tacion - pld al...

70
SÍNTESIS PERIODÍSTICA CENTRO DE DOCUMENTACION FECHA: 27 agosto 2018

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SÍNTESIS PERIODÍSTICA

CENTRO DE DOCUMENTACION

FECHA: 27 agosto 2018

ÍNDICE

Leonel encomia avances y progresos del país en gestiones del PLD

Leonel anuncia recorrido por todo el territorio nacional

“Comoquiera ganaremos”

Leonel anuncia oficialmente su precandidatura: “No hay marcha atrás”

Leonel Fernández: A partir de hoy habrá una jornada indetenible para lograr

presidencia de la República

Leonel Fernández dispuesto a echar el pleito por la candidatura presidencial en

el PLD

Participación de jóvenes en política

Reinaldo: No están dadas condiciones para reelección

Reinaldo Pared Pérez recomienda a los jóvenes exijan el derecho que le

corresponde como ciudadano a participar en política

Reinaldo Pared espera Medina le transfiera “la antorcha del poder”

Rafael Alburquerque: Sólo Leonel Fernández garantiza el triunfo del PLD

Radhamés Jiménez no cree Danilo conspire para que PLD salga del poder

Radhamés Jiménez dice "El leonelismo es un sentimiento con raíces históricas"

Diputada Lucía Medina afirma ganará senaduría en el 2020

Ausencia de Margarita Cedeño en masivo acto de apoyo a Leonel

Califican discurso de Leonel de “vacío, desajustado y alejado de la realidad”

Peralta: el gobierno necesita contrapeso

Domínguez Brito: “Yo seré el próximo presidente de la República y seré un

buen presidente”

Batalla de poder Leonel-Danilo “se traga” al PRM

OPINIÓN

Franklin Almeyda Rancier: ¡Leonel acompañado por el pueblo!

AM: Leonel cantó ¡Play Ball! en el PLD

De Buena Tinta: ¿Y la Ley Electoral pa’cuando?

No Respondo: Leonel cantó ¡Play Ball! en el PLD

El Espía: ¿Y la Ley Electoral pa’cuando?

Leonel encomia avances y progresos del país en

gestiones del PLD 26 agosto, 2018

Afirma trabaja para fortalecer el Partido y garantizar unidad partidaria

El ex presidente de la Republica encomió el avance

y progreso alcanzado por Republica Dominicana en

la gestiones de gobierno del Partido de la Liberación

Dominicana, organización de la que es su presidente.

“El PLD es el único partido que ha logrado avances

materiales significativos dentro de un sistema

democrático, no en dictadura” el ex mandatario

conjugó en esa expresión el progreso alcanzado por

el pais , garantizado con una estabilidad

permanente.

Calificó de impresionantes los logros

obtenidos como la reducción de la pobreza extrema,

de la mortalidad infantil y maternal, modernización

del aparato del Estado, citando el ejemplo con la ejecución de obras como carreteras,

elevados, circunvalaciones, el Metro de Santo Domingo, entre otros, modificando la

cara del desarrollo vial en general.

El ex mandatario fue el ordaor final de un masivo acto realizado en el Palacio de los

Deportes Virgilo Travieso Soto de la ciudad Capital, totalmente abarrotado y con una

enorme multitud en las afueras alojados en carpas y debajo de los arboles.

La actividad fue organizada por un grupo de dirigentes del Partido de la Liberación

Dominicana que se propusieron recolectar adhesiones en formularios firmados

afirmando que se identifican con las ideas y conceptos políticos del ex mandatario.

Además de Leonel Fernández hicieron uso de la palabra Radhamés Jimenez y el ex

vicepresidente de la Republica Rafael Alburqueque, ambos miembros del Comité

Político, quienes ponderaron las cualidades como líder de Leonel Fernández y resaltaron

las gestiones de gobierno del PLD.

Los tres oradores elogiaron la obra de gobierno del presidente Danilo Medina

, defendiendo y promoviendo la unidad partidaria como una garantía para nuevos

triunfos electorales.

En el caso de Leonel Fernández, resaltó los avances en el sistema educativo educación,

citando la construcción de miles de aulas, el implemento de la tanda extendida y las

estancias infantiles. Reconoció la expansión del turismo, zonas francas, avances en la

salud, citando como ejemplo la erradicación de la

malaria y otras enfermedades, así como el

reforzamiento y expansión del Sistema 9.1.1, así

como el desarrollo del sector agropecuario y los

permanentes incentivos a la producción alimentaria

En lo referente al Partido de la Liberación

Dominicana, el expresidente afirmó que busca la

unidad del PLD para llevarlo nuevamente al poder

en el 2020 y que con ello “no hay marcha atrás”.

Refiriéndose a la responsabilidad que el PLD tiene

frente al país, expresó que el partido “debe seguir

siendo garante del progreso en democracia”.

Sostuvo que solo bajo el marco de la democracia y respeto a la Constitución y las

instituciones se lograra la modernización y avance del país, e hizo referencia a los

peligros que acarrearía a la nación y al sistema democrático el no respetar la

Constitución y las leyes.

El expresidente Leonel Fernández informó que se han recolectados un millon 225 mil

firmas de personas que se identifican con sus ideas

Aseguró que esa cifra supera la cantidad de seguidores del principal partido opositor,

del que dijo, sin mencionar sus siglas, que no tiene un millón de ciudadanos en

su padrón electoral.

“Con ese millón 225 mil personas registradas en nuestros formularios ya constituimos

una fuerza superior al principal partido de oposición en la República Dominicana”,

afirmó.

Luego de elogiar la organización y montaje del acto , felicitar los diferentes equipos que

trabajaron en el mismo y en la recolección de firmas, anunció que dará continuidad a la

actividad recorriendo palmo a palmo todo el país para escuchar la opinión de la gente.

Luego de citar los logros alcanzados en las gestiones peledeistas citó retos y desafíos

que se tienen por delante como el trabajo para reforzar la seguridad ciudadana,

la lucha contra el crimen, poner el país en primer orden garantizando la soberanía

nacional y el respeto a la Constitución, apostar y trabajar por una política de

transparencia para una positiva lucha contra la corrupción, así como oportunidades de

crecimiento integral a través de programas sociales eficientes.

En cuanto a la migración, tema que tocó el presidente del PLD en su discurso de 45

minutos refirió que las autoridades dominicanas están en el deber de proteger la

soberanía del país, porque “la República Dominicana es para los dominicanos”.

http://pldaldia.com/portada/leonel-encomia-avances-y-progresos-del-pais-en-gestiones-del-pld/

Leonel anuncia recorrido por todo el territorio

nacional 26 agosto 2018

El presidente del Partido de la

Liberación Dominicana, Leonel

Fernández, anunció este domingo

que estará recorriendo palmo a

palmo todo el país para escuchar

la opinión de la gente, luego de

recibir más de 1 millón de firmas

de dominicanos que se

identifican con su visión y

liderazgo.

El también ex presidente de la Republica encomió el avance y progreso alcanzado por

República Dominicana en las gestiones de gobierno del Partido de la Liberación

Dominicana.

“El PLD es el único partido que ha logrado avances materiales significativos dentro de

un sistema democrático, no en dictadura” el ex mandatario conjugó en esa expresión el

progreso alcanzado por el país, garantizado con una estabilidad permanente.

Calificó de impresionantes los logros obtenidos como la reducción de la pobreza

extrema, de la mortalidad infantil y materna, modernización del aparato del Estado,

citando el ejemplo con la ejecución de obras como carreteras, elevados,

circunvalaciones, el Metro de Santo Domingo, entre otros.

Luego de citar los logros alcanzados en las gestiones peledeístas citó retos y desafíos

que se tienen por delante como el trabajo para reforzar la seguridad ciudadana, la lucha

contra el crimen, poner el país en primer orden garantizando la soberanía nacional y el

respeto a la Constitución, apostar y trabajar por una política de transparencia para una

positiva lucha contra la corrupción, así como oportunidades de crecimiento integral a

través de programas sociales eficientes.

En lo referente al Partido de la Liberación Dominicana, el expresidente afirmó que

busca la unidad del PLD para llevarlo nuevamente al poder en el 2020 y que con ello

“no hay marcha atrás”.

Refiriéndose a la responsabilidad que el PLD tiene frente al país, expresó que el partido

“debe seguir siendo garante del progreso en democracia”.

Sostuvo que solo bajo el marco de la democracia y respeto a la Constitución y las

instituciones se logrará la modernización y avance del país, e hizo referencia a los

peligros que acarrearía a la nación y al sistema democrático el no respetar la

Constitución y las leyes.

El expresidente Leonel Fernández informó que se han recolectados un millón 225 mil

firmas de personas que se identifican con sus ideas.

Aseguró que esa cifra supera la cantidad de seguidores del principal partido opositor,

del que dijo, sin mencionar sus siglas, que no tiene un millón de ciudadanos en su

padrón electoral.

“Con ese millón 225 mil personas registradas en nuestros formularios ya constituimos

una fuerza superior al principal partido de oposición en la República Dominicana”,

afirmó.

En cuanto a la migración, tema que tocó el presidente del PLD en su discurso de 45

minutos refirió que las autoridades dominicanas están en el deber de proteger la

soberanía del país, porque “la República Dominicana es para los dominicanos”.

El ex mandatario fue el orador final de un masivo acto realizado en el Palacio de los

Deportes Virgilo Travieso Soto de la ciudad Capital, totalmente abarrotado y con una

enorme multitud en las afueras alojados en carpas y debajo de los árboles.

La actividad fue organizada por un grupo de dirigentes del Partido de la Liberación

Dominicana que se propusieron recolectar adhesiones en formularios firmados

afirmando que se identifican con las ideas y conceptos políticos del ex mandatario.

Además de Leonel Fernández hicieron uso de la palabra Radhamés Jimenez y el ex

vicepresidente de la Republica Rafael Alburqueque, ambos miembros del Comité

Político, quienes ponderaron las cualidades como líder de Leonel Fernández y resaltaron

las gestiones de gobierno del PLD.

Los tres oradores elogiaron la obra de gobierno del presidente Danilo Medina,

defendiendo y promoviendo la unidad partidaria como una garantía para nuevos triunfos

electorales.

En el caso de Leonel Fernández, resaltó los avances en el sistema educativo, citando la

construcción de miles de aulas, el implemento de la tanda extendida. Reconoció la

expansión del turismo, avances en la salud, citando como ejemplo la erradicación de la

malaria y otras enfermedades, así como el desarrollo del sector agropecuario y los

permanentes incentivos a la producción alimentaria.

Elogió la organización y montaje del acto, felicitando los diferentes equipos que

trabajaron en el mismo y en la recolección de firmas.

https://vanguardiadelpueblo.do/2018/08/26/leonel-anuncia-recorrido-por-todo-el-territorio-nacional/

COMENZARÁ RECORRIDOS

“Comoquiera ganaremos”

Miles de peledeístas se concentraron

ayer en el Palacio de los Deportes

Virgilio Travieso Soto, para manifestar

su apoyo al expresidente Leonel

Fernández, quien reconoció los grandes

retos que tiene el país, entre los que citó

la eliminación de la pobreza, las

desigualdades y las grandes inquietudes

que tienen los jóvenes por el desempleo

y la falta de oportunidades.

Rodeado de miles de sus simpatizantes

que aplaudían de pie cada una de las palabras que pronunciaba, el expresidente de la

República, Leonel Fernández, confirmó ayer su precandidatura para las elecciones

presidenciales del 2020 y anunció que comenzará de inmediato a realizar recorridos por

todo el país.

Durante un acto masivo realizado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto

de la capital, el exmandatario manifestó que recorrerá todos los municipios del país para

escuchar al pueblo y a partir de ahí iniciar una jornada “indetenible” que lo llevará al

Palacio Nacional.

