tabrajo sociales.docx

Upload: carlos-najera

Post on 05-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IDENTIDAD SOCIALIdentidad, cambio, transformacin y cultura salvadorea atravesada por fenmenos como la migracin. Hablar sobre la identidad de un pueblo siempre resulta complicado, porque eso que se llama identidad no es una esencia inamovible que pueda atraparse con las manos. Ms bien, la identidad de una sociedad es, adems de cambiante en el tiempo, el crisol en el que se funden distintas tradiciones, costumbres, smbolos y prcticas individuales y colectivas. De aqu que la pregunta por qu o cmo somos los salvadoreos no sea una pregunta de fcil respuesta; adems, se tratar siempre de una respuesta provisional, que se tendr que ir actualizando y poniendo al da a medida que la sociedad salvadorea se vaya transformando. Precisamente, eso es lo que tiene que hacerse con dos de los mejores retratos de la sociedad salvadorea: el realizado por Oswaldo Escobar Velado en su poema Patria exacta y el realizado por Roque Dalton en su Poema de amor.

Estamos ante dos retratos de El Salvador de lo que somos los salvadoreos propios de un momento histrico determinado que, si bien fueron certeros en su descripcin de la salvadoreeidad cuando vieron la luz, en esta primera dcada del siglo XXI deben ser no ignorados o abandonados, sino continuados y actualizados con nuevos aportes y nuevas intuiciones.

IDENTIDAD HISTORICAEl Salvadorha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado econmico, poltico y social. Antes de la llegada de losconquistadoresespaoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por diversos pueblos amerindios que ya haban formado rdenes sociales sofisticados; con la conquista, el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo hasta que, la entoncesProvincia de San Salvador, adquiri su independencia delImperio espaol, logrando su carcter de Estado en1859. En1931inicia un periodo conocido como la "dictadura militar", donde el ejrcito controla alEstadohasta1979. Durante losaos ochentasucedi unaguerra civil, dejando un saldo de muertos y desaparecidos sin precedentes en su historia. Es en1992cuando se firman losAcuerdos de Paz de Chapultepec, evento que marca el inicio de una nueva poca en la historia de la nacin. En la actualidad, la situacin econmica y social tiende a dificultar las posibilidades de superacin de la poblacin.

LA CULTURA Y DIFERENCIAS EN C.ALa construccin de la identidad individual y grupal es inherente a la condicin humana. Esta construccin, que define a las culturas y a las sociedades, est marcada por un intercambio implcito o explcito con otras realidades que tienen un significado importante para el individuo y que aportan a la formacin de caractersticas de identificacin, las cuales definen a los individuos como nicos y singulares. Tal vez el principal reto de este proceso sea el dilogo con otros individuos que tienen valores diferentes y asumen identidades culturales distintas. Dependiendo de la experiencia particular de vida y de las condiciones culturales, sociales, polticas y econmicas del contexto en el que se desarrolla cada persona, este dilogo con otros individuos se percibe como amenazador o enriquecedor.La cuestin fundamental se centra en la forma de asumir las diferencias y gestar procesos de dilogo enriquecedores para los individuos y los grupos sociales. El contexto centroamericano no es ajeno a este dilema. Los estados se han debatido entre la negacin de la diversidad y su aceptacin. Esto ha provocado enfrentamientos armados, conflictos polticos y Equipo de la Fundacin Pestalozzi1Sandro Giuliani2Diferencias culturales en Centroamrica2sociales importantes, discriminacin, desigualdad y sobre todo una profunda divisin social que dificulta la bsqueda de referentes de identidad cultural en cada pas. En Guatemala, hasta hace pocos aos, se ha reconocido la diversidad tnica y cultural que saltaba a la vista, pero que no estaba incluida en las discusiones sobre la constitucin social del pas. Como resultado de los Acuerdos de Paz, firmados en 1996, se inicia un proceso de reconocimiento de la diversidad de Guatemala y se revisan nuevamente los referentes de identidad de los habitantes. Guatemala est constituida por diversos grupos tnicos que se han dividido tradicionalmente en ladinos e indgenas (en la definicin ladinos se incluyen a todos los grupos que no pueden ser identificados como indgenas). Estos dos grupos se han debatido en la indiferencia y la lucha a lo largo de la historia del pas, haciendo de la diversidad el mayor enemigo de la construccin de un estado plural que responda a la multiculturalidad que se presenta en Guatemala. Segn el ltimo censo, la poblacin indgena representa el 41%3de los 11.2 millones de habitantes y la diversidad de los pueblos maya, xinca, garfuna y ladino marca as mismo un punto de conflicto en el reconocimiento de esa diversidad que parece impedir la igualdad en trminos de la ciudadana y ante el Estado. Dentro de los mayas existen 21 etnias reconocidas4oficialmente siendo mayora los Kiche, Qeqchi, Kaqchikel y Mam. Sumado a esta diversidad est el conflicto armado interno que despus de 36 aos dej secuelas en la poblacin, reforzando las estructuras de discriminacin y desigualdad que ya 3 Censo Nacional Estadstico, 2002.4 Ibd...3existan, y afectando principalmente a la poblacin indgena que tradicionalmente ha sido la ms pobre y vulnerable por no contar con el acceso a los servicios bsicos de salud, educacin y seguridad. Para el caso de Guatemala, esta desigualdad no responde exclusivamente a la situacin socioeconmica del pas, sino que tiene profundas races en los modos de percepcin de la diferencia y en las ideas de superioridad e inferioridad de los pueblos. Esta dinmica social enmarca los debates sobre educacin, participacin poltica y ciudadana, y pone de manifiesto cmo estas caractersticas deben ser consideradas al pensar la construccin de condiciones de equidad y democracia en Guatemala. El 10% de la poblacin en Honduras es indgena y el 90%, mestiza. Los distintos grupos tnicos son los garfunas, misquitos, tawahkas, lencas, tolupanes, chorts, pech y los isleos o creoles de habla inglesa. En la cultura hondurea ha existido una relegacin de la cultura de los pueblos indgenas. Ms que por un conflicto entre identidades, los pueblos indgenas se han organizado para enfrentar la marginacin social que viven. Expresin de este fenmeno son las llamadas peregrinaciones que buscan reclamar derechos, principalmente para la obtencin de tierra, otorgamiento de ttulos de propiedad y atencin a sus necesidades de salud, alimento, vivienda y educacin.La poblacin de El Salvador es en su mayora mestiza, aunque existe un debate en el pas para visibilizar la presencia de los indgenas, que al parecer no son tan escasos como lo indican las estadsticas oficiales. El pas presenta uno de los niveles de desigualdad social ms altos del mundo5 . Las desigualdades no estn 5 Noveno en nivel de desigualdad a nivel latinoamericacno segn ndiceGini de la ONU. El Salvador con 0.532 y Guatemala con 0.599 -siendo el ms desigual de Amrica....marcadas por razones de etnia sino por caractersticas sociales y regionales (urbano - rural). En 1999, el 20% ms rico de la poblacin percibi el 56.2% de los ingresos del pas, mientras que el 50% ms pobre solo recibi el 16.4%6 . El ndice de pobreza en la reasrurales es del 31.9%, mientras que en las urbanas es del 11.2%. La tasa de analfabetismo en el rea rural es del 29% (25.8% en hombres y 32.3% en mujeres) y en el rea urbana es de 10.7% (8.1% en hombres y 12.9% en mujeres). En el rea rural, el porcentaje de nios menores de cinco aos con peso insuficiente es casi el doble al urbano. El porcentaje de poblacin rural sin acceso a los servicios de salud es del 24.4% y el porcentaje de la poblacin rural sin acceso a agua potable es 4 veces mayor con relacin a la urbana. La niez y la juventud en CentroamricaComo en el resto de Latinoamrica, la niez y la juventud centroamericanas son altamente vulnerables debido a las situaciones de riesgo social a las que estn expuestas: la dificultad en el acceso a la educacin y la salud, la pobreza y las desigualdades sociales que afectan a la poblacin en general. Segn el Informe de Desarrollo Humano, de 2005, en Guatemala la edad media general es 23.3 aos: 21.7 para la poblacin indgena y 24.3 para los no indgenas. Casi el 45% de la poblacin es menor de 15 aos. Por su parte, los menores de 5 aos son el 16% de la poblacin indgena y el 14% de la poblacin no indgena.Estos jvenes y nios son afectados principalmente por la pobreza que aqueja a la mayora de la poblacin indgena y a la poblacin rural.

