiendo comunicación, sigue

habiendo trabajo, desde esa parte que está ahí esperando en qué momento reorganizar y

para Sansón los medios de comunicación alternativos siguen funcionando, nosotros

seguimos trabajando en los pueblos armando talleres, porque eso es parte que quizá es

Page 173: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

173

muy importante y que puede coa yugar y sobre todo, yo como maestro, o sea la parte

educativa, nosotros hoy estamos, en el lugar que yo estoy trabajando estamos haciendo

centros de producción radiofónica para armar programas, trabajar con algunos equipos y

pues que los chavitos hagan cosas desde en las cuales nos han dicho siempre que solo

los ingenieros pueden, que sólo los científicos pueden, pero pues no es cierto, solo es

una cuestión de querer y podemos hacer desde televisión, yo he hecho tele, no soy

especialista pero podemos hacerlo, o video, pero l radio no es complicado, lo que se

dificulta es como hacer los streaming, pero bueno eso es cuestión de aprenderlo, creo

que no hay imposibles cuando se puede.

¿Cómo es el traslado de Radio Plantón, siendo una radio cien por ciento

magisterial a pertenecer a algo más grande como lo fue la APPO?

Yo creo que ahí hay una confusión, porque la APPO fue creada por el magisterio

y claro, cuando por otras fuerzas ajenas al magisterio, la APPO rebasa al magisterio, la

radio siguió siendo de nosotros y como parte integrante de este equipo, si hubo

momentos en los que nos dijeron que dejáramos de transmitir, pero nosotros, como les

dije hace rato, la voluntad era que nosotros seguíamos pase lo que pase y no existió esa

situación porque los mismos compañeros de la APPO, por que los conocemos y creían

en lo que estábamos haciendo y no así con otros porque si hubo protagonismo , si hubo0

oportunismo de gente que quiso decir: Sansón y Omar y otros que hacen ahí, ya tienen

mucho tiempo, y muchos respondían diciendo qu8e estaba bien que nosotros estábamos

haciendo nuestra chamba. Y la APPO tenía su espació y estaban ahí de manera

permanente. Porque antes del 14 había una barra programática y después ya

transmitíamos lo que entrara.

Page 174: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

174

Entrevista colectiva a Mujeres ex integrantes de la COMO,

30 de octubre de 2013

Elia:

Nunca pensamos que fuera a surgir un movimiento tan fuerte como la APPO, es

más todo Oaxaca estaba contra el magisterio, porque yo oía las noticias y de flojos,

haraganes no les quitaban a los maestros, nada, pero sucede cuando Ulises Ruíz entra al

Zócalo a reprimir estando personas acostadas, los sorprende pues, los sorprende la

policía y comete atropellos, de veras despiadados contra el magisterio, unas maestras

hasta abortaron del miedo que les dio, con la llegada de los policías, imagínense una

persona que está durmiendo y la despierta el ruido y ve una metralleta y ve golpes,

cómo se siente no? Entonces eso hizo surgir a la APPO porque después de estar con el

gobierno, el pueblo empieza a levantarse a favor del magisterio y de allí todo lo demás

que ya saben ustedes, las marchas de las cacerolas y todo lo demás se levantó con furia

y el pueblo viendo la atrocidad que este hombre había hecho con el pueblo de México,

eso fue la punta de lanza para el movimiento de la APPO.

Y de ahí como todo no? La APPO siguió pero a través de todo, muchos cuentan

que les dieron dinero y por eso se fueron apartando y así fueron perdiendo mucho

interés al principio, como que se fue deslindando un poco de todo porque dicen, no se

sabe a ciencia cierta, que si les habían dado dinero para dividir, porque lo que hizo

Ulises fue dividir de una manera horrible, pues tenía el poder y podía hacerlo, pero eso

le dio el motivo a la gente para que se levantara y fuéramos personas que nunca nos

imaginamos que tuviéramos participación, que nos uniéramos a las marchas y todo eso.

Itandehui:

Yo creo que sucedió algo muy interesante ahí porque como que la situación

política, social y económica del estado de Oaxaca pues siempre ha sido como que muy,

con muchos problemas por parte del pueblo entonces como que la gente siempre había

estado muy descontenta por parte de los gobernantes, pero como dice Elia no? Ulises

Ruiz superó lo que habían hecho sus antecesores priistas que aquí siempre había

Page 175: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

175

gobernado el PRI, porque ahorita ya no pero siempre habíamos tenido gobernadores

priistas, entonces viene Ulises Ruíz y quiso como que transformar la cara de la Ciudad

de Oaxaca y no fue del agrado de la comunidad, del pueblo porque veíamos que su

propósito no era mejorar socialmente al estado, sacar de la pobreza en que viven miles

de personas, sino que la idea era saquear y robar dinero, entonces empezó a hacer

diferentes obras que al pueblo no nos gustó, entonces eso hizo que la gente empezara a

manifestarse en las colonias, es decir, iba a la par, por un lado estaba el movimiento

magisterial y por el otro grupos de personas que no estaban de acuerdo con lo que

estaban haciendo no? Entonces como que se junaron muchos grupos inconformes,

entonces pues como que todo se juntó no? Se conjugaron una serie de factores y cuando

se da lo de la represión magisterial, ya había mucho movimiento y habíamos tomado de

forma simbólica el Zócalo, habíamos tomado y rodeado las obras que se estaban

haciendo, los colonos de la Sata María, porque estaban c0ontruyendo la carretera esta de

cuatro carriles, el barrio de Jalatlaco, la colonia Morelos, la Ayalala, o sea mucha

inconformidad, entonces todo esto se unió con lod el movimiento magisterial, el 14 de

junio y la represión realmente fue el detonante para que toda la gente se levantara, como

que apenas, pienso yo, se requería como de un pretextito para que la gente se levantara

y dijera, ya basta de tanta cosa. Cuando Ulises decía que no pasaba nada era una cosa

muy curiosa lo que sucedía en Oacaxa, mientras la parte digamos oeste, habían mucho

movimiento, reuldo que uno venía a esta parte de Plaza del Valle y era otro mundo, o

sea mientras ahí estaba la lucha y las peleas, venía uno a Plaza del Valle y era como otra

ciudad, era otro mundo de verdad, decía uno que es esto. Una vez que yo llegué a venir,

porque nosotros siempre anduvimos allá, yo creo que por eso Ulises decía que aquí no

pasaba nada pero que pasaban muchas cosas, entocnes pues el pueblo ahí se levanto y

resistió bastantes meses, el pueblo fue el que sostuvo la lucha por que de veradad. Yo

estaba en activo todavía en aquel tiempo, nos dejaron de pagar tres mese y medio y sin

embargo resistimos pero resistimos gracias al apoyo de la gente del pueblo, el pueblo

fue el que sostuvo la lucha.

Page 176: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

176

¿Esta unión entre mujeres cómos se da?

Itandehui:

Mira se da porque cuando se conforma la APPO formamos un frente de colonias

para que como frente unirnos a la APPO, no? Entonces este nos unimos varias colonias,

formamos el frente, nos adherimos a la APPO e inmediatamente la APPO nos mandata

tomar Finanzas, entonces todos los colonos, era una situación muy especial, porque

mientras todas las tomas eran del magisterio, finanzas era la única toma que era del

pueblo, ahí era un espacio de los colonos, era un espacio que cuidaban los colonos,

entonces aquí casi no había maestros, bueno ustedes saben que aquí en Oaxaca

cualquier familia tiene un maestro en su seno, entonces eran colonos, es decir pura

gente con conciencia no? Entonces estábamos en ese proceso de formación de toma de

conciencia social, tomamos finanzas y ahí permanecimos unos días, y nos unimos como

mueres y empezamos a hacer una reflexión, un análisis de todo lo que estaba pasando a

nuestro alrededor y como veíamos que siempre eran los compañeros los que querían

decidir, los que pensaban por nosotras de alguna manera, entonces dijimos: a ver que

pasa aquí porque estamos en este proceso de un movimiento social y resulta que la

participación de las mujeres no se hace visible, no se ve , no se siente.

¿Había sido discriminada o minimizada la participación de la mujer?

Itandehui:

Pues yo creo que sí, porque realmente como siempre a la mujer se le considera

como que siempre tiene un trabajo muy específico, el de dar de comer, o sea las mujeres

iban y eran las que hacían de comer y creo que hasta la fecha en México un poco no?

Ahí en el plantón, creo que no han cambiado mucho las cosas, y son pocos maestros los

que intervienen, pero por lo regular se daba aquí, entonces eso es lo que sucedía acá,

que mujer era la que se preocupaba por hacer esas labores, y hasta que nosotras dijimos,

pues no, algo tiene que cambiar acá, porque estábamos viendo que en todos los

plantones había un buen número de mujeres, maestras hay muchas, y aquí habíamos

muchas también, lógico que habíamos muchas mujeres porque lógico que los

compañeros hombres tenían que trabajar, entonces no podían parar y decir: hoy no

trabajo. Entonces ellos se aceraban en la tarde o en las noches pero durante el día

Page 177: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

177

éramos puras mujeres, las mujeres éramos las que nos organizábamos para todo,

entonces dijimos: vamos a organizarnos. Una compañera tuvo la idea y nos la planteó.

Después de que estuvimos reflexionando sobre eso y una compañera propuso

hacer la marcha e las cacerolas, inmediatamente todas dijimos que sí, y entonces fue

como nos pusimos a trabajar para hacerla no?, pero era de rápido, entonces dijimos,

bueno el 1ro de agosto organizamos todo, bueno ahí ya estábamos organizados eh?

Digamos que la lucha magisterial nos ha enseñado mucho, l ha enseñado mucho a la

sociedad, con todo y lo que digan eh?

¿Por qué las cacerolas como símbolo de protesta?

Porque se identifica mucho con el trabajo que realiza la mujer. Habíamos

pensado en mandiles, pero dijimos: no momento, eso no nos identifica, para nosotros no

es representativo, que todas nos pongamos en mandil, así nos van a ver finalmente,

entonces no nos tiene que ver a nosotras con el mandil puesto.

Vicky: Ahí surgió también la consigna de ”Las mujeres de Oaxaca dejaremos el mandil

y si fuera necesario tomaremos en fusil”, ahí surgió en esa marcha también.

Itandehui: Una noche antes estuvimos trabajando sobre las consignas e hicimos una

inda serie de consignas, bueno nos organizamos y unas chicas y chicos de Bellas Artes

hicieron las mantas, a otras les tocó hacer las consignas, otras los carteles y la difisión y

así.

¿Así era su forma de organización, alguien hace las mantas, alguien hace las

consignas y los carteles, de esta manera se organizaban?

Itandehui: Nos organizamos pero les digo, finalmente es la escuela que les digo,

la escuela de la lucha magisterial, ya que teníamos los carteles y ya que teníamos todo,

nos dimos a la tarea de ir a todos los plantones y de ir a Radio Universidad que ya

estaba tomada a difundir e invitar a todas las mujeres, a todas.

Aparte de invitar a todas las mujeres, ¿qué más difundían en sus mensajes para

que la sociedad se integrara?

Page 178: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

178

Itandehui: La consigna más fuerte era la salida de Ulises, esa era la consigna,

había otras, por ejemplo como colonos teníamos muchos motivos, pero realmente lo que

no importaba al final de cuentas a todas y a todos era la salida de Ulises, o sea y sobre

eso nos fuimos. La sociedad respondió muy bien, recuerdo el apoyo que nosotros

recibimos de las colonias, porque les digo que fue una situación muy especial, porque

los maestros están súper organizados y se organizan aparte, pero nosotros éramos pura

gente de las colonias. La gente de las colonias era la que llegaba. Muchas veces las

mujeres no hablaban, llegaban, se sentaba y ahí se estaban la horas, resguardando, en

silencio, si había que hacer algo como ayudarnos a repartir la comida lo hacían, sino

desfilaban por allá grupos de personas y ponían su mesita con medias tortas, aquí se

acostumbra mucho hacer medias tortas de frijol y queso o chileajo, a media calle y ya

llegaba la gente o:” trajimos leña” y ya la amontonaban ahí.

Esto yo supongo que las animaba, las ilusionaba, les daba ánimo y pensando en

la participación de las mujeres que a lo mejor no hablaban, pienso que es un cambio de

empezar a adquirir conciencia social, voy a ver cómo está la situación, y voy a apoyar,

dejar de ser una ama de casa o maestra para convertirse en una activista política e

interesarse en un movimiento que en ese momento causaba mucha ilusión, como

sociedad podemos derrotar al tirano.

Itandehui: Hay una colonia, que se llama la colonia Ayalala, entonces en esa

colonia vive gente que vive de la población de allá, son zapotecos, son muy unidos,

pero daba gusto ver a las mujeres de esa colonia estar acá. Cuando uno se iba a imaginar

que las mujeres iban a salir de su casa y adherirse a un movimiento social. Cuando se

había visto? A lo mejor en otros movimientos, pero al menos a mí no me había tocado,

que las mujeres salieran de su casa, y sobre todo mujeres que son zapotecas, indígenas

que ya tienen años de vivir, que ya tienen muchos años de vivir aquí en Oaxaca, pero

que nunca habían participado en ese movimiento, era una cosa fabulosa.

Page 179: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

179

¿Ellas cómo se enteraban, tenían comunicación directa con las mujeres que se

acercaban?

No, por Radio Universidad y pues por todo lo que estaba pasando, ya que radio

plantón y no estaba después de haber siso baleadas sus instalaciones. Cuando balean esa

emisora, inmediatamente los chicos tomaron Radio Universidad.

A ustedes como mujeres activistas, que impresión les da o que opinión tienen

sobre la toma de los medios, sobre ir a Radio Universidad y después las mujeres que

marchan hacia el canal 9 a exigir y demandar un espacio público.

Pues ese era el única medio de comunicación que teníamos con los demás, por

eso estaba tan resguardada, por eso el pueblo lo resguardó Radio Universidad, sabían

que si nos quitaban ese medio de comunicación, nosotros ya no íbamos a tener como

comunicarnos con los demás, entonces la gente, voluntariamente iba a sabiendas de que

corríamos peligro, no? Todos estábamos muy expuestos a lo que podía pasar, pero creo

que con toda la conciencia del mundo, nosotros íbamos, entonces resguardábamos

Radio Universidad y la cuidábamos como algo muy valioso para nosotros, ahí fue

donde de verdad entendimos lo que es el potencial qu tienen lo medios.

¿Y la toma del Canal?

Bueno después de que hicimos la marcha de las cacerolas, bueno ese día, el 1ro

de agosto, estábamos en el mitin y unas compañeras nos propusieron que fuéramos y

pusimos a consideración de la asamblea y nos fuimos para allá, entonces se tomaron los

medios, en ese momento fue algo fabuloso, el hecho de que las mujeres. Una de las

cuestiones que organizamos una noche antes del 1ro de agosoto, cuando todas

estábamos allá organizando, se comisionó a una compañera para que tomararan algunos

camiones por que la idea era de ir a bloquear los hoteles donde le daban permiso a

Ulises Ruíz de tener sus reuniones con su gabinete, inclusive ahí sesionaban los

diputados y todo eso, entonces lo que nosotroa queríamos era ir a clausurarlo

simbólicamente. Había un hotel en la colonia Reforma, había un hotel, el Misión los

Ángeles, acá en la calzada Porfirio Díaz y otro hotel, eran como tres hoteles, entonces

antes de iniciar la marcha queríamos que en esos camiones nos lleváramos a las mujeres

a clausurar simbólicamente a protestar ante los dueños de los hoteles el porqué le daban

permiso a Ulises y la otra idea era que en esos mismos camiones ir con las compañeras

Page 180: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

180

a la SCT a protestar porque en Radio Universidad había mucha interferencia, casi había

momentos en los que no se escuchaba bien.

¿Como una especie de sabotaje?

Así es, entonces dijimos, “cómo es posible que nosotras vayamos a permitir eso,

entonces hubo una comisión de jóvenes encabezados por uan chica, una maestra que era

estudiante de preescolar en ese entonces y sola se acercó por que la escuela estaba a una

cuadra de donde estábamos en Finanzas . Ella se encargó con el grupo de jóvenes, esa

mañana nos informó que tenía 18 camiones, tomaron 18 camiones, entonces ella

también fue la que iba a coordinar ese operativo y resulta que cuando nosotras llegamos

a la vita en la Fuente de las Siete Regiones, ya nos informó que tenía 18 camiones. La

noche anterior habíamos hecho una canastita con huevos por que también queríamos ir a

ver a los diputados, porque el papel que estaban desempeñando los diputados, todo era

a favor de Ulises y se supone que son representantes del Pueblo no? Pero ellos en

ningún momento actuaron a favor de pueblo, ni los del PRD, entonces decidimos ir a

ver a los diputados, hasta les pusimos lemas y sus nombres; queríamos ir a aventarles

los huevos pues, ideas de nosotras. Nunca llegaron esos huevos allá y total que ya

teníamos la canasta de huevos preparada y el listón con el que íbamos a clausurar

simbólicamente los hoteles, entonces íbamos allá, pero cuando vimos la cantidad de

gente que empezó a llegar y el ruidero que hacían las compañeras con tanta cosa que

nuestras consignas que habíamos preparado ya ni se escuchaban porque o eran

consignas o era ruido de los cacerolazos entonces no podíamos.

También vimos que había muchos niños y personas mayores, dijimos: “no las

vamos a exponer, cómo” y además ni iban a caber en los 18 camiones que teníamos, ni

de chiste y mejor nos fuimos y que nos bajamos a clausurar el Misión de los Ángeles,

pero al entrar a clausurar nos rebasaron las compañeras, entonces la canaste de huevos

que llevábamos quien sabe en manos de quien quedó y entramos nosotros y según muy

ahí clausurando el hotel, cuando empezamos a escuchar que los huevos ya los estaban

estrellando en el vidrio del hotel y unas compañeras hasta a sombrillazos lo estaban

agarrando, entonces, no pues ya no podemos seguir, pues era la primera vez, ni

experiencia ni nada teníamos.

Entonces dijimos no, vámonos ya al zócalo y que nos bajamos al Zócalo

entonces lo camiones, yo pensé que la compañera ya los había soltado pero no los

Page 181: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

181

soltaron, entonces los fueron a parar por ahí por Porfirio Díaz, por ahí pararon, entonces

resulta que cuando nos dijeron que por qué no íbamos al canal, dijimos, pues ahí hay

unos cambiones, entonces toda la gente corrió y las primeras que llegamos, lo camiones

nos llevaron al canal y fuimos las primeras que llegamos.

¿La idea de ir al canal surge ese mismo día?

Mira ya había por allá, ya veíamos que Radio Universidad ya la estaban

bloqueando mucho, entonces sabíamos que en cualquier momento iba a dejar de

funcionar y nosotros nos íbamos a quedar sin nada, entonces que otra había? No había

más que el Canal 9, no había otra más que la radio comercial pero ahí si nos íbamos a

meter en broncas entonces fue por eso que surgió.

SSSSS: Luego los camiones empezaron a ser insuficientes y empezaron a bajar a la

gente que iba en éstos y todo mundo le decía al chofer que las llevaran al Canal 9.

Itandehui: Las primeras e fueron yendo hacia el canal, las que alcanzaron, y las que no

alcanzaron empezaron a tomar camiones para poder trasladarse, en lo que fuera paraban

eh? Los que se dejaban eh? Porque había unos que no se dejaban por más que les

hicieron cuanta cosa, no lo permitieron los de turismo, en camionetas y todo.

Itandehui:

Nosotros no tenemos que tener un líder, sino que todos y todas tenemos que

aprender a ser líderes, todos, no puede ser que nada más sea uno, porque a ese uno lo

presionan, lo amenazan y se descabeza un movimiento, esas enseñanzas, eso fue lo que

yo tuve del movimiento, entonces si no porque estamos siempre atenidos a un líder,

hasta nos da miedo encabezar algo, pero es porque no sabemos, no queremos o nos da

miedo, pero que es lo que nos ha pasado. Esta es una historia larguísima y vivimos

muchas cosas, y fue de que por tantas cosas que nos pasaron con la COMO, nosotras

formamos la Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas, pero nos pasaron y vivimos tantas

cosas ahí que no queríamos eso y nos salimos y formamos el colectivo, pero aun así yo

pienso que no obtuvimos, mucha gente el primer pensamiento que tuvo fue: “Yo me

retiro”, se fue enojada, se fue indignada porque no logramos el objetivo y yo digo: “No,

si se lograron”. No se si Ulises Ruíz hubiera salido que como hubiera sido el escenario y

Page 182: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

182

como serían nuestras condiciones hoy en día, no se. Igual legalmente no se podía

convocar a nuevas elecciones ni nada, entonces hubieran podido poner a otra persona de

ahí mismo y en qué hubiéramos mejorado? Pero de que podemos decir que si logramos

algo, laro que si lo logramos, se transformaron conciencias con esto, de verdad, ya la

gente no se deja.

Antes la autoridad era intocable, era incuestionable, no podías decirles nada porque eran

la autoridad. Eso es lo que nos dejó el 2006.

Vicky: Y al mismo gobernador, como lo han cuestionado.

Itandehui: A Gabino se le dicen las cosas.

Yo me refería a la desilusión y de hecho usted hace un momento dijo que es una historia

muy triste.¿ Por qué es una historia muy triste?

Triste por lo que tú me comentabas, triste porque en el canal vivmimos muchas

cosas, había mujeres pero había mujeres de muchas organizaciones que ya tienen años

en esto, nosotras éramos nuevas, no sabíamos cómo estaba ese entramado entre las

organizaciones sociales de aquí de Oaxaca, entonces era una pugna terrible, es por eso

que nosotras lanzamos una convocatoria para formar nuestra idea. Siempre he tenido

esa idea de hacer un encuentro de mujeres y formar un frente de mujeres a nivel estatal

fuerte, porque aquí en Oaxaca hay mucho feminicidio entonces hay mucha violencia

contra la mujer, si nosotras no hacemos algo, si nos remitimos a esas fechas, nuestro

interés era hacer un frente de mujeres como COMO, quisimos lanzarlo pero en la misma

COMO, había muchas mujeres de diferentes organizaciones que no se llevaban entr

ellas, entonces resulta que el día en el que nosotras hacemos la reunión para nombrar a

las concejales que ni iban a ir a la APPO en el congreso que se iba a llevar a cabo ahí, se

llevan a cabo unas situaciones tremenda entre la mujeres y se comienza a ver una

discriminación hacia las mujeres indígenas que para mí eso fue lo triste, que entre todas

las mujeres que estábamos en ese momento luchando por una transformación social y

que cayéramos nosotras en lo mismo.

Page 183: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

183

¿Faltó organización?

Itandehui:

No, las mujeres de las organizaciones sociales que ya tienen muchos años, el

poder por el poder y los intereses. Es decir: “Yo no quiero que tu como una

organización tal, porque no soy afín contigo por tal razón, históricamente desde que nos

creamos tu eres de un grupo y yo soy de otro, no puedo ermitir qu tu llegues al poder,

que tu controles y no yo”, entonces en medio de esa pugna se dieron todas esas

situaciones y varias de nosotros nos cuestionamos y dijimos: “No”. Por eso te digo

triste, por que ahí si pensé y dije: “Esto yo no es lo que quiero”, por esto yo no ando

luchando y hasta pensé que todos esos meses habían sido perdidos, esa noche después

de una reunión de la que todas salimos agotadas, desesperadas, triste, desilusionadas,

decepcionadas y todo lo que tú quieras. Yo me salí llorando, llorando me fui a la casa,

así iba yo manejando e iba yo llore y llore, porque no expusimos muchísimo, tanto para

esto? No puede ser, pero bueno fue una noche de crisis para mi, porque me dije: “Cómo

es posible que nosotros estemos luchando contra Ulises por todo lo que nos ha hecho y

nosotros vamos a seguir con esas mismas prácticas?, Siete compañeras nos salimos de

ahí diciendo no más y dejamos a las otras de las organizaciones porque ya vimos que

estaban discutiendo y peleando pero yo no y nos salimos. Nunca me he sentado a

platicar con ellas bien bien sobre qué fue o que sintieron aquella noche, fue muy triste

para mí, esa fue la noche, pero al día siguiente ya después de que dormí y desperté, ya

vi las cosas de otro modo y dije: “Con todo lo que yo viví, con todo lo que yo aprendí,

con todo esto, yo no puedo ahora quedarme en mi casa nada más. Y entonces al otro día

nos encontramos las siete y como todavía el movimiento continuaba en enero del 2007,

como el movimiento todavía estaba muy álgido, así todavía intentamos, hicimos otra

reunión donde gente de la APPO estaba presente para dirimir los problemas y los puntos

en los que no podíamos ponernos de acuerdo, fueron los de la APPO y nombre,

ningunearon a los de la APPO y quedamos igual, se rompió por completo la reunión y

ahí si fue cuando nos separamos y entonces dijimos pues que hacemos, mporque ya

habíamos aprendido, una de las tantas cosas que aprendimos fue que si no estamos

organizadas no vamos a poder, cada quien independiente no se puede, no podíamos,

teníamos que organizarnos y estar unidas, dice bien ese dicho que cada cabeza es un

Page 184: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

184

mundo, pero busquemos uestras coincidencias y sobre esas vamos empujando. Esa fue

la enseñanza para mí, que teníamos que estar organizadas, que yo sola por mi parte no

iba a poder hacer nada, entonces al otro día nos llamamos, nos buscamos y seguimos

reuniéndonos las 7 u 8 compañeras que nos salimos pero ya no como COMO, y

empezamos a pensar que era necesario formar un colectivo y así fue que estuvimos de

febrero a junio trabajando, trabajando, trabajando, pensando y participando, hasta que

en julio, después de la última represón del 16 de julio, cuando hirieron mucho a

Hemeterio, después de eso fue que dijimos ya, y a partir de ahí nos conformamos como

colectivo pero ya bajo otros principios, bajo situaciones diferentes, ya con esa

experiencia que nosotras habíamos adquirido de la COMO, con todo eso. La compañera

Bety, muy buena ella, que políticamente está muy preparada, entonces ella fue

fundamental para la formación del colectivo, digo fundamenta por que ella, de alguna

manera nos ayudó a clarificar todas las ideas que teníamos sueltas y ella nos ayudó a

sistematizarlas y a estructurarnos ya bien. Nos sentamos a hacer lo del colectivo y a

fines de julio ya lo estábamos dando a conocer a los medios y ese día que nosotros

dimos a conocer a los medios, a la hora que estaban las compañeras en la radio dando a

conocer, estábamos recibiendo llamadas de las compañera de la COMO que nos estaban

poniendo que le habíamos dado en la torre a la COMO, que no sabíamos lo que

estábamos haciendo, que estábamos rompiendo casi casi el movimiento de mujeres,

bueno en fin, nos acusaron de estar enredadas con organizaciones políticas con las que

ellas no se llevaban, de lo peor. Pero al final de cuentas el tiempo nos dio la razón, la

historia que al final de cuentas pone en su lugar a cada quien.

