tabor, en clave de esperanza · holocausto en lugar de su hijo. el ángel del señor volvió a...

2
Tabor, en clave de esperanza Decía George Bernard Shaw que los hombres pueden alcanzar las más altas cumbres, pero no pueden permanecer mucho tiempo en ellas. Y es que momentos de Tabor seguramente que todos nosotros hemos tenido más de uno en nuestra vida, pero han sido siempre momentos cortos y fugaces. ¡Cuán presto se va el placer!, nos dejó escrito ya Jorge Manrique, en las coplas por la muerte de su padre. Aplicado esto a la Transfiguración del Señor podemos decir lo mismo: fue un momento maravilloso, de felicidad plena, pero ¡que pronto llegó la nube!, y los pobres apóstoles tuvieron que bajar a la áspera y complicada vida de cada día. ¿Es que la visión del Cristo transfigurado no les sirvió para nada a los apóstoles? Sí, y mucho, pero en clave de esperanza. Jesús acababa de anunciarles la inminencia de su muerte y del duro camino que les aguardaba en la subida hacia Jerusalén. Pedro criticó a Jesús duramente. Jesús le dijo que hablaba como Satanás, porque pretendía suprimir el dolor del camino de su vida. El Tabor definitivo, la resurrección gloriosa, llegaría a su tiempo, pero antes tendrían aún que subir al monte del Calvario. Así es también nuestra vida, la vida de cualquier cristiano que quiera de verdad acompañar a Cristo hasta el final. Tendrá pequeños momentos de felicidad plena, pero la felicidad definitiva, el Tabor perpetuo, sólo lo alcanzará al final, con la resurrección gloriosa. Los pequeños momentos de Tabor deben servirnos para fortalecer nuestra esperanza en el Tabor definitivo. Esto es lo que quiso decir Jesús a sus tres desanimados discípulos con el deslumbrante espectáculo de su Transfiguración: esto es lo que os espera a todos vosotros en el momento final, pero por ahora debéis seguir caminando con esfuerzo hacia la cumbre sin desanimaros. El Tabor definitivo lo tendréis todos vosotros después, pero por ahora debe ser sólo la luz que ilumine vuestro camino hacia la Resurrección. Mirad siempre al Tabor en clave de esperanza. Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? También para san Pablo, como para el patriarca Abrahán, la amistad con Dios estará por encima de cualquier otra amistad. La vida puede, a veces, ponernos en situación de tener que elegir entre la amistad con Dios o la amistad con una determinada persona, o personas; siempre debemos elegir la amistad con Dios. Por otra parte, la verdadera amistad con Dios no debe hacer imposible la verdadera amistad con las personas; la verdadera amistad es mucho más que el simple sentimiento afectivo. Cristo murió por todos, no sólo por los justos, y con su muerte quiso reconciliarnos a todos nosotros con Dios. Busquemos siempre el amor de Dios y que de Dios nos lleve de la mano hasta el amor a todos nuestros