IDENTIDAD CULTURAL CHALCHUAPAAl menos tres mil quinientos aos la contemplan: Es Chalchuapa; antigua, colonial, contempornea, eterna. Hoy sobrepasa los cien mil habitantes, antes no sabemos, pero fue la ciudad maya ms grande del territorio que ahora llamamos El Salvador, adems de constituirse en una de las mayores de la Ruta Maya.Con un rea que puede alcanzar los diez kilmetros cuadrados, los incontables vestigios arqueolgicos ubicados en esa superficie, documentan la grandeza que los monumentos rescatados apenas reflejan. El Museo Nacional de Antropologa David J. Guzmn, posee las pruebas de su importancia prehispnica: un 60% de sus piezas de exhibicin y de sus depsitos provienen de la enorme zona arqueolgica chalchuapaneca, estudiados desde el siglo XIX, primeramente por especialistas extranjeros y posteriormente, por nacionales.Los conquistadores europeos encontraron a los pocomames, mezclados con los, tambin, conquistadores aztecas de la rama pipil, pero sustentando todava, la fuerza de la cultura maya, en ese momento ya desaparecida en su grandeza, pero sobreviviente de manera poblacional. Por eso a El Salvador le resulta imprescindible el estudio y la existencia de Chalchuapa para explicar la construccin de su cultura y su estado nacin.Durante la poca posterior a la conquista y durante la era colonial, Chalchuapa mantuvo un nivel de importancia bastante relevante. Fue uno de los llamados pueblos de indios, pero muy rico y muy poblado. El tamao de los templos catlicos, reflejaba esta importancia; por esta razn el dedicado a Santiago Apstol, ya para 1586, ms o menos medio siglo desde su fundacin, se consideraba trascendente, segn relat el religioso franciscano Alonso Ponce a su paso por el poblado, que se llam Chavelapan, despus Santiago Chalchuapa, por su santo patrono y al final solo Chalchuapa, al menos a partir de 1770, segn Pedro Cortez y Larraz, arzobispo de Guatemala, en la narracin de su visita.Chalchuapa aport a la economa de la provincia de San Salvador, rboles y semilla de morro, cacao, tabaco y maz. Posterior a la independencia, en el siglo XIX, form parte del gran ncleo cafetalero del occidente de la ya Repblica (al menos a partir de 1845) y se convirti en la quinta ciudad del pas (1905) superada en sus 20,856 habitantes slo por Santa Ana, en ese momento la primera, con 50,854, San Salvador con 50,304 ; San Miguel con 25,462 y San Vicente con 21,048, sta ltima con apenas 192 habitantes de diferencia; datos segn Silvia Dutrent, en su libro El Salvador, Mxico, 1989.Tambin produca azcar, cereales y ganado. Ahora sigue siendo importante el caf, pero tambin el comercio y la industria; esta ltima fue la ms poderosa del pas cuando el estimulante era el grano de oro, con una decena de beneficios de caf, de los cuales, el denominado El Tazumal, era uno de los ms grandes del mundo. Hoy la Cooperativa Cafetalera Cuzcachapa, ha ganado varias veces la Taza de Excelencia en este ramo.En referencia a lo anterior hay un interesante estudio sobre el fenmeno econmico de Chalchuapa y sus implicaciones, investigado y escrito por Aldo Lauria Santiago titulado Una repblica agraria, publicado en 2003; es una fuente increble para entender, a travs del estudio de las relaciones econmicas en Chalchuapa y El Salvador, la construccin de la Repblica Salvadorea.