“Este ha sido un acto majestuoso y desde hoy (ayer) inicio un recorrido por los 158

municipios, visitaremos los hogares humildes del país para escuchar al pueblo, para

aprender de ellos y a partir de ahí iniciar una jornada indetenible para volver a subir las

escalinatas del Palacio Nacional. Y recuerden, ante cualquier circunstancia e’ pa lante

que vamos”, expresó.

“Comoquiera ganaremos”

Fernández afirmó que ganará la candidatura presidencial por el PLD con primarias

abiertas o cerradas.

“Ya el tema de las primeras abiertas y simultáneas se habló en el 2005 y se declaró

inconstitucional.

En las primarias cerradas con el padrón del PLD hemos ganado, y en las elecciones

abiertas con otros candidatos también hemos ganado, por tanto, hemos ganado cuando

son abiertas y cerradas, y por eso ahora ganaremos comoquiera”, dijo.

Indicó que tiene un millón 225 mil personas inscritas que simpatizan con su

candidatura, por lo que “no hay marcha atrás”. “Para el mes de noviembre hemos

proyectado que seremos un millón 500 mil, y para marzo seremos más de dos millones,

y es por eso que no hay marcha atrás”, reiteró.

Leonel: hay que darle respuestas a la impunidad, migración e inseguridad

Aseguró que “siempre hemos ganado con más del 50% y volveremos a ganar en el 2020

con más del 50% de los votos, porque el PLD es la más exitosa fuerza electoral en toda

la historia, porque ningún partido ha podido ganar 7 elecciones con más del 50%”.

Fernández aseguró que el principal partido de oposición no tienen un millón de

ciudadanos en su padrón electoral, “por lo que esta fuerza que es más que la oposición,

existe para fortalecer al PLD, existe para garantizar la unidad del partido y para

reafirmar la idea de que en el año 2020 saldremos victoriosos”.

Puntualizó que el gran respaldo que ha recibido de la población no viene al azar, sino

que es el resultado de un proceso histórico, que inició con la desaparición del dictador

Rafael Trujillo y con el triunfo abrumador de Juan Bosch en 1962.

Retos para el 2020

Reconoció los grandes retos que tiene el país, como eliminar la pobreza, las

desigualdades y las grandes inquietudes que tienen los jóvenes por el desempleo y falta

de oportunidades.

“Hay temor por el problema de la inseguridad y hay una profunda desesperación por la

transparencia, impunidad y la migración. Esa es una agenda de futuro donde hay que dar

respuestas”, consideró.

Expresó que no escapa de su conocimiento la inseguridad ciudadana y el temor por ser

víctima de un asalto, por lo que en su gobierno ha adelantado propuestas.

Leonel dice ha alcanzado más firmas que los miembros que tiene el principal

partido de oposición

“En el plano nacional en base a los logros que hemos alcanzado, hay un punto en que la

Policía ha logrado ser eficiente y es en las investigaciones criminales, donde en menos

de 48 horas tiene respuesta a los casos y eso se debe a la formación que tuvieron en

nuestro gobierno”, expresó Fernández.

Precisó que eso no basta, “sino que el próximo paso es la prevención, donde se

produzca un vínculo estrecho entre la Policía y la población en general, donde también

se necesita la tecnología, geolocalización y detección de crímenes para tener una policía

a la altura del siglo XXI y así tener un país seguro”.

En lo concerniente a la transparencia, corrupción e impunidad, dijo que esos males

afectan a países grandes y pequeños, ricos y pobres, pero nunca han sido indiferentes a

las políticas de transparencia.

“Si todo eso resulta insuficiente, continuaremos en contra de la corrupción, como

siempre nos enseñó el profesor Juan Bosch”, indicó.

Entre los desafíos también citó la migración y, respecto a ese tema, precisó que hay una

situación de injusticia contra el país, porque lo tildan de racista y de que aquí se practica

la apátrida, pero estimó que todo eso es falso.

LÍDER PELEDEÍSTA ENUMERA LOGROS DE SUS GOBIERNOS

Fernández destacó que en 1996 el Producto Interno Bruto alcanzaba 18,000 millones de

dólares y cuándo terminó su primer gobierno en el año 2000 había pasado a 22,000

millones de dólares.

Al retornar al gobierno en el 2004, había disminuido de nuevo a 18,000 millones de

dólares y en tan solo ocho años pasó a 62,000 millones de dólares, para un incremento

de 500%. Consideró que para entender cómo se ha transformado el país en los

gobiernos del PLD hay que ver los presupuestos.

En 1996 el presupuesto era de 25,000 millones de pesos y pasó a 380,000 millones de

pesos en el año 2012. En la actualidad el presupuesto es de 680,000 millones de pesos.

Desorden en acto de Leonel; robo de celulares y periodistas impedidos de entrar

“Si la economía ha crecido, ha tenido un impacto en la gente y lo primero que me llega

a la mente es la esperanza de vida, que en el 1996 era de 71 años y cuando terminamos

en el 2000 era de 73 años”, expresó.

Dijo que el PLD siempre se ha preocupado por el bienestar de la gente, donde la

mortalidad materna e infantil disminuyó, se erradicaron la malaria y tuberculosis, se

crearon programas como “Comer es primero” y la instalación de farmacias del pueblo,

se han construido hospitales y aulas, y en el actual gobierno de Medina se ha llevado a

cabo la tanda extendida, estancias infantiles y grandes proyectos agropecuarios.

En el aspecto social, la salud, educación e infraestructura, mencionó la construcción de

carreteras y elevados hasta llegar al Metro de Santo Domingo.

“Hemos llevado una política de aplicación de políticas sociales e infraestructura, donde

se fortaleció la institucionalidad, creando diferentes comisiones y proclamamos una

República grandemente democrática”, indicó.

https://www.listindiario.com/la-republica/2018/08/27/530428/comoquiera-ganaremos

Leonel recorrerá todo el país para ganar en el 2020 27 agosto, 2018

Leonel Fernández habla ante la multitud que se congregó en el Palacio de los Deportes

de la Capital para presentar más de un millón de firmas de personas que lo apoyan de

cara al 2020.

En acto en el Palacio de los Deportes, dice que hay un millón 225 mil firmas que

apoyan su candidatura

El presidente del Partido de la

Liberación Dominicana (PLD),

Leonel Fernández, anunció ayer

que recorrerá los 158

municipios del país, con el fin

de lograr la presidencia de la

República en la contienda

electoral del 2020.

En un multitudinario acto

realizado en el Palacio de los

Deportes Virgilio Travieso Soto, el expresidente Fernández advirtió que “contra viento

y marea estaré en los campos, en las lomas, en los barrios, con los jóvenes, los hombres

y las mujeres para que juntos sigamos construyendo la democracia y el progreso”.

Fernández presentó más de un millón de firmas de las dos millones que se había

propuesto recolectar su equipo nacional de estrategia en todo el país antes de diciembre,

para garantizar la candidatura presidencial del expresidente por el PLD en los próximos

comicios electorales.

Precisó que hay 1 millón 225 mil firmas, “más de un millón de personas que ya ha

dicho inscríbame ahí, no hay marcha atrás… En el mes de noviembre, hemos

proyectado que seremos un millón quinientos mil, y por eso proyectamos que no hay

marcha atrás… para marzo seremos más de dos millones”, señaló.

En ese sentido, el exmandatario destacó que esa cifra que superó el millón de

formularios, supera el padrón del principal partido de oposición, el Partido

Revolucionario Moderno (PRM). “Pero esa fuerza que ya es más que el principal

partido de oposición existe para garantizar la unidad del Partido de la Liberación

Dominicana “, manifestó.

Al referirse a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, dijo que la

Constitución es la regla del juego del sistema democrático, y que las reglas deben

respetarse, citando a modo de ejemplo un juego de béisbol donde un jugador que batea

un hit, no corre desde el home a tercera, porque sería un desastre.

Sostuvo que solo bajo el marco de la democracia y respeto a la Constitución y las

instituciones se lograra la modernización y avance del país, e hizo referencia a los

peligros que acarrearía a la nación y al sistema democrático el no respetar la

Constitución y las leyes.

Sobre las primarias abiertas y simultáneas, expresó que no se oponía porque pensaba

que podía ser perjudicial para los otros, sino porque entendía que hay que considerar la

primacía de la Constitución dominicana. “Por tanto para mí, la polémica del debate

concluyó ahí… hemos ganado cuando son cerradas y cuando son abiertas y lo mismo

nos da desde el punto de vista de la competencia electoral, que sean abiertas o cerradas,

ganaremos como quiera”, afirmó.

En el acto, donde se dieron cita miles de los seguidores de Fernández, y que estuvo

amerizado por artistas como Johnny Ventura, la banda juvenil Lo Blanquito, y

Christopher Valoy, el expresidente hizo un recuento de los “avances materiales

significativos” que ha tenido el país en los gobiernos del Partido de la Liberación

Dominicana, “dentro de un sistema democrático, y no en dictadura”.

Los seguidores de Fernández llegaron de distintas partes del país desde tempranas horas

de la mañana.

Destacó que el progreso en la reducción de la pobreza extrema, la mortalidad infantil y

maternal, modernización del aparato del Estado, la construcción de obras como

carreteras, elevados, circunvalaciones, el Metro de Santo Domingo, entre otros.

Fernández resaltó los avances en la educación, incluyendo las realizadas por la actual

gestión que encabeza el presidente Danilo Medina, como la tanda extendida y las

estancias infantiles, reconociendo la expansión del turismo, zonas francas, salud, donde

subrayó la erradicación de la malaria y otras enfermedades, así como el reforzamiento y

expansión del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Sin embargo, consideró que es necesario centrar un plan para liderar a los dominicanos

detrás de un proyecto de país en común. Señaló como prioridades crear empleos dignos,

mejorar el salario y garantizar oportunidades para los jóvenes. En ese sentido, reiteró la

necesidad de la creación de programas innovadores, centrados en la juventud,

ampliando las ofertas y creando fuentes de empleos sostenibles y productivos, con

salarios dignos.

Asimismo, trabajar en la seguridad ciudadana y lucha contra el crimen, poner el país en

primer orden, garantizando la soberanía nacional y el respeto a la Constitución, apostar

y trabajar por una política de transparencia para una efectiva lucha contra la corrupción,

así como oportunidades de crecimiento integral a través de programas sociales

eficientes.

“Hay temor por el problema de la inseguridad y hay una profunda desesperación por la

transparencia e impunidad y la migración”.

En lo referente al partido que lidera, el expresidente afirmó que busca la unidad del PLD

para llevarlo nuevamente al poder en el 2020 y que con ello “no hay marcha atrás”. Al

referirse a la responsabilidad que considera tiene esta organización política frente al

país, expresó que el partido “debe seguir siendo garante del progreso en democracia”.

Fernández hizo, asimismo, un recuento de los inicios del PLD, y valoró que en todas las

ocasiones en las que se ha alzado con el poder esta organización política ha sido con

más del 50%. “El PLD es la más exitosa fuerza política electoral en toda la historia de la

República Dominicana. Ninguna en nuestro país ha podido ganar siete elecciones por

encima del 50%, y volveremos a ganar en el 2020

con más del 50%”. Refirió que eso significa que lo

que el PLD ha hecho no ha sido más que “sumar

triunfo tras triunfo electoral”.

Ausentes

La vicepresidenta de la República y esposa del

exmandatario, Margarita Cedeño, no acudió al acto

en el Palacio de los Deportes ni comentó al respecto

en las redes sociales.

Tampoco estuvo el senador Félix Bautista, uno de

los principales colaboradores del expresidente.