Ya conformado el colectivo, ¿qué querían comunicar y cuáles eran los objetivos de

esta nueva unión?

Lo primero que queríamos era continuar con la lucha social pero pensábamos, o

sea hemos cambiado, del 2007 para acá hemos cambiado mucho porque nuestro primer

reto era seguir en la lucha social pero pensando y privilegiando el trabajo de las mujeres

y por qué? Porque nos dimos cuenta de esas desigualdades d, o sea gente que se dice

muy preparada políticamente, muy de izquierda, con muchos años en este movimiento,

pero que a la mujer l tiene relegada no? Entonces pensamos que nosotras ya fuimos

capaces de tomar la radio y de hablar sin tener ninguna preparación, retomando las

Page 185: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

185

noticias de los periódicos, o lo que fuera pero se hizo no? Se demostró toda la capacidad

que tiene la mujer, si pretendíamos continuar en la lucha social, pero necesitamos

prepararnos nosotros.

En 2006 yo creo que a nadie le interesó como aprender a hacer las cosas,

simplemente la gente lo hizo, las mujeres que tomaron el canal, lo hicieron y hablaron

muy desde el fondo de su alma, con ese interés de dar a conocer lo que verdaderamente

estaba sucediendo aquí en Oaxaca, de que la gente tomara conciencia de que por que se

había hecho, de que por qué estábamos en el movimiento, por qué se había tomado el

canal, por qué estámbamos en contra de Ulises, por las condiciones en las que vivimos,

porque Oaxaca es netamente indígena y cómo vivimos, entonces eso es lo que

queríamos dar a conocer, porque todos los medios apabullaban al magisterio, casi por lo

reguar quisieron ver que el problema era propiamente del magisterio, nunca le quisieron

dar el enfoque de que era también del pueblo.

¿Cómo contrarrestar la discriminación que le daban los medios al movimiento?

Sin pensarlo, nunca pensamos de cómo lo íbamos a hacer, nosotros lo hicimos

con toda la naturalidad del mundo y únicamente se tomaba la radio y se hablaba y

punto, nunca pensamos, lo que si, era que le queríamos dar un contenido social a la

información y a la programación del radio, ese fue otro desgaste que tuvimos ahí

¿Tener un enfoque y un perfil bien definido no?

Darle un contenido social, programas o darle oportunidad a la gente, ahí fueron a hablar

desde las sexoservidoras hasta empleados.

Martha López:

Somos mujeres no? O sea muchas amas de casa, por lo que tal vez nos

identifiquen, el estar con y por lo que había sucedido en Argentina, de ahí había surgido

la idea, pero esa marcha si salió de la fuente de las siete regiones hacia el zócalo y

cuando vimos eran miles de mujeres porque la convocatoria era poca, a pesar de que el

Page 186: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

186

movimiento estaba en su apogeo, no se esperaba y rebasó las expectativas esa marcha,

llegando al zócalo ahí a alguien se le prendió: “Y si vamos a la estación de la televisión

para que nos dieran la oportunidad de hablar, de ahí nos fuimos a la estación miles de

mujeres, y llegamos al canal y no se nos permitió porque, pidieron el espacio, tengo

entendido y no se permitió que habláramos, entonces en ese momento se hizo la toma.

Nos apostamos, muchos adentro y muchos afuera, y ahí surgió y nos quedamos en la

toma, o sea no se había previsto eso, nos quedamos ahí y posteriormente ya hicimos uso

de los micrófonos, ya estuvieron haciando la programación y ahí si llegó mucha ayuda

de la gente, de las colonias Lindavista, Cuhautemoc, llegaban a dejar, como dice Ita, a

muchos maestros ya no nos estaban pagando, ya se habían retrasado y fue que llegó la

ayuda.

¿Si demandaban un espacio en la Televisión, era un espacio para decir qué?

Externar lo que estaba realmente pasando, pero en ese entonces la televisión la

controlaba el gobierno del estado, que hasta la fecha el canal 9 es del gobierno del

estado, lo controla, lo administra, en ese entonces Ulises Ruíz tenía el control de esa

estación de televisión porque el tenía a la que ere directora del Canal 9, una diputada

priísta. Entonces imagínense, era gente que le pagaba Ulises, por eso no tuvieron esa

apertura para con nosotros de darnos el espacio, fue por eso que se tomó la estación de

televisión y ahí nos quedamos. Ya que se hizo la toma los empleados se salieron y

quedó el canal bajo el resguardo de las mujeres.

¿Cómo fue el encuentro con los empleados?

No, los empleados fueron saliendo poco a poco, lo único que yo recuerdo que salió una

compañera diciendo que nos iban a dar 10 minutos y todos se empezaron a reír.

¿Se toma el canal y cómo operar, quien les dijo cómo se hacía eso?

Estaba muy estricto, entre las compañeras acerca de lo que sucedía adentro.

Page 187: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

187

Yo tuve la oportunidad de ingresar ese día, no sé si recuerden a este niño de la

Universidad, a Juan, con él subimos a donde están los operadores y el amablemente , les

solicitó que colaboraran, que nos dijeran el movimiento de las cámaras y todo, pero

antes se les dio una explicación sobre por qué hacíamos eso, cómo estaba el momento, y

sobre todo que era necesario informar lo que realmente estaba pasando, por que los

medios informaban lo que ellos querían . Entonces después de una explicación para

pedirles apoyo, también ellos fueron muy amables y ellos mismos se prestaron, yo creo

que también para cuidar los aparatos. No faltó quien de afuera empezó a llamar para

ofrecer su conocimiento y contribuir. Hubo mucho apoyo por parte del pueblo.

Ante la toma del medio, la respuesta de la sociedad fue cien por ciento positiva

Claro, y ese día la toma no estaba planeada, fue una decisión que se tomó al

llegar a zócalo, en la noche ya como que nos empezamos a preocupar por que decíamos,

quien se va a quedar, por que muchos decían el menor de los problemas era tomar el

madio, ahora cómo lo vamos a mantener? Mi esposo me estaba esperando afuera, yo

salí como a las nueve de la noche y yo le estaba explicando eso, que allá fuera se

comenteba que cómo se le va a hacer, y ahora que sigue. De los hombres que estaban

afuera, me sorprendió que dijeron: “No se preocupen, nosotros aquí cuidamos”, si se

quieren quedar allá adentro, no se preocupen, nosotros aquí las cuidamos”, o sea era un

apoyo por parte de las colonias.

Empiezan transmisión, salen frente a las cámaras y qué decir?

Uy, había mucho que decir, pues realmente decíamos lo que estaba pasando,

porque la gente estaba totalmente desinformada, nada de lo que realmente estaba

pasando era lo que informaban los medios, había mucho y se empezaron a integrar

organizaciones de los pueblos etc.

Martha López:

Page 188: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

188

Que muchos ya estaban, por ejemplo en lo del desalojo, cuando se hizo la

segunda megamarcha esa salió desde el aeropuerto, por ahí. La marcha estaba

convocada para las cuatro de la tarde y llegaron a las diez de la noche al estadio “Benito

Juárez”, allá llegaron ya tardísimo porque ya no solo era el magisterio, era el pueblo,

entonces muchos grupos de las comunidades, por eso le llaman la madre de las marchas

entonces habían venido de muchas comunidades alejadas, entonces en la toma del Canal

9, muchas comunidades que no estaban enteradas, llegaron a estar más informadas de lo

que había pasado, porque si vemos de julio a cuando se tomó el canal, que tiempo pasó?

Del desalojo a agosto, habían pasado un par de meses, entonces mucha gente de las

comunidades muy alejadas no sabían entonces el medio de comunicación se abrió y ahí

se decía todo, y como dice la maestra, no había ningún libreto ni nada, ahí las maestras,

sabían cómo estaba la situación en el estado, igualmente hubo amas de casa que fueron

a hablar con sus propias palabras estuvieron informando al público, que por la orografía

de Oaxaca tiene repetidoras en el cerro del vidrio y todos esos lugares, entonces llega la

señal a los pueblos más alejados, fue que nos ayudó para que en esas comunidades se

enteraran realmente de lo que estaba pasando. Muchos de ellos se encontraban bajo el

dominio de Ulises Ruíz en ese entonces, como hacía el pueblo y más a los indígenas,

entonces al ver eso en las pantallas, el pueblo reaccionó.

¿Cuando el canal ya estaba funcionando bajo su mando, existió algún tipo de

sabotaje?

Si, quemaron la antena repetidora, que está en el cerro del fortín, ahí fueron por

que había compañeros, los hombres eran lo encargados de cuidar esas antenas y ahí

balearon y quemaron una parte, echaron una bomba y quemaron una parte, como a las

cuatro de la mañana, ahí fue cuando se perdió la señal de canal 9 y fue cuando se tomó

la decisión e tomar las estaciones de radio comercial. Porque para el movimiento era

importante que se dijera la verdad, lo estamos viendo hoy enj día con esta lucha que está

teniendo el magisterio, los medios de comunicación hacen su trabajo, que está

subordinado al gobierno y ellos van a informar lo que el gobierno les dice que informen,

más no informan lo que realmente es, o sea ellos no informan, si hay 50,000 maestros

Page 189: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

189

ellos van a decir que son 50, entonces esa es la importancia de tener algún medio de

comunicación que esté aliado con nosotros y que digan la verdad.

Maestro:

Ya que agredieron las antenas, la gente se empezó a juntar y de ahñi

espntaneamente se empezó a decir de que había que tomar las estaciones de radio y se

tomaron yo creo todas, que finalmente quedaron tomadas como 3 o 4 estaciones, que

fue donde se pusieron más renuentes con nosotros, y de ahí pues se armó la

programación de cada estación no? Y la protesta que hubo como consecuencia de

aquello.

¿En qué fecha cae la transmisión del Canal 9?

Fueron como 20 días

¿Viene el traslado a La Ley con el mismo objetivo de decir la verdad, el objetivo

nunca se perdió, había algún tipo de cobertura en las barricadas?

Las barricadas comenzaron a hacerse para eso, para resguardar las estaciones, y

de hecho surgieron las caravanas de la muerte, y las barricadas estaban para cuidar,

porque después de lo que había pasado en Canal 9 fue que ahí asesinaron a, fíjate nada

más el nuvel, un empleado del gobierno del estado que era simpatizante, porque mucha

gente a pesar de que trabajaba en el gobierno pues estaba con el pueblo en la lucha, esta

persona era un arquitecto que estaba en las barricadas cuidando Radio La Ley, cuando

las caravanas que dice la maestra Vicky, conformadas por policías vestidos de civil y

porros de la Universidad que estaban al servicio de Leticia Toro, que es una muy

priísta.

¿Cómo operaban las caravanas de la muerte?

En camionetas iban a balacear, con pasamontañas, pasaban y balaceaban las barricadas.

Por ejemplo en la mía varias veces llegaron a balacear ahí conocí yo los balazos.

Page 190: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

190

Ante la toma de medios por parte del pueblo, los medios masivos llegaron a mencionar

algo al respecto?

Si, un periódico, aquí, el Noticias, si coberturaba, por que el Imparcial nada, entonces el

Noticias fue como nuestro aliado, ya que estaban enterados de todo.

El tiempo en el que estuvieron en Radio La Ley, cuánto tiempo estuvieron al aire.

Más de un mes, mucho más tiempo que Canal 9

Ustedes como mujeres activistas, ¿en donde se encontraban y como vivieron el 25 de

noviembre?

El dos de noviembre, la PFP ya había tomado el zócalo, ya lo tenían ellos,

entonces el campamento se había trasladado al atrio de Santo Domingo y ahí estábamos,

entonces cuando fue la batalla del 2 de noviembre, porque en Santo Domingo

estábamos poniendo los altares. Querían desalojar Radio Universidad, porque ya habían

desalojado las otras estaciones y querían desalojar la única que quedaba, es por eso que

la gente se volcó y fue el enfrentamiento. En el plantón todos teníamos nuestro radito y

estaba cubierto segundo a segundo, minuto a minuto, no dormíamos escuchando la

radio.

¿Cómo se comunicaban entre barricadas?

Un cuete era alarma, dos cuetes era que estaba siendo atacada la barricada y

órale a trasladarse para allá, esa era la otra forma de comunicarnos, si y lo que en las

barricadas también se turnaban, supongamos que esta noche le tocaba a algunos

vecinos, porque los maestros tenían cosas que hacer, entonces esta noche se quedaban

unos, la otra noche para también el desgaste.

Page 191: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

191

Entrevista a Maricarmen Altamirano, ex integrante de la COMO,

31 de octubre de 2013

Nosotros en específico, sería ¿usted participó en el 2006? ¿Fue parte del

movimiento de la APPO? ¿Cuál fue la rama en la que participó? ¿Participó en

algo de comunicación? ¿En toma de medios por ejemplo?

Yo diría que son varias ramas pero digamos, hablar específicamente de medios sí.

Yo hablaría ahí, de una necesidad, lo que comentaba es que: a partir del 82 que

yo participo como docente, a mí se me había hecho muy largo participar, desde el 82

que salgo de la normal, ya como docente a digamos, 86, fue como un poco plana la

participación, bastaba con que uno asistiera a las actividades y ya.

En 86 se hace la primer marcha de Oaxaca a México y es la única vez que

hemos hecho una huelga estatal con una sola demanda, no económica que era, el

congreso democrático y estaba muy delimitada la lucha, no estoy diciendo que la

trascendencia ni la lucha, eso marca los precedentes de la fuerza de la CENTE, pero

estamos nuevamente hablando de docentes, de demandas laborales, y asuntos de política

interna, podría yo decir, entonces está muy delimitado.

Yo recuerdo muy bien esa marcha, esa caminata, si la memoria no me falla

fueron mil 200 participantes, sólo docentes y para mi, fue grandiosa la participación

pero del 86 a 2006 veo ese brinco, es una panorámica totalmente distinta porque

estamos hablando también por ejemplo, me iría yo de marcha-caminata, marcha-

caminata. La enorme diferencia en número, de los que participamos en la marcha de 86

a 2006, es impresionante pero hay otros rasgos más, la cantidad que íbamos y la gente

que se iba sumando en alguna población.

Otro rasgo que para mí fue el más enriquecedor fue, por primera vez, esta es la

tercer marcha-caminata la de 2006, por primera vez, estamos participando más como

pueblo que como gremio, es la primera vez que todos los sectores fue libre y bueno, eso

también lo debemos a que nuestros líderes, en ese momento el secretario general de la

sección 22 Enrique Rueda Pacheco, manipula la asamblea estatal para que no salga esa

Page 192: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

192

marcha caminata, a pesar de la urgencia y la importancia que hay. Eso es lo que

tendrían en común.

También la marcha de 86 no fue avalada y sin embargo, las bases que nos

fuimos por nuestra conciencia, hacemos desobediencia, desobediencia también interna y

optamos por salir y los secretarios particulares, siempre queriéndonos regresar.

¿Cómo se da este tipo de comunicación interna? O sea, esta parte de la

desobediencia ¿quién decide, hacer uso de la desobediencia por la conciencia que

ustedes tienen para salir a las calles? ¿Cómo se da este tipo de comunicación entre

ustedes?

Cuándo platicamos directamente entre bases y sin proponérnoslo, sin sacar

cantidad, sin basarnos en ese asunto de: pues yo digo que mal llamada democracia

porque es manipulable, yo pondré un ejemplo, en 2006 el gremio creció tanto, ya

éramos un monstruo, en 86 conocíamos a todos porque era un pequeño equipo, éramos

pocos pero curiosamente, 20 años después, estamos hablando de la misma estrategia

que usan ellos y nosotros volvemos a manifestar nuestra inquietud en donde nos

concentramos.

Ya hemos dicho que es importante que se mantenga la memoria de lo que pasa

porque si no, se cometen los mismos errores y parece que los personajes que tratan de

manipular la historia, no son muy creativos, ocupan lo mismo, lo mismo porque están

confiados de nuestra memoria corta, de que no escribimos, de que no leemos tanto

como deberíamos.

En Oaxaca tenemos una tradición oral y eso tiene que ver con las pequeñas

comunidades que hay aquí porque la oralidad es una práctica cotidiana para nosotros, a

pesar de que se esté perdiendo, pero sigue vigente, nos poníamos de acuerdo y cada

quien se comunicaba con las personas que conocía, nos mandábamos mensajes, nos

acabábamos el crédito en mandar mensajitos y nos veíamos en el zócalo, aquí en

Oaxaca sigue siendo como en la secundaria, nos vemos en el zócalo en lo que lleguen.

Page 193: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

193

Digamos que en el 2006, la organización principal era el celular y los mensajes,

¿qué otro medio servía para lograr una buena organización o por medio de cuál

lograban las asambleas?

La radio fue trascendente, usamos también la televisora con la toma del canal,

fue lo más grandioso que yo he vivido hasta este momento, no sé si siempre he tenido

esa intriga pero no tengo ni las herramientas suficientes pero yo siempre me he

preguntado si habrá otro lugar donde alguna vez haya amanecido como Oaxaca en

donde todas las radiodifusoras, estaban tomadas por el pueblo.

Esa mañana yo nunca la voy a olvidar y entonces, de repente digo: estuvo bien que nos

quitaran el canal de televisión porque nos multiplicamos en todas las radiodifusoras.

¿Cuál fue la importancia de la toma de medios?

Nos pudimos escuchar de una manera más fácil porque por ejemplo, el celular

fue el primer medio que utilizamos ante el cerco mediático, eso de cerco mediático es

algo cotidiano, pero lo notamos hasta los momentos de crisis social.

Antes de 2006 cuando se daba recomendaciones a los alumnos de este asunto, cuando

hablas con los padres de familia, los teníamos como fastidiados. Ni a los padres ni a los

alumnos y mucho menos a las autoridades parecía importarles. Con la crisis social de

2006, fue que las autoridades y sociedad se dieron cuenta, lo vieron con otra mirada.

El cerco mediático no es nada más ese momento, es todos los días usado por los

poderosos, las marchas las descalifican, no las pasan, si somos miles dicen que somos

uno por ejemplo, en la megamarcha llegamos a tener hasta un millón de participantes

aquí en la ciudad de Oaxaca, eso es algo impresionante, yo creo que nunca había

sucedido y entonces, cuando nos ponemos en la misma sintonía del pueblo, se ve la

necesidad de comunicarnos y en un principio bastó con la telefonía celular pero llegó el

momento en que no era suficiente y también, yo no sé exactamente como, ojalá

encuentren la explicación sistemática de esto, también hay una manipulación de la

telefonía celular porque, en la medida en que empezó a operar muy bien, por ejemplo y

cuando decíamos que estaban atacando una barricada, se caía la señal.

Page 194: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

194

Las llamadas no salían, los mensajes empezaron a llegar horas después, días

después y después ya no operaba, nos estropeaba la concentración. Algunos compañeros

tenemos suponemos que también hay alguna manera en que la manipulan.

Después, lo que empezamos a usar fueron los correos electrónicos y empezó el

hakeo de cuentas o algo que también, no logro explicarme bien, pueden clonar números

porque llegaban los mensajes del número de uno y esa persona no había enviado ningún

mensaje, a mí me tocó acudir a llamadas de auxilio y cuando llegaba allá no estaba.

Digamos que en un principio, la telefonía celular funcionaba perfectamente.

Sí, en 2006 empezamos a comprar teléfonos, comprar planes. Es curioso, en mi

generación hubo una resistencia a usar el celular, creíamos que nos iban a estar

controlando.

Sin embargo, cuando es 2006, nos unifica, nos unificó por una causa y todos nos

olvidamos de este asunto, desde mi punto de vista personal, todos decíamos, tenemos

que estar comunicados, sobre todo por las emergencias tenemos que estar comunicados

y creemos que la solución era el celular y muy curioso, cuando ya teníamos celular,

planes, crédito, empieza a a fallar porque vienen las crisis.

Cuando empieza a fallar, entonces ya viene la toma de medios.

Sí, en particular, la primera que se toma es Radio Universidad y era muy curioso

porque tu caminabas en las calles de Oaxaca y era como un estado de sitio porque

estaba de un lado la policía siempre vigilando pero no necesitabas llevar tu radio, en

donde estuvieras, estaba puesto y muy fuerte eso ya era el pueblo, no los maestros, todo

mundo escuchando Radio Universidad, ibas escuchando unan noticia y a donde

caminaras le ibas dando seguimiento

Tengo entendido que después del 14 de junio Radio Universidad, antes del 14 de

junio, Radio Plantón…

Sí, lo que pasa es que Radio Universidad se toma como consecuencia inmediata

por la destrucción de Radio Plantó, entonces ya no teníamos una manera de saber las

actividades de protesta que iba haber, Radio Universidad sustituye a Radio Plantón pero

después, Radio Universidad no fue suficiente por lo que pasaba con el celular.

Page 195: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

195

Empiezan a suceder tantas cosas que ya no es suficiente solamente lo que se

programa, porque lo que se programa tiene que ver con las asambleas estatales y cuando

surge la APPO, entonces los consejeros tienen sus asambleas, y también tienen, ellos,

otras actividades para todo el pueblo.

Eso es lo que quería preguntar, o sea, ya que tomaron el medio ¿qué decían?

Comunicar para qué, para informar, para invitar, para hacer cobertura de

barricadas o de lo que estuviera sucediendo, ¿para qué?

Yo te voy a decir que: cuando están en Radio Universidad, fue más informativo

porque además, ahí son personajes clave, compañeros de comunicaciones, dentro de la

Sección 22, como de la APPO, representativamente, en ese momento vino en lugar de

Radio Plantón.

El siguiente paso que se da que es cuando se toma el canal, estamos hablando ya

no de algo tan específico, sino, se generaliza, ya es una toma de medios popular desde

su origen.

¿Usted tuvo participación directa con la toma de medios?

Sí, por ejemplo, en Radio Universidad, pues tuvieron que ver más los universitarios, fue

una manifestación solidaria de los universitarios hacia el magisterio, pero estamos

hablando, de dos sectores muy delimitados, estudiantes y maestros. Cuando pasamos de

Radio Universidad al canal 9, es un paso muy distinto porque…

¿Cómo recuerda usted esa toma?

Yo la recuerdo como algo muy auténtico porque fue algo espontaneo, ya venía

esa inquietud, yo me atrevería a decir que nadie se la podría adjudicar, que se le ocurrió

a alguien, fue como que todos sentíamos esa necesidad y lo decíamos porque además

también, el canal 9, intensificó su ataque a todas las acciones que se hacían en el

magisterio como en la APPO, entonces, su programación, tenía más ataques que

programas, o sea, cada vez había interrupciones para atacar...

Es decir ¿había una criminalización en el canal?

Abierta y además, a cada rato, aparecía la imagen de Ulises Ruíz, a él solito, él

siempre se hacía la víctima, entonces, la indignación generalizó, ya no éramos los

Page 196: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

196

maestros, toda la vida han luchado, por lo menos, aquí en Oaxaca, ya ni nos sorprende,

pero ver a la gente indignada, toda la gente lo veía y decía: deberíamos tomar ese canal.

Y por qué dejamos que eso pase, y luego el slogan, era todavía como una sátira porque

el slogan decía “El canal de los oaxaqueños” y aparecía él, querido pueblo de Oaxaca,

lamento tanto esta circunstancia.

Aparecía como en una telenovela y decía “de verdad, perdón por todas estas

molestias…” pero lo más maravilloso que a mí me parecía, era que la gente se ponía a

contestarle como si los oyera, y entonces, avanzaban otra cuadra y decían: “pero cómo”

y cuándo volvíamos, las marchas se volvían casi una cosa cotidiana, entonces, había

marchas, marchitas y marchotas, las mega marchas.

Entonces, cualquiera era el pretexto, por ejemplo: yo me encontré a una de estas

señoras que venden tortillas y yo le decía: pero oiga, ¿no tiene que ir a vender sus

tortillas? “ahorita compran todo, pero yo tengo que ir a esta parte. Lo primero, se volvió

participar, por ejemplo, ya nos veíamos obligadas en mi casa, yo les decía: oigan,

vamos a comprarle, ellas decían “pues sí, es cierto, tienes razón” hay que cooperar todos

porque ya viene la marcha.