IDENTIDAD CULTURAL PANCHIMALCOPanchimalcoes unmunicipiodeldepartamento de San Salvador,El Salvador. Segn el censo oficial de 2007, tiene una poblacin de 41.260 habitantes.1Toponimia[editar]La toponimia de "Panchimalco" proviene delnahuat, y significa Lugar de Banderas y Escudos (panti: bandera;chimali: escudo;co: en, lugar).Historia[editar]La poblacin precolombina de Panchimalco fueTolteca. Durante la conquista del territorio, por las fuerzas espaolas, la zona fue llamada El Fuerte por la forma cncava del terreno que le daba ventaja a los nativos. En1770la regin perteneci al curato de San Jacinto y seis aos despus fue parte del partido deSan Salvador. Entre1824y1836fue parte del departamento de San Salvador, y, desde1824a1836, delDistrito Federal Centroamericano. En1865fue anexado al distrito de Santo Toms. El7 de febrerode1879la cabecera obtuvo el ttulo de villa por decreto Legislativo.Informacin general[editar]Administrativamente el municipio se divide en 14 cantones y 65 caseros. Los ros principales de la localidad son el Muerto o Cuitapn, Tihuapa y Huiza. En suorografadestacan lo cerros Chulo, El Candelero, Guayuma o Chanchate. Su clima es fresco y el monto pluvial anual varia entre 1.250 y 1.750 mm. La vegetacin de la localidad consiste en un bosque hmedo subtropical y tropical, incluye las especies: ceiba,maquilishuat, conacaste, pino, laurel, ciprs, cedro,caf,amatey frutales.Entre las actividades econmicas del municipio se encuentran el cultivo domstico de granos bsicos, hortalizas y frutas; adems de crianza de ganado vacuno, caballar, porcino, y aves de corral. Existen fbricas de ladrillo y teja, estructuras metlicas, y elaboracin de artesanas. Panchimalco cuenta con farmacias,pupuserasy tiendas, entre otros.Turismo[editar]En Panchimalco se localizan algunos sitios de inters, visitados asiduamente por la poblacin delrea Metropolitana de San Salvador. Estos son elParque Balboa,Parque de la FamiliayPuerta del Diablo, ubicados en el cantnPlanes de Renderos.Iglesia de la Santa Cruz de Roma[editar]Este templo fue construido alrededor del ao1730por los nativos, dirigidos a su vez por frailes religiosos. Su fachada esbarrocay mide 40 metros de longitud por 18 de ancho. Su bveda es reforzada por 16 columnas de madera de blsamo.Feria cultural de las flores y las palmas[editar]

Salvadorea con vestimenta tradicional de la "Procesin de las Palmas".

Un grupo de jvenes represent en el Desfile de las Rosas en Los ngeles, Estados Unidos, la procesin de las Palmas de Panchimalco.

Representacin de la danza tradicional Los Historiantes.

Representacin de la danza tradicional Los Chapetones.Las fiestas patronales de Panchimalco se celebran entre el 13 y 14 de septiembre en honor de laSanta Cruzde Roma. Sin embargo, el primer domingo de mayo tiene lugar la festividad ms popular y colorida de la localidad llamada Feria cultural de las flores y las palmas o simplemente Procesin de las palmas en honor de laVirgen Mara, festividad a cargo de una Cofrada de las flores y las palmas. En este da hay representaciones de las danzas tradicionales de losChapetonesy losHistoriantes.El evento ms colorido es laprocesinreligiosa. En ella los asistentes portan palmas de coco que llevan insertadas flores de temporada. La multitud parte desde tres puntos de la localidad cargando imgenes de la Virgen Mara. El evento culmina en una misa en la iglesia. En medio de las celebraciones hay venta de comida tradicional salvadorea.Miscelnea[editar] En Panchimalco se film la pelculaEl Pirata Negro (1954), en la cual los pobladores intervinieron comoextrasen su rodaje La evolucin del nombre de la localidad ha sido: Panchimalco (1548), Santa Cruz de Panchimalco (1689,1740) y Panchimalco desde1770. Representativo de esta zona es la vestimenta colorida a cuadros que usan las mujeres. Aunque es una minora quienes la usan en la actualidad, puede ser observada en las celebraciones principales del poblado. Los habitantes son conocidos como Panchos o Panchitas, las mujeres.