Destaca inicios del partido morado

El expresidente Fernández recordó que desde el triunfo del PLD por Juan Bosch antes

de la intervención norteamericana, “cuando había una esperanza de que en nuestro país

se emprenderían grandes transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales”,

“el boshismo se estableció como forma de expresión política dominante y fuerza

prominente y conductora del República Dominicana”. “Siempre hemos estado

consciente de que hay un sector importante en la población dominicana que se siente

identificada con lo que nosotros representamos y simbolizamos en el escenario de la

política internacional y nacional. Sin embargo, nunca nos habíamos dedicados a

identificar esas fuerza, que estaban ahí, que estaba dispersa en todo el territorio

nacional. Por supuesto, este gran respaldo que hemos recibido de nuestra población no

viene por azar, es el resultado de un proceso histórico, que en el caso de nuestra

generación empezó con la desaparición de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y

con el triunfo electoral abrumador en el año de 1962 de ese egregia figura de la política,

Juan Bosch ”.

Progreso en los gobiernos del PLD

El presidente del PLD recordó, asimismo, que al

llegar al Gobierno en el 1996, el Producto

Interno Bruto (PIB) alcanzaba la cifra de 18 mil

millones de dólares, y que cuando concluyó en

el 2000 había pasado a 22 mil millones. “De

manera que el crecimiento económico de esos

cuatro años, la capacidad de generación de

riquezas, se incrementó. Pero al retornar al

gobierno en el año 2004 había disminuido de

nuevo a 18 mil millones de dólares que

habíamos tenido en el 1996”, indicó, a la vez

que ponderó que a pesar de la crisis generada en

el 2004 y el impacto de la crisis global del 2008,

“nosotros pasamos en tan solo 8 años, del 2004

al 2012, de 18 mil millones de dólares a 62 mil millones de dólares, para un incremento

del 500%”. Valoró que República Dominicana tenga una tasa de crecimiento promedio

anual de un 7%, “algo realmente impresionante en el marco de las economías de

América Latina”.

Meta En el mes de noviembre, hemos proyectado que seremos un millón quinientos mil, y por

eso proyectamos que no hay marcha atrás”.

Agenda de futuro Hay temor por el problema de la inseguridad y hay una profunda desesperación por la

transparencia e impunidad”.

https://elcaribe.com.do/2018/08/27/panorama/pais/leonel-recorrera-todo-el-pais-para-ganar-en-el-2020/

Leonel anuncia oficialmente su precandidatura: “No

hay marcha atrás”

SANTO DOMINGO. El ex presidente

Leonel Fernández lanzó ayer

oficialmente su precandidatura para las

elecciones de 2020 con la presentación

de 1,225,000 firmas que lo respaldan

en un acto en el Palacio de Los

Deportes donde aseguró que con o sin

primarias abiertas será el próximo

candidato presidencial por el Partido de

la Liberación Dominicana y criticó una posible reforma de la Constitución.

Fernández llegó puntualmente al acto programado para las 10:00 de la mañana y 15

minutos después fue cuando pudo entrar al escenario debido a la multitud, que además

de abarrotar el interior del palacio, colmó los pasillos de acceso al lugar.

Aunque no se presentó la lista de los firmantes que le apoyan, dijo que el registro de

1,225,000 es superior a los miembros del principal partido de oposición, lo que fortalece

al PLD y garantiza la unidad y el triunfo morado en los próximos comicios.

Vaticinó que el partido en el gobierno ganará las elecciones con más de un 50% como lo

ha hecho siempre porque es la mayor fuerza política del país con siete elecciones

ganadas como ningún otro partido.

“El Partido de la Liberación Dominicana, desde el poder, ha generado las más

profundas y radicales transformaciones económicas, sociales y políticas en toda la

historia de la República Dominicana”.

¿El legado del PLD?

Destacó que cuando el PLD llegó al poder en 1996 el Producto Interno Bruto(PIB) era

de 18,000 millones de dólares, luego subió a 22,000 millones, disminuyó en el 2004 ,

otra vez a 18,000 millones y en el 2008 subió a 62,000 millones.

Indicó que en los gobiernos de su partido los presupuestos del país se han incrementado

de 25,000 millones de pesos, en 1996; para el 2012 fue de 380,000 millones de pesos

hasta llegar a 680,000 millones y que eso se ha reflejado en que la esperanza de vida del

dominicano aumentó de 71 años, luego bajó a 67 en el 2004, y en la actualidad la

esperanza de vida es de 77 años promedio.

“La conclusión es que el que quiera vivir 10 años más de vida, que no se equivoque y

vote por el Partido de la Liberación Dominicana”, dijo.

Un elogio a Danilo Medina

Fernández destacó los logros de sus tres gobiernos en materia de obras de

infraestructuras educación, transporte, salud, pero también resaltó la obra de gobierno

del presidente Danilo Medina con la tanda extendida, construcción de planteles, el 9-1-1

y reconoció la transformación del sector agropecuario.

Fernández dijo que en el país hay grandes inquietudes como el desempleo en el sector

juvenil y la inseguridad ciudadana, además de la corrupción y cree que esos temas habrá

que abordarlos.

Elogió la capacidad de investigación de la Policía, que atribuyó a la preparación durante

sus gobiernos, pero reconoció que no basta con ser eficaces en investigar, sino que hay

que prevenir y que eso se logra con mayor confianza entre la Policía, los líderes

comunitarios acompañado de tecnología para poder combatir el crimen.

Sobre la corrupción Fernández dijo que es un problema milenario y universal que afecta

a países grandes y pequeños, principalmente a América Latina y que el PLD es el que

más medidas de prevención ha tomado con la creación de distintas instancias de control.

“Todo el tejido institucional real para combatir la corrupción es del Partido de la

Liberación Dominicana”, señaló.

El presidente del PLD dijo que con el país se han cometido injusticias porque se le

acusa de racista, xenófobo y de que hay apatridia, pero que todo es falso porque este es

un pueblo de mayoría mulata, que tiene el derecho que le da su soberanía de aplicar las

políticas migratorias porque República Dominicana es primera ante todo y no admite

ninguna injerencia extranjera.

Ley de partidos

Con respecto a la Ley de Partidos, Fernández saludó la participación de los partidos

porque fortalece el sistema democrático y que el problema no es que haya primarias

abiertas o cerradas, sino que en el 2005 la Suprema Corte de Justicia rechazó la Ley por

violar la Constitución y para él la polémica debió quedar ahí.

Recordó que en las tres veces que ha sido gobierno ha ganado a lo interno del PLD,

pero también las elecciones nacionales.

“Con más de un millón de personas que han dicho inscríbame ahí no hay marcha atrás,

que sean abiertas o que sean cerradas, ganamos como quiera”.

Con respecto a las intenciones de modificación de la Constitución manifestó que hay

que respetar las reglas de juego y puso de ejemplo el béisbol. Insistió en que la propia

Constitución limita el ejercicio del poder.

“Cuando se transita en un vehículo y usted llega a una esquina y el semáforo está en

rojo, usted tiene que detenerse, si usted no se detiene está irrespetando la regla de

tránsito y lo más probable es que provoque caos, desorden, accidente, anarquía, así

como hay que detenerse cuando el semáforo está en rojo, que a nadie tampoco se le

ocurra desmontarse y llevarse el semáforo para su casa”, indicó.

Fernández anunció que desde ayer iniciará un recorrido por los 158 municipios del país,

que visitará ciudades y campos, lomas y valles, hogares humildes para escuchar al

pueblo.

“Lo haremos para aprender del pueblo y a partir de ahí, iniciar una jornada indetenible

con los más de dos millones que nos acompañarán para entonces volver a subir las

escalinatas del Palacio Nacional”, manifestó.

Los asistentes:

Entre los seguidores de Fernández que asistieron ayer al acto de presentación de firma y

anuncio de su precandidatura estuvieron cinco miembros del Comité Central , incluido

el propio Fernández: Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda Rancier, Radhamés

Jiménez y Bautista Rojas Gómez.

De los 27 senadores que tiene el Partido de la Liberación Dominicana también

asistieron cinco: Dionis Sánchez, por Pedernales; Amarilis Santa, La Romana; Manuel

Güichardo, Valverde; Prim Pujals, Samaná y José Rafael Vargas, Espaillat.

De los 109 diputados que tiene el PLD asistieron 12: Henry Merán, Orlando Espinosa,

Rubén Maldonado, Marcos Cross, Juan Carlos Quiñones, Demóstenes Martínez,

Johanny Guzmán, Juan Rodríguez, Carlos Guzmán, Francisco Bautista, Yuderka de la

Rosa y Norys Medina.

Hubo guerra de hashtags entre danilistas y leonelistas

Mientras el acto del expresidente Leonel Fernández estaba en curso, y en el Twitter era

tendencia número uno la etiqueta #ElMillónEsFuerzaDeLF, los danilistas tuiteaban con

#DaniloSigueCambiandoRD.

En el hashtag de Fernández las personas compartían imágenes y comentarios en apoyo

al expresidente. Por el otro bando estadísticas y mensajes con los logros más

importantes del gobierno de Medina.

Aunque el discurso de Leonel fue plural y habló sobre una fuerza política unida,

dejando de lado su figura individual; luego de reconocer la obra de Danilo en

educación, con la construcción de aulas e implementación de la tanda extendida, se

apresuró a recordar en forma de preguntas todas las obras y carreteras construidas en su

gobierno, terminando con el Metro de Santo Domingo como principal.

Al mismo tiempo, los danilistas tuiteaban sobre las visitas sorpresa, estadísticas de la

economía nacional, el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y el aumento del turismo

según las cifras del Banco Central.

Luego de finalizado el acto de Fernandez, la cuenta de la Presidencia se encargó de

posicionar la etiqueta #VisitasSorpresa junto a la cuenta del Fondo Especial para el

Desarrollo Agropecuario. Este hashtag tuvo su mayor interacción alrededor de las 11:00

a.m. con al menos 137 publicaciones y luego a las 3:00 p.m. con 78.

https://www.diariolibre.com/noticias/leonel-anuncia-oficialmente-su-precandidatura-GD10646000

Leonel Fernández: A partir de hoy habrá una

jornada indetenible para lograr presidencia de la

República

26 de agosto 2018

El ex presidente de la República Leonel

Fernández anunció que a partir de hoy

iniciará un recorrido por los 158

municipios del país, para escuchar al

pueblo y continuar posteriormente con una

jornada que calificó como indetenible para

lograr la presidencia de la República

Dominicana en el año 2020.

“Lo que les puedo decir es que desde hoy inicio un recorrido por los 158 municipios del

país. Visitaremos las ciudades y los campos; visitaremos las lomas y los valles;

visitaremos los lugares humildes de la República Dominicana”, expresó Fernández en

medio de aclamaciones y entusiasmo de miles de simpatizantes que asistieron al acto de

presentación de un millón 225 mil firmas en el Palacio de los Deportes.

Fernández insistió en que con esta jornada en la que alcanzarán que más de dos millones

de dominicanos faciliten sus firmas, quedó iniciada hace pocos meses un trabajo en el

que no habrá marcha atrás en el propósito de logar subir las escalinatas del Palacio

Nacional.

Aseguró que con un millón 225 registradas en sus archivos constituyen desde ya una

fuerza superior al principal partido de oposición en la República Dominicana (Partido

Revolucionario Moderno).

” El principal partido de oposición no tiene un millón de ciudadanos en su padrón

electoral. Pero esa fuerza que ya es más que el principal partido de oposición existe para

garantizar la unidad del Partido de la Liberación Dominicana “, expresó.

Enfatizó que para el próximo mes de noviembre su equipo tiene proyectado que esta

cantidad aumente a un millón 500 mil, y para marzo del año entrante a dos millones de

firmas.

Primaria abiertas o cerradas. Al referirse a las discusiones generadas previo a la

aprobación de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Partidos Políticos, dijo que su

intención en defender las primarias cerradas se enmarcaba exclusivamente en la defensa

de lo que establece la Constitución de la República, y no pensando en ventaja o en

desventaja particular.