Todos sabíamos que lo más importante era asistir, y en esas marchas, las

marchas fueron donde nos conglomerábamos, para ponernos de acuerdo de cómo

difundir, cómo decirlo.

Hablando de marchas ¿cómo cree usted que surge la marcha de mujeres con las

cacerolas?

Yo estoy segura de esa parte, esa marcha, ya la habíamos propuesto, también por

inquietud de las mujeres y la comentábamos alguna vez, que acciones de algunas

mujeres teníamos que retomar para que como una manifestación de equidad de género,

podría tener una participación emblemática, las mujeres.

Por ejemplo, en mi caso, cuando a mí me decían los compañeros, entre broma y broma,

hemos visto a todas cocinar y a ti no, y yo les decía: pero yo tampoco te he visto a ti,

decía “pues no, pero todas las compañeras ya tú, ¿qué nos vas a cocinar?, ella nos hizo

más rico” o sea, hasta como un concurso, como que si la participación de la mujer, se

concursara para sobresalir en cocina, en limpieza, en atención, así como que; “la otra

me sirve” por ejemplo, cuando a mí me tocó estar allá en la cocina, y este, yo decía,

Page 197: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

197

bueno ya está ahí la comida, ahí están los platos, pero la compañera de ayer me sirvió,

yo nada más tengo dos y tú tienes dos, entonces pueden hacer lo mismo, entonces había

un intercambio de puntos de vista de cómo ve la lucha una mujer y un hombre.

¿Dónde quedaba la participación política de la mujer?

Sí, yo les decía, oigan, pero es que yo vine aquí a participar igual que ustedes,

entonces decían: “sí, pero ustedes cocinan rico”, ese chantajito que hay un poco, así de

ustedes cocinan rico pero no te preocupes, yo te enseño y así aprendes, aunque ahorita

no te salga muy bueno, la práctica hace al maestro.

Ese era un intercambio, pero sí siento que me marcó lo de la marcha de las

mujeres, entonces, entre mujeres platicábamos, yo le hacía el reclamo a algunas

compañeras cuando les servían a los compañeros, decía, es que yo así estoy

acostumbrada porque yo así se lo hago a mi esposo o a mis hijos y les decía yo: bueno,

en casa puedes hacer lo que quieras pero aquí, esto debe ser para cambiar todo y

entonces debemos cambiar nosotras porque nosotras seguimos reproduciendo un

modelo machista y el problema es que después, tus hijos, tu esposo, tus hermanos, los

que sea, salen he interfieren conmigo, después me quieren obligar a mí a ser como tú, si

no me afectara, si toda la vida fueras a estar en tu casa, pues está bien pero después

hasta yo, me están quitando a mí, la oportunidad de participar más.

Entre mujeres, también está este mito de creer que nosotras,2338… pero

también, yo digo que somos, a lo mejor, un poco más apasionadas para discutir pero si

nos podemos poner de acuerdo. Nos peleamos pero al final nos ponemos de acuerdo y

nos queremos mucho.

¿Cómo fue la organización entre ustedes, entre puras mujeres, para realizar esta

marcha?

Por los comentarios que se hacían, porque unas estaban a favor, porque decían

que daba tiempo de eso y más, éramos más chingonas porque podíamos cocinar y

además participar y yo decía, pero debe ser por elección, no por imposición, de que te

dicen que cocinas muy sabroso o te dicen cosas bonitas de eso, te están chantajeando

Page 198: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

198

para que limites tu participación y si tu dijeras, prefiero cocinar que estar en una

asamblea, pues está bien porque tú lo elijes.

Decíamos, vamos a que nos den nuestro lugar, entonces yo les ponía de ejemplo,

las asambleas estatales del magisterio, predominantemente varones, que nunca hemos

tenido una secretaria general, a pesar de que somos mayoría de mujeres, en las carteras

principales, el titular es un varón.

Esta equidad de género que no hay, en la cocina, decía, si hay una mujer pues

que haya un varón iguales, yo decía, y para que no se sientan solos, les vamos a enseñar.

Qué actividad podemos hacer para que, sin que se sientan agredidos los

compañeros, los varones… yo no recuerdo, quien de las compañeras, o que reunión,

pero si recuerdo que estábamos en las noches en las barricadas, específicamente en la

barricada.

En mi caso, yo fui barricadas flotando, a mí nunca me gustó quedarme en una

sola, estuve recorriendo varias, había demasiado como para quedarse a ver ese pedacito,

yo quería ver todo.

Pero en particular, esa barricada de (INAUDIBLE), una compañera, que para no

dar el nombre equivocado, no lo recuerdo con certeza, fue una de las compañeras que

mencionó lo de las madres de la plaza de mayo.

Así es como surge originalmente la idea para esa marcha, yo decía, que podemos

hacer porque no ha habido una marcha de mujeres, ya había hasta una marcha de niños,

de maestros, de pueblos, de comunidades, pero no una de puras mujeres, entonces, nos

preguntábamos, no debería ser que hubiera una mujer de la sección 22 que representara

a las mujeres de la sección 22, por ejemplo, en las barricadas hay necesidades muy

específicas, para las que tienen a sus niños, las embarazadas y ningún compañero lo ha

planteado, con la sección 22, nosotros lo propusimos pero no prosperó.

Viene APPO y decimos, es que hay consejeras, sí pero cuando las consejeras

entran, como la mayoría son varones, ahora sí que las absorbe, necesitamos algo muy

femenino, algo que señale bien cual era nuestro rol, entonces se propone la marcha de

las mujeres, con la característica de las cacerolas.

Page 199: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

199

¿Por qué las cacerolas como símbolo de protesta?

Porque estábamos tratando de pasar esa línea que está establecida, de la cocina a

la protesta social, entonces, es como, si esos son los utensilios que yo tengo para cocinar

y para estar en casa eso me debe servir hoy para liberar.

Por ejemplo, fue muy curioso pero, hay por ahí una señora muy respetable, ella que

participó como pueblo, se llama marinita.

Hemos escuchado mucho de ella, es una persona mayor.

Sí, marinita, a partir de la marcha de las cacerolas, jamás soltó su sartén, y en

todos los enfrentamientos era su escudo y le decíamos: marinita, no es suficiente. “tú

cállate” y se iba en frente y siempre fue su escudo y le funcionó muy bien porque

agarraron a todo mundo menos a marinita y, siempre fue al frente, me consta.

Sería fantástico que la contactaran, me encantaba cuando los muchachos decían

china, saca a esa viejita y se volteaba y decía, vieja tu abuela, yo no. Curiosamente a

algunos de estos muchachos se los llevaron y a marinita, nos acompañó a Nayarit, a

todas partes, pero siempre llevaba su sartén.

Nosotros le preguntábamos, ¿ya no usa ese sartén? Ella decía, “este sartén nada

más lo ando guardando para cocinar los huevos de Ulises, ahí voy a freír los huevos de

Ulises, pero no vuelvo a cocinar en este sartén.

Fue su liberación de la cocina, ella se la vivió todo 2006 con su sartén pero no lo volvió

a usar para cocinar.

Entonces, sale la marcha de las cacerolas y deciden marcharse del canal.

No, la noche anterior a la marcha, ahí es en donde diría yo, que empezó a cuajar,

se le puso la grenetina a la toma del canal 9 porque estábamos un poco, sentidas con los

compañeros porque a pesar que avisamos, ellos nos decían “pues estaría bien”, nosotros

dijimos, pongámosle fecha y hora y cuando damos la fecha, fue como una semana antes

que les dijimos a los compañeros y decíamos: A quién le tenemos que avisar para que

Radio Universidad nos convoque, ellos decían a ver, no, no, no, “Radio Universidad

está para la programación de los consejeros de la APPO y la sección 22.

Page 200: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

200

Como para cosas serias, la verdad se minimizaba y era un poco doloroso ver que

había compañeros con los que uno estuvo codo a codo, yo les decía pues yo siempre he

estado junto a ti, ¿Por qué ahora no me puedes apoyar? Si a esas vamos, yo te he

apoyado, por qué tú no me apoyas “tu vienes porque quieres”.

Entonces, en las noches, cuando nos reuníamos en las barricadas, yo les decía

eso, Cómo ven los queremos porque los queremos pero nunca nos han pedido que los

queramos, entonces, por qué no puede ser mutuo, por qué no puede ser recíproco, como

fueron abonando la misma actitud machista, estoy hablando, más que nada de los

representantes, tanto de la APPO como de la sección 22 que eran los que tomaban más

esa actitud.

Nosotros no podíamos convocar como ellos, nos decían: “Déjenos ver si hay un

espacio” eran suyos los medios, nosotras decíamos, por qué sí aplaudimos eso, cuando

nos dicen vete a volantear, vete a pegar carteles y todo eso, nosotras queríamos eso

mismo para nuestro evento.

Finalmente, cuando decimos que teníamos que llevarlo a la asamblea, no, no

hace falta, fue así como un cumpleaños, quieres hacer la fiesta y si no la haces pues da

lo mismo. Cuando ya damos fecha, dijeron: “pues bueno, está bien”. Pero nos van

apoyar y va a ir el sonido y los oradores “pues sí”.

Un día antes de eso, estábamos emocionadas, no sabíamos lo grande que iba a

ser, un día antes, escuchamos que se empieza a convocar para una reunión urgente,

extraordinaria de la APPO, cuando eso se hacía, tenía que ir, tanto la sección 22 como la

APPO, los representantes, los más de 200 consejeros. Al día siguiente, cuando iba a ser

nuestra marcha, y además convocan temprano, y nosotros dijimos, estamos pintadas o

qué, cada una, ahí estaban los mensajes, cada una le fue a decir a sus conocidos.

Yo decía, no se vale, nosotras desde cuándo les dijimos que, lo peor fue

decírselo a las representantes mujeres, tanto a las representantes mujeres como de la

sección 22, decirles que ellas dijeran, hay, de veras, pero pues disculpen no, porque

tengo que estar en algo más importante. No en esas palabras.

Total que, esa noche nos pusimos a hacer unas mantas improvisadas por esa

cuestión paternalista que tiene que ver con el machismo de que como nos habían dicho

que sí, nosotros estábamos dependiendo de ellos, del sonido, los oradores, dijimos, ya

Page 201: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

201

está todo resuelto. Nosotros nada más vamos a ir como adjuntas pero ellos iban a llevar

toda la logística.

De repente nos quedamos sin nada de logística y decíamos, ahora cómo, pues vamos

hacerla.

Algunas decían: “no va a tener chiste”, entonces, algunas, yo creo que por la

misma ofensa lo vamos hacer, es más, esas viejas que no nos representan, no las

queremos y entonces comenzamos a hablar de ellas, de algunas que estaban tomando

una actitud más machista o paternalista que algunos de los compañeros, en ese

momento, así con brocha gorda, empezamos a hacer nuestras mantas.

¿Qué decían esas mantas?

Vivan las mujeres.

Por qué las mantas, qué trataban de comunicar, cómo las recibía la sociedad.

Las mantas fueron muy sencillas, como decir esto de vivan las mujeres, las

mujeres en la lucha, presente, yo recuerdo que varias empezaron a citar a mujeres que

habían leído en algún caso, decían, vamos a retomar a Sor Juana Inés de la Cruz, para

poner: hombres necios… y decíamos no, porque eso le conviene al gobierno, nos costó

tanto trabajo poner frases, porque, curiosamente, sin que estuvieran ellos, nosotras nos

sentíamos que sí los íbamos a traicionar, entonces van a pensar, cómo nosotras

cuidamos ese machismo.

O cuidar la equidad más que el machismo.

Yo tengo mis dudas, creo que tenemos un machismo que hemos practicado

tanto, que somos injustas con nosotras porque, yo, por lo menos en mi caso, lo tengo

bien claro y yo era de las que sí alegaba y decía, pues deja que se defiendan, porque a

nosotras no nos dejan ni que nos defendamos.

En lo que ellos sí tenían mucho cuidado era en no hacer un favor al Estado, que

no pareciera división, esa parte política, por ejemplo, había una frase: cuando una mujer

avanza no hay hombre que se detenga, nosotros decidimos que ese día nos teníamos que

ganar el respeto pero primero nos lo teníamos que dar nosotras.

Page 202: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

202

Creo que cuando empezamos a reconocernos cuando decidimos hacerlo pese a

todo, pero lo que más nos pesaba, obviamente, era que no nos acompañaran, nuestros

representantes y que inclusive, habíamos olvidado algo básico que la representatividad

del pueblo. Porque a final de cuentas, esa madrugada empezó triste y terminamos muy

feliz porque entre que sí, que no, hasta las mantas y qué vamos a llevar, bueno, sartenes.

Teníamos una cierta fricción como amas de casa, entonces qué vamos hacer y

luego, quién va hablar, es el otro problema, no va haber ningún representante, es la

primer marcha que se hace sin tener que pelear el protagonismo del encabezamiento, yo

como me acuerdo de cómo nos empujábamos al principio.

Creo que ahí empezamos a tener plena conciencia de la importancia que tiene

manifestarse, que más vale equivocarse y que empezamos a practicar.

Qué decían en el megáfono, cuáles eran las consignas, qué convocaban.

Las consignas eran más enfocadas a lo que estaba pasando con el gobierno, las

tradicionales de Ulises, una que me acuerdo que se impulsó más con los sartenes, fue

que decíamos, con los huevos de Ulises, hacíamos una receta.

Eso fue impresionante, nos quedamos de ver en la fuente si nada más vamos las

que somos aquí no importa, vamos a llegar de ahí hasta el zócalo y del Zócalo al canal 9

y no tenemos que ser muchas pero vamos a ser las más chingonas y esas consignas, “no

somos comadronas pero somos bien chingonas”, esas fueron surgiendo a partir de esa

noche a la marcha, pero la marcha nos fue inspirando porque la marcha rebaso todas las

expectativas, toda la imaginación que pudiéramos tener porque ni nosotras nos la

creíamos, ni nosotras nos habíamos dado cuenta del poder de la mayoría que puede

tener el género femenino.

Tengo entendido que una escala fue en el hotel Misión de los Ángeles

Sí, nunca se dijo pero creo que otra característica muy femenina es la creatividad

porque sin haberles dicho, cuando empezaron a llegar, eso sólo me había pasado a mí

con los niños pequeños y cuando les pides algo, cada vez que llegaba una, nos

impactaba con su creatividad, traía una canasta de huevos, otras traían con huevos,

mandiles con consignas, gorros de chef con frases.

Page 203: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

203

Estos símbolos eran de alguna manera, una forma de comunicar.

Sí pero aparte con flores, con encajito, con los frijoles, aparte de que estuvieran

los frijoles fritos en el sartén, venían “Muera Uro” pero con frijoles.

Los huevos, en cada huevo venía el nombre de un diputado y entonces, lo que

más se llevaron fueron huevos.

Ese tramito de la fuente de las siete regiones a Misión de los Ancares, era como

un sueño, más que marcha, era como wow, nos admiramos entre nosotras, no hubo

necesidad…

Cuando nos pusimos enardecidas, fue a partir de Misión de los Ancares, no nos

lo creíamos y ahí algunas dijeron, traemos tantos huevos y estos están reunidos aquí,

pues vamos a darles un poco de huevo y entonces era así como, unas comparaciones,

algunas burdas pero algunas de las compañeras, antes del 2006 no se habían atrevido a

hablar ni de huevos, en ese momento como que se libraron a decir: “pues que tiene,

podemos bromear con ello, no nos pasa nada y entonces fue la aventada de huevos,

después, el ruido que se hacía con las cacerolas, unas, en lugar de llevar los sartenes,

salieron más originales, se llevaron la batería y llevaban a sus hijitas, eso es una cosa

que nunca se había dicho, iban jóvenes, así como marinita de la tercera edad, las señoras

ya grandes, si convocamos a algo tan delimitado, no habría salido tan bien.

Creo que también sirvió mucho lo de las consignas, porque las consignas, las

pocas que empezaron a haber, ya de género, eran más las que había de gobierno,

entonces fue muy curioso porque llegó un momento en el que, íbamos como niño con

juguete nuevo.

Cuando llegamos, a la hora, éramos pocas decíamos, no importa, las que

estemos y los primeros que empezaron a respaldarnos, eran los hijos, los estudiantes,

entonces fue una marcha en la que el género masculino, participó en lo más sublime que

puede haber, los niños y los jóvenes porque ellos no tenían cabida, en primera no son

representantes y otros los llevaban sus mamás, pero ellos estaban como encantados,

ellos solos empezaron a hacer vaya, todos los jóvenes universitarios, los de colectivo,

eran puros jovencitos y niños y nos veían como que todo estaba planeado, entonces nos

dimos cuenta y no sé en qué momento pasa.

Page 204: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

204

Después tuvimos algunas pláticas y hasta la fecha no hemos llegado a

demostrarlo, tanto los niños como los jóvenes, nos daban todo el crédito, decíamos: a

ver en qué momento los perdemos, en qué momento nos separamos porque como hijos

y como estudiantes y hasta como compañeritos de lucha, porque para entonces ya nos

relacionábamos con muchos jóvenes en las barricadas, ni siquiera dudaban en darnos el

crédito a las mujeres como tal, como madres, como maestras, como mujeres, como

novias, como hermanas, o sea, iban convencidos y orgullosos.

Podríamos decir que la marcha de las cacerolas fue una en la que estuvieron todos

los que no tenían voz.

Así es, exactamente, tanto que había momentos de silencio porque no nos había

tocado participar, había momentos en los que decíamos, ahí viene este joven que habla

muy bien, por qué no le decimos y decíamos ¡no! Porque dijimos que lo íbamos hacer

las mujeres.

Se trataba de substituir un poco, este discurso que siempre se repite, pero otra

cosa que siempre se repite, es que no había medios, de la Fuente de las Siete Regiones

al hotel, no había medios.

Algunas me dijeron, “voy a creer que ninguno de los que tú conoces, de prensa,

o que sea una mujer” les dije, todos están en la asamblea, todos están en logística y

entonces mostraba yo los mensajes, cómo nos enseñábamos, no eran mensajes

personales, todos nos enseñábamos los mensajes.

Entonces yo les decía, todos, no importa de qué periódico sea ninguno se

molestó en poner un mensaje diferente, los tres reporteros me pusieron el mismo

mensaje, la marcha creció más en ese momento, en el hotel y fue muy curioso porque

empezaron a llegar los reporteros, todos suponemos que los mismos que estaban en el

hotel, empezaron a ponernos atención porque en el llano, empezaron a llegar, ya del

llano y hasta el Zócalo, se empezaron a sumar más medios y la gente, tenían unas caras,

yo no sé si alguien lo grabó, pero gente de las casas, en este caso, abrieron las casas y

ponían una cara de asombro, y trataban de leer, pero como llevábamos estas cosas

chiquitas y las mantas chuecas y hechas a mano, la más grande era la que iba al frente.

Todavía me acuerdo mucho de una doctora que decía, “mejor me voy aquí atrás

porque me van a ver y me da pena”

Page 205: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

205

Fue muy nutrida, fue increíble la cantidad de mujeres y así como iba llegando la

marcha.

Las pocas maestras que nos encontrábamos ahí decíamos, no importa que me

quiten puntos, porque estábamos rompiendo nuestra estructura sindical, y eso todavía

pesa mucho, pero a pesar de que éramos pocas, las demás mujeres que no éramos

magisterio, eran la mayoría, yo quisiera que eso también tuviera un reconocimiento, eso

fue un éxito porque no estuvo sometido a análisis.

¿Podemos decir que fue una marcha muy espontanea?

Sí, primero se subestimo, decían: pues va a ser una marchita ahí curiosa, de mujeres.

Déjenlas que se diviertan.

Es más, que hagan catarsis porque eran insoportables, fue mi lectura y cuando

estábamos planeando eso, quedó en el aire, hasta nosotras pensábamos, desde cuándo

debimos haber tomado el canal pues sí, pero, el canal 9 es federal y estaban muy

documentadas en decir, eso sería un delito federal, y dijeron, pues aunque sea un rato.

No pues deberíamos ir a que nos den réplica.

Sin plena conciencia, empezamos a darle forma pero sin que nos lo tomáramos como si

se fuera a hacer, cuando empezó a amanecer, dijimos, por puro orgullo tenemos que

sacar la marcha porque no le vamos a dar gusto a estos y ya para la otra dejamos el

canal nueve.

Cómo fue el momento en que tomaron canal nueve.

Cuando llegamos al zócalo, fue nuestra primer crisis, porque nos damos cuenta

de que era mucha gente, había medios y decían pues ya va el mitin, y nosotras allí,

quién habla y empezamos a empujar a las que se dejaron para que siguieran y cuando

estaban hablando ahí, algunas dijeron que estaba bien que vayamos al canal para que

nos den oportunidad porque somos puras mujeres, nos hacemos las niñas buenas y

decimos que queremos dar un mensaje como mujeres, a lo mejor a las mujeres si nos

dejan pero digámoslo educadamente, sutilmente y otras dicen, y si no, lo tomamos. Y

dijimos, pues quien sabe, si no pues igual y si nos dan, vamos a probar.

Page 206: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

206

Yo podría decir que estábamos empalagadas porque todos los medios estaban

ahí y dijeran lo que dijeran aquellas, todo mundo aplaudía. Era como un

reconocimiento, yo decía que nosotras mismas nos hicimos honores porque dijimos,

vámonos y les dijimos a los muchachos que íbamos al canal nueve ¿nos acompañan?

Y dijeron sí, creen ustedes que nos puedan conseguir un autobús y dijeron, sí, al

poco rato ahí está el autobús, como estaban los medios, nos fuimos discretamente y

dejamos hablando a las que estaban echando royo, a la que se le daba la gana pasaba, no

importaba, yo decía, pues vámonos, de todos modos ahí va a entrar, una comisión o algo

así, y se hizo una fila que iba del quiosco, atravesaba la alameda, para llegar a

telégrafos, nadie cuestionó irse al canal nueve y todas empezaron a irse con una

tremenda sonrisa y bien contentas porque es una de las marchas más bonitas que yo he

vivido ahora sí que los autobuses, era como mágico, era increíble que a una cuadra

tomaban un autobús y nos lo traían, entonces empezaron a llegar los autobuses, mientras

las hormiguitas llegaban, ellos nos daban autobuses pero ni planeado habría salido tan

perfecto.

A mí me toco irme en el primer autobús porque nos esperamos para irnos en

caravana pero cuando pasamos frente a la policía municipal, empezamos a decir todas,

saquemos los sartenes por las ventanas, en la Plaza de la Danza, bueno, como ahí hay un

semáforo, ahí nos paramos, hicimos que se pararan los autobuses y fue una corredera de

policías que nosotras llorábamos de la risa porque nada más con los sartenazos, no sé

qué pensaron, pero fue tal la sorpresa, que corrieron y cerraron todo y estaban muy

asustados.

Y entonces ya no paramos de hacer escándalo desde ahí y hasta llegar al canal,

cuando llegamos al canal, estaba un solo guardia en la puertita.

Insisto, las demás si nos preguntaban yo me fijaba que nos preguntaban a las pocas

maestras que estábamos ahí maestra y ahora qué, digo que es una enorme ventaja la

docencia porque estamos acostumbradas a solucionar muchas circunstancias de paso y

eso se lo debemos mucho a la docencia rural porque en las comunidades te dicen:

mataron a alguien y está el cuerpo, ¿qué hacemos? Y te quedas así, pues levantamos el

cuerpo a bueno, vamos a levantarlo, hasta después, cuando llega un ministerio público

dice, quién ordenó el levantamiento del cuerpo, no es que a mí me preguntaron y pues

Page 207: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

207

yo dije, era como volver a esas prácticas de que no sabíamos pero no podíamos dejarlo

sin resolver porque además estaba nuestro orgullo de por medio.

Porque habíamos dicho que lo íbamos hacer sin ningún líder, sin ningún representante,

igual lo íbamos hacer.

¿En algún momento llegó a haber miedo?

En ese momento no, hasta la toma del canal, hubo un placer indescriptible.

El guardia que está cuidando el canal, se sale a la banqueta, como buscando de donde

viene todo ese escándalo.

Fue toda la calle de división oriente.

Entonces vimos cuando el sale, nosotros íbamos muy felices, fue una de esas ocasiones

excepcionales en que éramos un solo corazón.

Cuántos camiones eran.

Pues yo me acuerdo de 3 pero los demás, no sé si atrás venían más.

Ese día descubrimos la importancia y lo trascendente que es darnos nosotras ese

reconocimiento.

Creo que lo más valioso fue eso, es cierto que después se dieron los reconocimientos,

pero continuemos con el guardia.

Así como sale y se asusta, decíamos, saquemos los sartenes, sáquenlo por la

ventana para que vea pero él no lo ubicaba y cuando nos estacionamos en frente de la

puertita, parece que no ubicó que pasaba, pero él cierra las rejas del estacionamiento y

entonces, justamente está tratando de cerrar, está jalando la puerta y lo pescamos y le

dijimos, no ponga la llave y él decía pero suéltenme, nosotras sólo venimos a pedir

pacíficamente un espacio y usted no puede cerrar esto y decía él: “voy a preguntar” y no

le soltábamos las manos, estuvimos un rato discutiendo con él y creímos que iba a poner

un candado porque a la puerta del estacionamiento, le puso una cadenota y ahí perdió

mucho tiempo.