IDENTIDAD CULTURAL SANTO DOMINGO DE GUZMAN

SONSONATE. Diversin para diversos gustos es lo que ofrece el municipio de Santo Domingo de Guzmn, en el departamento de Sonsonate.Quienes quieren conocer ms de la cultura indgena de El Salvador tienen que visitar este pueblo, el cual tiene ms de 100 lugareos que an hablan el nhuat. Adems, posee la nica escuela del pas donde lo ensean.Aqu todava es posible ver a algunos de sus habitantes usando trajes tpicos, y quienes podrn explicar sobre la cultura pipil.Los guas tursticos locales podrn orientarlo para conocer algunos de los talleres de artesanas en barro rojo y madera que hay en el lugar. Tambin se observa el trabajo de los artesanos y los hornos en donde colocan su produccin.Para quienes gustan de las artesanas en estos materiales, al momento de comprar tendrn que hacer una difcil eleccin entre la variedad de piezas que pueden llevarse.Hay objetos para decorar y otros que podr usar en la cocina, queda al gusto del cliente.De este municipio tambin hay que destacar el buen sabor de su cocina. Y de eso son testigos los cientos de turistas que visitaron Santo Domingo de Guzmn el domingo 2 de diciembre, quienes fueron invitados a conocer el pueblo por la municipalidad, la Polica de Turismo (Politur) y el Ministerio de Turismo.Turismo extremoPara quienes gustan del contacto con la naturaleza, este lugar tambin les tiene opciones, una fcil y otra extrema.La fcil es una caminata corta al salto Escudo. Queda a pocos minutos del pueblo y se puede viajar en pick up hasta la orilla del ro.La opcin extrema es la caminata por el sendero natural del salto Tepechapa. Un reto divertido que pone a prueba la condicin fsica, y donde al final se podr ver un paraso natural formado por una cascada de 90 metros de alto.Pero antes de llegar a la cascada, los aventureros pueden tomar un descanso en la poza encantada, la cual est a mitad de la ruta.El gua Luis Alonso Cortez explica que existe una leyenda que narra que en la poza se apareca un pez de oro, pero cuando lo intentaban atrapar se esconda en la cueva que hay dentro del agua. Incluso se dice que un par de hombres se ahogaron intentando atraparlo."Dicen que todava se aparece, pero a la medianoche", narra Cortez.Hay otras historias y ancdotas del pueblo que los guas, con gusto, podrn compartir con los turistas.Con pececillo de oro o no, baarse en las frescas y cristalinas aguas del ro Tepechapa es una experiencia sumamente agradable.Y si la Encantada no lo atrapa, puede seguir la ruta hasta llegar a la impresionante cascada, en donde la luz del sol pinta arco iris al chocar con la cada de agua.En el recorrido observar varios nacimientos de agua y pondr a prueba se agilidad y resistencia para cruzar por las enormes piedras que estn en el camino.

IDENTIDAD CULTURAL SAN MIGUELCultura y sociedad[editar]Teatro Nacional Francisco GavidiaArtculo principal:Teatro Nacional Francisco GavidiaPor medio de decreto ejecutivo del ao 1901, la Junta de Fomento de San Miguel dispuso la necesidad de erigir obras en favor del embellecimiento de la ciudad. Fue as que inici el levantamiento de un teatro cuyo diseo estuvo a cargo de Marcos Letona. Las obra inici el 1 de enero de 1903 y termin el 31 de diciembre de 1909. Su estilo esneoclsico griegoy en 1939 recibi el nombre del humanistaFrancisco Gavidia. Tras servir para una variedad de eventos culturales, el edificio cay en abandono desde 1961. Ha sido sometido a remodelaciones desde 1988, y en 1991 fue declarado Monumento Nacional.232425Museo Regional de OrienteEn el ao 1994 se fund este museo ubicado en el edificio de una antigua fbrica de textiles. Pese a que sufri daos por los terremotos del 2001, abri sus puertas nuevamente en el 2007. Tiene cinco salas de exhibicin en la que destacan objetos del rea arqueolgica deQuelepa, objetos comerciales de la empresa Charlaix que funcion entre los aos 1940 y 1980, la historia del henequn en la vida de la ciudad y los atuendos utilizados por la Virgen de la Paz.2627Casino de San MiguelSe le considera el primer centro social de la repblica, ya que se fund el 26 de marzo de 1868 por iniciativa de los seores Aureliano Matheu y Samuel Collinge. Tres das despus se instal la primera junta directiva. Junto a la Sociedad de Empleados de Comercio y el Club guila, el casino migueleo albergaba los bailes de la lite local en las fiestas de noviembre, hasta que los festejos se expandieron a toda la poblacin desde 1959. El centro se mantiene como importante punto de eventos culturales y sociales.828

La Catedral de San Miguel y el parque Guzmn.Patrimonio[editar]Patrimonio histrico[editar]Catedral de San MiguelArtculo principal:Catedral de San Miguel (El Salvador)La construccin de la Catedral de San Miguel, o Catedral Baslica Santuario Nuestra Seora de la Paz, inici el ao 1862 y culmin cien aos despus. En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Seora de la Paz, patrona de la ciudad. Es la estructura ms representativa de la urbe y tiene un estilo arquitectnico eclctico. Su rasgo ms distintivo son los dos campanarios que tienen una altura de 57 metros.29Iglesia El RosarioLa iglesia de la parroquia El Rosario, tambin conocida como Santo Domingo, se erigi como una capilla a finales del siglo XVIII bajo el cuidado de los padresdominicos. Se dice que resguarda los documentos ms antiguos de San Miguel; adems contiene los restos mortales de religiosos y de otros ciudadanos los cuales cubren el periodo de 1857 a 1901.30Iglesia El Seor del CalvarioLa iglesia de la parroquia El Seor del Calvario se encuentra en el sitio donde estuvo una pequea capilla del mismo nombre. La actual construccin inici en 1921 y termin en 1952, con diseo del entonces obispo de San Miguel Juan Antonio Dueas y Argumedo. Consiste de tres naves con altar de mrmol y piedra, y adems destacan su domo y las cpulas doradas de estilobizantino.31