hermanos. En este mismo sentido, santa Teresa nos dirá que quien a Dios tiene nada le falta; sólo Dios basta. Teniendo a Dios con nosotros, podremos caminar siempre seguros en la presencia del Señor, como nos pide el salmo. Grabriel Glz. del Estal Hoy Domingo 25, Eucaristía 11:00h: Entrega del CREDO a los niños de Comunión II. Lunes, 26: 19:30h. GRUPO PDE. L Martes, 27: 18:00h. Equipo de CARITAS Miércoles, 28: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 1: 17:00 y 18:00h. Catequesis Viernes, 2: ABSTINENCIA 17.00 y 18:00h. Catequesis 19:25h. Viacrucis Sábado, 3: Fin del cursillo prematrimonial 19:45 Concierto: Coro y orquesta jubilar de la Inmaculada Concepción. Domingo, 4: DOMINGO III de Cuaresma DIA Y COLECTA DE HISPANOAMERICA Eucaristías: 11:00 y 12:30h. Catequesis “La Cuaresma es el tiempo para cambiar de rumbo, para reaccionar ante el mal y la miseria” Papa Francisco 19:30 Celebración del Perdón niños y familias de 1ª Comunión 20:00h. Oración de la comunidad Para anotar en la agenda: Día 10: CONVIVENCIA TRIMESTRAL Lunes, 26 Alejandro de Alejandría, Néstor, Paula Montal, Bta. Piedad de la Cruz. Dan 9, 4b-10 Sal 78 Lucas 6, 36-38 Martes, 27 Gabriel de la Dolorosa, Juana de Gorze, Bta. Francisca Ana de los Dolores de María, Bta. Caridad, Bto. José Tous Soler. Is 1,10. 16-20 Sal 49 Mateo 23, 1-12 Miércoles, 28Nª Sra. Refugio de los Pecadores, Román, Rufino, Bto. Ciriaco Jer 18, 18-20 Sal 30 Mateo 20, 17-28 Jueves, 1 Rosendo, Felix III, León, David de Gales. Jer 17, 5-10 Sal 1 Lucas 16, 19-31 Viernes, 2 Carlos el Bueno, Simplicio, Absalón, Jenara. Gén 37, 3-4. 12-13a.17b-28 Sal 104 Mateo 21, 33-43.45-46 Sábado, 3 Emeterio y Celedonio, Cunegunda de Luxemburgo, Katharine Drexel. Miq 7, 14-15.18-20 Sal 102 Lucas 15, 1-3.11-32 70º ANIVERSARIO http://www.sanjoselasmatas.es Las Matas. Madrid - Año XV - 926 II DOMINGO DE CUARESMA. CICLO B 25 febrero 2018 Gracias, Señor Señor, Jesús, no es fácil bajar de la montaña, pero la travesía se hace más llevadera cuando sentimos tu aliento cerca. Danos ojos para ver más allá de la oscuridad y la duda; más allá del temor y la fatiga, del agobio y la rutina. Danos una mirada, como la tuya, que sepa ver en lo escondido, que vaya más allá de lo inmediato; capaz de descubrir paisajes nuevos, de ver el fruto de la semilla. Enséñanos a ser realistas, a sembrar sin agobiarnos por recoger, a trabajar con decisión en el presente, llenando de posibilidades el futuro. Danos tu amor, regálanos tu presencia, para cambiar el corazón y avivar los sueños, para no olvidar el sentido de nuestro esfuerzo. Y gracias, porque seamos o no conscientes, Tú estás cerca de nosotros cada vez que nos vemos, que trabajamos, en cada búsqueda, en cada interrogante, en cada paso, en cada esfuerzo, en cada desánimo, en cada lágrima, Tú estás siempre muy cerca. Sal Terrae

