tableros laminados y multilaminados_impresion.docx

12
TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS 1. INTRODUCCION La madera laminada es un producto industrial que se ha utilizado en el mundo desde hace muchos años, pero en las ultimas 4 décadas su utilización ha incrementado notoriamente. Este producto tiene una alta aplicación en la vida cotidiana de las sociedades desarrolladas, desde la construcción de edificaciones hasta reemplazar productos altamente posesionados en el mercado, por lo que ha adquirido un alto valor industrial y social estético. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL. Diseñar una propuesta de Fortalecimiento e Innovación Industrial para la Línea de Negocio de Tableros laminados y así darle mayor uso. 2.2. OBJETIVO ESPECIFICO. a) Identificar las necesidades de diversificación de productos laminados a la demanda local identificada. b) Elaborar una propuesta de mecanismos de Articulación entre la producción de materia prima, producción industrial, oferta y demanda en el desarrollo de nuevos productos.

Upload: jaime-cch

Post on 17-Feb-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS

1. INTRODUCCION

La madera laminada es un producto industrial que se ha utilizado en el mundo desde hace muchos años, pero en las ultimas 4 décadas su utilización ha incrementado notoriamente.

Este producto tiene una alta aplicación en la vida cotidiana de las sociedades desarrolladas, desde la construcción de edificaciones hasta reemplazar productos altamente posesionados en el mercado, por lo que ha adquirido un alto valor industrial y social estético.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Diseñar una propuesta de Fortalecimiento e Innovación Industrial para la Línea de Negocio de Tableros laminados y así darle mayor uso.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO.

a) Identificar las necesidades de diversificación de productos laminados a la demanda local identificada.

b) Elaborar una propuesta de mecanismos de Articulación entre la producción de materia prima, producción industrial, oferta y demanda en el desarrollo de nuevos productos.

c) Realizar un Diagnóstico de la industria de la línea de tableros y así seguir mejorando los tableros laminados

d) Identificar la demanda potencial nacional, vinculada entre otros, a los programas de vivienda del Estado.

Page 2: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

3. MARCO TEORICO.

3.1. HISTORIA. La madera laminada es un producto industrial que se ha utilizado en el mundo desde hace muchos años, pero en las ultimas 4 décadas su utilización ha incrementado notoriamente.Este producto tiene una alta aplicación en la vida cotidiana de las sociedades desarrolladas, desde la construcción de edificaciones hasta reemplazar productos altamente posicionados en el mercado, por lo que ha adquirido un alto valor industrial y social estético.Madera laminada es un producto de uso estructural y estético, fabricado bajo condiciones técnicamente controladas, con piezas de madera de diferentes largos y secciones transversales iguales, encoladas entre sí y altamente resistentes a las condiciones climáticas adversas.Su composición se logra mediante la unión de láminas delgadas, que pueden ser curvadas previamente, permitiendo así la construcción de estructuras complejas de gran belleza y de excelentes características estructurales.Incluye una mano de Sellador de Madera, porque es neutra a agentes químicos, resistentes al fuego e insensibles a la humedad después del encolado. Exige madera con un contenido de humedad inferior al 15 por ciento y superficies muy uniformes.

3.2. FABRICACIÓN . La madera laminada es fabricada con Pino Radiata, calidad estructural G-2 o superior, especificada en Nch 1198. Seca en cámara, con un contenido de humedad inferior al 15%. Las láminas utilizadas en el proceso de fabricación, se clasifican en elementos A y B, según Nch 2150 y se compaginan de acuerdo a la determinación del cálculo estructural

Actualmente, este producto, se fabrica en forma artesanal con los métodos que dos expertos FAO introdujeron en 1964, usando Pino radiata. El proyecto pretende investigar y desarrollar las siguientes alternativas:

Extender la laminación a una especie autóctona lo cual permitirá obtener mayores resistencias que las entregadas por el Pino radiata.

Page 3: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

Mejorar el método de dimensionamiento estructural (cálculo) aplicando, a las maderas elegidas, el procedimiento que se usa actualmente en la comunidad europea con lo que se espera acercar la estimación teórica de la resistencia a la realidad experimental, lo cual actualmente no sucede con el Pino radiata.

Identificar métodos y maquinarias modernas que permitan incrementar la actual producción promedio en las Industrias Asociadas (4 M3/ turno de 8 horas), y además disminuir costos.

Proceder con la transferencia tecnológica de los objetivos alcanzados, a las Industrias Asociadas incluidas en el presente proyecto, realizando un seguimiento, hasta comprobar que cada Industria haya adoptado la modernización transferida.

3.3. DEFINICIÓN. Son tableros que se fabrican mediante encolado a presión y en caliente de chapas paralelas. Además como tablero pueden utilizarse como perfil estructural (viga, vigueta). El tablero laminado o perfil queda definido en general por los siguientes parámetros:

Especie o grupo de especies de madera. Calidad de las chapas. Tipo de encolado.