Page 208: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

208

Él decía: “déjeme ir a preguntar” sólo queremos dar nuestro mensaje, acabamos

de tener una marcha y sólo queremos hablar eso es todo, no va a llevar más de 10

minutos, y cuando le soltamos las manos, nos metimos, nos metimos en bola alguien

decía, esto va a parecer agresivo y dijimos bueno, que entre una comisión a pedir el

espacio, entraron unas seis compañeras a la recepción y las demás nos quedamos en el

patio.

Y cuando salen las compañeras nos dicen que no, que eso se tiene que hacer por escrito.

Y solicitamos hablar con la directora.

La emoción de que teníamos derecho a hacerlo sin autorización, sin

acompañamiento, rebasaba cualquier duda que tuviera, digamos que fue más de

reacción que planeado. Yo recuerdo mucho a una joven que decía que si no salía que lo

lamentábamos mucho pero que no nos vamos y entonces salieron personas de mayor

rango a decirnos que no era posible.

En ese momento decidimos entrar, con la pena pero vamos a tomar el lugar,

nosotros al último, solicitamos media hora y al final nos dieron 10 min, no sabíamos

que íbamos hacer con las personas si se van o se quedan.

¿Qué hicieron con los trabajadores del canal?

Decidimos no dejarlos salir pero eso tiene que ver con la directora porque

cuando subimos nos empezó a insultar y decirnos que no sabíamos en lo que nos

estábamos metiendo, y se puso muy grosera, entonces una compañera le dijo, se sienta o

vamos a tener que hacer que se siente, no se atrevan a tocarme a mí, ninguna mugrosa

de ustedes me puede tocar y insistía mucho con esto de mugrosa y a nosotros nos dio

fuerza, entonces dijimos, saben qué chicas, vamos a salirnos todas, vamos a dejarla

encerradita porque alguna puede caer en ofensas y mejor nos salimos y le dijimos, es

bien sencillo, si se quiere ir, lo inicio que tiene que hacer es transmitir nuestro mensaje

y todos se van felices y contentos.

Hasta ese momento, no existía la toma como tal, pero ella ni siquiera se dignaba

a contestarnos, estaba ofensa tras ofensa, entonces le dijimos que le íbamos a dar media

hora para que lo piense, sólo indíquele a los trabajadores que nos den oportunidad.

Page 209: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

209

Diría que por parte de los trabajadores, no hubo resistencia, incluso con los

sindicalizados, los sindicalizados fueron los primeros en decirnos: “nosotros no tenemos

ningún problema con ustedes, nosotros seguimos indicaciones, a nosotros, la directora

nos dice, cortamos comunicación y ustedes pueden salir al aire”, nos confirmó que no

estábamos equivocadas, que no era cierto que no se podía cortar la comunicación.

Qué mensaje querían dar, ustedes exigían media hora para decir qué.

Sobre todo, ya había muchas agresiones al pueblo, no solo al magisterio,

denunciar el cerco mediático, lo que se decía era el discurso de la élite, no de la gente,

era el discurso de Ulises Ruíz, esa campaña de linchamiento que había a toda protesta

social, ya teníamos presos políticos, desaparecidos, creo que era el biólogo el que ya

teníamos desaparecido en ese momento.

Para entonces, la audiencia que tenía Radio Universidad, estaba tomando el

papel de Radio Plantón, necesitábamos llegar a todos, a todo el Estado y a través del

canal nueve, podíamos hacerlo de una manera inmediata.

Para ese momento, nosotros estábamos por comprobar el estado de

ingobernabilidad en el Estado de Oaxaca, ya en el Estado, no en la ciudad, era

importante que todo el pueblo de Oaxaca lo supiera.

Aunque la versión oficial, estaba insistente en los medios nacionales, mejor los

medios internacionales, hacían cobertura de la realidad, pero en el medio estatal y

nacional, estaba totalmente cerrado, entonces era romper ese cerco mediático.

La directora dio las órdenes de que sacaran las cámaras, algunas de las

compañeras decían que nos estábamos metiendo en problemas, cuando empezó ese

nerviosismo, yo hice un llamado fuerte para que primero respiráramos profundo, nos

íbamos a calmar, no vamos a echar a perder esto que estamos haciendo y nos vamos a

serenar, y ahora vamos hacer un pequeño plan, ahora qué sigue, porque parece que esa

señora no nos de la media hora.

En ese momento, nuestra mayor preocupación eran los trabajadores, qué hacer

con los trabajadores y las instalaciones, se empezó a hacer una asamblea para escuchar

las propuestas y cerramos las oficinas y me acuerdo que pusimos cinta canela en las

oficinas y dijimos que nadie debía tocar nada hasta que no se resolviera.

Page 210: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

210

Cerramos con una cadena y alguien vigiló la puerta, nadie entra nadie sale, nos

distribuimos pero lo que lo hizo muy fuerte, es que fue voluntario. Lo que se necesitaba

se preguntaba y alguien decía yo, no fue votación ni procesos largos, querían esa

responsabilidad.

La directora le dijo a unos trabajadores que iban sacando unas cámaras y

recuerdo que se brincaron la reja y bueno, la segunda cámara se las pudimos interceptar

y un mismo trabajador, fue interesante porque empezamos a tener simpatizantes por

parte de los trabajadores y nos decían de las cámaras, nos decían nombres técnicos

como si nosotras supiéramos de que se trataba, sabíamos que era una cámara y nada

más.

Uno nos dijo que iban a sacar del otro lado, la más importante y entonces

corrimos para allá pero fueron los trabajadores que nos decían y corríamos, no sabíamos

exactamente a que pero íbamos a cubrirla.

Con esta señora, nunca pudimos platicar con ella, queríamos que se calmara y se

la pasaba amenazando he insultado todo el tiempo, cada vez que abríamos, empezaba

con sus amenazas y creemos que así ganaba tiempo para estar llamando porque jamás se

le tocó, jamás se les quito su celular, yo recuerdo que al único que si sacamos, fue a un

reportero del periódico El Imparcial, que se coló, cuando nos dimos cuenta, estaba hasta

adentro con nosotras, estaba fotografiando.

Y yo les dije, este hombre, es un reportero de El Imparcial, y ese periódico, nos

linchaba, desde el 14 de junio, fue el periódico que más nos atacó.

El periódico de gobierno.

Sí.

No sabíamos qué hacía El Imparcial aquí, estábamos tan inexpertas que las

mismas compañeras se preguntaban cuál imparcial, era uno de los reporteros que más

atacaba a los movimientos sociales, desde la escuela me acuerdo de él.

Yo les decía, en serio, ese periódico siempre ataca pero hay reporteros que se

han especializado en eso, era Gerardo Altamirano, yo les dije, él se llama Gerardo

Altamirano y siempre que hacíamos una protesta, nunca faltaba él. Era bien delicado lo

Page 211: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

211

que hacía este señor porque está fotografiando a todas, antes de que nos de la media

hora y entonces, las señoras se asustaron.

Entonces una compañera se acercó y dijo, “a ver, yo lo enfrento”, disculpe, usted

¿Quién es? Soy reportero, periodista de dónde y sacó una credencial que no decía su

nombre, ni el medio en el que trabajaba y yo le dije, tu eres un reportero de El

Imparcial, te llamas Gerardo Altamirano y además nos estás diciendo mentiras y yo le

empecé a decir lo que yo conocía de él y entonces dijo: “yo no sé de donde salió esta

mujer, yo no sé pero está mal de la cabeza, yo en mi vida le he visto, no la conozco y yo

no me llamo así, vean mis credenciales”.

En ese momento, llegó una mujer que le puso una cazuela enorme en la cabeza y

todas empezamos a darle cucharazos en la cabeza y a decir, que baje y entonces él decía

que no tenía las manos libres y una universitaria, tomó la cámara y le dijo: “no te

preocupes y ella estaba borrando las fotos mientras todas le estaban dando con cucharas.

Se le acompañó a que bajara, lo llevamos a la puerta y se fijaron en las notas que

tenía, y vimos los nombres de algunas compañeras, lo sacamos y un trabajador nos dijo:

“hicieron bien, esta señora ya mando llamar una ambulancia y ahorita van a decir que

alguien está muy mal” apenas nos dijo, cuando llegó la ambulancia.

¿Cómo se da la transmisión?

Nos decían que no se podía por esa cámara que se habían llevado, eso nos

decían, entonces se hizo como una negociación con los trabajadores, nos explicaron

muchas cosas técnicas que no entendimos nada, hasta ese momento estaba negado y no

estaban ni las barras, según ellos no se podía porque se habían llevado una parte del

equipo.

Les dijimos, ni me siento mal, ni me importa porque yo no soy comunicóloga, ni

nos importa, nosotros venimos a dar nuestra versión, nada más, con nuestras palabras

sencillas y háganle como quieran, ¿se quieren ir?

Entonces se empezaron a sentir ansiosos por salir, su pase de salida es la transmisión.

Page 212: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

212

A qué hora llegaron y cuánto tiempo había pasado.

Ya habían pasado horas, llegamos al canal como a la una, para las cuatro de la

tarde, ya había nervios porque se había prolongado pero además ya no paraban los

teléfonos, de en dónde estábamos y también dimos la consigna de no contestarles.

Con eso, unas empezaron a bromear con eso, decían que sufra como sufrimos

nosotras, si nos valoran, que suspendan la asamblea y que vengan a decírnoslo

personalmente.

Había una metamorfosis tremenda en algunas compañeras, a muchas les costaba

trabajo tomar decisiones y después terminaban hasta regañando a otras, después de la

toma de los medios, había muchos capullos volando.

Les dijimos a los trabajadores que si querían salir nos dejaban corriendo el canal

y las puertas están abiertas, el que quiera salir que se ponga a trabajar, ellos decían que

la directora y nosotros les dijimos, hablemos claro ustedes son los operativos, aquellos

dan las órdenes pero ahorita las órdenes no las va a dar ella, las órdenes las vamos a dar

nosotras y como que les gustó a los trabajadores, los que se encerraron con la directora

nunca tuvieron diálogo con nosotros pero los trabajadores que hacen posible las

transmisiones, por intuición, les empezamos a decir, eso no lo hace ella ni los que están

allá, eso lo hacen ustedes y es más, ustedes mismos deberían protestar porque ellos

cobran mucho pero la talacha.

Ellos dijeron va, pero queremos creer que ustedes tienen palabra de mujer,

querían firmar un documento, no hay documento, aquí vamos a trabajar en base a la

confianza, si ustedes nos dejan transmitiendo, en seguida se abren las puertas y uno dijo,

lo vamos hacer, no sabemos qué va a pasar después pero es más, a mi nada más

garantícenme que los que lo vamos hacer nos vamos.

Ahora venía el otro conflicto, quién va a salir y qué va a decir, otra vez, esto no

se acaba, yo propuse, en este caso concreto, nos dijeron, ya está, aparecieron las barras

y todas aplaudiéndole a las barras.

Necesitamos cinco, no pueden pasar todas yo les dije que la condición era que

no fueran maestras, yo creía que se debía romper esto de movimiento magisterial. Era

una manera de reconocer al pueblo como tal.

Page 213: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

213

Todavía con equidad, empezaron a llegar más maestras y más mujeres, en la

puerta la indicación era ningún varón, se diga lo que se diga, hijo, esposo, marido o lo

que sea.

No importaba que no hubiera cabeza, ¿estaban bien organizadas

Sí hubo momentos de duda cuando algunas se asustaban pero lo saludable era

que lo externaban y las otras la tranquilizábamos, toda cuidamos que nada echara a

perder ese instante.

Nos preguntamos cómo una iba a entrar a la asamblea general, si solo se puede

entrar con representante, yo dije, yo le puedo hablar a un compañero que está en la

entrada y decirle la trascendencia de esto, entonces le dije, va una comisión y queremos

que como bloque de mujeres nos dejen entrar, qué prefieres. Y dijo, pues cómo si ya se

llevaron a todos los reporteros, ya no tenemos a nadie aquí.

Para esto, los reporteros ya estaban afuera del canal.

Sí, creo que por eso no caímos en errores garrafales porque no contestamos ni a

la directora, a los reporteros no les decíamos nada, los castigamos, nos preguntaban con

quién puedo hablar, pues con todas.

Yo no me había dado cuenta, hasta que me acerco a la reja y veo al bonche de

reporteros, le damos la conferencia a ellos o a ustedes.

No, mándanos de inmediato a las compañeras, ya no hubo eso de que déjanos

decirle a fulano, cuando las compañeras llegaron al hotel del magisterio, efectivamente,

suspendieron todo y las pasan a dar el mensaje, ellas mismas comentan que una se

tropezó, por los nervios.

Mientras el representativo estaba en el magisterio, ¿qué ocurría en el canal?

Esas cinco que fueron a dar el mensaje, son las mismas que regresan y entran al foro

donde se hacía la primera transición.

¿Cómo fue el momento en que las mujeres empezaron a verse en la televisión?

Fue impactante, porque sí querían salir muchas y sobre todo, yo noté más ansiedad con

las maestras.

Page 214: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

214

Ya habíamos quedado que iban a ser cinco mujeres no maestras y así se dijo, y

todas muy disciplinadas y no sé cómo, la manta que iba hasta adelante, ahí se colaron

como cincuenta para sostenerla.

Por horas, Radio Universidad había estado diciendo, que las compañeras estaban

a punto de salir al aire, yo siento que Oaxaca estaba sentado frente a los televisores.

Para entonces, ya había muchas mujeres que se habían enterado por Radio

Universidad, afuera ya había toda una barricada, de varones sobre todo, y nos pasaban

tortas.

A mí me parecía muy curioso, las que estábamos adentro, nadie se quería salir y

las compañeras que llevaban la manta, cuando empezaron a decir el discurso las otras

compañeras, las cinco mujeres que estaban al frente, les ganó la emoción y entonces,

nos dimos cuenta.

¿Qué decía esa manta?

No me acuerdo, pero tengo las fotos, aparte no fue algo grandioso, fue muy

enternecedor porque ellas, eran las que habían dicho yo, teníamos un muy buen fondo

con la manta, detrás de la manta había muchas maestras, frente a las mantas, había

mujeres del pueblo.

Cuando aparecen en pantalla por primera vez, ¿qué dicen?

Lo primero que se aclara era que a nosotras las mujeres, nos dejaran decir

nuestro mensaje de mujeres y también de pueblo y hacer la denuncia de que no se nos

permitía el derecho a la información porque estaba siendo manipulada y que para

nosotros era ofensivo que siendo un canal de Oaxaca y a pesar de la ingobernabilidad,

lo que más se repetía era, no pasa nada y que se siguiera dando una transmisión en

donde no pasaba nada y a la hora de los noticieros, todas las veces que se había

solicitado por parte de la sección 22 y de la APPO y de cualquier persona, no había

derecho a réplica, mucho menos a participar en algún foro, se había solicitado varias

veces que se dijera la verdad.

Page 215: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

215

A partir de esta primera transmisión, cómo se vuelve, cómo cambia la dinámica

de trabajo, es decir, ya tenemos el canal, ahora cómo vamos a trabajar.

Para el momento en que ya hay que organizarse, entonces ya intervienen otros

actores, ya hay más protagonistas, empiezan a llegar más representantes y empiezan a

decir, que esto era muy delicado que se había que planear bien.

Las mujeres decían sí, pero lo vamos hacer en paralelo, si es acompañado con

nosotros pues adelante, así se empezaron a hacer comisiones, voluntariamente se

empezaron hacer voluntarias de las tareas de las que querían ser voluntarias.

Yo diría que fue como 24 horas que fue de las mujeres, al amanecer dijimos,

bueno, esto se tiene que estar vigilando las 24 horas y hay que dar la seguridad, hay que

ver los equipos.

Los trabajadores en cuanto se puso al aire dijeron: “nosotros ya cumplimos,

ahora necesitamos que también cumplan”

En ese momento, les dijimos, la puerta está abierta para ustedes y alguien

preguntó y ¿qué va a pasar con el otro equipo?

La directora y los demás optaron por encerrarse, ya aunque tocamos, ya no

abrían, entonces, los trabajadores dijeron que no sabían y por sugerencia de los

consejeros, dijeron que no era conveniente que estuvieran ahí porque se podía justificar

un desalojo por estar, van a fingir un secuestro o cosas así, entonces le pedimos a la

ambulancia que estaba ahí, que hiciera el llamado para que se retiraran y también que

les hiciera una revisión para que todos se fueran, nosotras no teníamos la intención de

retener a nadie a la fuerza.

Así fue que los de la ambulancia entraron a hablar con ellos y salieron estas personas.

¿Cómo fue la respuesta de la ciudadanía ante la toma?

Fue como si todos nos hubiéramos sacado la lotería y la estuviéramos

compartiendo, era un deseo comunitario, no fue una idea de alguien, fue una inquietud

general que en ese momento, circunstancialmente, lo encabezamos las mujeres.

¿En la dinámica de trabajo cómo fue?

Page 216: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

216

Diario había reuniones para hacer la programación.

¿Hicieron una barra programática?

Sí.

Algunos universitarios empezaron a demostrar su habilidad para la

comunicación, además, también estaba la radio, se tomó simultáneamente, fue curioso

porque Radio Universidad díganle a la población que seguimos al aire.

Se habló que los programas eran muy repetitivos.

Sí, yo pienso que es justificable porque no había gente de comunicación, los

universitarios que hay de la UAMO, no hay comunicación, es el asunto de la juventud

digital.

Incluso, yo diría que sólo los tuvimos lo necesario, y me di cuenta de lo importante de

conocer de esto.

Fue del 1 de agosto al 21 de agosto.

Así es.

Yo seguiría mencionando las primeras 24 horas como el corazón de esa toma, porque

cuando fue un voto de poder, ya no me interesó, porque es un arma de dos filos, pones

en evidencia que no lo sabes hacer,

También recuerdo que en esas 24 horas decían, tienes idea de lo que es un delito

federal, no me importa.

Si nos preocupaba pero había algo muy fácil, les digo ahora sé que como pedir

un espacio en la radio, te da experiencia, pero ahora procuro hacer alianza con los

comunicólogos.

¿Cómo vive el 25 de noviembre?

El 25 de noviembre es uno de los días más dolorosos que he tenido en mi vida porque

en muy pocas horas, me toca ver la fuerza represiva del Estado, y pues faltaron muchas

cosas para ver una estrategia de la trapa del Estado.

Page 217: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

217

Yo no sé si alguna vez se vaya a saber la verdad completa porque yo vi tanta

represión que me parece muy poco las cifras que se dan, simplemente en donde yo

estuve eran más.

Una herida muy abierta es lo de los niños de los cruceros, los cruceros quedaron

desiertos.

Se usaron armas de fuego, fueron otro tipo de gases, porque a pesar de ponerse

vinagre, había mucha gente sangrando, yo oí disparos reales, vi mucha gente herida, me

sorprendió como había gente disfrazada de civil, para agarrar más civiles, por ejemplo,

los taxis, algunos los iban a dejar a la zona militar.

La impunidad, siete años después, no hay una persona detenida. El 25 de

noviembre es una fecha dolorosa, porque yo entiendo todo tipo de organizaciones pero

creo que no he entendido por qué tardan tanto las revoluciones, siempre he amado la

historia pero no sé si la puedo seguir amando, una característica es que fue popular.

Lo que yo he leído me parece mentira.

Como fue muy fuerte el golpe, yo lo compararía con lo del 68, ocuparon todo, de todos

los que estuvimos como pueblo, lo decía con mucha claridad, necesitamos todos.

Page 218: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

218

Entrevista realizada Tlatoani Tlacaelel Flores, integrante la comisión de prensa del

movimiento #YoSoy132, el 24 de septiembre de 2013.

Buen día Tlatoani, ¿cómo es que empiezas a participar en movimientos sociales?

Yo empecé en iniciación universitaria, en la secundaria de la UNAM, integrada

a la Escuela Nacional Preparatoria del plantel número 2, es un programa que empezó

hace chorrocientos mil años y del cual, afortunadamente fui parte de ese proyecto y

bueno, ahí empiezo un poco con esta onda de la creación de conciencia y mi vida

universitaria es una educación a nivel universitaria en secundaria.

Yo he tenido mis pininos en movimientos sociales en la prepa, paso a la

universidad, me desligo de todo contacto político para estar en la escuela y empiezo a

ver como algunos problemas en FES Acatlán, que es a donde pertenezco, y después de

eso me empiezo a reactivar en el movimiento estudiantil, conozco a algunos

compañeros, empiezo a trabajar con ellos en FES Acatlán y, precisamente, cuando se

viene todo el proceso de campaña durante las elecciones de 2012, mis compañeros

estaban trabajando con Morena, me hacen la invitación, empiezo a trabajar con Morena

y se da el proceso de 131 que es esta campaña que tienen con Peña Nieto en la

Iberoamericana, la corretiza que le ponen, sale corriendo, va directo al baño, lo rodean,

lo sitian afuera del baño y a partir de eso, ya sabemos la campaña de desprestigio que se

viene contra los compañeros, que son “acarreados, que son porros”.

Los compañeros más tarde formarían más de 131, se organizan y hacen un

video, ese video donde van hablando, palabra por palabra, enseñando su credencial.

Bueno, antes de eso, empieza a circular en redes, el hashtag Yo Soy 132, en una

respuesta a toda esa guerra sucia que habían hecho a los compañeros, hay un apoyo a

los compañeros de la Iberoamericana que eran Yo Soy 131.

Después de eso, se hace la megamarcha en la estela de luz, para ese entonces, ya

se había formado una coordinadora que era quienes hacían esa parte de la logística de

cómo se iba a desarrollar esa marcha, en ese entonces hay compañeros de todas las

universidades, de la Ibero, del ITAM de la Anáhuac, de la Salle de la UAM y se

conforma la coordinadora, después de esa marcha se hace la convocatoria para ir a las

islas de la UNAM.

Page 219: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

219

Nosotros en FES Acatlán tuvimos una reunión para ver cómo le podíamos entrar a esta

onda del 132, con voceros para la asamblea y los citamos el 30 de mayo en C.U.

Llegamos, estábamos viendo toda la súper estructura que se había armado y nos

repartimos en diferentes mesas.

A mí me toca estar en la mesa número 14 que es la de conciencia y memoria

histórica, ahí la mayoría de los integrantes éramos historiadores precisamente, era

nuestro mero mole, en ese momento empezamos a ver cómo es que llegamos a este

proceso, empezamos a contextualizar cómo surge el 132 ya en ese momento.

Hay un video en Youtube que puedes encontrar como mesa 14, conciencia

histórica Yo Soy 132 a no ser que le pongan, el discurso más bonito de la historia Yo

Soy 132 y ese video es donde empieza retomando esta frase célebre de don Bertolt

Brecht: “aquel que no conozca su historia, está condenado a repetirla [sic]”, “y somos

herederos de la lucha de los ferrocarrileros y de los médicos…” Yo escribí la mitad de

ese discurso, dentro de esa reunión hicimos una pequeña comisión que fue para redactar

el discurso y lo terminamos trabajando dos personas, una chica que nunca supe su

nombre ni de donde, el punto es que trabajamos y terminamos haciendo ese discurso,

cuando tú lo escuchas se te pone la piel chinita.

En ese momento, el compañero que se hizo cargo de moderar la mesa fue quien

lo leyó, yo no quise entrarle a moderar la mesa porque yo quería estar en la discusión,

cuando te haces cargo de la mesa, solamente puedes moderar y no puedes opinar, pude

haberlo hecho y a lo mejor me hubiera tocado leer mi propio discurso.

Sin embargo, el compañero lo leyó muy bien, deberían escucharlo si no lo

conocen. Después de eso se viene la asamblea en Arquitectura el 5 de junio, ya con

puros delegados del 132 de todas las escuelas, entonces llegan a algunos acuerdos y la

próxima asamblea será, me parece que el 7 de junio en la Universidad Iberoamericana,

ya como 132 en la Ibero, en esa ocasión fuimos muchos delegados, había gente de

muchas escuelas, había gente de muchos estados que se había trasladado a la Ciudad de

México para llegar a esa asamblea.

En esa asamblea es cuando se dictan los lineamientos del 132, los de pacífico, los de

anti Peña y todos los lineamientos de 132. Se rompe la asamblea, no llegamos a muchos

acuerdos y se decide hacer una conciliación un día después o dos días después en la

Page 220: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

220

Escuela Superior de Economía en Zacatenco, en el Poli, se llega a acuerdos y al final de

ese día se decide hacer comisiones.

Hay tres comisiones fundamentales en 132 que son las que le dan estructura y la

mantienen desde el 9 de junio, hasta el primero de diciembre, la comisión de

comunicación, la comisión de logística y la comisión de seguridad, desafortunadamente,

la comisión de seguridad, por alguna extraña razón se desarticula, se adhiere a otras

comisiones que van surgiendo durante el proceso y sólo quedan dos comisiones fuertes

que son la de logística y la de comunicación.

En la asamblea del poli se crean las comisiones y me anoto en la comisión de

comunicación.

Yo en lo personal no comparto esa idea de: “los líderes que moverán a las

masas”, a mi me gusta entrarle a la chamba de ¿qué se va a decir?, Y que se va hacer, la

contención ante todos los golpes que le estaban haciendo al 132 porque en el momento

en que nos empezamos a organizar en esa forma, los medios empiezan a hacer una

presión constante para poderle quitar información.

Como a mí en lo personal no me había gustado como se había desarrollado esa parte

mediática, le entro a esa comisión que es en donde se desarrolla.

Nosotros tenemos la primera reunión de la comisión, el día que vino Camila Vallejo a

México, a la UAM-Xochimilco precisamente.