“No podía ser que estuviera pensando en ventaja o desventaja, porque para ganar

elecciones a lo interior del Partido de la Liberación Dominicana, para ganar candidatura,

siempre ha sido con el padrón, con primarias cerradas y ahí hemos ganado. Y cuando se

celebran elecciones nacionales para escoger los candidatos ahí hemos competido, y ahí

hemos ganado”, proclamó.

Y agregó: ” Por tanto, hemos ganado cuando son cerradas, y hemos ganado cuando son

abiertas. Y lo mismo nos da, desde el punto de vista de la logística, desde el punto de

vista de la competencia electoral, que sean abiertas o que sean cerradas, ganaremos

como quiera”.

Obras de Danilo Medina. Durante su invención, el también presidente del presidente

del PLD realizó además un recorrido histórico de las obras hechas por los gobiernos de

esa organización política, aprovechando para valorar en materia educativa la iniciativa

tomada por el actual presidente Danilo Median.

En ese sentido, reconoció las gestiones que la administración de Medina ha hecho con la

integración de las escuelas a la Jornada Extendida, el programa del Sistema de

Emergencia y Seguridad 911, la construcción de Estancias Infantiles y los esfuerzos que

se realizan para promover la política agropecuaria.

En ese marco, citó también las obras que las administraciones del PLD ha logrado en

materia de infraestructura, entre las cuales mencionó autovías en diferentes regiones del

país, carreteras, puentes, elevados, túneles, el Metro de Santo Domingo, y otros.

http://hoy.com.do/leonel-fernandez-anuncia-recorrido-por-todo-el-pais-en-busca-de-candidatura-

presidencial-del-pld/

Leonel Fernández anuncia su candidatura para el

2020

27 de agosto 2018

El expresidente Leonel Fernández anunció

ayer formalmente sus aspiraciones a la

candidatura presidencial del Partido de la

Liberación Dominicana ante miles de

simpatizantes que abarrotaron las

instalaciones del Palacio de los Deportes

Virgilio Travieso Soto, en el Acto de

Presentación del Primer Millón de

Formularios.

“Lo que hemos hecho es identificar a todo aquel que se siente identificado políticamente

con nosotros, y lo que ha resultado en tan solo algunos meses de trabajo, es que hoy

podamos decir aquí que ya somos más de un millón y seguimos contando. Me han dicho

que la cifra exacta es la de 1 millón 225 mil ciudadanos”, dijo Fernández haciendo

referencia al “Proyecto Leonel 2020”.

Entre la algarabía de sus seguidores, el dirigente peledeísta aseguró que con ese número

de personas registradas en su proyecto político, desde ya se constituyen en una fuerza

superior al principal partido de oposición del país, agradeciendo a todos los que forman

parte del mismo.

“Esta fuerza, que ya es más que el principal partido de oposición, existe para fortalecer

y para garantizar la unidad del PLD o para reafirmar la idea de que en el año 2020, el

partido de la libración dominicana unido una vez más saldrá victorioso”, afirmó Leonel

Fernández, desde la imponente tarima preparada por el equipo de producción de René

Brea.

En el vistoso acto de campaña, que contó con la presencia de nutridas delegaciones de

todo el país y el extranjero, el líder político, en la medida que fue desarrollando su

discurso elevaba las pasiones en sus seguidores, mientras hacía un recorrido histórico

del PLD. “Al crear el Partido de la Liberación Dominicana en el 1973, el profesor

Bosch sembró la semilla, pero 23 años después, en el 1996, con el triunfo electoral, la

semilla germinó y pudimos entonces disfrutar de la primera cosecha del triunfo electoral

del PLD”, dijo.

Fernández calificó al Partido de la Liberación Dominicana como una máquina de

triunfos electorales, todas logradas con más del 50%, gracias a su preocupación por las

transformaciones sociales del país. “Y volveremos a ganar en el 2020 con más del 50

por cierto”, aseguró, desatando una ensordecedora ovación de los presentes.

Logros del PLD y los retos por enfrentar. Leonel Fernández destacó como logros de su

partido, en materia del bienestar social, la disminución de la mortalidad materna e

infantil, la erradicación de la malaria y el paludismo, el establecimiento del programa

Comer es Primero, la construcción de miles de aulas, una gran cantidad de hospitales,

los túneles y elevados, el metro de Santo Domingo, entre otros.

En su alocución, Fernández hizo un aparte para destacar el aporte del gobierno de

Medina. “Debo decir que en el actual gobierno del presidente Danilo Medina, además

de construcción de aulas, se ha igualado la tanda extendida, se han instalado estancias

infantiles; el programa 911, que es bien aceptado por todo el pueblo dominicano, y

tenemos que reconocer los esfuerzos del presidente Medina por promover esa política

en todo el país”, subrayó ante una lluvia de aplausos.

Aunque el exmandatario mostró con orgullo los cambios generados por el PLD, dijo

estar consciente de que aún quedan grandes retos y desafíos por delante, como la

eliminación de la pobreza, la erradicación de la desigualdad social, el desempleo, la

inseguridad ciudadana, la violencia criminal, la transparencia, la corrupción, la

impunidad y la migración haitiana. “Esa es una agenda de futuro, que tenemos que

abordar para seguir avanzando”, expresó.

Violencia. Para el cierre de su alocución, Fernández expresó que aunque la Policía

Nacional ha tenido avances en materia investigativa, el próximo paso será abocarse a la

prevención para que los hechos de violencia no sucedan. “Tiene que producirse un

vínculo entre los miembros de la comunidad y la Policía Nacional”, dijo.

Transparencia, corrupción y la impunidad. Fernández fue claro, indicando que es un

problema milenario que afecta a los países grandes y pequeños.

“Lo que puedo asegurar es que nunca hemos sido indiferentes o insensibles al problema

de la aplicación de políticas de transparencia en la República Dominicana” y citó la

promulgación de la Ley de Presupuesto, Ley de Tesorería, la creación de los ministerios

de Haciendo, Administración Pública, la licitaciones públicas, el departamento de

prevención de la corrupción, entre otros, como sus aportes contra esos males. “Todo el

tejido institucional legal para combatir la corrupción es obra del Partido de la

Liberación Dominicana”, sentenció, asegurando que continuarán luchando ya que es un

compromiso ante la sociedad, heredado del profesor Bosch.

Ley de Partidos. Para cerrar dijo que en el tema de las primarias abiertas o cerradas, lo

que ha defendido ha sido un principio y un valor constitucional. “La Constitución es la

garantía de los derechos humanos, es por la Constitución que podemos estar aquí y tener

la libertad de expresión”, dijo

Advirtió que la Constitución es también el límite al poder político y la regla de juego de

cualquier sistema democrático. “En todo lo que los seres humanos emprenden siempre

hay reglas de juego que deben respetarse”, añadió Fernández, haciendo una

comparación con las reglas del béisbol.

Aseguró que visitará todos los municipios del país para escuchar al pueblo, a fin de

volver a subir las escalinatas del Palacio Nacional otra vez.

http://hoy.com.do/leonel-fernandez-anuncia-su-candidatura-para-el-2020/

VIDEO: Leonel dice no hay marcha atrás ganará

con primarias abiertas o cerradas

26 de agosto 2018

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel

Fernández afirmó este domingo que ganará las

elecciones del 2020 con primarias abiertas o

cerradas, y subrayó que a partir de hoy no hay

marcha atrás para que con el respaldo de ese

millón de firmas, vuelva a subir las escalinatas

del Palacio Nacional.

El exmandatario informó, además, que desde

este domingo inicia un recorrido por los 158 municipios del país; “visitaremos ciudades

y campos; lomas y valles; hogares humildes de República Dominicana, escuchando y

aprendiendo del pueblo, en una jornada indetenible para subir una vez más las

escalinatas del Palacio Nacional”.

Fernández subrayó, también, que “la Constitución es sagrada, debe respetarse. Es el

límite del ejercicio del poder político en cualquier lugar del mundo. Son las reglas del

juego y eso se debe respetar”.

Agregó también que “la República Dominicana es para los dominicanos” y que no se

admite ninguna injerencia.

“Contra viento y marea, estaré por los campos, estaré en las lomas, estaré en los barrios,

estaré con los jóvenes, con los hombres y mujeres del país para que juntos sigamos

construyendo la democracia y el progreso”, manifestó en el acto realizado en el Palacio

de los Deportes Virgilio Travieso Soto para presentar un millón 225 mil formularios de

dominicanos que le apoyan la búsqueda de la candidatura presidencial.

Asimismo, Fernández al referirse a la Ley de Partidos, señaló que la Constitución es la

regla del juego del sistema democrático, y que las reglas deben respetarse, citando a

modo de ejemplo un juego de béisbol donde un jugador que batea un hit, no corre desde

el home a tercera, porque sería un desastre.

Lo mismo, citó en el caso de la vialidad, indicando que cuando se transita en un

vehículo y el semáforo está en rojo “usted tiene que detenerse, porque si no se detiene

puede provocar un accidente, un caos y una anarquía”.

Al referirse al punto de las primarias abiertas y simultáneas, dijo que no se oponía

porque pensaba que podía ser perjudicial para los otros, sino porque entendía que hay

que considerar la primacía de la Constitución dominicana.

“Por tanto para mí, la polémica del debate concluyó ahí… hemos ganado cuando son

cerradas y cuando son abiertas y lo mismo nos da desde el punto de vista de la

competencia electoral, que sean abiertas o cerradas, ganaremos como quiera”, afirmó.

Manifestó que hay 1 millón 225 mil firmas y que “con más de un millón de personas

que ya ha dicho inscríbame ahí, no hay marcha atrás… En el mes de noviembre hemos

proyectado que seremos un millón quinientos mil y por eso proyectamos que no hay

marcha atrás… para marzo seremos más de dos millones y entonces digo: no hay

marcha atrás”.

Fernández, también resaltó los avances en la educación, incluyendo las realizadas por la

actual gestión que encabeza el presidente Danilo Medina, como la tanda extendida y las

estancias infantiles, reconociendo la expansión del turismo, zonas francas, avances en la

salud, citando como ejemplo la erradicación de la malaria y otras enfermedades, así

como el reforzamiento y expansión del Sistema 9.1.1, así como el desarrollo del sector

agropecuario.

Juventud, seguridad y soberanía

Fernández dijo que es necesario centrar un plan para liderar a los dominicanos detrás de

un proyecto de país en común, señalando como prioridades crear empleos dignos,

mejorar el salario y garantizar oportunidades para los jóvenes.

Asimismo, trabajar en la seguridad ciudadana y lucha contra el crimen, poner el país en

primer orden garantizando la soberanía nacional y el respeto a la Constitución,

apostar y trabajar por una política de transparencia para una efectiva lucha contra la

corrupción, así como oportunidades de crecimiento integral a través de programas

sociales eficientes.

Frente a miles de jóvenes que asistieron al evento, Fernández reiteró la necesidad de la

creación de programas innovadores, centrados en la juventud, ampliando las ofertas y

creando fuentes de empleos sostenibles y productivos, con salarios dignos.

En opinión de Fernández combatir la inseguridad ciudadana y traer paz y tranquilidad a

los hogares es una prioridad que no puede esperar más, así como la profesionalización

de la Policía con medidas de depuración, eliminación de la corrupción, una mejor

identificación y detención de delincuentes, y mejorar las condiciones económicas y

sociales.

“RD es para los dominicanos”

Durante su presentación, Fernández se refirió al tema haitiano que tanto preocupa a la

población, señalando que está en el deber de proteger la soberanía del país, porque “la

República Dominicana es para los dominicanos”.

En el ámbito social, habló de la necesidad de una educación de calidad, solucionar el

problema de la salud y promover mayor equidad para todos los dominicanos.

Busca la unidad del PLD

En lo referente al Partido de la Liberación Dominicana, el expresidente afirmó que

busca la unidad del PLD para llevarlo nuevamente al poder en el 2020 y que con ello

“no hay marcha atrás”.