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabor, en clave de esperanza · holocausto en lugar de su hijo. El ángel del Señor volvió a gritar a Abrahán por segunda vez desde el cielo y le dijo: «Juro por mí mismo, oráculo

Tabor, en clave de esperanza

Decía George Bernard Shaw que los hombres pueden alcanzar las más altas cumbres, pero no pueden permanecer mucho tiempo en ellas. Y es que momentos de Tabor seguramente que todos nosotros hemos tenido más de uno en nuestra vida, pero han sido siempre momentos cortos y fugaces. ¡Cuán presto se va el placer!, nos dejó escrito ya Jorge Manrique, en las coplas por la muerte de su padre. Aplicado esto a la Transfiguración del Señor podemos decir lo mismo: fue un momento maravilloso, de felicidad plena, pero ¡que pronto llegó la nube!, y los pobres apóstoles tuvieron que bajar a la áspera y complicada vida de cada día. ¿Es que la visión del Cristo transfigurado no les sirvió para nada a los apóstoles? Sí, y mucho, pero en clave de esperanza. Jesús acababa de anunciarles la inminencia de su muerte y del duro camino que les aguardaba en la subida hacia Jerusalén. Pedro criticó a Jesús duramente. Jesús le dijo que hablaba como Satanás, porque pretendía suprimir el dolor del camino de su vida. El Tabor definitivo, la resurrección gloriosa, llegaría a su tiempo, pero antes tendrían aún que subir al monte del Calvario. Así es también nuestra vida, la vida de cualquier cristiano que quiera de verdad acompañar a Cristo hasta el final. Tendrá pequeños momentos de felicidad plena, pero la felicidad definitiva, el Tabor perpetuo, sólo lo alcanzará al final, con la resurrección gloriosa. Los pequeños momentos de Tabor deben servirnos para fortalecer nuestra esperanza en el Tabor definitivo. Esto es lo que quiso decir Jesús a sus tres desanimados discípulos con el deslumbrante espectáculo de su Transfiguración: esto es lo que os espera a todos vosotros en el momento final, pero por ahora debéis seguir caminando con esfuerzo hacia la cumbre sin desanimaros. El Tabor definitivo lo tendréis todos vosotros después, pero por ahora debe ser sólo la luz que ilumine vuestro camino hacia la Resurrección. Mirad siempre al Tabor en clave de esperanza. Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? También para san Pablo, como para el patriarca Abrahán, la amistad con Dios estará por encima de cualquier otra amistad. La vida puede, a veces, ponernos en situación de tener que elegir entre la amistad con Dios o la amistad con una determinada persona, o personas; siempre debemos elegir la amistad con Dios. Por otra parte, la verdadera amistad con Dios no debe hacer imposible la verdadera amistad con las personas; la verdadera amistad es mucho más que el simple sentimiento afectivo. Cristo murió por todos, no sólo por los justos, y con su muerte quiso reconciliarnos a todos nosotros con Dios. Busquemos siempre el amor de Dios y que de Dios nos lleve de la mano hasta el amor a todos nuestros hermanos. En este mismo sentido, santa Teresa nos dirá que quien a Dios tiene nada le falta; sólo Dios basta. Teniendo a Dios con nosotros, podremos caminar siempre seguros en la presencia del Señor, como nos pide el salmo. Grabriel Glz. del Estal

Hoy Domingo 25, Eucaristía 11:00h: Entrega del CREDO a los niños de Comunión II.

Lunes, 26: 19:30h. GRUPO PDE. L Martes, 27: 18:00h. Equipo de CARITAS

Miércoles, 28: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 1: 17:00 y 18:00h. Catequesis Viernes, 2: ABSTINENCIA

17.00 y 18:00h. Catequesis 19:25h. Viacrucis

Sábado, 3: Fin del cursillo prematrimonial 19:45 Concierto: Coro y orquesta jubilar de la Inmaculada Concepción. Domingo, 4: DOMINGO III de Cuaresma DIA Y COLECTA DE HISPANOAMERICA

Eucaristías: 11:00 y 12:30h. Catequesis

“La Cuaresma es el tiempo para cambiar de rumbo, para

reaccionar ante el mal y la miseria” Papa Francisco

19:30 Celebración del Perdón niños y familias de 1ª Comunión

20:00h. Oración de la comunidad

Para anotar en la agenda:

Día 10: CONVIVENCIA TRIMESTRAL

Lunes, 26 – Alejandro de Alejandría, Néstor, Paula Montal, Bta. Piedad de la

Cruz.

Dan 9, 4b-10 – Sal 78 – Lucas 6, 36-38

Martes, 27 – Gabriel de la Dolorosa, Juana de Gorze, Bta. Francisca Ana de los Dolores de María, Bta. Caridad, Bto. José Tous Soler.

Is 1,10. 16-20 – Sal 49 – Mateo 23, 1-12

Miércoles, 28– Nª Sra. Refugio de los Pecadores, Román, Rufino, Bto. Ciriaco

Jer 18, 18-20 – Sal 30 – Mateo 20, 17-28

Jueves, 1 – Rosendo, Felix III, León, David de Gales. Jer 17, 5-10 – Sal 1 – Lucas 16, 19-31

Viernes, 2 – Carlos el Bueno, Simplicio, Absalón, Jenara.

Gén 37, 3-4. 12-13a.17b-28 – Sal 104 – Mateo 21, 33-43.45-46

Sábado, 3 – Emeterio y Celedonio, Cunegunda de Luxemburgo, Katharine Drexel.

Miq 7, 14-15.18-20 – Sal 102 – Lucas 15, 1-3.11-32

70º ANIVERSARIO

http://www.sanjoselasmatas.es

Las Matas. Madrid - Año XV - nº 926

II DOMINGO DE CUARESMA. CICLO B – 25 febrero 2018

Gracias, Señor

Señor, Jesús, no es fácil bajar de la montaña,

pero la travesía se hace más llevadera

cuando sentimos tu aliento cerca.