Después de todo el evento de Camila, consideramos oportuno reunirnos enfrente

de la cafetería, ahí podría decirse que se conformó formalmente la comisión, en la

UAM-Xochimilco, después de unas tres horas, decidimos caerle a la casa de una

compañera y empezar a trabajar cuales eran los lineamientos que iba a tener la comisión

de comunicación ¿Qué es lo que va a poder hacer? Y ¿Qué es lo que no va a poder

hacer.

Habían estado increpándonos algunas cosas los medios de comunicación y

nosotros habíamos estado respondiendo solamente por inercia, sin embargo, ya

habíamos tenido un cuestionamiento por parte de los compañeros, por la forma en que

estábamos respondiendo.

Para ese entonces, se da todo el problema con Saúl Alvídrez…

Page 221: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

221

En este momento ¿ya estaba bien constituida la comisión?

Tuvimos que trabajar muy, muy rápido, esa reunión en la UAM-Xochimilco,

nos estábamos reuniendo alrededor de las cinco de la tarde, para las cuatro de la mañana

del día siguiente, nosotros ya habíamos grabado un video donde explicábamos cuál era

la situación con Saúl.

¿Estás hablando del video que se dio a conocer? O es otro video.

No, es un video donde hay un fondo verde y aparecemos varios de la comisión.

¿Cómo se llama el video?

No recuerdo el nombre.

Bueno, al tomar estas decisiones, ya como comisión constituida de prensa ¿Cuál fue la

dinámica de trabajo de la comisión para dar a conocer su mensaje a la sociedad?

Estábamos divididos en subcomisiones, había gente que se encargaba del

monitoreo de medios de comunicación, compañeros que se dedicaban a la redacción de

los comunicados que íbamos hacer, y gente que se dedicaba a la distribución de esos

boletines y trabajábamos de forma conjunta en reuniones, a veces tres veces a la

semana, donde terminábamos de trabajar a las cuatro o cinco de la mañana porque era

una chamba muy, muy grande, estarle dando salida y respuesta a todas las peticiones

que teníamos.

Aparte de eso cada vez que sucedía algo y 132 tenía que tener una postura, la comisión

era el único sitio oficial para plantear o dar a conocer cuál era la postura del 132.

¿De esta comisión sale la página yo soy 132?

No, en un primer momento hay una primera página que es www.yosoy132.org

esa página la crea Manuel Cossío, ya después nos enteramos que era diputado del PRI y

demás cosas, él actualmente trabaja para el CISEN (Centro de Investigación y

Seguridad Nacional.

Revolución tres punto cero, hace un reportaje importante de Manuel Cossio y,

cuando se crea la comisión de comunicación y prensa, decimos que esa página no es

oficial y no podemos supeditarnos a su información.

Page 222: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

222

¿Cuáles fueron los medios oficiales por los cuáles se comunicaron?

Hay un grupo de trabajo que se hace llamar media yo soy 132, y de la

construcción de esa página, son compañeros que estuvieron trabajando con nosotros

pero que no eran de la comisión de comunicación y tampoco eran una asamblea como

tal, sólo eran compañeros diseñadores, comunicólogos que su chamba era meterle a la

página y estaban trabajando en conjunto con nosotros para darle salida a la información

que se generaba y los comunicados que se tenían que estar subiendo y las minutas que

se tenían que estar subiendo pero, en ningún momento formaron parte de la comisión.

Y por ejemplo, toda esta situación que se llevó a través de las redes sociales, que

formó parte organizacional del movimiento ¿ustedes llegaron a tomarla como tal?

O sea, las redes sociales como una herramienta eje para organizarse, ¿o fue algo que se

dio?

Trabajábamos de dos formas importantes, una era a través de los medios de

comunicación físicos, estar mandando los boletines de prensa a los medios ya

conocidos, y la otra era, precisamente por redes sociales, se crea un fan page en

Facebook por parte de la comisión y antes de eso, un twitter, dónde dábamos a conocer

la posición oficial de la comisión, algo que sirve para darle salida a toda esa

información es la página de media.

La página de media yo soy 132 se convierte en el órgano oficial de la comisión de

comunicación, donde la comisión de comunicación vierte toda la información que se

daba.

Tuvieron algún tipo de amenaza porque se rumoreó que se fueron desprendiendo

las personas que estuvieron integradas a la página.

Mira, conocí a varios compañeros de la comisión a los que les hablaban por

teléfono, el famoso mudo, no dice nada, empezaron a hablar a la casa de algunos

compañeros amenazándolos, para insultarlos, a algunos compañeros les jaquearon sus

cuentas de correo porque antes de quitar las reuniones de la comisión, trabajábamos por

e-mail, entonces, para hacer un comunicado eran entre 70 y casi 90 correos haciendo

revisiones de texto que decidimos.

Page 223: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

223

Si hubo amenazas, hubo compañeros que decidieron dejar las cosas ahí y

mantenerse con un bajo perfil porque habían estado participando en las ruedas de

prensa, además de que a algunos compañeros se molestaban que estuvieran saliendo

constantemente en la prensa.

Nosotros como comisión de prensa, decíamos que: “híjole, yo ya salí en los

medios ¿no le puede tocar a alguien más? Por qué porque había una paranoia, había un

medio de que nos pudieran hacer algo, nos estábamos metiendo con el Estado y con el

que llaman el cuarto poder, le pedíamos a Televisa que diera a conocer lo que realmente

era, a Milenio, a el Uno más Uno.

Qué bueno que tocas este punto, podrías describirnos, en un principio ¿cuál fue la

vivencia que se dio con los medios de comunicación, la información, la cobertura?

¿cuál cobertura fue la correcta? ¿Creen que hubo un cambio conforme al

tratamiento mediático que hubo?

Cuando el 132 surge, pues es la novedad, por supuesto que es la novedad y eso

permite y acarrea que nos vean, cuando el proceso del 132 se van tomando posiciones

más radicales en algunos sentidos, con respecto a los medios de comunicación.

Para esto, sería importante recordar un incidente que se da cuando se lleva a

cabo la asamblea interuniversitaria general, en el Claustro de Sor Juana donde, nosotros

al vernos impedidos por dar una cobertura a los medios de comunicación, a unos

compañeros, no puedo decirte quienes porque la verdad es que yo en ese momento era

comisionado y era delegado y me era difícil estar en los dos lugares, pero a unos

compañeros se les ocurre hacerles un cerco a los medios de comunicación y encerrarlos

en un como corralito, por esto, los medios de comunicación se súper ofenden, se

encabronan, se organizan y determinan que se van.

Los medios de comunicación nos dicen a nosotros: “ustedes son gracias a nosotros”.

No recuerdo qué medio lo dijo pero estaban La Crónica, Milenio, La Jornada,

MVS, uno tv, Terra me parece, el Reforma se fueron todos, sólo quedaron tres o cuatro

fotógrafos que posterior mente entran a la Asamblea, toman unas fotos y se retiran.

Pero ¿no hubo ninguna agresión en contra de ellos?

Page 224: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

224

No para nada, jamás en ese momento, los medios de comunicación decidieron

retirarse porque nosotros no les dábamos información, nosotros éramos y

funcionábamos a partir de lo que ellos decían.

Y ¿existía por parte del movimiento una negativa por dar información?

Es que precisamente para eso era la comisión de Comunicación y Prensa,

mientras el resto de Yo Soy 132, conformado por los delegados que estaban en la

Asamblea General, la Comisión de Comunicación y Prensa se tenía que encargar de

darle la información a los medios y satisfacer todas las necesidades mediáticas que

requerían.

Nosotros en esa Asamblea del Claustro nosotros dijimos que la Comisión de

Comunicación y Prensa, será el único órgano oficial para darle salida a la información,

nosotros vamos a estar redactando las minutas de las asambleas, vamos a estar subiendo

a la página de media para que todos los delegados e integrantes del 132 puedan revisarla

y así funcionen sus asambleas locales.

Nosotros haciendo los comunicados, los famosos deslindes que se dan en

tiempos posteriores y estaremos tomando decisiones de en qué momento se cortaba el

audio a los medios cuando la Asamblea así lo decidiera, nosotros teníamos que

garantizar que los medios de comunicación tuvieran audio en vivo de la Asamblea para

que pudieran estar trabajando y estar generando la nota.

¿Ustedes decidían en qué momento se cortaba el audio a los medios?

Nosotros nos encargábamos de darles el audio cuando la Asamblea así lo decidía.

Había ocasiones en que las discusiones eran muy delicadas y muy álgidas y en

ese momento la Asamblea sabía que esa parte no se debía escuchar cuando eran

prácticamente planes de acción muy delicados que no queríamos que se difundieran.

Si el 132 no hubiera querido dar información, la Comisión ni se crea y no se les

daban boletines de prensa y no se hacían conferencias de prensa porque la otra es que,

en determinado tiempo, nosotros hacíamos cortes informativos para los medios de

comunicación donde se daba la información y se explicaba cómo iba avanzando la

Asamblea y al final de cada asamblea se hacía una rueda de prensa para comentarle a

los medios cuales eran los acuerdos a los que se había llegado, después de eso, se

Page 225: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

225

mandaba un comunicado de prensa al final que consistía en los acuerdos que había

tenido la Asamblea y el plan de acción que íbamos a seguir.

Muy bien, nosotros elegimos tres momentos clave, uno es la creación del

movimiento, la asamblea de las islas y el debate.

Cómo se organizó el debate.

El debate que organizó el 132 estuvo dividido en su organización, me refiero a

que fue organizado por dos partes, la primera fue más de 131porque ellos habían

empezado ya el proyecto del debate y 132 como movimiento apoyó el trabajo que

estaba haciendo el 131 para darle salida, por lo tanto, en ese sentido la Comisión queda

un poco delegada y quedamos muy a la par de la organización del debate, se decía que

era el debate del 132, que era el debate del 131. Sin embargo, llegamos a un acuerdo, las

dos partes habían estado trabajando y más bien 131 estaba integrado al 132 por lo tanto

el debate era del 132, no por hacer menos el trabajo de los compañeros del 131 sino

porque el 131 ya se encontraba dentro de 132 pero es importante y nosotros siempre lo

hemos dicho, el inicio de ese proyecto fueron los compañeros de la universidad

Iberoamericana.

Desde tu punto de vista ¿Qué papel jugó la web 2.0? es decir las redes sociales, el

Facebook, qué papel jugaron en la Comisión de Comunicación y Prensa para

difundir su mensaje.

Hubo momentos, sobre todo Facebook, hablando de las redes sociales que fue

una pieza fundamental para la distribución de información, tanto con medios de

comunicación externamente, como al interior del movimiento porque con esta opción

que tiene la plataforma de Facebook, se hacían eventos que ponía a grandes rasgos la

información de lo que se iba a tratar el evento y entonces, empezar a agregar gente para

que se fuera viralizando la información.

Si algo nos ayudó, fue la facilidad con la que se podía viralizar la información vía

Facebook.

¿Lo mismo ocurría en You Tube, en Twitter?

YouTube se convirtió en nuestro respaldo mediático con respecto al

almacenamiento de los videos, cuando se dio esta ola de represión contra el 132 en los

Page 226: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

226

estados, You Tube se convirtió en esta nube donde se almacenaban todos estos videos y

de esa forma podíamos viralizarlos a través de Facebook.

Twitter fue una respuesta inmediata a lo que estaban increpando el 132 sin

embargo, la convocatoria grandísima para las marchas, para la asamblea, para todos

estos eventos que estuvo creando el 132 fue vía Facebook.

¿Cómo se integra la sociedad al movimiento?

Fue un tanto difícil, porque precisamente habíamos estado trabajando en esta

dinámica de respuesta a todas las demandas que teníamos por parte de los medios de

comunicación y todos los carteles y propaganda que creábamos se distribuía a partir de

las redes sociales, cuando nos metemos a la parte social, decidimos que no sólo nos

teníamos que quedar en Facebook sino que teníamos que hacer uso de las calles,

volvemos a la parte de la propaganda física, de los folletos en papel y se empieza a crear

brigadas organizadas desde las propias asambleas, las asambleas locales que crean estas

brigadas de información que muchas veces se dedicaban a repartir propaganda, los

papeles con engrudo, había unas brigadas que se metían al metro para estar dando

volantes y repartiendo información y así poder llegar a la sociedad, porque no podíamos

sólo quedarnos en redes sociales porque hay un grueso de la información que no tiene

acceso a este tipo de medios de comunicación.

Aunque hay que reconocer que las redes sociales ya se han convertido en un

nuevo medio de información masiva pero que no llega a toda la población, queda

relegado a la población que tiene la posibilidad de tener computadora o una conexión a

internet.

Cómo fue la cobertura mediática respecto a los medios de comunicación pequeños,

alternativos.

La cobertura mediática fue muy grande, no sólo nos cubrían los medios de

información muy grandes, digamos que todos esos medios alternativos como la

televisión por internet o la radio por internet.

Eran un poco más amigables en el sentido de que no nos presionaban tanto la

cobertura de información como los medios convencionales como Televisa, TV Azteca,

las empresas grandes no siempre nos daban cobertura porque como nosotros teníamos

Page 227: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

227

un conflicto ahí con que pues Televisa había estado sirviendo para darle cobertura a la

campaña de Peña Nieto.

Podría comentar una experiencia que paso cuando fuimos a Huesca que se hizo

una asamblea del 132 allá, se presentaron unos reporteros con una cámara y bueno, en

ese momento yo era el representante de la comisión de Comunicación en Huesca, nos

presentan y me dicen: “somos de radio fórmula y queremos hacer una entrevista,

queremos saber si nos puedes dar la información de lo que se está llevando a cabo” la

verdad es que yo me pregunté para qué la cámara de video, seguramente ya tienen una

parte digital en web y tienen un pequeño canal de televisión.

Hicimos la entrevista y todo, a los compañeros jamás les ha gustado que los

medios estén presentes cuando se está discutiendo el proceso de la Asamblea, por este

afán que tienen los medios de estar determinando quienes son líderes y quienes no, en

esa ocasión nos alejamos para poder darle salida a esa solicitud de información y unos

días después me doy cuenta que estoy apareciendo en una entrevista en Foro TV, en el

canal 4 y entonces yo dije: mira que cabrones, ese es un conflicto que teníamos, yo en lo

personal siempre intenté ser lo más cordial que pude con todos los medios de

comunicación porque yo entiendo que es su chamba y muchas veces ni siquiera es que

muchos de ellos quieran, es su chamba.

Incluso había reporteros que nos decían como cuidarnos, nos decían: mira, ten cuidado

por aquí los pueden atacar, los mismos reporteros nos decían y bueno, también son

humanos y entendían como era el proceso.

Cuando se dio que empecé a salir en foro tv, muchos compañero me preguntaron

¿qué onda? Y pues les dije que se habían identificado como que eran de otro lado, que

yo sólo hice lo que el protocolo de Comunicación decía.

Se acordó que los delegados no podían dar ninguna entrevista fuera del recinto

de la Asamblea porque era permanente y no se podían salir a dar una entrevista, no

podían entrar cámaras, no podían entrar medios de comunicación al recinto de la

asamblea, para eso se les tenía audio en vivo y fotografías para los periódicos y medios

audiovisuales pues solamente entraban acompañados por un integrante de la Comisión

de Comunicación, tenían aproximadamente tres o cuatro minutos para hacer tomas, las

fotografías eran panorámicas y solamente eso, no podían entrar cámaras de video para

Page 228: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

228

hacer paneos porque muchas veces las discusiones eran muy álgidas y en ocasiones eran

entre delegados y no queríamos que se mal interpretara la información porque si para

algo los medios de comunicación son muy hábiles es para dar esa desinformación a

partir de pequeños comentarios.

No queríamos que en algún momento en que la Asamblea se pusiera álgida dijeran que

el 132 estaba inestable.

Además de los problemas que tenían con los medios de comunicación y además de

las dificultades que tenían para que la sociedad se integrara al proceso ¿qué otras

dificultades tuvieron ustedes como Comisión de Prensa para difundir su mensaje?

Nos encontramos con la dificultad de que la información no siempre le llegaba a

los compañeros de las asambleas, teníamos que hacer uso del recurso de las listas de

contactos que se solicitaban al ingreso de cada asamblea para tener los correos

personales o por lo menos los de las asambleas locales para hacerles llegar la

información.

Algo que en todo momento nos expresaban las asambleas locales es el rollo de las

minutas de las asambleas, hay dos cosas, una es la relatoría y otro es la minuta de las

asambleas.

La relatoría se todo lo acontecido en esa asamblea si alguien se paró y empezó a

gritar, y la minuta era un resumen de todo eso, poniendo la postura de las asambleas

locales y haciendo un resumen de cuál era el plan de acción real porque esa es la otra,

empezamos a trabajar a partir de un conflicto que se dio con un medio, me parece que

es La Crónica, ellos difundieron un plan diferente al que nosotros habíamos difundido,

en ese momento y a partir de eso fue que la comisión de comunicación dijo: hasta que

nosotros no les pasemos la información no pueden estar publicando nada en el sentido

de que la información que nosotros les pasemos es la postura oficial del 132.

Al grado que nosotros teníamos que hacer comunicados para saber si era cierto o

no era cierto lo que los medios de comunicación estaban diciendo en ese momento.

Otra de las problemáticas que teníamos es que la información no siempre

llegaba como nosotros queríamos a la ciudadanía, estaban cerrados en poner atención

Page 229: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

229

solamente a lo que Televisa decía entonces como Televisa decía que el 132 estaba

haciendo tal cosa, pues esa era la postura que muchas familias tenían sobre 132.

Un ejemplo clarísimo es el primero de diciembre, los medios de comunicación

entre otros tantos, Televisa, se dedicó a hacer una cobertura para que hubiera un

linchamiento mediático, una vez se lo dije a un reportero de terra tv, nosotros no nos

morimos, el 132 no se murió, los medios de comunicación nos mataron.

Era muy distinto, los medios de comunicación dejaron de darle cobertura al

movimiento considerando que había un desgaste, que habíamos entrado en una

dinámica de sólo darle vueltas y que ya no estábamos trabajando de forma oportuna, sin

embargo el 132 no se murió como tal, los medios de comunicación lo mataron y eso es

algo que siempre hemos dicho y siempre vamos a decir. Incluso el día 14 y 15 de

septiembre, todavía hubo una asamblea de 132 donde efectivamente, hay una cantidad

mucho menor de compañeros que estamos trabajando en el movimiento pero intentamos

darle salida a todas las problemáticas que se están dando.

Un problema del 132 es que quisimos darle salida a toda la demanda de

problemas que se están dando y entonces hicimos un plan de trabajo a largo plazo pero

muy a largo plazo, nos dividimos en mesas de trabajo donde nos dedicamos a hacer

proyectos y contrapropuestas sobre reformas educativas, reformas políticas, reformas

energéticas, en respuesta al planteamiento que después se hizo por el pacto por México

donde después del primero de diciembre, se empieza hablar del famoso pacto por

México que son reformas estructurales que son modificaciones a la constitución para

que estas reformas entren en vigor y nosotros habíamos hecho mesas de trabajo para

presentar propuestas, por eso se dio en septiembre pasado el contra informe, nosotros no

estábamos de acuerdo aunque se daban cifras del gobierno y se dejó cantidad de

información afuera de este conocimiento público.

Page 230: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

230

Entrevista realizada a Mariana Hernández, (Licenciada en Historia por la

Universidad Iberoamericana y miembro de la Comisión de Comunicación y Prensa

del #YoSoy132), realizada el miércoles 25 de septiembre del 2013

Entonces, creo que iba a ir una semana, pon tu, el primero de junio y canceló, y

después dijo que iba a ir después, y dijo que iba a ir el 11 de mayo, perdón y canceló,

pero después dijo que ya no cancelaba, que si iba. Pero justo era viernes y era final de

semestre, entonces más bien era el primer viernes que yo podía descansar y dije,

vámonos, pero ya había cancelado, yo no sabía que si iba a ir, entonces me quedé en mi

casa.

¿Oye, y es cierto que tenían como los lugares contados para los alumnos de la

ibero?

Es que, la realidad es que el auditorio no es tan pequeño, no es un auditorio de

mil personas, es como para 300 o 400 personas, la realidad es que yo no se quien fue el

encargado de organizar esto, supongo que fue rectoría. Pero lo que si se es que llegaron

con acarreados desde las siete de la mañana, al menos la mitad del auditorio o las

primeras filas, al menos unos cien si eran acarreados del PRI.

Había gente que tenía, ubicas el pinche copete de plástico, no hay algo que me parezca

tan bajo como utilizar un copete como publicidad política.

De por sí, si habían intentos de organizar algo no? A lo mejor nadie pensó que se

saliera de control como se salió de control, pero si había organización para que hubiera

gente protestando por lo que había sucedido, y la ibero si tiene ciertos programas como

de trabajo social, entonces había gente que si había estado participando en cuestiones

sociales desde años atrás, y que les tocó lo de Atenco.

Una vez a algunas de las chicas que participa en 132 y a un amigo de Historia,

en 2007 fue Peña Nieto a la Ibero, entonces había diez personas de la Ibero repartiendo

volantes de lo que había pasado en Atenco, pero habían personas armadas en la ibero

por que estaba Peña Nieto, como custodiando no? El punto es que los agarraron, a estas

diez personas que estaba repartiendo volantes, los sacaron de la ibero y se los

Page 231: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

231

madrearon. Una de las chicas que estuvo protestando afuera del auditorio le había

tocado esto.

¿La organización de la protesta el día en que Peña estuvo en la Ibero en 2012

estaba conformada por alumnos de qué carreras?

Creo que eran desde Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas,

Comunicación, habían varias carreras, como que no era una organización uniforme pero

a la mera hora todo mundo se dio cuenta de cómo que varios habían organizado y al

final creo que nadie espero que se saliera de control de tal manera.

¿Cómo y por qué decides formar parte de este movimiento?

Pues, creo que desde muy morra, una vez que vi Rojo amanecer me di cuenta de

que era una cuestión que me interesaba no? Sin embargo, digo, yo siendo de la Ibero y

sin tener como realmente una tradición de lucha fuerte, la Ibero, pues no había tenido

como la manera de participar activamente en cuestiones políticas, entonces como que si

era un momento que yo había esperado y no había encontrado y ni lo pensé, fue como

yo quiero participar en esto y ya.

¿La Comisión de Comunicación y Prensa como se conformó?

Pues se conformo a partir de, bueno, la primer asamblea, hubo una asamblea que

no fue asamblea que fue la de las islas, que fue el 30 de mayo, ahí se decidió, o entre

esos días se decidió hacer la asamblea de Arquitectura, que fue como la primer

asamblea interuniversitaria, y ahí la gente de la UNAM se puso de acuerdo para hacer la

logística, después de esa asamblea fue en la Ibero y ahí se conformó como un equipo de

logística de la Ibero y como con gente de otras universidades que se unieron, pero hubo

gente que estuvo muy molesta por como pasaron las cosas en la Ibero. Fueron más

malentendidos, que nada pero considero que para el punto tan álgido, político en el que

se estaba, era mucha desesperación en la que cualquier cosita se tomaba a mal, entonces

esa asamblea no acabó en nada y al día siguiente dijeron, bueno, la vamos a continuar

Page 232: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

232

pero en el Poli. Entonces en el Poli se deciden como formar ya realmente comisiones, la

Comisión de Logística, la Comisión de Comunicación y Prensa, y justo los participantes

en esa asamblea fueron los que en primer momento conformaron como el antecedente

de la Comisión de Comunicación.

¿En qué fecha se dan estos sucesos?

Fue entre 11 y 12 de junio, por que el 11 de junio fue la asamblea en la Ibero y el 12

fue la asamblea en el Poli.

¿Para qué se crea esta Comisión de Comunicación y Prensa, o sea cual era un

objetivo que tú recuerdes?

Pues yo creo que un objetivo era que, estaban sucediendo como muchas cosas en medio

y se necesitaba como conformar y unificar un discurso para que se diera a conocer no?

Y que no estuviera tan perdido, yo creo que ese es uno de los motivos, y aparte que

fuera avalado por la Asamblea Interuniversitaria

¿Cómo fue tu experiencia en esta primer asamblea en la que participaste?

Yo después del Claustro como que me uní y empecé a ir a las reuniones y en las

reuniones lo que se discutía era como que comunicado se van a dar, como nos vamos a

presentar ante la Asamblea, porque finalmente tienes que rendir un cierto informa de lo

que estás haciendo y por qué lo estás haciendo. Entonces en la primera que estuve como

Comisión de Comunicación, fue en UAM Xochimilco, bueno yo antes estuve

participando en logística y algo que si tenían las comisiones, por lo menos Logística y

Comunicación, es que en todas las asambleas estábamos de sol a sol, desde dos horas de

Page 233: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

233

que empezaran, hasta que terminaba, y después de que terminaba nos íbamos a casa de

alguien a trabajar toda la noche y terminábamos aproximademante a las 6 de la mañana.

Claramente eran 24 horas de trabajo, literal, por que llegabas a la asamblea a las

7 de la mañana para tener todo preparado para el registro y trabajar hasta las 6 de la

mañana del día siguiente, era muy pesado.

Mencionabas que uno de los objetivos iniciales era difundir información por todos

lados, por todos los medios ¿Qué tipo de mensajes llegó a transmitir esta comisión?