Capilla de la Medalla Milagrosa.Capilla de la Medalla MilagrosaLasHermanas de la caridadllegaron a San Miguel para trabajar en el hospital de la ciudad, a principios del siglo XX. Una de las religiosas era sor Mara Morn, quien tom la iniciativa de construir una capilla para asistir a los visitantes de ese centro de salud. Fue as que en 1904 se inici el levantamiento del edificio cuyos planos fueron realizados por el coronel Ascensin Azucena, y en 1914 la capilla fue bendecida por Monseor Juan Antonio Dueas y Argumedo quien acababa de tomar posesin de la Dicesis de San Miguel. Pese a la mudanza del hospital en 1985, la estructura an se encuentra en el lugar. La capilla es de estilo gtico, y destacan sus vitrales elaborados en Francia en 1913.3233Parque Eufrasio GuzmnSe encuentra ubicado al frente de la catedral, y fue bautizado en honor del militar salvadoreoJoaqun Eufrasio Guzmn(1801-1875), quien fue padre deDavid J. Guzmny fungi como presidente de la repblica en dos periodos. En este lugar se encuentra una imagen delArcngel Miguelque fue instalada el 15 de septiembre de 1874, para celebrar la introduccin del agua potable a la ciudad. Se estima que el espacio que ocupa el parque ya exista como una plazuela a finales del siglo XVII.3435El parque Guzmn, como se le conoce popularmente, fue reinaugurado en el 2012 tras pasar varios aos ocupado por el comercio informal. Se distingue, adems de la emblemtica figura del Arcngel Miguel y el busto deAlberto Masferrer, por siete murales que contienen lo ms representativo de la historia de San Miguel, como un jaguar de piedra, las lagunas migueleas, el volcn Chaparrastique o la leyenda de la Virgen de la Paz; aparte de un quiosco, reas verdes, y explanada.3637Parque RosalesEn este parque se encuentra el monumento en honor al doctor Antonio Rosales quien fund en San Miguel el primer colegio denominado Santo Domingo, en 1865. Se estima que se construy a inicios del siglo XX.38Plaza del ObeliscoEn conmemoracin del 400 aniversario de la ciudad, el 8 de mayo de 1930 se erigi un obelisco con la asistencia del presidente de la repblica,Po Romero Bosque. Ese mismo da se enterr una cpsula o recipiente de metal en forma de bala de can, que contiene papel moneda y billetes de diferentes denominaciones, el acta de la celebracin del cuarto centenario, y peridicos y revistas de la poca, todo con el objetivo que se abriera cien aos despus. La estructura tiene 20 m de altura y en su frente resalta elEscudo de El Salvador. Se encuentra situada al costado sur del parque Rosales y se dice que el verdadero nombre del lugar es Plaza Capitn Luis de Moscoso.39Patrimonio cultural inmaterial[editar]Fiestas patronales[editar]De acuerdo a la tradicin popular, en el ao 1682 unos mercaderes encontraron tirada en la playa de la costa del Pacfico salvadoreo una caja de madera sellada, la cual decidieron transportar a San Miguel encima de un burro. Al llegar a la poblacin, y frente a la iglesia parroquial y en plena plaza pblica, el animal se neg a continuar, por lo que los pobladores decidieron abrir la caja en la que descubrieron la imagen de la Virgen Mara con un nio en brazos. Era el 21 de noviembre. Se dice que el precioso descubrimiento provoc que las rias en la localidad se detuvieran, y desde entonces la imagen ostent el ttulo de Nuestra Seora de la Paz,40en cuyo nombre se realizara una feria local.Precisamente, en el informe del intentende Gutirrez y Ulloa de 1807 se mencionaban las festividades de San Miguel:Se celebran dos ferias con ttulos de la Paz y Ceniza, abiertas en sus respectivos das, sin otras dos pequeas en el Domingo de Ramos y el da de la Aparicin de San Miguel, sin objetos determinados. En la primera de aqullas, se arregla el giro de ailes y pacto de habilitaciones sucesivas para su cultivo y beneficio, adems de las compras y ventas de diversos efectos que intervienen entre los concurrentes de todo el Reino (de Guatemala). Y en la segunda, slo se cruzan los dems frutos con algunos tejidos y manufacturas de dentro y fuera del Reino, interesndose bastante en el trfico de ganados caballar y vacuno con sus esquilmos, a que concurren de las provincias de Comayagua, Segovia, Granada, Len y Nicaragua.5Al final del mismo siglo, el gegrafo Guillermo Dawson resaltaba la importancia de la feria de La Paz, celebrada el 21 de noviembre de cada ao; pues era:...de gran nombrada, no slo en las repblicas centroamericanas, sino tambin en varios Estados de la Amrica Meridional, de algunos de cuyos puertos se fletan embarcaciones cargadas de artefactos para expenderlos en aquella ciudad. Los principales artculos de transaccin son el ail, mercaderas extranjeras, ganado, quesos, etc.5Asimismo, consignaba otras de menor importancia, como lo eran las de Ceniza, Ramos y 8 de mayo.5Para el siglo XX, la festividad del 8 de mayo tena un carcter cvico, ya que era la fecha en que se supona haba sido fundada la ciudad. Sin embargo, en 1939 el concejo municipal dispuso que las fiestas titulares se celebrasen el 21 de noviembre de forma definitiva; esta decisin pudo haber sido motivada por las lluvias que impedan el buen desarrollo de aquella celebracin en el mes de mayo.41En sus inicios, la fiesta religiosa del 21 de noviembre consista de procesiones organizadas por los barrios de la localidad, que terminaban en el parque Guzmn y culminaban con la coronacin de la Virgen Mara. Duraban una semana.42Con el paso de los aos se fue agregando la participacin de los diferentes gremios y asociaciones de San Miguel, y fue as como surgieron los bailes de gala a los que un selecto grupo de habitantes tena entrada.41Esta situacin cambi con la administracin del gobernador poltico de San Miguel, don Miguel Charlaix. En 1958, el funcionario dispuso la organizacin de un carnaval popular abierto a todo pblico, sin distincin de estratos sociales. Para alcanzar ese fin, contrat a cinco de las mejores orquestas nacionales y del rea centroamericana que se instalaron en las principales calles de la ciudad, una vez conclua el desfile de carrozas. Este fue el inicio delCarnaval de San Miguel, la fiesta popular ms importante de El Salvador.4243En la poca contempornea, las fiestas patronales se extienden durante el mes de noviembre de cada ao. Inicia con el Desfile de Correo, y se desarrollan carnavalitos en colonias y barrios de San Miguel. Adems tienen lugar eventos deportivos, la feria ganadera y la coronacin de la reina del carnaval; as como la tradicional procesin y misa en honor de la Virgen de La Paz el 21 de noviembre. El ltimo sbado del mes, las fiestas patronales culminan con el Carnaval.44Procesiones a la Virgen de La Paz[editar]Cada 21 de septiembre se realiza una procesin en honor a la Virgen de la Paz que parte desde el casero La Cruz, cantn El Volcn, en las faldas del volcn de San Miguel hacia la catedral de la ciudad. Suele acompaarse por nios vestidos como indgenas, quienes portan canastos con flores. Posteriormente, otras procesiones se desarrollan cada viernes y son la antesala a las fiestas patronales del mes de noviembre. Todas son conocidas como bajadas o tambin entradas. El origen de esta tradicin se remonta a 1787 cuando hizo erupcin el volcn, y ante la amenaza del avance de la lava, los pobladores de San Miguel decidieron llevar la imagen de la virgen desde la iglesia de San Francisco para que por su intercesin detuviera su marcha. Dicho milagro se hizo realidad un 21 de septiembre.4546Deporte[editar]Club Deportivo guilaArtculo principal:Club Deportivo guilaEn el ao 1926 se fund el Club Deportivo guila de San Miguel como un club social, que tena al bisbol como prioridad. Fue hasta 1956 que los directivos decidieron enfocarse en el ftbol, por lo que el equipo debut en la segunda divisin en la temporada 1956/57. guila se fortaleci con la contratacin de varios jugadores de renombre provenientes del rival Club Deportivo Dragn, y la primera temporada en la primera divisin ocurri en 1959 cuando se coron por primera vez campen ante elClub Deportivo FAS, con quien ha sostenido el clsico nacional salvadoreo. El club oriental ostenta el segundo puesto con ms ttulos de primera categora con quince coronas, y entre sus filas ha contado con renombrados jugadores de la talla deJuan Francisco Barraza, Juan Antonio Maquinita Merlos, Ademir Barbosa, Flix Pineda,Luis Ramrez Zapata, Salvador Coreas, y Hugo Coria.47Club Deportivo DragnArtculo principal:Club Deportivo DragnEn el ao 1939 se fund el club de ftbol Dragn que se convirti en el ms popular de la ciudad de San Miguel. Para la dcada de los aos 1950 alcanz dos ttulos de primera divisin, pero despus se debilit con la contratacin de varios de sus jugadores importantes por parte del Club guila. La rivalidad era acrrima entre ambas instituciones, pero el Dragn descendera a la segunda divisin en 1964. Participar por quinta ocasin en la mxima categora salvadorea en elTorneo Apertura 2013.Estadio Juan Francisco BarrazaArtculo principal:Estadio Juan Francisco BarrazaFue inaugurado el 15 de noviembre de 1959 y tiene una capacidad para 10000 espectadores. Es la sede tanto del Club Deportivo guila como del Club Deportivo Dragn, y se encuentra bajo la administracin de la Fundacin guila.48Estadio Flix CharlaixComprende un complejo deportivo para la prctica del atletismo, ftbol, sftbol y aerbicos.