Refiriéndose a la responsabilidad que el PLD tiene frente al país, expresó que el partido

“debe seguir siendo garante del progreso en democracia”.

Sostuvo que solo bajo el marco de la democracia y respeto a la Constitución y las

instituciones se lograra la modernización y avance del país, e hizo referencia a los

peligros que acarrearía a la nación y al sistema democrático el no respetar la

Constitución y las leyes.

Un Apunte

Acto

Desde antes de las 6:00 de la mañana miles de dominicanos que aspiran a que Leonel

Fernández dirija de nuevo los destinos del país, se dieron cita en el Palacio de los

Deportes Virgilio Travieso Soto, escenario que antes de las 9:00 de la mañana ya estaba

repleto no solo en su interior, sino también en su exterior.

Dominicanos provenientes del interior de país y del exterior, dijeron presente en el acto

en donde se presentó a Fernández más de un millón de firmas de ciudadanos que

coreaban canciones alusivas al deseo de que vuelva a ser el presidente de la nación con

miras a las elecciones del 2020.

http://elnacional.com.do/leonel-dice-no-hay-marcha-atras-ganara/

Leonel Fernández dispuesto a echar el pleito por

la candidatura presidencial en el PLD

26 de agosto 2018

SANTO DOMINGO.- El expresidente

Leonel Fernández mostró este domingo su

determinación a echar el pleito por la

candidatura presidencial en el Partido de la

Liberación Dominicana y aseguró que

ganará las elecciones del 2020 con

primarias abiertas o cerradas.

Adelantó que desde este domingo inicia un

recorrido por los 158 municipios, ciudades y campos, para consultar a la población

sobre los principales males que les afectan.

Fernandez dijo también que “la República Dominicana es para los dominicanos” y que

no se admite ninguna injerencia.

“Contra viento y marea, estaré por los campos, estaré en las lomas, estaré en los barrios,

estaré con los jóvenes, con los hombres y mujeres del país para que juntos sigamos

construyendo la democracia y el progreso”, manifestó en el acto realizado en el Palacio

de los Deportes Virgilio Travieso Soto para presentar un millón 225 mil formularios de

dominicanos que le apoyan la búsqueda de la candidatura presidencial.

Asimismo, Fernández al referirse a la Ley de Partidos, señaló que la Constitución es la

regla del juego del sistema democrático, y que las reglas deben respetarse, citando a

modo de ejemplo un juego de béisbol donde un jugador que batea un hit, no corre desde

el home a tercera, porque sería un desastre.

Lo mismo, citó en el caso de la vialidad, indicando que cuando se transita en un

vehículo y el semáforo está en rojo “usted tiene que detenerse, porque si no se detiene

puede provocar un accidente, un caos y una anarquía”.

Al referirse al punto de las primarias abiertas y simultáneas, dijo que no se oponía

porque pensaba que podía ser perjudicial para los otros, sino porque entendía que hay

que considerar la primacía de la Constitución dominicana.

https://proceso.com.do/2018/08/26/leonel-fernandez-anuncia-echara-pleito-pld/

Leonel afirma proyecto sobrepasa el millón de

firmas

26 de agosto 2018

Santo Domingo, RD, El expresidente Leonel

Fernández afirmó que con un millón 225 mil

firmas su proyecto sobrepasa al principal

partido de oposición, el Revolucionario

Moderno, de quien dijo no cuenta con un

millón de militantes en su padrón.

Fernández recordó que el Partido de la

Liberación Dominicana ha ganado siete

elecciones por encima del 50 por ciento de los votos, algo que no han logrado ni Los

Yanquis de Nueva York en el béisbol de Grandes Ligas, por lo que entiende ganarán

con cifras superiores al 50 % en las elecciones del 2020.

Manifestó que con el PLD en el gobierno la esperanza de vida del dominicano ha

aumentado, contrario al descenso que tuvo cuando salió del poder en el periodo 2000-

2004.

Dijo que el que quiera vivir diez años más de vida que vote por el PLD, pero si quiere

diez años menos que vote por la oposición.

Resaltó las obras realizadas por Danilo Medina, enalteciendo el 911, la Tanda Extendida

y la reconstrucción de las escuelas.

Reconoce que hay grandes inquietudes entre los jóvenes por desempleo,

la inseguridad, la falta de transparencia y otros temas, que dijo es una agenda de futuro

que hay que seguir abordando.

Fernández agregó que si la economía crece debe reflejarse en las empresas y si así

ocurre debe reflejarse en el aumento de los empleos.

https://proceso.com.do/2018/08/26/leonel-afirma-proyecto-sobrepasa-millon-firmas/

Participación de jóvenes en política 25 agosto, 2018

Reinaldo Pared Pérez recomienda a los jóvenes exijan el derecho que le corresponde

como ciudadano a participar en política

Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD) recomendó a los

jóvenes con aspiraciones políticas, que exijan el

derecho que le corresponde como ciudadano a

participar en las diferentes agrupaciones y que no se

les cierren las puertas.

Dijo que esos reclamos a las direcciones de los

partidos tienen que combinarse con un trabajo

constante de esos jóvenes.

“Exijan su derecho de participación, reclamen ese

derecho, pero gánenselo con el trabajo” fue la

respuesta ofrecida por el Secretario General del PLD

a la pregunta de un joven del municipio de Sánchez,

comunidad que visitó este sábado, conjuntamente

con otras de la provincia Samaná y que su partido

reseñó en un despacho de prensa

Pared Pérez estimuló a los jóvenes dominicanos a que reclamen sus espacios en los

partidos políticos, considerándolo como natural que eso se produzca en nuestro país

en el que la población juvenil es predominante

En otra parte de sus declaraciones hizo el compromiso de retomar un proyecto de Ley

presentando en el año 2002 para que el municipio de Sánchez, en honor al patricio, lleve

su nombre completo (Francisco del Rosario Sánchez) y sea declarado patrimonio de

Republica Dominicana

El Secretario General del PLD calificó como alarmante que casi un 25 por ciento de

los partos que se producen en el país al año sean de mujeres menores de edad, con un

alto índice de muerte materno infantil.

En ese sentido presentó las estadísticas de que de los 255 mil alumbramientos,

promedio al año, 55 mil corresponden a menores de edad.

“Es una cruda realidad que afecta la Republica Dominicana que debemos concentrarnos

en atenuar, por ser un grave problema que afecta a la ciudadanía” respondió una

inquietud, la que considerò como un reto para las autoridades.

http://pldaldia.com/portada/participacion-de-jovenes-en-politica/

CONSTITUCIÓN

Reinaldo: No están dadas condiciones para

reelección

Precampaña. Reinaldo Pared Pérez continuó el fin de semana sus encuentros con

seguidores de las diferentes regiones.

El precandidato presidencial del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD),

Reinaldo Pared Pérez, dijo que las

condiciones de Danilo Medina no son

adecuadas para otra postulación.

“Las condiciones no están dadas para

una eventual repostulación del

compañero Danilo Medina, porque en

primer lugar la Constitución se lo

prohíbe, se le dio una oportunidad para que pudiera aspirar de nuevo en el año 2016”,

manifestó el secretario general del PLD.

Pared Pérez expresó que él será el principal representante del partido en las próximas

elecciones presidenciales de 2020.

El también presidente del Senado de la República indicó que no puede detener sus

aspiraciones hasta que el mandatario Danilo Medina emita un juicio en 2019 sobre su

reelección como especificó en una entrevista presentada el pasado domingo en el

programa “Jatnna”, transmitido por Color Visión.

“Esta candidatura no tiene vuelta atrás, solamente se detendrá en el hipotético caso, que

no es el que se va a producir, que perdamos las elecciones internas. Lo que se producirá

será una victoria internamente de Reinaldo a la candidatura presidencial por el Partido

de la Liberación Dominicana”, finalizó.

https://www.listindiario.com/la-republica/2018/08/27/530436/reinaldo-no-estan-dadas-condiciones-para-

reeleccion

Pared Pérez cree no es momento de reelección El precandidato presidencial del

Partido de la Liberación Dominicana

(PLD), Reinaldo Pared Pérez, dijo que

las condiciones de Danilo Medina no

son adecuadas para otra postulación.

“Las condiciones no están dadas para

una eventual repostulación del

compañero Danilo Medina, porque en

primer lugar la Constitución se lo

prohíbe, se le dio una oportunidad para

que pudiera aspirar de nuevo en el año 2016”, manifestó durante un recorrido por el

municipio Sánchez, de Samaná, este fin de semana. Pared Pérez expresó que él será el

principal representante del partido en las próximas elecciones presidenciales de 2020.

Indicó que no puede detener sus aspiraciones hasta que el mandatario emita un juicio en

2019 sobre su reelección

“Esta candidatura no tiene vuelta atrás, solamente se detendrá en el hipotético caso que

no es el que se va a producir, que perdamos las elecciones internas. Lo que se producirá

será una victoria internamente de Reinaldo a la candidatura presidencial por el Partido

de la Liberación Dominicana”, dijo.

Jóvenes

En otro orden, Pared Pérez recomendó a los jóvenes con aspiraciones políticas, que

exijan el derecho que les corresponde como ciudadano a participar en las diferentes

agrupaciones y que no se les cierren las puertas.

Dijo que esos reclamos a las direcciones de los partidos tienen que combinarse con un

trabajo constante de esos jóvenes. “Exijan su derecho de participación, reclamen ese

derecho, pero gánenselo con el trabajo”, dijo durante un encuentro en el municipio de

Sánchez.

Pared Pérez estimuló a los jóvenes a que reclamen sus espacios en los partidos políticos,

considerándolo como natural que eso se produzca en nuestro país en el que la población

juvenil es predominante.

Califica de alarmante partos en menores

Pared Pérez calificó como alarmante que casi un 25 por ciento de los partos que se

producen en el país al año sean de mujeres menores de edad, con un alto índice de

muerte materno infantil.

En ese sentido, presentó las estadísticas de que de los 255 mil alumbramientos,

promedio al año, 55 mil corresponden a menores de edad.

https://elcaribe.com.do/2018/08/27/panorama/pais/pared-perez-cree-no-es-momento-de-reeleccion/

Reinaldo Pared Pérez recomienda a los jóvenes

exijan el derecho que le corresponde como

ciudadano a participar en política 26 agosto 2018

Reinaldo Pared Pérez, secretario

general del Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) recomendó a los

jóvenes con aspiraciones políticas,

que exijan el derecho que le

corresponde como ciudadano a

participar en las diferentes

agrupaciones y que no se les cierren

las puertas.

Dijo que esos reclamos a las

direcciones de los partidos tienen que combinarse con un trabajo constante de esos

jóvenes.

“Exijan su derecho de participación, reclamen ese derecho, pero gánenselo con el

trabajo” fue la respuesta ofrecida por el Secretario General del PLD a la pregunta de un

joven del municipio de Sánchez, comunidad que visitó este sábado, conjuntamente con

otras de la provincia Samaná y que su partido reseñó en un despacho de prensa.

Pared Pérez estimuló a los jóvenes dominicanos a que reclamen sus espacios en los

partidos políticos, considerándolo como natural que eso se produzca en nuestro país en

el que la población juvenil es predominante.

En otra parte de sus declaraciones hizo el compromiso de retomar un proyecto de Ley

presentando en el año 2002 para que el municipio de Sánchez, en honor al patricio, lleve

su nombre completo (Francisco del Rosario Sánchez) y sea declarado patrimonio de

República Dominicana.

El Secretario General del PLD calificó como alarmante que casi un 25 por ciento de los

partos que se producen en el país al año sean de mujeres menores de edad, con un alto

índice de muerte materno infantil.

En ese sentido presentó las estadísticas de que de los 255 mil alumbramientos,

promedio al año, 55 mil corresponden a menores de edad.