Es muy complicada esa parte por que, bueno es sencillo en tanto que lo que

comunicábamos nosotros eran los acuerdos de asamblea, el problema es que como

nosotros solo teníamos mandato de asamblea para hacer eso, cuando nos llegaban otras

cosas no sabíamos que hacer, era como en algún caso no? Nos hablaron por que nos

quieren dar un premio de no sé qué y quieren darle presupuesto a alguien para que se

vaya a Nueva York o a donde sea a dar unas conferencias para que les pregunten cosas

como estar en alguna conferencia y se les pagan viáticos, pero tienes que escoger a dos

personas, puff como escoges a dos personas, era mucha responsabilidad, como nos la

echábamos nosotros, entonces era muy complicado cuando llegaban cosas que no

estaban dentro de nuestro mandato de asamblea por que era como, buen qué vamos a

hacer?

¿Consideras que la creación de la comisión es una estrategia para dar a conocer los

mensajes, consideras que fue una táctica por parte del movimiento?

Creo que se pensaba que fuera una táctica, era la intención, que sobre todo se

entendiera que había ciertas cuestiones que salían directamente de la Asamblea General

Interuniversitaria y eso era el chiste de la comisión. Como muchas asambleas tenían

libertad de hacer como asamblea lo que quisieran, muchas veces en medios se

confundía o se podía confundir, por que digamos, la asamblea de La Salle, junto con la

Page 234: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

234

asamblea de la Anahuac y la asamblea tal, decidieron hacer esto, pero en medios, digo

toda la cuestión del sesgo informativo que ponía como “las asambleas del 132” no?,

entonces quedaba como muy difuminada la información y la gente terminaba creyendo

que era del 132, entonces parte de esta comisión era decir, bueno cada asamblea va a

hacer lo que se le de a gana, pero de la Asamblea General Interuniversitaria, lo que es el

#YoSoy132 como decisión general, es esto, lo que está diciendo la comisión.

¿A partir de las tácticas que emplean, cómo se integra la sociedad a este

movimiento?

Creo que si tiene un impacto por que finalmente los medios si recurrían a

nosotros, a hacernos preguntas, a buscar como Reforma no?, nos decían, “¿Oye va a

haber tal marcha mañana no?, ¿Si lo están convocando ustedes?” entonces nosotros

funcionábamos como esa manera de aclarar esas dudas.

¿Esta parte era reciproca por parte de los medios?

Justo ellos nos hablaban, pero como activista no tienes dinero, no te pagan por

hacer esto, entonces nosotros no podíamos estar costeando mil llamadas desde el celular

a medio mundo, entonces lo que hacíamos es que si había una persona de la Comisión

de Comunicación designada para mandar mails de absolutamente todo lo que pasara con

la comisión; Si se convocaba a una marcha, si salía un nuevo comunicado, si se llegaba

a un nuevo acuerdo, absolutamente todo se comunicaba a los medios.

Y a partir de esa comunicación que se daba por mail o por mensaje de texto, me

imagino que también las redes sociales tuvieron un papel relevante. Desde tu punto

de vista dinos que papel jugó la Web 2.0, es decir Youtube, Redes Sociales, en el

desarrollo del movimiento.

Pues yo considero que si juegan un papel importante en tanto que llegan a un

sector de la sociedad que no estaba interesado en politizarse, en ese sentido, y creo que

es una manera de correr la voz; Ahora, si creo que hayan jugado un papel importante,

sin embargo yo no soy buena con las computadoras, no sé ni cómo funcionan, entonces

yo diría que si fueron importantes en tanto a la politización de ciertas personas y en

Page 235: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

235

tanto a que si hacen que muchas personas se enteren de ciertas actividades, y que en

algún momento el movimiento llegó a tener un gran nivel de convocatoria, que si el

movimiento decía “vamos a ir a la Estela de Luz”, ahí llegaban 40mil personas, o “se va

a hacer la marcha AntiPeña, que bueno no la organizábamos nosotros, pero con todo el

contexto estaba implícito que el 132 estaba participando no?. Entonces la gente le caía,

por eso creo que si fue muy importante, pero lo que creo que fue más importante fue el

momento coyuntural en el que se encontraba la gente, en el que la gente accedió por la

coyuntura y participó.

¿El aspecto comunicativo del movimiento en que cambió a partir de la creación de

la Comisión de Comunicación y Prensa?

Creo que en primera instancia era muy libre y se podía convocar a marchas a

donde quisieras no?, pero creo que con la creación de la comisión, al intentar unificar un

discurso o actividades. No se, creo que si en determinado momento era tanto trabajo que

nos rebasó hasta cierto punto, pero creo que también, es que justo las redes sociales son

un punto a favor y uno en contra no? El punto a favor es que tu puedes difundir la

información tanto como tu quieras y difundir todo lo que tu quieras, sin embargo

también está el problema de que se van duplicando las redes de comunicación y

entonces empiezan a existir grupos del 132 que a lo mejor no es nadie del 132 pero, dice

“a, yo como quiero difundir lo que ellos dicen, pues hago mi medio que se llame “132

marcha”, pero ahí comienzan a haber problemas porque hay personas que convocan a

una marcha que sólo es una asamblea y nadie va, es así que empieza a perder fuerza el

movimiento.

A ese punto iba precisamente, hacia las dificultades que ustedes tuvieron para

llevar a cabo las tácticas, me gustaría que nos contaras alguna experiencia que

hayas tenido en alguna de estas dificultades.

Hubo una vez que estábamos en junta, llevábamos creo que 6 horas, ese día no

hubo asamblea, y alguien había convocado a una marcha de Televisa al IFE, pero en la

mañana había una actividad en le embajada de España, con respecto a lo de Huexca, que

era como una suerte de denuncia en contra de que el gobierno español estuviera

Page 236: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

236

empujando a que llegara una empresa española para que construyera el gaseoducto en

Huesca. Entonces llegó un punto en el que nosotros tampoco sabíamos lo que estaba

pasando, por que también había mucha gente que convocaba a eventos sin avisar,

porque decían, “yo como tengo mandato de asamblea como libre, entonces haremos lo

que nosotros consideremos necesario”, entonces si se armaban unos relajos. Me acuerdo

que en esa junta, nos hablaron y nos dijeron “ A ver, pónganse de acuerdo”, o es marcha

o es concentración” y nosotros no teníamos idea, nunca supimos quién convocó y

dijimos “cómo va a haber una marcha de Televisa al IFE, por donde se va a ir, no

puedes parar el Periférico y si se manda bloquear, quien lo mandó hacer”, aparte la junta

ya estaba acabando y nos tuvimos que quedar hasta que ese asunto se resolviera, nos

quedamos como otras cuatro horas más, no se pudo resolver, por que no sabíamos quién

había convocado, no sabíamos realmente cual era la convocatoria y había gente que

llegaba a Televisa, gente que llegaba al IFE o a la mitad del camino y al final justo a ese

tipo de cuestiones son las que te digo, fue provocando que perdiera fuerza.

¿Cómo resolvieron eses dificultades, si es que las resolvieron?

La única manera en la que tratábamos de protegernos era, nosotros como

tenemos mandato de asamblea, nosotros sólo podemos decir lo que la asamblea diga,

nosotros sólo podemos avalar, como Comisión de comunicación, lo que se dijo en la

asamblea y ese fue un buen ,mecanismo porque nosotros no podíamos estar

respondiendo por todas las asambleas y mucho menos si no nos informaban, entonces

ese fue el mecanismo que en la mayoría de los casos empleamos, nosotros sólo sabemos

lo que pasa en la asamblea general interuniversitaria, si ustedes quieren saber lo que

UAM Xochimilco organizó deberían de comunicarse con ellos porque nosotros no

tenemos idea de lo que suceda afuera de la asamblea general. En cuanto al método

adecuado, es una cuestión complicada porque cada asamblea general decíamos “ a ver

banda necesitamos gente en la Comisión de Comunicación y Prensa, no podemos

nosotros solos, el trabajo nos rebasa, somos 10 o 15 personas trabajando dando

información a medios de comunicación nacionales e internacionales y nosotros no

podemos” se quejaban mucho de la respuesta que tenía la comisión, como éramos muy

pocos trabajando, para la cantidad de trabajo que había, porque muchas veces, ok, si

trabajábamos 24 horas podíamos sacar el trabajo pero quién puede trabajar 24 horas?

Page 237: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

237

Nadie, todo mundo a las diez, por más ganas que le estés echando ya estás cansado,

entonces cada asamblea llegábamos y todo mundo “No es que la comisión de

comunicación no hizo esto etc etc.” Entonces decíamos que se uniera la gente y nadie lo

hacía, o había alguien que se unía y lo hacía el día de la asamblea y cuando se daban

cuenta que después de la asamblea era ir a trabajar ya no regresaban.

Cómo funcionaba la comunicación entre ustedes y las asambleas más pequeñas?

No podíamos meternos con las asambleas pequeñas, nosotros estábamos en la

asamblea general interuniversitaria, y respondíamos porque lo que sucedía ahí y la gente

se nos quería acercar y decirnos lo que pasaba, pero al tener tanto trabajo en la asamblea

general, el irnos con asambleas pequeñas era muy difícil, nosotros realmente nos

esforzamos infinitamente por cumplir solo con lo que la asamblea nos decía. Se suponía

que a la asamblea general llegaban las universidades y ahí era cuando ya se daba

apertura para que las otras universidades se enteraran de que había una Comisión, que

ahí estabamos de 7 de la mañana a 10 de la noche y finalmente supuestamente las

asambleas iban a discutir algo a la asamblea general para llegar a un acuerdo y éste se

comunicaba, nosotros como dicha comisión funcionábamos para la asamblea general

interuniversitaria, no para las pequeñas asambleas; cuando nos llegaban a pedir favores

de préstamo de base de datos, o de difusión les ayudábamos, sin embargo nosotros no

podíamos ir de asamblea en asamblea para ver cómo estaban por que en verdad era

muchísimo trabajo.

¿Llegaron a tener conflictos con los medios masivos?

Llegamos a tener conflictos, en la asamblea de arquitectura fue un problema

porque justo era la primer asamblea, nadie sabía cómo iba a funcionar, el antecedente

fue lo que sucedió en Las Islas de CU y ahí todo el mundo le cayó, toda la prensa le

cayó y en la asamblea general interuniversitaria, la primera, en la facultad de

arquitectura fue a puerta cerrada entonces justo hubo medios que reaccionaron como

¡No jodan, abran las puertas!, pero justo era un problema porque de un lado se discutía,

a ver hay un sesgo informativo fuerte y nosotros no queremos que los medios de

comunicación estén viendo aquí a ver que pueden malinterpretar como les convenga

Page 238: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

238

no? Y justo nosotros en le Ibero les consiguió como un salón con las pantallas y con el

audio dependiendo lo que dijera la asamblea se les podía transmitir audio en

determinado momento o se cortaba el audio, y gracias a eso los medios reaccionaron

súper mal, tuvimos respuestas como “nosotros no nos vamos a quedar aquí hasta que

ustedes decidan hacer o decir algo o decidan comunicarnos algo, nosotros estamos aquí

para cubrirlos y todavía ns hace eso, como que se ponían muy divas al principio, no

todos pero algunos.

¿Qué medios eran los que estaban presentes?

Televisa, yo me acuerdo que al menos en la Ibero un tipo de televisa se súper

encabronó conmigo porque yo le dije, a ver, la asamblea no quiere que escuches, yo no

puedo darte acceso al audio si la asamblea no lo quiere, si tú quieres la nota, te quedas

aquí todo el día perdon.

¿Por qué la asamblea no quería que escucharan los medios?

Justo por la tendencia al sesgo informativo, a que dijeran cosas que no eran

porque justo una participación, digo poniéndolo en términos muy extremistas, pudo

haber sido, “es que tenemos que ir a palacio nacional a aventar bombas” y era l que iban

a transmitir, entonces eso era lo que no quería la asamblea, si lo hubieran transmitido,

bueno yo no lo sé no? Pero eso es lo que se creía, se creía que ese iba a ser el problema

con que los medios estuvieran escuchando todo lo que se decía adentro.

Desde tu punto de vista ¿qué tratamiento le dieron los medios al movimiento?

Creo que algunos medios intentaron al menos apoyarnos, hay gente de Reforma,

hay gente de Efecto TV que nos daban seguimiento y estaban en todas las asambleas de

7 de la mañana a 9 de la noche y esperando ahí a que alguien les diera un avance, por

que también era bien complicado porque había veces que pasaba 10 horas y nadie

llegaba a ningún acuerdo.

Page 239: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

239

Nos has comentado sobre el sesgo informativo de aquellos medios, ¿nos puedes

platicar cómo lo percibían ustedes y cómo lo percibían las empresas periodísticas?

Bueno en el Claustro, en la asamblea, espero no ser criticada, me acuerdo

mucho que llegó Televisa, yo no sé quién los invitó, yo no sé por qué los dejaron pasar,

pero a las 7 de la mañana instalaron una antena del tamaño del mundo para estar

transmitiendo en vivo, llegaron mil medios y justo ese día, que fue como el primer día

de realmente funciones en la asamblea de la Comisión de comunicación, la chica del

Claustro, que se llama Thalía, a, porque para esto los medios nos decían, nosotros

tenemos que escuchar, nosotros tenemos que ver y nosotros les decíamos, pues es que la

asamblea no quiere, no es porque yo Mariana o yo Comisión de comunicación no

quiera, es por que la asamblea no quiere, entonces vayan y pregunten a ver si podemos

estar escuchando la asamblea, porque si no nos vamos, entonces ahí vamos, le

preguntamos a la asambleas y todos los de la asamblea enojadísimos, “¡no, que no

entren, que se vayan!, entonces que es lo que sucede, sale Thalía y les dice, saben que

no se va a poder, eso es mandato de asamblea, no es porque yo lo diga. Y justo pasó

algo muy chistoso porque esa parte en la que ella dijo que no se iba a poder, sale en uno

de estos fragmentos que hacía Denise Maerker, de éstos del seguimiento del

movimiento y sale justo diciendo ella eso no? En esa parte, entonces fue así de “no pues

como en aquí los jóvenes no quieren que escuchemos eso”, pero todavía hubo algo peor,

ojala eso hubiera sido lo único, lo peor fue que, como todos estaban enojados, fue como

un encabonamiento colectivo de todos los periodistas y entonces se empezaron a

entrevistar entre ellos para decir que el movimiento estaba muy mal porque los mismos

estudiantes no dejaban que corriera la información, entonces en la misma cápsula de

Denise Maerker sale Laura Poy de La Jornada diciendo “esto está muy mal” se

empezaron a entrevistar entre ellos y la nota que salió fue de la entrevista entre ellos y

de lo que no había pasado, entonces obviamente toda la Comisión decía que “se quejan

de lo que nosotros nos quejamos.

¿Podrías calificarlo de un trabajo periodístico deficiente?

Page 240: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

240

Ese día yo no consideraría que todos lo estaban haciendo deficiente, ese día

específicamente creo que todos estaban enojados, sin embargo creo que por el enojo

cayeron en una deficiencia informativa, pero no es el caso de Televisa no?, el caso de

esta empresa es se enojen o no se enojen si no les conviene te acaban.

¿La Comisión de comunicación y prensa planteaba que se decía no? ¿Cómo llegan

los mensajes a la sociedad que no tiene acceso al Internet?

Volanteábamos, había gente que se iba a brigadear al metro, o a algunas zonas.

Muchas veces estas actividades de brigadeos se organizaban a partir de las asambleas

locales, entonces no sé, la asamblea de Ciencias por ejemplo iba, se paraba en el metro

y decían “esto es el #YoSoy132 y nosotros estamos repudiamos a Peña por esto y esto”

Entonces bueno se intentaba llegar por muchas maneras, ahora cuál es la ventaja que le

dio voz al #YoSoy132, es que existieran las asambleas estatales, ya que con ellas y con

el brigadeo en los estados de la república puedes llegar a muchísima gente no?. Una vez

llegó una persona de la sierra de Veracruz, de un pueblo que se llama Zongolica que

está metido en la sierra y justo llegó y nos dijo: “Queremos que nos ayuden, estamos

pésimo, y nosotros así como, bueno, cómo es que una persona de la sierra se entró del

132, cómo lo podemos ayudar, tampoco sé, pero que bien no? Suena muy tonto mi

comentario pero muchas veces llegaba gente y nos decía “ustedes díganos que hacer y

lo hacemos” y era demasiada responsabilidad en nuestros hombros, era como no sé, si

creo que si hubiera habido una organización de años a lo mejor se hubiera logrado algo

más grande, pero se metió muchísima gente que justo no estábamos politizados de

ninguna manera, no teníamos tradición política de ninguna manera; había gente que

tenía muchísima formación, entonces esos contrastes hicieron que difícilmente

llegáramos a acuerdos y ciertos puntos.

¿Qué tipo de relación tenían con las asambleas estatales?

Page 241: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

241

Las asambleas estatales muchas veces llegaban a la asamblea general

interuniversitaria, llegaban los representantes y ya ahí la participación era como la que

se daba como con cualquier otra asamblea local. Y la Comisión de comunicación y

prensa, específicamente, pues muchas veces nos contactaban para algo, pero la

comisión no podía moverse mucho, estábamos muy bajo lo que dijera la asamblea

general.

¿No les causaba conflicto las acciones como los brigadeos y el volantaje?

Los brigadeos para nada, más bien lo que causaba mucha confusión era cuando

una asamblea local decidía hacer ciertas actividades y confundía a los medios de que si

era asamblea local o la asamblea general, que si era asamblea interuniversitaria. Ora

cosa que causaba confusión eran las marchas y por quién eran convocadas.

¿Qué tipo de información era transmitida por medios de los volantes y las brigadas

organizadas por asambleas locales?

Pues me acuerdo mucho sobre el duopolio televisivo, algunos otros eran sobre Peña

Nieto y sus acciones y su administración en el Estado de México, sobre las elecciones;

en general iban dirigidos al voto consciente, el por qué estás votando y por quién estás

votando.

¿Tu participaste en el #Yosoy131 de la Ibero?

Pues vagamente, si tenía mi contacto, cuando había cosas yo les informaba, a veces

ellos me informaban de ciertas cuestiones, pero realmente yo no participaba de lleno en

la asamblea de la Ibero, yo más bien me clave a trabajar en la comisión y ya.

Page 242: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

242

¿Cuál era la relación entre el #YoSoy132 y Más de 131?

Pues la asamblea de la Ibero si participaba en cuestiones de la asamblea general,

sin embargo ellos también tenían muchas actividades organizadas por ellos mismos,

como asamblea local. Iban desde relacionarse con otras Iberos del país, realizar

documentales, es decir, este tipo de acciones como muy como colectivo, si me explico?

Tú siendo estudiante de la Ibero , por que elegiste estar en la Comisión de

comunicación y prensa y la asamblea general, lo cual me deja suponer que te costaba

más trabajo participar en la asamblea general que en la interna del Más de 131, por qué

eliges participar en la asamblea general junto con la comisión de prensa, antes que en la

asamblea de la Ibero?

Son varias razones, en un principio quería observar un poco más allá de

participar, porque yo no tenía una formación política antes de esto, entonces quería un

poco más allá de proponer cosas cuando no tengo mucha idea de cómo se manejan,

prefería ver cómo se manejaban y trabajar a partir de eso y considero que al menos yo,

no creo que esté mal la asamblea de la ibero, creo que hacen cosas muy buenas, siguen

trabajando y de hecho ahorita trabajo con ellos, pero en ese momento yo consideraba

que lo mejor era la cohesión, no tanto el estar por tu lado y hacer tus acciones por tu

lado pero a la asamblea si voy y nadarás escucho y propongo y si no pasa mi propuesta

pues voy y la hago. Creo que lo importante en ese momento de censura era la cohesión

y consideraba que yo trabajando en la comisión podía generar al menos de mi parte una

mayor cohesión que yendo a otra a favor o en contra y regresándome a mi escuela.

¿Qué sabor de boca te dejó el haber participado en el movimiento?

Pues hay varias etapas con respecto a cómo me he sentido, con respecto a ese

momento, yo me sentía como un sentir que yo quería y necesitaba estar metida en esto

por que yo creía que era necesario comenzar desde algún punto, no se cual es el mejor

pero a construir una mejor vida no? Si considero que esa mejoría se encuentra mucho en

el activismo, después, cuando el movimiento fue decayendo, sentí como una decepción,

como desilusión, sobre todo por la gente que se lanzaba a las marchas y cuando pasa el

Page 243: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

243

momento coyuntural, dicen “pues va, no funcionó, adiós”, cuando en realidad las cosas

funcionan con base en un trabajo constante y requiere de mucho trabajo de fondo el

poder generar cambios, sentí que mucha gente, al no ver un cambio inmediato, dijo

“pues bien, voy a regresar a mi oficina y ahí nos vemos luego” entonces considero que

eso me decepcionó un poco, como de la masa, como de esa gente que solo le caía a las

marchas, que apoyaba pero que realmente no quiso meterse más, cuando yo considero

que si se requiere de un trabajo fuerte y de mucho tiempo para generar cambios.

Después del primero de diciembre me deprimí brutamente, a partir de esa fecha, en

cuatro meses no me paré en ninguna actividad política, no quise leer periódicos, no

quise hacer nada; me fui a Brasil, allá sólo me enteré de lo de Elba Esther, pero si fue

una depresión muy fuerte después de haber trabajado tanto, y al mismo tiempo saber

que de todos modos iban a pasas por encima de nosotros creamos en el cambio o no, de

cualquier manera estos cabrones agarran al ejército, agarran a porros, agarran a la PGR,

agarran a quien quieran y te destruye.

Si pudieras volver el tiempo y estuvieras de nuevo en la Comisión de comunicación

y prensa, ¿qué cambiarías para lograr de una mejor forma los objetivos

planteados?

Más trabajo de base, no sé si por parte de la comisión, porque justo las

comisiones, al trabajo al que se enfocaban era mucho trabajo no? Entonces pues estas

están trabajando todo el tiempo en lo que les toca pero creo que por parte del

movimiento faltó muchísimo trabajo de base, pero por más que yo regresara en el

tiempo a junio de 2012, no cambiaría por que el problema es que el trabajo de base

necesita bastante tiempo.

Faltó organización?

Más que organización, me refiero a salirse de la discusión política y llevarlo a no

se, Milpa Alta, hacer actividades allá, que la gente se informe o llevarlas a Ecatepec, o

Querétaro, o a San Juan de las Manzanas, Chiconcuac o a cualquier parte. El

movimiento, yo considero que cumplió con lo que tenía en ese momento.

Page 244: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

244

¿El movimiento se murió o lo mataron?

No, yo creo que el movimiento se murió en tanto a que ya no existe un

movimiento social tal cual, lo que es considerado como la reunión de las masas, en ese

aspecto creo que murió, sin embargo hay cosas que permanecen como en el imaginario

colectivo no? Como las ganas de informarse, creo que en ese sentido el movimiento

digamos que puede seguir vivo no?, en cuanto a sus logros.

¿Crees, desde tu perspectiva que el movimiento en general hizo aportaciones para

la sociedad?

Si claro, yo creo que en un país en el que la gente no tenía ganas de hacer nada,

en el que la gente no estaba politizada, en el que a la gente le daba igual cualquier cosa,

creo que en ese sentido si perneó a la sociedad.

Aparte de las universidades, por parte de la sociedad al principio tuvo una

actitud súper positiva, yo me acuerdo que en la marcha del 30 de junio, la última antes

de las elecciones yo esteba en el templete y justo como vi todo desde el principio, yo

cuando vi que el Zócalo estaba lleno, no lo podía creer, en verdad no lo podía creer,

porque siempre va haber estudiantes apáticos, siempre van a haber estudiantes de

cualquier tipo pero te aseguro que la plancha del Zócalo no estaba llena sólo de

estudiantes.

¿Ustedes tenían una relación o sabían más o menos sobre el trabajo que hacía el

#YoSoy132media?

El trabajo que tiene el 132media, yo no estaba tan informada porque más bien

otra persona se encargaba de ese contacto no? Y ese contacto lo tenía una chica que se

llama Ruth.

Page 245: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

245

La atención estaba enfocada en la Ibero y yo estaba muy paranoica por que

había ido a unas entrevistas con, fui a una entrevista específicamente con alguien del

New York… y justo cuando salimos de ésta, había gente tomándonos fotos, claramente

no era gente muy confiable, sino que era gente que nos estaba persiguiendo y si era

como muy raro no? Porque era gente que se veía de muy bajos recursos, con Iphones

tomándonos fotos afuera del Condesa DF, como que ere un contexto muy extraño,

entonces en ese momento me entró una paranoia impresionante, de que yo salía a la

calle y decía “alguien me va a seguir, alguien me está siguiendo” yo ya estaba, que la

realidad es que siempre han sabido quien soy, siempre han sabido que hago, siempre

han sabido hasta cuando duermo y cuando voy al baño, o sea lo saben perfecto.

Una vez estaba en la oficina de un profesor mío y tiene como toda una historia

de que su papá era comunista y su papá había sido perseguido en su momento, etc etc.

Entonces yo le decía que me estaban persiguiendo y él me decía “tranquila, relájate, si

te quieren perseguir, lo van a hacer, pero tú no puedes seguir con esa paranoia” y yo dije

que tenía razón, entonces estábamos en la condesa en camino a la colona del valle y

pues agarré Nuevo León para irme por División del Norte, y en Nuevo León hay un

buen de retornos, entonces yo iba a velocidad constante y en un retorno iba a cruzar una

camioneta de estas cuatro por cuatro enormes, con tumba burros, vidrios polarizados,

negra y no la dejé pasar por que yo llevaba una velocidad constante y todos los carros la

traíamos, entonces en cuanto pasé me centró, me chocó directamente al lugar del chofer,

yo iba manejando y se fue; me deshizo la puerta del carro, me deshizo la espalda. Una

persona que se quiere meter a lo mejor te da un besito no? Pero este tipo me centró y me

dio con ganas, por que en verdad, no se podían ya abrir los vidrios, no se podían abrir

bien las puertas.