IDENTIDAD CULTURAL SAN VICENTESan Vicentees uno de los catorce departamentos que conforman la Repblica deEl Salvador, en la regin Paracentral. La ciudad cabecera esSan Vicente.San Vicente es la ciudad cabecera del municipio y departamento homnimos en El Salvador. Fue fundada en el ao 1635 y lleg a ser capital de la repblica en el siglo XIX. Durante la colonizacin espaola, fue una de las localidades ms importantes de la Intendencia de San Salvador. San Vicente es uno de los catorce departamentos que conforman la Repblica de El Salvador, en la regin Paracentral. La ciudad cabecera es San Vicente.El departamento fue creado, el 12 de junio de 1824 y funcion como capital de El Salvador de 1834 a 1840. Al ser establecido comprenda tambin, el territorio de los actuales departamentos de Cabaas y La Paz.Entre los monumentos artsticos hay que sealar la iglesia colonial de Nuestra Seora del Pilar, de estilo barroco, construida hacia 1760, frente a la plaza del mismo nombre, La Torre de San Vicente, ubicada en el parque central frente Catedral y el santuario. Sus Fiestas patronales se celebran del 11 de diciembre al 31 del mismo mes en honor a san Vicente de Austria y Lorenzana.Geografa[editar]El departamento pertenece a la zona central de la repblica. Est limitado por los siguientes departamentos: al Norte, por cabaas, al Este, por San Miguel y Usulutn, al Sur, por Usulutan. La Paz y el Ocano Pacfico al Oeste, por la paz y cuscatlan. Se localiza entre las coordenadas geogrficas siguientes: 1348'04LN. (Extremo septentrional), 1314'39LN.(extremo meridional);8829'05LWG. (Extremo oriental) y 8854'0LWG. (Extremo occidental).Divisin administrativa[editar]Distritos[editar]Consta de dos distrito que son: San Vicente: San Vicente, Apastepeque, Guadalupe, Tecoluca, Verapaz, Tepetitan, San CayetanoIstepeque. San Sebastin: San Sebastin, San Esteban Catarina, San Lorenzo, Santo Domingo, San Ildefonso, Santa ClaraMunicipios[editar]El departamento de San Vicente est dividido en 13 municipios:MunicipioTerritorioPoblacin