Danos ojos para ver más allá

de la oscuridad y la duda;

más allá del temor y la fatiga,

del agobio y la rutina.

Danos una mirada, como la tuya,

que sepa ver en lo escondido,

que vaya más allá de lo inmediato;

capaz de descubrir paisajes nuevos,

de ver el fruto de la semilla.

Enséñanos a ser realistas,

a sembrar sin agobiarnos por recoger,

a trabajar con decisión en el presente,

llenando de posibilidades el futuro.

Danos tu amor, regálanos tu presencia,

para cambiar el corazón y avivar los sueños,

para no olvidar el sentido de nuestro esfuerzo.

Y gracias, porque seamos o no conscientes,

Tú estás cerca de nosotros

cada vez que nos vemos, que trabajamos,

en cada búsqueda, en cada interrogante,

en cada paso, en cada esfuerzo,

en cada desánimo, en cada lágrima,

Tú estás siempre muy cerca.

Sal Terrae

Page 2: Tabor, en clave de esperanza · holocausto en lugar de su hijo. El ángel del Señor volvió a gritar a Abrahán por segunda vez desde el cielo y le dijo: «Juro por mí mismo, oráculo

Lectura del libro del Génesis 22, 1-2. 9-13. 15-18 En aquellos días, Dios puso a prueba a Abrahán. Le dijo: « ¡Abrahán!» Él respondió: «Aquí estoy». Dios dijo: «Toma a tu hijo único, al que amas, a Isaac, y vete a la tierra de Moria y ofrécemelo allí en holocausto en uno de los montes que yo te indicaré». Cuando llegaron al sitio que le había dicho Dios, Abrahán levantó allí el altar y apiló la leña, luego ató a su hijo Isaac y lo puso sobre el altar, encima de la leña. Entonces Abrahán alargó la mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo. Pero el ángel del Señor le gritó desde el cielo: « ¡Abrahán, Abrahán!» Él contestó: «Aquí estoy». El ángel le ordenó: «No alargues la mano contra el muchacho ni le hagas nada. Ahora he comprobado que temes a Dios, porque no te has reservado a tu hijo, tu único hijo». Abrahán levantó los ojos y vio un carnero enredado por los cuernos en la maleza. Se acercó, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. El ángel del Señor volvió a gritar a Abrahán por segunda vez desde el cielo y le dijo: «Juro por mí mismo, oráculo del Señor: por haber hecho esto, por no haberte reservado tu hijo, tu único hijo, te colmaré de bendiciones y multiplicaré a tus descendientes como las estrellas del cielo y como la arena de la playa. Tus descendientes conquistarán las puertas de sus enemigos. Todas las naciones de la tierra se bendecirán con tu descendencia, porque me has escuchado mi voz.» Palabra de Dios.

Salmo responsorial.- Sal 115

R/. CAMINARÉ EN PRESENCIA DEL SEÑOR EN EL PAÍS DE LA VIDA. Tenía fe, aun cuando dije: « ¡Qué desgraciado soy!» Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles. R/. Señor, yo soy tu siervo, siervo tuyo, hijo de tu esclava: rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrificio de alabanza, invocando tu nombre, Señor. R/. Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo, en el atrio de la casa del Señor, en medio de ti, Jerusalén. R/.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 31b-34 Hermanos: Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no se reservó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará todo con él? ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién condenará? ¿Acaso Cristo, que murió, más todavía, resucitó y está a la derecha de Dios, y que intercede por nosotros? Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 9, 2-10 En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, subió aparte con ellos solos a un monte alto, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como no puede dejarlos ningún batanero del mundo. Se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Entonces Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía qué decir, pues estaban asustados. Se formó una nube que los cubrió y salió una voz de la nube: «Este es mi Hijo amado; escuchadlo.» De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a Jesús, solo con ellos. Cuando bajaban del monte, les ordenó que no contasen a nadie lo que habían visto hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos». Esto se les quedó grabado, y discutían qué querría decir aquello de resucitar de entre los muertos. Palabra del Señor.

En este segundo domingo de cuaresma, Jesús, de nuevo, nos invita a reemprender el camino junto con El. No será una senda fácil ni de respuestas a la carta.