Page 246: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

246

Entrevista realizada a Sandino Bucio (Poeta y estudiante de filosofía por la

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM)

¿Cómo y por qué decides formar parte del movimiento?

Bueno, por qué, desde niño mis papás me infundaron un pensamiento crítico de

todo el tiempo ver las noticias y estar criticando lo que se dice, pensar que quizá lo que

se dice en la televisión es mentira, así como desde chico mis papás me infundaron eso y

por ejemplo en el CCH Surja no era como de que mis papás me llevaran a marchas o

movilizaciones, sino que yo mismo empezaba a organizarme en el CCH Sur y tenía una

radio bocina en la explanada de la escuela y tenía un programa todos los jueves, a veces

hablaba de política y así y luego participamos en la organización de varios festivales en

el CCH Sur y en un paro que hicimos de una semana, entonces yo a traía esa onda de la

justicia, la política y de participar en movimientos y cuando empezó a verse muy clara

la imposición de Peña Nieto desde las televisoras y todo esto, pues si se sentía un enojo

colectivo de todos y yo veía todo lo que pasaba en la televisión y lo que pasaba en la

vida real y hacía esa comparación y pues si me enojaba eso. Yo al principio del

movimiento, bueno cuando todavía ni era 132, cuando al principio eran más bien las

marchas anti Peña yo tenía un colectivo de poesía que se llamaba Terrorismo poético y

hacíamos acciones poéticas pero también con tinte político entonces una vez le fuimos a

regalar un libro a Peña Nieto y nos infiltramos en una conferencia ahí de puros

empresarios y gobernantes y nos metimos, ya cando estábamos frente a él, un amigo le

sacó un libro y se lo regaló. Después de esto nos sacaron 20 guaruras.

Pues era un encuentro entre panistas y Peña Nieto, iban a hacer un acuerdo de,

como un pacto ahí de relaciones entre gobernantes, y yo no entendí la verdad cómo

logramos entrar hasta ahí, era un hotel, no me acuerdo el nombre, pero era un hotel

famoso, muy grande, nos metimos, nos arreglamos para ir ese día así con traje y fue así

que logramos pasar la primera valla diciendo que éramos periodistas. Entramos y de

repente ya estábamos adentro con Peña Nieto a cinco metros, entonces ya teníamos que

hacerlo, sabíamos que iba a haber algo de represión; pasó lo del libro y como 20

Page 247: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

247

guaruras liego luego nos sacaron, nadarás nos sacaron y ya, caminamos como 10

cuadras y nos venían siguiendo unos tipos con cámaras y nos tomaron fotos y así.

¿El libro de qué era?

Era una antología de poesía mexicana pero bueno la acción fue que mi amigo le

dijo: “tome este libro para que se cultive y ya no vuelva a pasar lo de Atenco”, esa era

la consigna y pues de que estaba en boga eso de que Peña Nieto no había leído ni tres

libros, ya que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara había pasado como 15

días antes; y de hecho nuestra acción salió en La Jornada, pero como que no tuvo mucha

difusión.

¿Dentro del programa que tuviste en el CCH, diste pie o diste seguimiento de la

cobertura informativa que se daba a través de los medios tradicionales o fue más

esporádico, más eventual?

Bueno eso ya tiene mucho tiempo, lo del CCH salió hace como cinco años, pero

era más como anunciar eventos que ocurrieran, como tal marcha, tal mitin, a veces

hacíamos discusiones de política, pero no era tanto esa comparación entra la televisión y

la información e igualmente era de música el programa, lo que si hacía seguido, era que

películas que según eran muy taquilleras, bueno una parte de mi programa era sobre

cine, entonces las películas que eran muy taquilleras y que tenían críticas positivas, ahí

hacíamos críticas en contra de las críticas positivas que se hacían a tales películas.

¿Cómo te enteraste de lo ocurrido con el entonces candidato a la presidencia

Enrique Peña Nieto de los sucesos que se hicieron en la Ibero?

Pues por el Youtube, y fue muy representativo eso justamente hablando de las

redes sociales, que justamente lo que pasaban en la tele y lo que pasaban en los

periódicos era opuesto a lo que veías en Facebook o en Youtube, o sea en varios

periódicos salió que había sido un éxito que Peña nieto había ido a la Ibero no? Y lo

Page 248: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

248

pusieron como un éxito así muchos, en Televisa como que lo intentaron omitir, lo

quisieron apagar diciendo con el Secretario de Gobernación que eran puros infiltrados,

que eran gente del PRD ahí en la Ibero, que eran muy poquitos alumnos, entonces eso

decían en la tele y al contrario las redes sociales veías como era completamente opuesto

y pues este, ahí mucha gente despertó y fue el enojo colectivo.

¿A partir de ese momento tu decides formar parte del movimiento o qué detona tu

interés por el movimiento?

Bueno, después de esa vez que le regalamos el libro, también hicimos un

performance en el Zócalo donde rompimos televisiones, rompimos veinte televisiones

que nos donó la gente y esa fue la segunda marcha anti Peña, y a mucha gente le gustó

ese performance, así que a partir de eso varia gente me reconocía “ah tu eres el que hizo

eso de las televisión y así” entonces varia gente me empezó a reconocer y como luego

vi el video de los 131 de la Ibero, a mi me llamó la atención sobre todo de que hasta en

la Ibero corren a Peña Nieto no? Si hubiera pasado en la UNAM, no hubiera sido

noticia y el movimiento ni hubiera empezado, pero llamó la atención que haya sido una

escuela privada, hasta ahí corrieron a Peña Nieto, entonces eso me llamó la atención y

lo importante fue que desde el video de 132 empezó el hashtag #YoSoy132 que se vlvió

como el código de la rebeldía juvenil no? Ser uno más que está en contra de Peña Nieto,

era como sumarse, así como los de la Ibero yo también soy entonces ahí era muy facil

pertenecer al #YoSoy132, era simplemente ser uno más en contra de todo ese sistema

que nos quieren imponer, entonces pues yo al principio no se, los primeros 15 días lo

veía nada más como un suceso así de una escuela privada y decía a que padre que

hasta las escuelas privadas están en contra de Peña Nieto, pero cuando ya empezó a

formalizarse en las calles el movimiento, primero se empezaron a hacer marchitas en las

universidades, pero cuando ya llamaron a la primer marcha en la Estela de Luz fue un

llamado que hasta a los mismos organizadores se les desbordó no?, ellos pensaban que

nada más iba a ser un día de intercambio de libros, ellos ni siquiera trazaron alguna ruta

ni nada, pero como empezó a congregarse tanta gente en la Estela de Luz como

Page 249: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

249

diciendo “yo soy ese uno más”, llegó un momento que en la Estela no cabíamos tantas

peronas y los de la Ibero y varias escuelas privadas que no tenían tanta experiencia en

organizaciones ni nada, de repente hacían cosas que a mi se me hacían bien ñoñas, hacía

este una valla humana para que no se bajara de la banqueta la gente, y tu decías “si ya

somos tantos pues ya te bajas a la banqueta y ya se cierra la calle”, entonces empezó a

llegar muchísima gente y ya éramos tantos que empezaron a sonar consignas como

“¡Zócalo, Zócalo!” y otros “¡Televisa!” entonces con la misma necesidad de

movilizarse; entonces unos fueron al Zócalo, otros fuimos a Televisa que eso es muy

interesante también no?, el hecho de que todas las marchas del 2012 o la mayoría o

terminaban en Televisa o pasaban por ahí, pero era así como un punto neurálgico de la

protesta y Televisa al ser de donde viene toda esa información falsa, siempre era como

esas ganas de llegar ahí no? A hacer lo que fuera.

Hablando de los performances, éstos que has hecho y tu participación dentro de las

marchas, nos podrías detallar un poco como fue tu participación dentro de los

puntos fundamentales dentro del movimiento?

Yo creo que lo más importante de lo que participé fue en esa marcha de la Estela

de Luz, afuera de Televisa, un chavo en un megáfono dijo “hay que hacer una

asamblea” en CU el miércoles no? Y ya lo dijo y como que todos dijeron “¡ah si está

bien!” pero luego pasaron dos días y yo no vi que nadie organizara algo o publicara

algo en Facebook, ni nada no? Entonces yo dije “pues si nadie lo está haciendo pues

tendré que ser yo” Entonces cree un evento en Facebook que eso es importante no?,

cómo ahora las movilizaciones puedes convocar de un día para otro a través de las redes

sociales que se viraliza y en cuatro días se convocó a una asamblea gigantesca de

estudiantes de muchos lados del país, en poco tiempo sólo con hacer un evento en

Facebook. Entonces hice el evento de la Asamblea Universitaria 132, como nada más

hice el evento, éste empezó a compartirse y a compartirse y yo ya veía cantidades de

invitados que yo no conocía y como yo era el administrador del evento todos me

empezaban a preguntar a mí no? Como “Oye y que se va a ver en esa asamblea” “y qué

mesas va a haber” y “donde y a qué hora va a ser”, entonces como todos me

preguntaban eso tuve que llamar a unos amigos para organizar la logística y eso. Entre

Page 250: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

250

unos amigos con los que organizo festivales nos hicimos a la tarea de sacar en 4 días

una asamblea multitudinaria y pues organizamos esa primer asamblea del #YoSoy132,

luego con esos mismos amgos, organizamos el megaconcierto en el Zócalo; hubo dos

conciertos uno que fue, tuvimos la idea del concierto y otro chavo del 132 nos la robó y

luego ese chavo terminó siendo el expulsado del 132 que era…

Bueno fue todo un drama el primer mes del 132, el de la página oficial cerró su

página que ya todo mundo estaba ahí concentrando la información, cerró la página y

publicó un video que lo había tomado en secreto un chavo en el que decía que había

financiado el concierto con dinero de MORENA, el chavo se llamaba Saúl Alvídres y

Manuel Cossio era un infiltrado del PRI y el vio la importancia de las redes sociales y él

fue el que agarró toda la información e hizo la página oficial, en ese entonces no se

sabía que era priísta, de hecho en el 2006 ese cuate atropelló a varias personas en el

plantón de AMLO, como un priista maniático, entonces se hizo toda una estrategia para

hacer la página oficial y luego dar el Madrazo de sacar una información ahí no?

Entonces cerró la página, publicó lo de Saúl Alvídrez que había financiado su concierto

con dinero de MORENA, entonces, él hizo su concierto que no salió tan bien y una

semana después nosotros hicimos un concierto al que fueron como 70 mil personas, en

el que tocó Panteón Rococó, Los de abajo, El mastuerzo, pues varios ahí, si estuvo

masivo.

¿Nos podrías contar un poco acerca de cómo se llevó a cabo la logística tanto de la

asamblea en CU como del megaconcierto?

Lo del concierto lo sentí hasta como un reality show así de: Organiza un

concierto en el Zócalo masivo en dos semanas”, entonces teníamos que conseguir el

dinero para hacer un templete gigante para toda la logística se requerían como 120 mil

pesos, para pagar todo el escenario, todos los técnicos que iban a poner el escenario

porque nos dijeron los de Panteón Rococó que no podían ser una bocinitas cualquiera

no? Que llegaría muchísima gente que se no escucha empiezan a empujar, entonces

sacar todo ese dinero en dos semanas fue así toda una labor y se logró por la

participación de la gente no?, o sea la gente quería aportar algo al movimiento, aunque

sea cinco pesos por Internet, entonces ahí fe muy importante también una plataforma en

Internet que se llama bandastic que juntan dinero para traer bandas de otros países,

Page 251: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

251

entonces si se junta el dinero si viene la banda no? Entonces ahí empiezas a ver las

donaciones en una barrita que aparece a un costado. Fue en esa plataforma que la gente

veía cuanto nos faltaba para realizar el festival y donaba por Internet o en el OXXO

también se donaba y fue así que juntamos ese dinero en dos semanas. Y lo de la

asamblea pues fue contactar a todas la asambleas que ya estaban surgiendo del 132 y

comentarles sobre ese día, retacar todas las redes sociales con el cartel del evento,

anunciando en los periódicos, en el Twitter, yo no sé manejar mucho Twitter, pero ahí

realizaron también mucha labor y pues como estaba muy en flor de piel el movimiento,

cualquier convocatoria, todos jalaban a eso y fue como el primer momento de

organización.

Antes de esa asamblea, yo ya había participado en lo que era la coordinadora del

132 que duró como un mes, antes de esa asamblea, nada más nos juntábamos poquitos,

que la mayoría eran de escuelas privadas. Como yo estaba organizando esa asamblea,

me invitaron a participar ahí, era una coordinadora pero luego ya la asamblea era como

el...

¿Recuerdas que escuelas participaban en esa coordinadora?

Pues era el ITAM, la IBERO, LA SALLE, la UNAM, pero apenas, era así como un

pequeñito núcleo de organización...

¿Cómo era la organización interna?

Era como una asamblea pequeña, había un moderador, que recuerdo que siempre

era Carlos Brito, que a mi se me hace muy buen moderador, y siempre nos juntábamos

como en lugares medio encerrados, así, no era muy públicas las asambleas, eran así

como en lugares cerrados de chavos que eran como los voceros de sus escuelas

privadas, que apenas estaba empezando a haber como ese sistema de representantes, y

cuando fue la primera asamblea masiva y todos se enteraron que había una coordinadora

pues todos dijeron que no, que ya no puede haber coordinadora, esto ya rebasó

cualquier grupito de personas, esto ya tiene que ser representativo en cada escuela debe

haber una asamblea con un representante que tiene que ir llevando la información a la

Page 252: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

252

asamblea general y así era a partir de eso... y también fue todo un reto o sea que tuvimos

que conseguir también un sonido, una carpa, que al final lo terminó poniendo la

UNAM, también en cuestión de días, como que en esas épocas todo era así de

organízate esto y así en días era de que todo salía. Un concierto de 70 mil personas, yo

nunca me imaginé hacer algo así en tan poquito tiempo, pero justo las redes sociales

ayudaron mucho.

¿Cómo hacía el movimiento para llegar a la gente que no tenía a su alcance

internet, ni las redes sociales, qué acciones se realizaron?

Algo importante fue que las redes sociales ayudaron a expandir el movimiento a

todo el país, o sea dejó de ser algo sólo de escuelas privadas y muy rápido se volvió a

escuelas públicas, luego a jóvenes, luego a todo el mundo, y muy rápido pasó de ser un

movimiento del DF, a todo el país. Entonces con las redes sociales nos coordinábamos

para hacer movilizaciones, pero las movilizaciones eran en las calles. Entonces te

enterabas de que el kiosco de tal estado hicieron una movilización, entonces empezabas

a ver movilizaciones de réplicas de marchas del DF en todos los estados, entonces la

gente empezó a ver a los jóvenes saliendo a las calles, y esa era la manera de enterarse,

de repente ves a dos cuadras de la esquina de tu casa pasa una marchota de chavos

diciendo consignas, repartiendo volantes, pegando carteles en los cafés, en las escuelas,

hablando de eso. También en la tele, aunque hablaban mal o bien, pues salía, ¿no?

¿Sobre el tratamiento mediático que le dieron los medios de comunicación masivo,

cómo lo calificarías, hubo sesgo informativo?

“Pues desde el principio hubo cierta maña para presentar la información, el

primer día cuando Peña Nieto va a la IBERO, lo abuchean y en algunos lados dicen que

fue un éxito, y otros decían que los que habían protestado en la Ibero habían sido

pagados por AMLO” que unos no eran estudiantes y así. Entonces luego viene la

réplica, con un video de Youtube, también, eso es importante, de los 131 que enseñan su

credencial así de sí somos estudiantes, y ese video fue como la réplica de lo que decían

en la televisión. Luego, lo empezaron a manejar como que no eran muchos, que eran

nada más los de escuelas privadas, algunos hasta pensaban que sólo eran 132 chavos, o

sea eran miles, pero en el video sólo salieron 131, pero éramos miles, y lo manejaron

Page 253: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

253

como 132 jóvenes, o ponían nada más la marchita de los de las privadas de un lado para

otro y ahí amañaron también de que siempre entrevistaban a Atollini, querían sacar

siempre como líderes, entonces entrevistaban siempre a los mismos y ellos eran como la

voz del movimiento, y aunque no hubiera sido acordado en una asamblea, lo que decía

el supuesto vocero en la televisión era lo que decía el #YoSoy132, entonces ahí vemos a

Atollini saliendo a cada rato en Televisa, en todos lados y de repente ya lo vemos

trabajando ahí y pues fue así como de ¿Qué onda? Y ya salió también que era como un

infiltrado que quiso hacer toda esa maña y lo manejaron de esa manera en la televisión.

Luego yo siento que las notas al principio eran positivas, como la juventud despertó, un

movimiento creativo, un movimiento artístico, etcétera, pero casi al mes, empezaron

con la campaña contra el 132, a querer dividir, pasando lo pero de las asambleas,

diciendo que parecemos peor que diputados. Eso decía el duopolío y varios periódicos

comprados como La Razón, El Universal, El Reforma, empezaron a sacar notas sobre la

desorganización del ciento treinta y dos, y luego empezaron a sacar una campaña como

de la división del 132, entonces los ultras y los moderados, entonces pasaron como la

polarización: los encapuchados, los que hacen vandalismo, y por otro lado los de

privadas que son como los fresas, entonces comenzaron a dividir y a polarizar y así lo

manejaron mediáticamente.

¿La creación de líderes fue planeada desde un inicio?

El movimiento en sí siempre se planteó como horizontal que los voceros siempre

iban a ser rotativos, que las conferencias de prensa las iba a dar gente diferente siempre,

que no iba a ver líderes, porque cuando hay líderes se descabezan o lo mediatizan contra

una persona y eso afecta a todo el movimiento, y cuando no hay líderes, no saben a

quién atacar, a quién criticar, es como una masa de personas pensantes que todos son

líderes. Y hasta hacían encuestas, iban a las escuelas a hacer encuestas. ¿Tú quién crees

que son los que más mueve el ciento treinta y dos? Y a fueras querían sacar esa

información, la exprimían, le preguntaban a todos quién es su líder, y entonces crearon

su líder falso, Antollini.

Y todo eso fue en cuestión de días, me impresionó que el que organizó la página

oficial fuera priísta, un maniático, y también fue como muy rápido de que surge un

Page 254: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

254

movimiento y el luego luego se sube al movimiento, crea la página oficial y le da un

golpe, así es como una estrategia planeada desde antes, es medio maquiavélico ¿no?.

Desde tu perspectiva cuál fue el discurso por parte del #YoSoy132 que intentaba

transmitir hacia la sociedad?

Al principio creo que se veía un movimiento bastante fresco, no se veía amañado

ni corrompido por ningún partido o por ninguna ideología en particular. Se veía un

movimiento que acababa de surgir, de jóvenes que quizá nunca habían participado en

nada antes y lo estaban haciendo ahora. Justo eso fue lo sorprendente de las escuelas

privadas, que nunca habían participado, por ejemplo la consigna de La Salle, era: “La

Salle, por fin salió a la calle”... Se escuchaban nuevas palabras, nuevos discursos, creo

que ahí también tienen que ver las redes sociales, esa dinámica de organizar

manifestaciones, asambleas, a partir de facebook, creo que eso nunca se había visto

antes.

Antes del 132, la bandera de la juventud era la apatía, nadie hablaba de política

en ningún lado, menos los jóvenes, y a partir del #YoSoy132, ya era el tema de

conversación, la política y la juventud, como politizaba toda una generación de jóvenes

y como yo lo percibo desde afuera, creo que se veía un movimiento, con marchas muy

creativas, muy coloridas, estaban los de danza haciendo perfomance los de pintura

haciendo esténcil, había de todo, marchas muy coloridas. Y luego se empezó a desgastar

eso de tantas y tantas marchas, al principio eran 50 mil, 40 mil las personas que

marchaba, y empezaron a ser menos, y nos dimos cuenta que ya no podíamos hacer

tantas marchas, y se tornó diferente el 132. Empezó a hacer acciones que ya rozaban

con la ilegalidad. Por ejemplo bloquear Televisa un día, ya empieza a tener ciertas

cuestiones jurídicas, cuestiones legales, o sea bloquear un edificio y no dejar entrar a

trabajar ya empieza a tener ciertas cuestiones. Luego, se empezaron a hacer acciones

como levantar plumas de casetas, los jóvenes ya no se estaban conformando sólo con

marchar y pintarse la cara, se quería algo más, el enojo de la juventud estaba creciendo.

Regaron gasolina en todos lados y cualquier llamita lo iba a prender. Y ocurrieron

varios momentos en los que todavía estaba esa dinámica como festiva- rebelde del 132

pero se empezaba a romper eso. Cuando se hizo la imposición de Peña Nieto, se hizo

una gran marcha hacia el TRIFE, y en el TRIFE estaba toda la dinámica como de lo

Page 255: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

255

simbólico, así llegar con el luto de la democracia, y había música y todo eso, pero había

una gran tensión entre todo, como de ¿Vamos a seguir haciendo esto? De repente un

chavo aventó una paloma a un granadero y todos los señalaron así de “¡provocador,

provocador, provocador!” pero con el tiempo empezó a haber más chavos que querían

hacer cosas como él.

Sobre el aspecto simbólico del movimiento.

Creo que ahora que las redes de comunicación son tan importantes de cómo te

enteras de la información, creo que los símbolos también son importantes. Para mi que

desde el principio el movimiento haya tenido un nombre, que es un código de un

hashtag de Twitter, #YoSoy132, eso hace que todos estén en una misma frecuencia de

un símbolo que es un número y había gente que hasta se lo tatuaba, y todos esos son

símbolos que se acrecientan en internet, en las redes sociales, todo lo de los memes, los

carteles y todo eso son símbolos. Se hizo un Peñaton, romper una piñata de Peña Nieto,

no estás matando a Peña Nieto, pero canalizar tu enojo con el símbolo de Peña.

También el performance que hicimos de romper la televisión, pues sabemos que eso no

va a paortar mucho a cambiar el sistema de la televisión ni nada, pero es eso, canalizar

tu enojo, rompiendo el símbolo. A mucha gente le puede parecer muy catártico. Había

una señora que le estábamos pegando a la tele y una señora nos quitó el palo, y con

mucho enojo le empezó a pegar a la tele como si fuera Televisa. Y así son los símbolos,

también dentro de las movilizaciones en internet. En internet se pueden ver personajes

caricariturizados al extremo, así la farsa de Peña Nieto, la farsa de Elba Esther Gordillo,

ridiculizada en Internet, en las redes sociales, y es justo jugar con los símbolos, hasta

Peña Nieto es un símbolo, su persona es el símbolo de todo lo que representa su

gobierno. Todo lo que nos quieren imponer. El mismo representa todo eso, su persona...

El performance que hicimos de romper la televisión, sabemos que eso no va

aportar mucho a cambiar el sistema de la televisión ni nada pero es canalizar el enojo

rompiendo el símbolo.

Había gente que lo tomaba muy catártico eso, había una señora que cuando le

estábamos pegando a la tele en el performance y una señora le empezó a pegar a la tele

Page 256: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

256

como si eso fuera Televisa tal cual pero nada más era una televisión pero le estaba

pegando con un enojo…

Así son los símbolos también dentro de las movilizaciones y en el internet o sea,

en el internet se puede ver a personajes caricaturizados, muy al extremo, la farsa de

Peña Nieto, la farsa de Elba Esther Gordillo ridiculizada en las redes sociales y es justo

jugar con los símbolos de las personas, hasta Peña Nieto es un símbolo de todo lo que

representa su gobierno que nos quieren imponer de reformas, él mismo, su persona es

un símbolo de todo eso.

¿Por qué crees que tuvo tanto impacto el movimiento? ¿Qué crees que detonó una

participación tan numerosa?

Creo que justo fue el canal, la frecuencia, mucha gente estábamos indignadas

por lo que pasaba pero no había un canal que nos hiciera movernos, quizá muchos veían

la tele y decían “eso no es verdad” o muchos veían los periódicos y sentían esa rabia de

indignación pero no había algo que condujera… y cuando surge por fin un movimiento

por lo menos de un pequeño grupo de estudiantes de la Ibero, aunque sea sólo uno

empiece a convocar y ahí toda la masa nos unimos a lo primero que convocaron en

contra del sistema de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) ni de lo que ya se había

visto, ya había una convocatoria fresca y eso fue lo que nos llamó a muchos.

¿Crees que el volverse un movimiento mediático le hizo daño al movimiento para

su consolidación?

Sí, puede ser uno de los factores porque hubo momentos en los que importaba

más el pronunciamiento que se daba en una conferencia de prensa que las acciones

como brigadear en la calle o hacer acciones efectivas en oposición de Peña Nieto había

veces en las asambleas que pesaba más lo que nos íbamos a pronunciar mediáticamente

que las acciones en la calle, hubo momentos que se pronunciaba una cosa en la prensa y

se hacía otra cosa en la vida real.