“Es una cruda realidad que afecta la Republica Dominicana que debemos concentrarnos

en atenuar, por ser un grave problema que afecta a la ciudadanía” respondió una

inquietud, la que consideró como un reto para las autoridades.

https://vanguardiadelpueblo.do/2018/08/26/reinaldo-pared-perez-recomienda-a-los-jovenes-

exijan-el-derecho-que-le-corresponde-como-ciudadano-a-participar-en-politica/

Reinaldo Pared espera Medina le transfiera “la

antorcha del poder”

26 de agosto 2018

SAMANÁ, República Dominicana.- El

aspirante a la candidatura presidencial del

PLD, Reinaldo Pared Pérez, dijo este

sábado que está a la espera que el presidente

Danilo Medina le transfiera la antorcha del

poder para las próximas elecciones.

Durante una visita en el municipio de

Sánchez, donde se reunió con diversas personalidades, dijo que no parará hasta que

haya logrado ser el candidato de la organización para las elecciones del 2020.

Pared Pérez, quien además es presidente del Senado y secretario general del partido de

Gobierno, pronunció esas palabras en la provincia Samaná, durante varios encuentros

que realizó en la provincia.

“Inicié este andar, este recorrido en mayo pasado y no se parará hasta que hayamos

logrado la candidatura presidencial por el PLD donde se iniciará una nueva etapa con

nosotros como candidato presidencial”, dijo el político.

Pared Pérez visitó la Feria del Coco, donde compartió y escuchó a los emprendedores,

artesanos y vendedores que participan en la misma.

”Las condiciones políticas ahora no son iguales”

El político volvió a referirse al tema de la reelección presidencial y planteó su confianza

en que el mandatario no tratará de buscarla, debido a que la Constitución se lo prohíbe.

“Las condiciones políticas ahora no son iguales a las del 2015, modificamos la

Constitución para darle una nueva oportunidad a Danilo, pero ahora las cosas son

diferentes, y existe una prohibición al respecto”, adujo.

http://almomento.net/reinaldo-dice-espera-que-medina-le-transfiera-antorcha-del-poder/

Dice cuenta con “anuencia” de Danilo Medina 27 agosto, 2018

El aspirante presidencial del

oficialista Partido de la

Liberación Dominicana

(PLD), Carlos Amarante

Baret, dijo que la reelección

presidencial es un fantasma

que siempre ha gravitado

sobre el país.

“El fantasma de la

reelección siempre ha estado

ondeando sobre el firmamento político dominicano. Es circunstancial a la cultura

histórica en términos de relevo presidencial, por lo tanto, no me sorprende que ese

fantasma no deje dormir a mucha gente”, escribió en su cuenta de Twitter.

El aspirante presidencial aseguró que cuenta con la “anuencia” del presidente Danilo

Medina para ganarse el apoyo de la organización con miras a sus aspiraciones para los

comicios del 2020.

En ese sentido, dijo estar seguro que “si tuviese alguna sola duda sobre la candidatura

para el 2020 no estaría aquí perdiendo mi tiempo”. “He estado sintiendo un amplio

apoyo dentro del PLD, son miles de personas que nos acompañan en las provincias y en

los municipios”, sostuvo.

https://elcaribe.com.do/2018/08/27/panorama/pais/dice-cuenta-con-anuencia-de-danilo-medina/

Rafael Alburquerque: Sólo Leonel Fernández

garantiza el triunfo del PLD

Alburquerque llamó a la población dominicana y en especial a la militancia que sigue

los ideales políticos de Leonel Fernandez a no improvisar con el porvenir de la

nación.

26 de agosto 2018

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-

El ex vicepresidente de la República, Rafael

Alburquerque, afirmó que sólo Leonel

Fernández garantiza el triunfo del Partido de la

Liberación Dominicana (PLD), en las elecciones

del 2020, al pronunciar un discurso en el marco

de la presentación de firmas para la pre

candidatura presidencial de Fernández.

Alburquerque llamó a la población dominicana

y en especial a la militancia que sigue los ideales políticos de Leonel Fernandez a no

improvisar con el porvenir de la nación.

Dijo que la recolección de un millón de firmas es el símbolo de apoyo al exmandatario

de la república de cara a una candidatura presidencial en el 2020.

“Leonel aquí está tu gente, tus soldados de esperan para luchar juntos por un mejor

país… Que nos excusen de nuevo pero sólo Leonel garantiza el triunfo del Partido de la

Liberación Dominicana”.

En su intervención durante el lanzamiento de la precandidatura presidencial de

Fernández, Alburqueque señaló él es el indicado para llevar las riendas del país.

“Que ruja el león, Leonel va de nuevo”, exclamó.

Agregó que conoce al exmandatario , ya que ha trabajado de la mano con él y sabe lo

importante que es su país. Dijo que cuando Leonel fue presidente, era un presidente 24

horas, que buscaba la manera de trabajar por los necesitados, la juventud, educación,

seguridad…

Miles de personas de conglomeraron la mañana de este domingo 26 de agosto en el

Palacio de los Deportes, en la presentación de firmas para la pre candidatura

presidencial del ex presidente Leonel Fernández. La actividad cuenta con el apoyo de

varios diputados así como los miembros del Comité Político del PLD, Bautista Rojas

Gómez, Rafael Alburquerque y Franklin Almeyda.

https://acento.com.do/2018/politica/8600255-rafael-alburquerque-solo-leonel-fernandez-garantiza-

triunfo-del-pld/

Radhamés Jiménez no cree Danilo conspire para

que PLD salga del poder

27 de agosto 2018

SANTO DOMINGO.- El doctor Radhamés

Jiménez, Coordinador General de Campaña

del doctor Leonel Fernández negó este lunes

que sean insalvables las diferencias

coyunturales entre el ex mandatario y el

presidente Danilo Medina.

Manifestó que Leonel Fernández y Danilo

Medina son hijos del PLD y tienen una larga amistad, por lo que las diferencias que

tienen son salvables.

Al ser entrevistado en Hoy Mismo, Radhamés Jiménez sostuvo que en su discurso ayer

lunes en el Palacio de los Deportes, Leonel Fernández defendió el gobierno de Danilo

Medina.

“Danilo Medina no conspirará para que el PLD salga del poder ó para que Leonel

Fernández no gane las elecciones”, precisó el dirigente peledeista.

Dijo que para que el PLD siga en el poder, los leonelistas tienen que defender la gestión

de Danilo Medina que es valorada por la población dominicana.

https://proceso.com.do/2018/08/27/radhames-jimenez-no-cree-danilo-conspire-pld-salga-del-poder/

Radhamés Jiménez dice "El leonelismo es un

sentimiento con raíces históricas"

26 de agosto 2018

Santo Domingo, RD–Radhamés Jiménez,

miembro del Comité Político del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD), dijo

hoy, durante su participación en el acto de

apoyo al expresidente Leonel Fernández,

que “El leonelismo es un sentimiento con

raíces históricas, tanto dentro como fuera”

de esa organización política.

“Yo le digo a ustedes que este gran sentimiento que es el leonelismo ha dicho basta y no

se detendrá hasta llevar al presidente Leonel Fernández al Poder”, agregó.

En su discurso, Jiménez Peña, quien se desempeñó como Procurador General de la

República, hizo un recorrido por la historia política del PLD y de quien ha gobernado el

país en tres ocasiones.

Previo al discurso de Leonel Fernández, en el acto donde le fue entregado más de un

millón de firmas, también habló su exvicepresidente, Rafael Alburquerque, quien

consideró que solo el exmandatario garantiza el triunfo del Partido de la Liberación

Dominicana en las elecciones del 2020.

https://proceso.com.do/2018/08/26/leonelismo-sentimiento-aseguro-radhames-jimenez-acto-leonel/

Diputada Lucía Medina afirma ganará senaduría

en el 2020

27 de agosto 2018

La diputada por la provincia San Juan,

Lucía Medina, aseguró que, con la

anuencia de su pueblo, pasará desde la

Cámara de Diputados, hacia la otra ala del

Congreso Nacional, que es el Senado.

Frente a más de dos mil ciudadanos de la

provincia, la legisladora destacó el trabajo

realizado en favor de los diferentes sectores

sociales de esa demarcación.

“Quiero que a partir de este momento, ustedes puedan acompañarme a recorrer los

pueblos, municipios, zonas rurales, para que ya cuando termine esta etapa, yo pueda

pararme aquí no como la diputada, sino como la senadora”, expresó Medina.

De igual manera, la legisladora valoró la importancia de la aprobación de la ley de

Partidos, la cual calificó como una herramienta vital para el fortalecimiento del sistema

partidario.

“Es una herramienta que nos dará la oportunidad de que si yo quiero que alguien vote

por mí, que no importe a qué partido pueda pertenecer, sino que tenga la oportunidad de

decidir quien les va a representar”.

La legisladora habló durante la presentación de las memorias de su gestión

correspondiente al período 2017-2018, tal como lo establece el artículo 92 de la

Constitución.

Entre las iniciativas legislativas propuestas por la congresista durante este último año, se

encuentra el Código de Procedimiento Civil, el cual está en el Senado para su discusión;

la Ley que crea el Instituto Dominicano del Café (Indocafé); el proyecto de Ley que

declara Heroína Nacional a la prócer Rosa Protomártir Duarte y Díez y ordena la

exhumación y repatriación de sus restos desde Venezuela.

De igual manera, la legisladora sometió una resolución mediante la cual se reconoce al

obispo José Dolores Grullón, por su colaboración y entrega al municipio de San Juan de

la Maguana.

http://hoy.com.do/diputada-lucia-medina-afirma-ganara-senaduria-en-el-2020/

Lucía pide apoyo de su pueblo para lograr

senaduría 27 agosto, 2018

San Juan. La diputada por la

provincia San Juan, Lucía Medina,

aseguró que para cuando concluya

este período legislativo, con la

anuencia de su pueblo, pasará

desde la Cámara de Diputados al

Senado de la República.

Medina invitó a la ciudadanía a

acompañarla a visitar cada punto de

la demarcación, para así asegurar la curul en el Senado para el 2020.

La legisladora valoró que ya la clase política del país cuenta con una Ley de Partidos, la

cual calificó como un instrumento creado con mucho sacrificio. “Es una herramienta

que nos dará la oportunidad de que si yo quiero que alguien vote por mí, que no importe

a qué partido pueda pertenecer, sino que tenga la oportunidad de decidir quien les va a

representar”. La legisladora habló en esos términos en el marco de la presentación de las

memorias de su gestión durante el año 2017-2018.

https://elcaribe.com.do/2018/08/27/panorama/pais/lucia-pide-apoyo-de-su-pueblo-para-lograr-senaduria/

Califican discurso de Leonel de “vacío,

desajustado y alejado de la realidad”

Agregó que Fernández se olvidó de los casos de la Sun Land, los Súper Tucano y

otros que estuvieron a punto de enviarlo a la cárcel junto a sus principales

funcionarios.

26 de agosto 2018

NUEVA YORK.- El Movimiento de

Avanzada Electoral calificó de “vacio,

desajustado y alejado de la realidad” el

discurso que pronunció el expresidente

Leonel Fernández durante el acto en

que su equípo político le presentó un

“supuesto” millón de firmas de

personas que le piden que se postule

para los comicios del 2020.

“El contenido de ese discurso estuvo

divorciado de la realidad y marcado por la mentira, ya que Fernández se refirió a unos

supuestos logros que solo él puede llamarlo así, ya que mi mejor recuerdo es que

durante sus gestiones la mayoría de empresas e instituciones del Gobierno fueron

saqueadas, regaladas o vendidas a precio de vaca muerta”, expresó Constantino de la

Rosa, presidente de la citada entidad.

Agregó que Fernández se olvidó de los casos de la Sun Land, los Súper Tucano y otros

que estuvieron a punto de enviarlo a la cárcel junto a sus principales funcionarios.