Apastepeque120,56 km20 285 hab.

Guadalupe21,51 km6 369 hab.

San Cayetano Istepeque17,01 km6 473 hab.

San Esteban Catarina78,14 km4 147 hab.

San Ildefonso136,37 km10 015 hab.

San Lorenzo18,71 km7 027 hab.

San Sebastin61,83 km15 193 hab.

San Vicente267,25 km52 404 hab.

Santa Clara124,46 km5 145 hab.

Santo Domingo16,41 km7 962 hab.

Tecoluca284,65 km31 711 hab.

Tepetitn12,81 km4 775 hab.

Verapaz24,31 km7 099 hab.

Poblacin estimada: 155 265 habitantes (2001) Extensin territorial: 1 184,02 kilmetros cuadradosGobierno local[editar]En la ciudad de san Vicente, reside el gobernador departamental y en cada cabecera municipal, un consejo que tiene carcter deliberante y normativo, integrado por un alcalde, un sindico y un nmero de regidores o concejales que se establecen en la siguiente forma: con una poblacin de hasta diez mil habitantes, dos concejales, de ms de diez mil hasta veinte mil habitantes, cuatro concejales; de ms de veinte mil hasta cuarenta mil habitantes, seis concejales, de ms de cincuenta mil hasta cien mil habitantes, ocho concejales, y ms de cien mil, diez concejales.

Agricultura[editar]Entre las especies de mayor cultivo podemos mencionar: Maz, frjol, arroz, caa de azcar, maicillo, caf, algodn y hortalizas. Los granos bsicos se cultivan intensamente en la regin central y meridional del departamento. La regin cafetalera se localiza en las faldas de sus alrededores del volcn de san Vicente. Existen la crianza de ganado vacuno-bovino, caballar porcino y mular; lo mismo que de aves del corralIndustria[editar]Su principal rubro econmico lo constituye la industria del azcar, para lo cual cuenta con el ingenio jiboa, que genera empleo a muchas personas, tanto en la fase industrial, como en la agrcola. el ingenio mantiene una capacidad de recepcin de 4100toneladas mtricas de caa cortada diarias; cuenta con cuatro molinos de 40 pulgadas de dimetro y 84 pulgadas de largo; el bagazo que sale del ltimo molino se emplea para la generacin del vapor. Dentro del rea de produccin se puede mencionar las cantidades de azcar y melaza que se produce, adems de reas cafetaleras alrededor de las faldas del volcn.Atractivos tursticos[editar] Amapulapa Laguna de Apastepeque Los Infiernillos El Volcn Chinchontepec

Cultura de chalatenangoARTE PRIMARIA

La PalmaCon sus magnficas artesanas en madera, manta y en todo tipo de materiales, la regin de los cheles ha traspasado las fronteras.La Palma fue fundada en 1815 y es uno de los centros tursticos y artesanales ms importantes de El Salvador, debido a la elaboracin de artesanas en madera, pintura popular, cermica, talabartera y otras.El inicio de las obras surgi de las manos del pintor salvadoreo Fernando Llort, quien ense a los pobladores, en 1973, el arte naif, que consiste en representar momentos de la vida rural cotidiana, as como la flora y la fauna tpicas del lugar, elaboradas en semillas de copinol. En la mayora de las casas hay talleres de elaboracin de cofres, portarretratos, bandejas, llaveros, cruces, portalpices y otros artculos.

El PinarEs un cantn que se encuentra a cuatro kilmetros de La Palma y que se caracteriza porque a todas horas se les ve a las lugareas en los patios de sus casas bordando prendas como vestidos, camisas, camisetas, batas, cojines y cuadros.Esta tcnica fue enseada por las monjas a las mujeres indgenas, quienes comenzaron a ponerla en prctica en sus propias vestimentas.

San IgnacioSe encuentra a ocho kilmetros de La Palma y a cuatro de la frontera con Honduras, en la cordillera Alotepeque-Metapn. Fue fundado por emigrantes en el siglo XVIII.Esta villa sale del silencio de los bosques para darse a conocer con la elaboracin de artculos decorativos y utilitarios en madera de pino, diseados con motivos florales antiguos.Esta artesana se diferencia por la utilizacin de barniz verde y caf que llevan cada una de las piezas, tales como portavasos, bandejas, portarretratos, revisteros, portacartas, etc.Como todo municipio en el pas, los de Chalatenango no se quedan atrs, por lo que encontramos artesanas que los hacen singulares.