Creo que eso empezó a afectar y luego empezó a haber otra cosa que afectó, los

deslindes que los que tenían el poder de la comunicación con la prensa, ellos tenían

Page 257: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

257

quién es 132 y quien no, y qué acciones son 132 y que acciones no, entonces una vez

que fuimos al IFE había chavos que empezaron a pintar frases en la pared del IFE,

entonces la Asamblea de Comunicación y Prensa se deslinda de esas acciones, entonces

se deslinda de todos los jóvenes que hacen pintas como medio de expresión entonces

sale en toda la prensa: el 132 se deslinda de las acciones del IFFE.

Después de varios meses de discusión interna en el 132 luego resulta que los

mismos que se deslindaron esa vez ya los ves también pintando las paredes, va

cambiando y había un buen de deslindes, si alguien aventó una piedra en una

manifestación ¡no es 132! Y salía todo un comunicado de que eso no era 132 y esto sí

entonces eso también empezó a fragmentar el movimiento y al principio todo era muy

espontaneo, todos éramos 132, todas las expresiones eran 132 y cuando alguien empieza

a decir esto sí es y esto no es, había mucha gente que se dejó de identificar con el

movimiento porque pensaban que ya era así, muy fresa, sólo van a marchar y sólo hacen

cartelitos y regalan flores a los policías.

Y mucha gente que quería hacer otras cosas, se empezó a sentir excluida,

muchos dejaron de sentirse 132, otros dimos la discusión en la Asamblea y en la

Asamblea se dio cierta polaridad y nosotros estábamos porque todo fuera parte del

movimiento, desde las acciones de regalarle flores a los policías que era una lucha

simbólica hasta hacer un bloqueo en Televisa o hasta ir a levantar plumas en las

carreteras, nosotros estábamos por todo, luchar en todas las trincheras, desde las redes,

el arte, lo jurídico, lo simbólico, lo político, todo, pero había gente que no pensaba así,

pensaba que todo eso es muy violento y no es 132, se dio esa polaridad.

Ya que tomaste la Comisión de Comunicación y Prensa ¿Crees qué hacía algo

positivo dentro del movimiento? Y ¿por qué?

Pues la verdad creo que si fue un sistema que pudo haber servido, habiendo

tantas personas queriendo participar dentro de un movimiento y tantas asambleas, tantos

Page 258: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

258

voceros, sí teníamos que dividirnos las tareas, había la Comisión de Logística que se

encargaba de conseguir el templete, el sonido, la Comisión de Comunicación y Prensa,

que redactaba, porque todos vertían sus ideas pero había que redactarlo, había que

formalizarlo todo y sí, era necesaria esa comisión.

Hicieron una chamba bastante intensa, siempre estaban trabajando pero se

dieron esos problemas, que esa comisión pues de su propia ética y autoridad empezó a

tomar decisiones que no se tomaban conjuntamente sino, de repente a alguien se le

ocurría hacer una conferencia de prensa para deslindarme de los que pintan. Se

prostituyó, se fue desgastando…

¿Estas decisiones las tomaba la Comisión de Comunicación y Prensa o salía desde

la Asamblea?

Se suponía que todo lo que sacaba la Comisión Prensa tenía que ser consensado

por la Asamblea, ellos le podían mejorar el estilo a un documento o lo que fuera pero

siempre tenía que ser consensado por Asamblea y ellos empezaron a dar anuncios que

no eran parte de los consensos de Asamblea y allí fue donde se empezó a ver…

¿Recuerdas alguno que no haya salido de la asamblea?

Pues sí, ese de las pintas era el ejemplo perfecto que sacó eso de las pintas y al

día siguiente salió en La Jornada, en varios lados y los que hicieron eso de las pintas

llegaron a decir: por qué te andas deslindando, cuándo dijimos que no se podían hacer

pintas y fue una mega discusión dentro del movimiento, eso fue un ejemplo y luego que

sale Attolini deslindándose de no sé quién y luego la comisión deslindándose todo

mundo, los que hicieron pintas de los que no.

Ya para terminar, tengo entendido que formaste parte fundamental de la

acampada en el Monumento a la Revolución, nos puedes comentar un poco a cerca

de esto.

Page 259: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

259

Había un momento que yo sentía que el movimiento tenía que dejar las redes

sociales y salir a la calle y estar más en contacto con la gente porque ya se veía mucho

el trabajo en las redes sociales y salía un día a marchar unas horas y todos se regresaban

a sus casas y escuelas, ya no se veía en dónde estaba el movimiento, yo tuve la idea

inspirada en la Campada del Sol de España y el Ocupa Wall Street de Nueva York

como movimientos juveniles muy grandes que hacen campamentos donde se hacen

muchas cosas, creí que el 132 podía convertirse en algo así.

En una Asamblea hice la propuesta y había miles de propuestas, en ese momento

fue una propuesta más, y mi idea era que en el concierto del Zócalo que habían 70 mil

personas y yo dije, este es el momento y en el micrófono dije: desde mañana vamos a

tomar el Monumento a la Revolución y al día siguiente fue la tercer marcha anti

Peña y a la hora de llegar al monumento, sólo llegamos como 20 chavos, yo imaginé

que iba a llegar todo el movimiento y quedarnos pero la primer noche nada más fuimos

20 y otra vez vino el reto, en una semana vamos hacer de este lugar un centro operativo

para vigilar las elecciones, entonces, en una semana conseguimos toda la infraestructura

para poner una carpa, un buen de mesas con lap tops, unos módulos donde la gente

llegaba a decir sus denuncias ciudadanas de irregularidades en las elecciones.

Allí en el campamento recibimos más de 500 denuncias de la gente, de todo

tipo, de violencia, de varias cosas y cuando pasó esa semana, todo mundo estaba

encabronadísimo por la imposición y ahí la gente se juntó espontáneamente en el

Monumento y se hizo una asamblea como de 300 personas pero ya no eran sólo

estudiantes y jóvenes sino eran los vecinos, la gente, se hizo una asamblea y dijimos que

nos teníamos que quedar a acampar para recibir toda esta gente, dar información y pues

total, nos quedamos 6 meses acampando ahí y aunque éramos poquitos, la primer noche

fuimos 20 pero cuando fuimos más llegamos a ser unos 80, incluso gente de otros países

llegaba a querer buscar el 132 y llegaban, algunos se quedaron con nosotros y con el

tiempo ahí fue un centro donde llegaba gente que se sentía excluida en sus escuelas o

que no podían participar en el 132 porque no eran estudiantes.

También hicimos festivales de música, muchísimas bandas, nos apropiamos de

esa plaza, nada de pedir permiso para hacer un concierto sino lo hacíamos y ahí se

empezaron a juntar muchos chavos de México y la ciudad y hubo mucho tiempo que

nos tachaban de los radicales y así, diario en la noche teníamos asamblea, toda la

Page 260: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

260

madrugada y era de despertarnos y decirnos ¿qué vamos hacer? Pues hay que brigadear,

hay que ir a bloquear… bloqueo a Milenio, estuvimos pensando y vimos que la tima de

decisiones en el 132 se estaba rezagando y ya era inoperante, salía una propuesta y no

podían votarla porque no se había discutido en la Asamblea, tardaba un mes en

aceptarse una propuesta de algo, se volvió inoperante la toma de decisiones en el 132 y

nosotros estando en el Monumento era de siempre estar organizando cosas, y

empezamos a trabajar más en este tipo de acciones como bloqueos a edificios, toma de

edificios, levantamiento de plumas, marchas y también a veces salíamos a los estados,

yo una vez fui a Morelos una semana, con un señor y había veces que alguien se iba a

otro estado a hacer vínculos con otras organizaciones, entonces si fueron 6 meses de

estar muy movidos y luego muchos decían que nosotros habíamos organizado el

vandalismo del primero de diciembre, entonces tuvimos que levantar la campada por

seguridad.

Entrevista a Bosque David Iglesias Guzmán, Biólogo

de la UAM-Xochimilco

¿Cómo y por qué decides formar parte del movimiento #YoSoy132?

De por si, yo soy de perfil inquieto, no es raro en mi que me simpaticen

movimientos sociales u organizaciones populares con cierta agenda de demandas.

Luego, durante la vida en la universidad, participé no en modo organizado, pero fui

parte de “La otra campaña” soy adherente de la sexta declaración de la Selva Lacandona

y en la UAM me tocó estar cuando la desaparición de Luz y Fuerza del centro, hubo un

Page 261: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

261

paro que comenzamos a hacer en solidaridad con el SME y ahí estuve trabajando,

entonces siempre he tenido cierta simpatía con las causas populares. Y el despertar del

11 de mayo en la Ibero, me entusiasmó.

Yo estaba con esta sensación de impotencia ante unas elecciones que se veían

cantadísimas por el candidato que al final ganó, y yo decía que iba a anular mi voto, no

tenía chiste... pero cuando los chamacos de la Ibero le gritan de cosas dije ¡Órale, vamos

con ellos! Entonces, de inicio me causó mucha simpatía eso, y los acontecimientos

como se fueron dando me fueron entusiasmando más. Sentí que empezaban a emerger

nuevos actores protagónicos que antes no habíamos visto, muchachos de escuelas

particulares, tomando un posicionamiento crítico, un posicionamiento que rompía un

poco con el prejuicio que solemos tener hacia ellos y aportando en la arena de discusión

que estaba llena del discurso vacío de los políticos, una serie de verdades, una serie de

denuncias muy concretas, puntuales, contra los medios de comunicación, contra la

imposición teledirigida del presidente que... por ahí va, me vibró mucho, y digo una

contradicción, que empecé a sentir una (no sé si es contradicción, ¿Cómo le digo?)

limitante, porque dije, hijo, yo ya no soy estudiante... ¿No? O sea, yo hace dos años que

dejé la universidad. ¿Cómo me articulo? ¿Cómo me integro a este movimiento que está

por su naturaleza siendo estudiantil? Dije, pues me toca ser participante externo, ser

muy respetuoso de su proceso organizativo y asistir a sus convocatorias con todo el

entusiasmo, pero sin intentarme meter a la parte organizativa, entonces esa fue mi

primer consigna y por eso en todas las movilizaciones a las que pudieron llamar, estuve.

¿Crees que el movimiento tuvo alguna estrategia o táctica para difundir sus

mensajes?

Varias. Al movimiento le ocurrieron varias cosas. Por un lado fue una cosa muy

espontánea. No te estoy diciendo que de la noche a la mañana surgió. Obviamente hay

toda una serie procesos históricos detrás y si hacemos un análisis histórico-serio,

podemos entender las razones de por qué se dio así. Pero fue muy espontáneo, fue

novedoso, me gusta mucho como lo plantearon hace rato, inédito. Yo lo sigo planteando

con compañeros que conocí ahí, señores esto fue un inédito, y como tal sorprendió.

Page 262: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

262

Entonces, bueno, era una cosa espontánea, inédita, de una convocatoria bien

amplia que todavía nos falta por escudriñar más pero, no se ve que tanta gente de la que

comenzó a organizarse trajera línea previa, agenda previa, había algunos actores que sí.

Pero entonces desde la espontaneidad, el primer vehículo grande de comunicación que

se siguió y creo que fue triunfador, éxito rotundo fueron las redes sociales, y fue el

bendito Twitter, yo no tenía cuenta de Twitter antes del “132”, yo abrí mi cuenta de

Twitter en junio de 2012 para poderme sumar a la ola, no sé si fue a finales de mayo o a

principios de junio, pero como “ya me toca a mí”. Me chocaba a la idea de tener que

limitar los mensajes a un número de caracteres, dije, nel ni madres, a mi me gusta ser

“chorero” y me negaba a usar un Twitter, pero me tocó, pues era parte de agarrarle la

onda a estos chamacos. Entonces, un bendito hashtag, un bendito video por youtube,

generó toda una ola por un lado de solidaridad, por un lado de indignación, y por otro

lado de esperanza, una ola de efervescencia para movernos, y no es que todo dependiera

de las redes pero esas fueron el vehículo que decidimos transportar a la gente. Entonces

por un lado una táctica de comunicación en redes, con estos hashtags, con estos videos o

con estos memes que eran súper virales, que empezaron a hacer un efecto, una reacción

en cadena maravillosa.

Por otro lado, y esto no sé si deba decirlo, pero lo voy a decir, empezó a haber

un manejo muy efectivo del video, que claro que tenía táctica y claro que tenía

estrategia, porque se hizo desde el ámbito acción de Epigmenio Ibarra, se empezaron a

producir unos videos muy bonitos con el famoso manifiesto, muchachos y muchachas

de las distintas universidades en camiseta negra, empezaban a leer un mensaje colectivo

que entusiasmaba a quien lo leyera, que empezaban a decir quiénes eran, y qué no eran

y qué sí eran los 132, videos hechos muy bien, con una duración muy precisa para que

no fueran demasiado largos y que posicionaron al movimiento, yo cuando dije “wey,

¿Quién está haciendo esto?” Ya después supe, era Epi, que si se la sabe, pero creo que

fue un muy buen manejo de video.

Las marchas como medio de comunicación tal vez suene raro, pero lo fueron.

Coincidieron, y esto es de lo interesante que tiene lo espontáneo del movimiento, por un

lado el 11 de mayo le gritan de cosas a Peña en la Ibero, pero desde antes del 11 de

mayo, estaban invitando por facebook una marcha anti-Peña, ésta fue convocada por

actores con una muy mínima experiencia en la participación política, estaban haciendo

Page 263: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

263

una convocatoria, la podemos llamar ingénua, a una marcha anti-Peña, que a fin de

acabo era un fenómeno que a mucha gente de pensamiento crítico y tradición militante

les parecía muy sospechosa. El recorrido era el inverso donde siempre. Era salir del

Zócalo (capitalino) para llegar al Ángel (De la Independencia) Fue una marcha que

llegando al Ángel, no había un templete para mitin, o sea fue llegar al Ángel a nada, ¿A

qué? A todo. Entonces esa marcha estaba convocada para el 19 de mayo, el 11 de mayo

pasa el medio, y a toda la gente que le gustó lo qué pasó el 11 de mayo, pues fue a

reforzar la marcha del 19 de mayo. Fueron marchas que invitaron, que convocaron a

mucha gente que tradicionalmente no salen a marchar y que permitieron también

difundir otro rostro.

¿Cuál era tu participación en las marchas?

Gritón. Hacíamos mantas siempre.

Esas mantas, ¿Qué decían?

Una de las primeras mantas que hice y a la que le tengo mucho gusto es “Porque

la libertad no se compra en Meratiendas, estudiantes en pie de lucha” Nos estabamos

peleando contra una Meratienda que se se puso donde queríamos que se hiciera un

parque, en Cuernavaca. Otra hicimos “¿Qué prefieres? A)Comprar B)Respirar...” Pero

bueno, consignas...

Qué significan estas consignas, qué querían comunicarle a la sociedad.

Una manta, qué tiene que decir... Queríamos que tuvieran las menos palabras

posibles, y cuando teníamos artistas gráficos, pues qué mejor, pero la idea era esa, un

posicionamiento político. Entonces esa frase: estudiantes en pie de lucha, pues nos

parecía bien fuerte, es lo que somos, es un pronunciar quién eres, y por qué quién eres

tiene relevancia de estar ahí, y por qué siendo quien eres te quieres manifestar ahí.

¿Cómo responde la sociedad, ante las marchas, ante las mantas y ante todo esto

que se estaba generando?

Page 264: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

264

Yo estoy acostumbrado a que a la sociedad en su mayoría no le causa tanta

simpatía, tampoco es que le cause un rechazo o una repulsión. Hay mucha apatía, hay

como un temor de acercarse, creo que la manifestación, los gritos y demás que por un

lado para los activistas puede ser muy catártico, para un grueso de la población, no lo

rechazan de entrada, pero no es algo a lo que es fácil acercarte. Por eso a mi desde

pequeño, desde chamaco me ha gustado imprimirle un sello, un sello lúdico, un sello

carnavalesco a la marcha. Algo que invite, algo que convoque, no algo que genere

miedo y repulsión, o sea yo escucho a una banda de guerra y mejor me alejo, pero

escucho una batucada y si me dan ganas de ir a bailar.

¿Y este sello lúdico y carnavalesco, fue lo que hiciste con tus amigos?

Si. Si nos volvemos ahorita a la marcha del 23 de mayo, ahí hubo una

convocatoria, una semana después del 11 de mayo, creo que el 19, varios chavos de

escuelas particulares hacen varios actos en respaldo a los chavos de la Ibero y exigiendo

a los medios que digan la verdad, entonces el ITAM hace una cadena humana alrededor

de Televisa, la Anáhuac hace no se qué, La Salle, también, la Ibero marcha por la

banqueta, cosas rarísimas... y después de este encuentro del 19, invitan el 23 a un

diálogo en la Estela de Luz, y ahí fue cuando dije, “ahorita es cuando”.

La reglas eran: no queremos estar en las calles, no queremos molestar a terceros,

lleva un libro para compartir, intercambiar con alguien más y trae toda tus ideas, vamos

a dialogar qué hacemos con ésto, o sea, los chavos que convocaron a la marcha anti-

Peña y después los que se unieron a los de la Ibero, dijeron, esto ya nos rebasó, entonces

hay que sentarnos para platicar, para dialogar, para diseñar una ruta a seguir juntos.

Entonces yo dije ah, perfecto, vamos a acampar como en España. O sea yo le vi a esa

convocatoria una pinta de que era una acampada como la del sol, entonces yo fui, con

mochila con cambio de ropa, con materiales para aportar a la acampada, llevé la casa de

campaña, llevé latas para comer, latas para escribir o hacer mantas, libros para

intercambiar y llevé instrumentos musicales porque dije, si nos vamos a quedar en la

noche, pues vamos a echar el baile, ¿No?

Llegué a la Estela, había muchisisisíma gente, no había señal en el celular, era

imposible comunicarme con la gente con la que me quedé de ver. ¡Se cayó la red! O la

Page 265: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

265

saturamos o nos la tumbaron, no sé, pero no había forma de llamar, y en serio era tanta

gente, y no encontraba muchos rostros conocidos, a quienes encontraba saludaba con

mucho gusto pero yo estaba buscando a mis músicos, habíamos quedado de vernos para

tocar... y veo que mucha gente está yéndose al Ángel, y yo me preguntaba, ¿Pero, por

qué wey, dijimos que aquí, no nos dispersemos, qué nos pasa? Pero no, todo mundo iba

para el Ángel, entonces dije, bueno, pues a la chingada, me voy al Ángel... llego al

Ángel, me encuentro más amigos, los saludo, ahí ya tengo señal en el celular, entonces

llamé a mi compa y así de, oye donde están, pues estaba en la estela, no te vi, me moví

al Ángel, y mi cuate así de, -ah no pues vamos rumbo a Televisa-, y yo así de ¿¡Qué!

¡Qué!?... -Si nos vamos en marcha a Televisa-, pero quien dijo que marcha, -pues ya

vamos en camino-... No mames, era un diálogo, pero bueno... ok aguanten, voy para

allá.

Una locura totalmente, porque te digo aparte llevaba casa de campaña, el cambio

de ropa, las latas de aerosol, latas de comida, el instrumento (un cajonsote), la jarana, o

sea, iba yo, no sé, parecía Santa Claus con el costal. “En la madre”, pues vámonos a

Televisa, y un chorro de gente caminaba, si un contingente desordenado, o sea esto

inédito también era maravilloso, yo lo sentí como un “vámonos de pinta todos”, era una

cosa muy viva pues, muy espontánea, que si bien me daba la intuición de que esto no va

a durar mucho, pero que bonito que está pasando, era una primavera, el florecimiento

que se iba a marchitar, pero dije va. Voy camino a Televisa, les hablo y, -no que ya

vamos para el zócalo-... Hijos de su madre, son un desastre. Bueno, voy para el zócalo.

Camínate de la Estela de Luz al zócalo, cargando todas esas cosas, innovando rutas para

apurarme.

Llego al zócalo, veo que va saliendo mucha gente -no que ya se acabó- no pero

me está esperando allá... Llego al zócalo, y no está lleno el zócalo ni mucho menos,

pero hay una masa enorme de personas sentadas, haciendo una asamblea pero sentadas,

poniéndose de acuerdo, entonces yo quiero ver quién lleva la mesa, no es ningún

activista que yo conozca, entonces dije, ah huevo, esto va bien, en serio es banda que de

modo espontáneo están diciendo a ver qué hacemos. Había un sólo megáfono, lo

compartían, todos se callaban para escuchar a quien intervenía, y entonces yo ahí en

chiquito hablando por el celular: dónde están... -hasta la esquina- y ahí me voy a la

esquina con ellos, los saludo les digo qué onda, cómo están, qué se traen chamacos

Page 266: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

266

desmadrosos... y acaba la asamblea, todavía pasa una cosa padrísima durante la

asamblea, un chavo se levanta y dice, oigan, vamos a levantar toda la basura, no sólo la

que dejamos sino la que hay, para que la gente sepa que no sólo venimos a hacer

desmadre sino a aportar, entonces dije, bien, bien, vamos bien.

Entonces, en la esquina llegan unos chavos de cine que también conozco y otros

cuates del CCC, y le preguntan a mis amigos jaraneros, -oigan, ¿los podemos grabar

cantando lo que estaban cantando hace rato en la marcha?- Ah si, claro. Me dicen como

va, es un collage, el estribillo, me pareció malo, pero el estribillo decía “no más, no

más, mentiras ya no más... el arte va pa´lante, la tele va pa´ atrás, si quieres, si puedes,

si no ya lo verás, Enrique Peña Nieto presidente no serás” Entonces ahí fue cuando dije,

no mames no podemos prometer eso, no podemos estar cantando eso cuando no lo

podemos cumplir, de nosotros no depende, pero bueno, no pasa nada, lo cantamos.

Entonces echamos un collage maravilloso ahí, tres amigos de la nacional de música, una

amiga que no sé de dónde es, ni me acuerdo, o sea, ni me sé bien su nombre, y yo en el

marimbol, en la esquinita del zócalo echamos eso, con una lamparita iluminándonos,

con la cámara de estos chavos del CUEC, yo improvisé dos versos ahí, ahí al aire...

“bonita primavera tiempo de florecer, compartiremos libros, tumbaremos a Elba Esther”

y esa si la cumplimos (risas). Y otra fue, “no quiero que regresen las mismas ratas de

antes, construye un mundo nuevo junto a los estudiantes” y el estribillo y estuvo muy

animado, muy bonito, y se acaba eso, se acaba la asamblea, nos vamos en el metro y ahí

voy platicando con mis amigos, un poco así pasó.

El chiste es que al día siguiente yo estoy en la chamba, y el PAN o gente

filopanista está difundiendo una canción muy padre, muy pegajosa, muy producida, que

decía “no queremos al PRI”. A mí me pareció padre la canción, la compartí y dije, pues

dicen que no queremos al PRI y no queremos su corrupción, sale. De pronto un cuate,

me responde, no mames wey, si tu sabes cantar por que pones esas cosas y me pone un

link al video de lo que habíamos tocado, sin edición, del collage que habíamos echo, yo

dije, órale que rápido lo subieron, no soy yo, es mi gemelo bizarro (risas). Y una amiga

de la UAM lo comparte, Bosque, qué padre, bueno...

Uno o días después, abro mi muro de facebook, y tengo ochenta links, bueno no

se si ochenta, pero chingo mil de links de menciones de mis amigos compartiéndome el

Page 267: Tácticas de Comunicación de los Movimientos Sociales: los casos de la APPO y el #YoSoy132

267

video ya editado, o sea en tres o cuatro días menos tal vez, ya habían editado el video,

pusieron tres o cuatro imágenes de la marcha, habían una tomas padrísimas que está

atardeciendo, por el centro, ves la Torre Latino, el atardecer, y un chingo de jóvenes

haciendo fiesta en la calle, unas imágenes poca madre del video...

Y ese grito que digo, a mí me parecía muy irresponsable, de nuestra parte pero

sintetizaba bien... el arte va pa´lante la tele va pa´atrás, digo, eso a muy pocos les cuesta

identificarse con eso, aunque digo, la tele es parte del arte, pero digo, la cultura va

pa´lante, los medios monopólicos van pa´atrás...” o sea ahí estamos nosotros en el reto,

pinche verso, sin proponérselo sintetizaba mucho la emoción del inicio, de este arranque

y a mucha gente se le hizo fácil identificarse con eso y comenzaron a compartir y a

compartir... tiene 80 y tantos mil views, o sea, yo toco con un grupo que intentamos ser

serios y demás...puta si superamos los trescientos views, ya nuestro video fue un

exitoso, ésta cosa a los tres días tenía 30,000 views, a las dos semanas tenía 60, 000...

una cosa rarísima, ibas a las marchas y te identificaban y tu así de, no es mi hermano

gemelo bizarro... rarísimo.

Esto a mí, francamente me metió mucho miedo porque como te había dicho al

principio, yo consideraba que no era mi momento de estar en todo el proceso

organizativo sino ser un simpatizante externo. Pero dentro de mi ámbito de conocidos o

toda la gente que me vio y me reconoció en los videos, yo estaba empezando a ganar un

protagonismo y era lo que yo no quería. Entonces me generó bronca, cuando mi jefa en

el trabajo vio el video, se espantó y me dijo “¡Niñooo, no tienes que hacer eso!” No en

un plan de voy a coartar tus libertades políticas, sino en un plan de, wey, no mames.

Entonces, claro que me motivaba que el movimiento fuera creciendo y claro que me

gustaba que la banda quisiera cantar el son en la marcha y luego salió la cumbia y lo

que tu quieras, pero para mí en particular si fue así de... cuídate, bájale a tu perfil,

entonces, claro que seguí yendo, pero me cuidé mucho de que eso fuera creciendo más,

en específico el son.