Asimismo, De la Rosa desmintió que en el acto en que Fernández aceptó la

precandidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para el

2020 había la cantidad de personas que dijeron los organizadores.

“Crearon la falsa expectiva de que asistirían unas 60 mil personas en un espacio con

capacidad para 15 mil y, como pudimos apreciar en los videos y fotos, habían muchos

asientos vacios, lo que indica que los asistentes no pasaron de diez mil”, sostuvo.

Agregó que “esa actividad también demostró que Fernández ha perdido fuerza y apoyo

entre la alta dirigencia de su partido, ya que a ese evento asistieron solo cinco senadores

y muy pocos miembros del Comité Político, lo que asegura que Danilo Medina seguirá

en la Presidencia más allá del 2020”.

Afirmó que “ese supuesto millón de firmas de personas que le piden a Leonel que se

postule no es más que una patraña y un vil engaño”.

“Tenemos pruebas de que la mayoría de esas firmas fueron falsificadas y desde ahora

anunciamos que solicitaremos una investigación que de seguro culminará en los

tribunales”, declaró.

Denunció que “en esa lista figuran nombres de dirigentes y militantes del Movimiento

de Avanzada Electoral, y exigimos que sean eliminados de ese documento, ya que

nuestra organización fue creada con el único propósito de promover la reelección del

presidente Medina e impedir el retorno de Leonel”.

https://acento.com.do/2018/actualidad/8600367-califican-discurso-leonel-vacio-desajustado-alejado-la-

realidad/

MINISTRO ADMINISTRATIVO

Peralta: el gobierno necesita contrapeso

El presidente del Consejo de Administración de la Editora Listín Diario, Manuel

Corripio, despide a José Ramón Peralta, en compañía del director, Miguel Franjul.

La oposición política en el país es muy

débil porque sus dirigentes no saben lo

que quieren y no sirve de contrapeso al

gobierno que encabeza el Partido de la

Liberación Dominicana (PLD).

Así lo considera el ministro

administrativo de la Presidencial, José

Ramón Peralta, quien sostiene que la

actual oposición proviene del propio

partido oficial, situación a la que

atribuye la situación de hoy en su

organización.

“No hay una oposición responsable, seria, haciendo propuestas. La oposición no sabe lo

que quiere, dice una cosa hoy y mañana otra”, dijo Peralta, quien además es miembro

del Comité Central del PLD y señalado para ocupar una vacante que hay en su Comité

Político.

Esta gestión no tiene precedente

El funcionario aseguró que el gobierno que preside el presidente Danilo Medina tiene

más de 60 por ciento de aprobación entre la población.

Coincidió con el mandatario de que se debe esperar al mes de marzo del próximo año

para se anuncie la decisión que tomará el Medina sobre su futuro político.

Dijo también que el PLD tiene una aceptación por encima de 50% y en cambio la

oposición ha bajado del 27 que obtuvo en las pasadas elecciones a 20 % en la

actualidad.

“Eso para nosotros como partido es muy bueno, pero el país necesita tener una

oposición que sepa más lo que quiere”, dijo Peralta durante su participación en el

Desayuno del LISTÍN DIARIO, con la participación de presidente del Consejo de

Administración de esta editora, Manuel Corripio; y el director Miguel Franjul.

“Nosotros somos buenos porque tenemos que ser buenos, no porque tengamos una

buena competencia”, sostuvo Peralta.

La visita sorpresa es un impulso

Agregó que “eso parece que le llega al pueblo. No es posible que ese partido sacó 26 o

27% en las elecciones y mira”.

El PLD Peralta dice que la situación de “pugnas” que hay en el PLD se debe a esa

situación, porque cuando eso sucede entonces la oposición viene de adentro. Sin

embargo considera preocupante la situación en el partido fundado por el profesor Juan

Bosch, ya que según admite ha perdido su disciplina, y su esencia, que es el centralismo

democrático.

LA MARCHA

El funcionario negó versiones de que el gobierno publicitó en los diarios sus logros para

opacar a la Marcha Verde y dijo fue una coincidencia.

LA PESCA

Dijo que ve como muy buena la sugerencia de que el país disponga de una flota

pesquera para aprovechar el potencial que tenemos en el mar.

https://www.listindiario.com/la-republica/2018/08/27/530424/peralta-el-gobierno-necesita-contrapeso

Domínguez Brito: “Yo seré el próximo presidente de

la República y seré un buen presidente”

SANTO DOMINGO. El aspirante a

la candidatura presidencial del

Partido de la Liberación Dominicana

(PLD) Francisco Domínguez Brito

declaró ayer que se siente preparado

para buscar la presidencia de la

República Dominicana y que en un

gobierno suyo procurará hacer

cumplir las leyes y mejorar los

aspectos que han avanzado pero que

necesitan aún más atención.

“Yo seré el próximo presidente de la República con el favor de Dios y de la gente, y yo

seré un buen presidente, que los dominicanos aquí y en Nueva York o donde quiera que

estén en el exterior sientan orgullo de su presidente ya que es un presidente honesto,

trabajador, que es sensible a los sentimientos de los demás” expresó Domínguez Brito al

referirse a sus aspiraciones presidenciales.

Al ser entrevistado por Lorenny Solano para el programa de televisión Dominicana

Buenas Noches de RNN, Domínguez Brito dijo sentirse preparado y con la madurez

necesaria para ser presidente de la República, resaltando que una nación no puede darse

el lujo de inventar, que se debe tener firmeza para hacer cumplir las leyes y guiar un

proyecto de nación.

“Es un gobierno de firmeza lo que estoy planteando, de coraje de decisión pero siempre

cerca de los más necesitados” destacó el ex procurador general y ex senador de la

República al momento de explicar que propone un proyecto que genere confianza,

estabilidad, que sea fruto de una experiencia de Estado, pero que sea manejado dentro

del ámbito de la transparencia con quienes no han tenido conflictos éticos, de

escándalos, dificultades, donde no ha sido el dinero ni el enriquecimiento la motivación

para el trabajo.

Cuestionado sobre lo que piensa de la respuesta del presidente Medina a referirse al

tema de la reelección Domínguez Brito manifestó que está únicamente concentrado en

desarrollar su proyecto para lograr que el pueblo se sienta orgulloso de haber tenido un

presidente decente, honrado trabajador y eficiente y que haya llevado a la República

Dominicana a ser un mejor país.

Dominicana Buenas Noches se transmite cada sábado desde las 10:30 de la noche a

través de RNN Canal 27 y a través de Facebook Live y es conducido por Lorenny

Solano bajo la realización de Producciones LASO.

https://www.diariolibre.com/noticias/politica/dominguez-brito-yo-sere-el-proximo-presidente-de-la-republica-y-sere-un-buen-

presidente-HD10646364

Domínguez Brito: Yo seré el próximo presidente

de la República y seré un buen presidente

Si un funcionario en mi gobierno toma lo ajeno, esa mano no va a temblar, el que

roba y el que se enriquece ilícitamente tiene que ir a la cárcel, no puede haber

impunidad.

26 de agosto 2018

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El

aspirante a la candidatura presidencial del Partido

de la Liberación Dominicana Francisco

Domínguez Brito declaró este sábado que se

siente preparado para buscar la presidencia de la

República Dominicana y que en un gobierno

suyo procurará hacer cumplir las leyes y mejorar

los aspectos que han avanzado pero que necesitan

aún más atención.

“Yo seré el próximo presidente de la República con el favor de Dios y de la gente, y yo

seré un buen presidente, que los dominicanos aquí y en Nueva York o donde quiera que

estén en el exterior sientan orgullo de su presidente ya que es un presidente honesto,

trabajador, que es sensible a los sentimientos de los demás” expresó Domínguez Brito al

referirse a sus aspiraciones presidenciales.

Al ser entrevistado por Lorenny Solano para el programa de televisión Dominicana

Buenas Noches de RNN, Domínguez Brito dijo sentirse preparado y con la madurez

necesaria para ser presidente de la República, resaltando que una nación no puede darse

el lujo de inventar, que se debe tener firmeza para hacer cumplir las leyes y guiar un

proyecto de nación. “Es un gobierno de firmeza lo que estoy planteando, de coraje de

decisión pero siempre cerca de los más necesitados” destacó el ex procurador general y

ex senador de la República al momento de explicar que propone un proyecto que genere

confianza, estabilidad, que sea fruto de una experiencia de Estado, pero que sea

manejado dentro del ámbito de la transparencia con quienes no han tenido conflictos

éticos, de escándalos, dificultades, donde no ha sido el dinero ni el enriquecimiento la

motivación para el trabajo. Cuestionado sobre lo que piensa de la respuesta del

presidente Medina a referirse al tema de la reelección Domínguez Brito manifestó que

está únicamente concentrado en desarrollar su proyecto para lograr que el pueblo se

sienta orgulloso de haber tenido un presidente decente, honrado trabajador y eficiente y

que haya llevado a la República Dominicana a ser un mejor país.

Dominicana Buenas Noches se transmite cada sábado desde las 10:30 de la noche a

través de RNN Canal 27 y a través de Facebook Live y es conducido por Lorenny

Solano bajo la realización de Producciones LASO.

https://acento.com.do/2018/actualidad/8600277-dominguez-brito-sere-proximo-presidente-la-republica-

sere-buen-presidente/

Domínguez Brito expresa será el próximo

presidente de la República

26 de agosto 2018

SANTO DOMINGO.- El aspirante a

la candidatura presidencial del Partido

de la Liberación Dominicana,

Francisco Domínguez Brito, declaró

que se siente preparado para buscar la

presidencia de la República y que en

un gobierno suyo procurará hacer

cumplir las leyes y mejorar los

aspectos que han avanzado pero que

necesitan aún más atención.

“Yo seré el próximo presidente de la República con el favor de Dios y de la gente, y yo

seré un buen presidente, que los dominicanos aquí y en Nueva York o donde quiera que

estén en el exterior sientan orgullo de su presidente ya que es un presidente honesto,

trabajador, que es sensible a los sentimientos de los demás´´, expresó.

Al ser entrevistado por Lorenny Solano para el programa de televisión Dominicana

Buenas Noches de RNN, Domínguez Brito dijo sentirse preparado y con la madurez

necesaria para ser presidente de la República, resaltando que una nación no puede darse

el lujo de inventar, que se debe tener firmeza para hacer cumplir las leyes y guiar un

proyecto de nación.

“Es un gobierno de firmeza lo que estoy planteando, de coraje de decisión pero siempre

cerca de los más necesitados´´destacó, al momento de explicar que propone un

proyecto que genere confianza, estabilidad, que sea fruto de una experiencia de Estado,

pero que sea manejado dentro del ámbito de la transparencia con quienes no han tenido

conflictos éticos, de escándalos, dificultades, donde no ha sido el dinero ni el

enriquecimiento la motivación para el trabajo.

Sobre la reelección, manifestó que está únicamente concentrado en desarrollar su

proyecto para lograr que el pueblo se sienta orgulloso de haber tenido un presidente

decente, honrado trabajador y eficiente y que haya llevado a la República Dominicana a

ser un mejor país

http://almomento.net/dominguez-brito-expresa-sera-el-proximo-presidente-de-la-republica/

Domínguez Brito afirma será Presidente de la

República

27 de agosto 2018

El aspirante a la candidatura presidencial del

Partido de la Liberación Dominicana Francisco

Domínguez Brito declaró este sábado que se

siente preparado para buscar la presidencia de la

República Dominicana y que en un gobierno suyo

procurará hacer cumplir las leyes y mejorar los

aspectos que han avanzado pero que necesitan aún

más atención.

“Yo seré el próximo presidente de la República con el favor de Dios y de la gente, y yo

seré un buen presidente, que los dominicanos aquí y en Nueva York o donde quiera que

estén en el exterior sientan orgullo de su presidente ya que es un presidente honesto,

trabajador, que es sensible a los sentimientos de los demás”, expresó Domínguez Brito

al referirse a sus aspiraciones presidenciales.