ARTESANIAS

Chalatenango:alfarera, almidn.Arcatao: ail y curtiembre. El Carrizal: alfarera, petates, jabn de aceituna, atarrayas de nailon. Potonico: jabn de aceituna, puros, alfarera, dulce de panela, atarrayas y cebaderas. San Antonio los Ranchos: cestera, ail, dulce de panela, jabn de aceituna y canastos. San Isidro Labrador: jabn de aceituna, puros y alfarera. San Jos Cancasque: alfarera, tejidos de atarrayaConcepcin Quezaltepeque:jarcia y alfarera. San Ignacio: artesanas en madera en colores verde, caf y pastel. La Palma: artesanas en madera, barro, cuero, manta, y pintura popular en madera, semilla de copinol y lata. San Rafael: objetos en barro como comales, cntaros, sartenes, macetas, porrones, etc. San Fernando: atarrayas y tejedura. Tejutla: aparejos, canastos, hojalatera, alfarera y floristera. Santa Rita: tejas, ladrillos de barro, dulce de panela, jabn de aceituna y cermica. Cantn Las Minas: cermica, almidn de yuca y jarcia. San Miguel de Mercedes: aparejos.

FIESTAS PATRONALES DE CHALATENANGO

FIESTAS PATRONALES DEL DULCE NOMBRE DE MARIA.

La fiestas patronales se celebran en honor a lavirgen Maradichas fiestas se inician el 6 de diciembre y concluyen 12 de diciembre del mismo mes.Se dice que anteriormente se celebraban en el mes de septiembre y su actividad era de gran trascendencia ya que venan personas de otros lugares con variedad deproductosy golosinas provenientes de Honduras, Santa Rita, San Rafael, San Fernando, y todos los pueblos y cantones que geogrficamente estn ms cerca de Dulce Nombre de Mara.Se dice que estas fiestas se suspendieron en el mes de septiembre debido a las constantes lluvias que caen en este mes, y es por ello que se trasladaron al mes de diciembre.

IDENTIDAD CULTURAL SONSOANTEeditarPatrimonio histrico[editar]CatedralLa iglesia de la parroquia de la Santsima Trinidad fue bendecida el 1 de abril de 1887. Para 1986, el papaJuan Pablo IIerigi la Dicesis de Sonsonate, por lo que el templo se consagr como catedral. Su primer obispo fue monseor Jos Carmen di Pietro.12El 2001, la catedral sufri daos por elterremotodel 13 de enero de ese ao, hasta quedar inutilizada. Desde entonces fue sometida a reparaciones.131415Iglesia de la Virgen del PilarEste templo comenz a construirse en el ao 1732 en el barrio de El Pilar, hasta terminarse en 1840. Es de estilobarroco, y la fachada se encuentra dividida en tres cuerpos. A ambos lados se erigen dos torres con sus respectivos campanarios.1617Barrio El PilarEs uno de los barrios ms antiguos de Sonsonate, y el que mejor conserva su conjunto arquitectnico. Los edificios se encuentran construidos en su mayor parte de adobe, con techo de tejas a dos aguas. Contiene dos templos de importancia histrica como los son el de la Virgen del Pilar y Santo Domingo.1819Parque Rafael CampoEs considerado el ncleo donde se desarroll la ciudad desde la poca colonial, y centro de las edificaciones ms antiguas. Se encuentra rodeado por la catedral, casa consistorial y otros edificios de importancia comercial.18En ese lugar se erigi un busto en honor al presidenteRafael Campoen el ao 1913.20Monumento en honor a los ferrocarrilerosUn smbolo distintivo de la ciudad es una locomotora ubicada en el costado oriente de la misma, en el acceso de la carretera San Salvador-Sonsonate. La mquina simboliza la historia delferrocarril en el El Salvador, en la que Sonsonate desempe un importante papel.21Patrimonio cultural[editar]

Celebracin de la Semana Santa en Sonsonate.Fiestas patronalesLas fiestas patronales de Sonsonate se celebran del 25 de enero al 2 de febrero de cada ao, en honor a laVirgen de la Candelaria. La primera imagen de Nuestra Seora de Candelaria lleg a la ciudad en el ao 1604 y se encontraba ubicada en el antiguo templo de Nuestra Seora de la Merced. Para 1834 naci la Feria de Nuestra Seora de Candelaria, cuando la imagen fue trasladada al templo parroquial de la Santsima Trinidad. Dicho festejo se instituy por Decreto gubernamental delDiario Oficialdel 28 de abril de 1896, con el nombre de Feria de Candelaria.22En la poca contempornea, las fiestas patronales comprenden el desfile de Correo, feria de artesanas, feria ganadera, y los festivales musicales conocidos como Cabalgata artstica y Verbena Sonsonateca. Las festividades culminan el 2 de febrero con procesin y misa en honor a la Virgen de Candelaria.2324Semana SantaEn El Salvador, las poblaciones en las que se celebra con mayor solemnidad laSemana Santason Izalco y Sonsonate.25La cofrada encargada de las procesiones en esta ciudad es la Hermandad de Jess Nazareno, que se fund en 1859. Una de sus principales tareas es la custodia de la imagen de Jess Nazareno, que fue tallada en la ciudad deFlorencia, Italia, a peticin de fray Ramrez de Arellano en 1604.26Debido a su importancia cultural, el ao 2013 laAsamblea Legislativa de la Repblica de El Salvadordeclar a la Semana Santa sonsonateca como parte del patrimonio cultural religioso.27