Jesús se retira con Pedro, Santiago y Juan a la montaña y se transforma delante de ellos. Los tres discípulos que lo han acompañado hasta la cumbre de la montaña quedan sobrecogidos. Transformarse delante de ellos significa llevarles más allá de la experiencia cotidiana que ellos tienen; significa posibilitarles una mirada más profunda que viene de la disposición para la revelación por parte de Dios. No saben qué pensar de todo aquello. El misterio que envuelve a Jesús es demasiado grande.

Marcos dice que estaban asustados

Jesús introduce a los discípulos en una experiencia real y muy honda de quién es Él en toda su verdad. La fuerza de la experiencia deslumbra, asusta, desconcierta….

El relato fue muy importante entre los primeros seguidores de Jesús, como debe ser hoy entre nosotros. Con Jesús, dos figuras de la historia, símbolos de la lucha por la libertad

política y religiosa como eran Moisés y Elías, reaparecen como

señales luminosas de un horizonte, un futuro, que recogerá todos los esfuerzos humanos y, unidos al de Jesús, harán posible el renacer de la vida a la plenitud y felicidad. Marcos provoca nuestra atención con su presencia.

Este mensaje de Jesús, encuentra hoy muchos obstáculos para llegar hasta los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Al abandonar la práctica religiosa, muchos han dejado de escucharlo para siempre. Ya no oirán hablar de Jesús si no es de forma casual o distraída. Tampoco muchos que se acercan a las comunidades cristianas

pueden apreciar fácilmente su Palabra. Su mensaje se pierde entre otras prácticas, costumbres y doctrinas. Es difícil captar su importancia decisiva. La fuerza liberadora de su Evangelio

queda a veces bloqueada por lenguajes y comentarios ajenos a su espíritu.

Sin embargo, también hoy, lo único decisivo que podemos

ofrecer los cristianos a la sociedad moderna es la Buena Noticia proclamada por Jesús y su proyecto de una vida más sana y digna. Hemos de hacer que corra limpia, viva, que

llegue a todos, que la puedan conocer quienes buscan un sentido nuevo a sus vidas, que la puedan escuchar quienes viven sin esperanza. No podemos seguir reteniendo la fuerza humanizadora de su Evangelio, sino que debemos ponernos en contacto directo e inmediato con él; hemos de descubrir la atracción que tiene Jesús, para quienes buscan verdad y vida.

Tenemos que seguir anunciando su Palabra, haciéndola creíble

con nuestro testimonio de vida, dando amor donde quiera que estemos, extendiendo nuestras manos para que sean apoyo y

aliento de los más desfavorecidos. Tenemos que vivir escuchando y viviendo el evangelio cada día.

Desde el inicio de la Cuaresma, se nos propuso caminar siguiendo las huellas del mismo Jesús puesto que también Él ha sentido la tentación de la duda, del cansancio, del poder, de “lo fácil”… Pero Él ha superado las tentaciones. Caminar con Él es una garantía para saber cómo superar esas situaciones. Su camino fue “disponibilidad ante el Padre”, “entrega y generosidad” a la causa de Dios y “solidaridad” para con los

hombres, sus hermanos. Este tiempo es ideal para ahondar en el interior, en lo

profundo, en “lo secreto”. Oremos más por quienes están a nuestro lado. Quizás sea también buena idea sacar unos minutos al día para mirar hacia dentro, remover la propia

tierra, abonarla y bendecirla. Vamos a querernos un poco más; no se trata sólo de querernos cada uno un poco más, sino de querernos más entre nosotros, con gestos, con detalles sencillos, con palabras, con miradas… Podemos ayunar de “yoísmos”, abriendo el corazón para escuchar lo que nos cuenta el otro; no lo demos por sabido aunque ya nos lo sepamos.

Que en esta Cuaresma abramos bien los ojos de nuestro corazón, para escuchar la Palabra que Dios nos dirige y que nos habla de un camino apasionante. Dejémonos sorprender por Dios; ilusionarnos cada vez más por Jesús, aunque sus caminos parezcan absurdos; pongámonos a caminar y

escuchar una y mil veces: “Éste es mi Hijo. Escuchadlo”.

¡Dichosos quienes se ENCUENTREN con Él! ¡Buen CAMINO hacia la PASCUA!