Entrevistado por Lorenny Solano para el programa de televisión Dominicana Buenas

Noches de RNN, Domínguez Brito dijo sentirse preparado para ser presidente de la

República, resaltando que una nación no puede darse el lujo de inventar, que se debe

tener firmeza para hacer cumplir las leyes y guiar un proyecto de nación.

Cuestionado sobre lo que piensa de la respuesta del presidente Danilo Medina al

referirse al tema de la reelección, manifestó que está concentrado en desarrollar su

proyecto para lograr que el pueblo se sienta orgulloso de haber tenido un presidente

decente, honrado, trabajador y eficiente que haya llevado a la República Dominicana a

ser un mejor país.

Dominicana Buenas Noches se transmite cada sábado desde las 10:30 de la noche a

través de RNN Canal 27 y a través de Facebook Live y es conducido por Lorenny

Solano bajo la realización de Producciones Laso.

http://hoy.com.do/dominguez-brito-afirma-sera-presidente-de-la-republica/

Batalla de poder Leonel-Danilo “se traga” al PRM 27 agosto, 2018

El PRM no logra incidir en la

agenda de la opinión pública en los

temas políticos y su papel opositor

luce limitado a la Marcha Verde,

que reivindica el fin de la

corrupción.

La batalla por el poder en el

Partido de la Liberación

Dominicana (PLD), que libran el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel

Fernández, se “ha tragado” al Partido Revolucionario Moderno (PRM), que luce fuera

del debate de la opinión pública y su papel opositor sigue flojo.

Hasta el miércoles de la pasada semana, el tema que acaparó el debate de la opinión

pública fue la declaración del presidente Danilo Medina sobre la reelección presidencial

en el programa Con Jatnna, que conduce la comunicadora Jatnna Tavárez. El

gobernante recibió respuesta inmediata del sector de Fernández al negar que el tema

esté en agenda y recordando al presidente Medina que la Constitución le prohíbe que se

presente de nuevo como candidato presidencial.

Sin embargo, la respuesta del PRM fue tardía y dispersa. Luis Abinader, considerado la

principal figura de la oposición en esta etapa del proceso político, parece que dirige su

estrategia a la no confrontación.

Mientras la opinión pública arde por el tema de la reelección por el rechazo de sectores

empresariales, de la Iglesia, la sociedad civil y otros, el dirigente político desarrolla una

agenda de acercamiento con los sectores sociales que denomina “unidos por el cambio”

que inició en la capital y Santiago.

La figura de mayor impacto de opinión pública que tiene el PRM es el expresidente

Hipólito Mejía, pero no ha estado en el debate las últimas dos semanas, ni después de la

declaración de Medina. Además, a Mejía se le vincula con Medina y su gobierno que

varias veces ha elogiado por distintos proyectos, y hasta participó en una campaña de

prevención de accidentes. Sobre la reelección de Medina, Mejía ha sostenido que otra

decisión de ese tipo para Medina sería un suicidio político.

Desde el miércoles, el expresidente Fernández se colocó en la agenda pública por la

filtración de un spot publicitario que se hizo viral en las redes sociales y que desató todo

tipo de análisis, críticas, parodias y burla de los usuarios.

Al mismo tiempo, colocaron en el debate el acto que realizaron ayer en el Palacio de los

Deportes para presentar un millón 200 mil firmas de personas que apoyan su proyecto

político de volver al Palacio Nacional.

Probablemente esta semana, el acto de ayer del expresidente seguirá dando de qué

hablar en la opinión pública y el ambiente político.

El PRM luce atrapado en la estrategia peledeísta

La indefinición del presidente Medina sobre el tema de la reelección disloca la

estrategia del PRM, que ha optado por atacar la marca PLD en lugar de enfilar sus

cañones directamente contra Fernández o Medina, probablemente temeroso de que el

ataque a uno de los líderes del PLD fortalezca al otro. Sin embargo, el PRM le dio

ganancia de causa al sector de Medina con la Ley de Partidos, lo que provocó la ruptura

de la alianza opositora.

https://elcaribe.com.do/2018/08/27/panorama/pais/batalla-de-poder-leonel-danilo-se-traga-al-prm/

¡Leonel acompañado por el pueblo! Franklin Almeyda Rancier

27 agosto, 2018

La presentación de más de un millón de

firmas es el lenguaje para decirle a Leonel que

no está solo. Esta entrega será acompañada

por otras entregas sucesivas. Hace mucha falta

este ejercicio de fuerza política para que se

entienda que la Constitución no podrá ser

reformada para una nueva reelección del

Presidente Medina.

Esta decidida posición de Leonel se ve

acompañada (cada cual en su ámbito de

actuación), por el sector económico que ha

hablado; las iglesias, el Obispo Masalles y el

Consejo Dominicano de Unidad Evangélica;

los partidos y organizaciones de la sociedad civil.

La Constitución establece un marco jurídico que se le impone a todos. Estar

reformándola crea inseguridad jurídica. Esa inseguridad se produce porque no se puede

estar cambiando las reglas de juego.

En América Latina hay preocupación, puesto que gobernantes vienen mostrando esa

inclinación de pretender quedarse en el poder. No les interesa que sean los partidos que

les sustentan, sino ellos.

Ese síndrome reeleccionista se manifiesta en gobernantes de partidos progresistas y

conservadores, cuando en realidad es el partido que debe reelegirse en el poder con otra

propuesta y no el hombre que gobierna. Los presidentes cuando asumen esas funciones

descubren que a su propio partido puede esconderlo el Estado y crear una presión sobre

sus dirigentes, los cuales se sujetan al Presidente y descuidan la estructura partidaria,

teniendo el Presidente más “autoridad” que los organismos de dirección.

A partir de ese contexto, como el presidente de que se trate tiene más “autoridad” que

los organismos partidarios que deciden; el partido presta su fuerza política a una

persona para favorecer sus pretensiones. La historia registra que esa persona se olvida

de los límites constitucionales y ejerce autocráticamente el poder.

¿Por qué los partidos en el poder acceden a sus gobernantes? Porque sus dirigentes no

quieren que la organización salga del poder. Pero, podría preguntarse, ¿cómo logra el

partido gobernante arrastrar o imponérsele al Estado? La respuesta es, porque el Estado

y sus instituciones adolecen de debilidades, pudiendo no resistir la presión del

gobernante que pretende desbordar los límites del poder.

Existe una incertidumbre sobre una nueva reelección. Se podría pretender presionando

al Tribunal Constitucional para que haga lo inaudito, declarar inconstitucional la

Constitución. Eso debe dudarse, puesto que se conoce la solidez jurídica y académica de

sus miembros.

El otro sendero puede ser una convocatoria de la Asamblea Nacional, para reformar la

Constitución. Si esto prospera, será porque el PRM entregue de nuevo sus legisladores,

especialmente sus diputados, como ocurrió con la Ley de Partidos; sin esos diputados

no habría ley orgánica convocando la Asamblea. Esperemos a ver qué sucederá.

De ahí que con esta fuerza que se articula con el millón de personas firmando, se tiene

el compromiso de que la democracia no es mayoría mecánica en los órganos del Estado

y tampoco en el CP. Democracia es la expresión organizada de amplios sectores y por

las mediciones y la percepción de lo que el pueblo quiere. La Constitución proclama

que el poder reside en el pueblo; no hay gobernante que pueda desconocer sus límites

constitucionales, porque el pueblo canaliza su reclamo y su fuerza en un liderazgo

reconocido y depositado en Leonel. Éste, igual, sabe que no está solo; lo acompaña su

pueblo.

https://elcaribe.com.do/2018/08/27/opiniones/leonel-acompanado-por-el-pueblo/

AM

Leonel cantó ¡Play Ball! en el PLD

El expresidente Leonel Fernández cruzó el Rubicón ayer y al hacerlo obliga a la acción

al sector que lo adversa dentro del Partido de la Liberación Dominicana.

En una actividad con un montaje al estilo Hollywood, el expresidente Fernández

reconfortó a sus parciales mostrando una cara decidida, dispuesta a pelear por la

nominación de su partido y señalando las dificultades que enfrentaría el país en caso de

un intento de reelección del presidente Medina.

Por supuesto, la oposición prefiere enfrentarse a Fernández que a Medina, sobre todo si

el partido de gobierno de alguna manera se fracciona, aunque no se divida.

El expresidente Fernández intentó responder a algunos de los reparos que se les hacen a

las administraciones peledeistas señalando, en el caso de la corrupción, que ha creado

todo un andamiaje legal para combatirla. Le faltó, cómo ese mismo PLD ha cooptado

los estamentos judiciales restándoles independencia y por eso las dudas sobre si existe

voluntad para combatir el flagelo.

Habló de la gran obra física de gobierno del PLD, pero no se refirió a su costo en

endeudamiento, entre otros efectos y fue prudente en el trato tanto el presidente Medina

como a la oposición. No le dio el gusto a Hipólito de mencionarlo, aunque atacó

ásperamente a su administración y defendió sus posiciones con respecto a las primarias

y a la reelección.

Sobre este último punto, el de la reelección, el transitorio que condena a Danilo Medina

no resiste un análisis serio de constitucionalidad al violar principios cardinales como el

de la no discriminación y los derechos políticos de los ciudadanos. Pero ese es otro

pleito.

Comienza la segunda del noveno...

https://www.diariolibre.com/opinion/am/leonel-canto-play-ball-en-el-pld-MD10648015

De Buena Tinta

¿Y la Ley Electoral pa’cuando?

Aquí siempre vivimos inventando la rueda...

Los tiempos no cambian, siempre lo mismo, solo que en ocasiones dan vueltas por las

esquinas por costumbre y para ejercitarse.

En otros países el espectáculo continúa, aquí empieza de nuevo, una variante que tiene

que ver con el temperamento nacional.

Cuando se conoce en detalle el procedimiento, a alguien se le ocurre aprenderlo otra

vez.

La Ley Electoral, por ejemplo, era siamesa y sigue siéndolo de la Ley de Partidos, y sin

embargo la dejaron botada en la maternidad de Los Mina. Ahora volvieron a buscarla, y

en vez de declararla en una oficialía de Estado civil, la llevan a pasear por los mismos

parques y con riesgo de que coja resfriado.

La Ley de Partidos fue obra de consenso entre los mismos sectores. Incluso no hay que

tocar puerta, pues se supone abierta desde entonces.

Aunque dice la comadre que no, que con la Electoral se verá lo que es un peine caliente

en cabello malo. Si con la de Partidos hubo que caminar dos jornadas, con la Electoral

posiblemente cuatro.

Ojalá que no la acusen de reeleccionista y se le haga más difícil subir la cuesta que lleva

al paraíso, cada vez más perdido en el cielo.

https://www.diariolibre.com/opinion/de-buena-tinta/y-la-ley-electoral-pa-cuando-LD10647862

No Respondo

Leonel estuvo bien centrado

Leonel Fernández actuó con inteligencia en el acto de ayer; comenzó por no ser

sectario, pues para lograr su objetivo requerirá de un partido unido y de la venia de

Danilo, razón por la que no confrontó a su persona. Esa inteligencia radicó también en

resaltar la obra de todos los gobiernos del PLD y en apelar a su legado de 12 años, y

presentarse como la garantía del triunfo morado en 2020. Su mención del pleito por la

Ley de Partidos fue una suerte de declaración de principios más que un deseo de

continuarlo, y en lo que lució incisivo, ante una eventual reelección de Medina, creo

exageró la nota porque podría dejar que otros le hagan el trabajo. PLD aparte, ese acto

fue un mensaje de que a partir de ahora la política dejará de ser un jueguito mediático y

de redes sociales.

https://www.diariolibre.com/opinion/no-respondo/leonel-estuvo-bien-centrado-GD10646347