3.4. COMPOSICIÓN. Los materiales que se utilizan son chapas y adhesivos. Chapas de madera. Son finas láminas de madera cuyo espesor máximo es 5mm. Las especies que mas se usan son las de crecimiento rápido, de menor calidad y diámetro, con densidades entre 360 y 450 Kg/m3. Adhesivos. Dependiendo del destino y propiedades del tablero se pueden usar adhesivos de urea formaldehido (interiores) o fenol formaldheido (exteriores) pudiéndose utilizar aditivos.

Page 4: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

4. CARACTERÍSTICAS

Es un tablero compuesto de varias capas de láminas de madera entrecruzadas y adheridas por una resina termoendurecible a base de fenol - formaldehído (cola marina). Soporta condiciones severas sin alterar sus características.

Las construcciones de madera laminada, dadas sus características naturales y diseños adecuados, ofrecen grande ventajas con respecto al acero u hormigón, tales como:

4.1. LIVIANDAD. Su modelado peso permite edificar estructuras de reducida inercia, importe ventaja en países de naturaleza sísmica.

4.2. FLEXIBILIDAD. Permite diseñar elementos de diversas formas y cubre grandes luces sin apoyos intermedios.

4.3. AISLAMIENTO TÉRMICO. Su conductividad o transferencia térmica es muy inferior a la de otros materiales, otorgando excelentes condiciones aislantes.

4.4. RESISTENCIA QUÍMICA. No reacciona con agentes oxidantes, generando gran resistencia en ambientes ácidos ó alcalinos.

4.5. RESISTENCIA AL FUEGO . En caso de eventual incendio, la Madera Laminada se comporta sorprendentemente bien, resistiendo a la acción del fuego.

4.6. BELLEZA. El carácter noble y cálido de la madera, resalta considerablemente en las estructuras de Madera Laminada.

5. PROPIEDADES 5.1. Superficie lisa que permite hormigones de acabado

impecable.

5.2. Aislante térmico en construcción con bajo coeficiente de conductividad térmica (K=0.10 Kcal./mh*C). Minimiza las pérdidas con su mínimo requerimiento de ensamblajes.

5.3. LAS VENTAJAS DE LA MADERA LAMINADA

Page 5: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

La madera laminada ha permitido ampliar la gama de usos de la madera en donde se resaltan sus cualidades estéticas, físico - mecánicas y de durabilidad. Por otra parte, ha permitido la producción de elementos estructurales de forma, tamaño, funcionalidad y creatividad no logrados con la simple

madera maciza, e incluso, con materiales tradicionales.

Su amplia variedad de colores y texturas, permite ofrecer al mercado la mejor variedad de diseños.

En cuanto a sus características físicas, su superficie no permite el desarrollo de microorganismos, por lo que es ideal para ambientes asépticos, resistiendo el calor y el uso de líquidos agresivos utilizados para limpiar. No requiere trabajo adicional de terminación.

Por la escasez de la madera, deforestación exhaustiva nos lleva a buscar alternativas en el mundo del mueble, que hacen necesario el uso de estas placas reemplazando satisfactoriamente las necesidades del consumidor y clientela en general.

A su vez, abriendo puertas en el mundo del diseño de la arquitectura provocando efectos satisfactorios en los ambientes a tratar, principalmente en cocinas, vestidores y oficinas.

5.4. DESVENTAJAS DE MADERA LAMINADA

Muy a menudo son muy pesadas respecto al uso que se les da. Son más costosas, especialmente en vigas rectas; en vigas curvas

no hay comparación. el factor económico comprende tres rubros: adhesivos, mano de obra y madera. lo más caro es el adhesivo, sobre todo cuando es para vigas exterior; luego la mano de obra y por último la madera.

El factor de perdida es bastante elevado tanto de adhesivo como madera 33% a 50%

No siempre se pueden producir en obra, lo cual implica costo adicional por transporte

Elementos de gran longitud y gran curvatura son muy difícil de manipular, lo que incide en el costo final del elemento de madera laminada.

Page 6: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

5.5. APLICACIONES.

Moldajes para hormigón Elemento estructural de pisos, paredes y techos. Cubrejuntas para cerchas, almas y alas de vigas compuestas. Cubiertas para pisos de vehículos de transporte, embalajes,

pallets, construcción de rampas, etc.

VIGAS: La viga recta de sección constante de madera laminada es la más barata de producir. Con vigas de sección constante es posible llegar hasta más de 30m de luz

ARCOS: La gran ventaja que ofrece el encolado para este tipo de estructuras, estas no tienen competencia en cuanto esbeltez, belleza y luz. estos se hacen en arcos biarticulados 3 o 4 partes, estas partes se han mediante conectores metálicos los más usados son los conectores Simpson.

MARCOS: Los más frecuentes son los marcos triangulares, constituido una aplicación de la madera laminada muy atractiva, desde el punto de vista arquitectónico. este tipo es más usado en la construcción de iglesias.

5.6. RECOMENDACIONES

Se debe proteger con pintura al aceite u otro protector para alargar su vida útil.

6. SUSTENTABILIDAD6.1. TIPOS

6.1.1.L a clasificación mas frecuente es relativa a sus características de aplicación.

LVL / 1 aplicaciones en ambiente seco. LVL / 2 aplicaciones en ambiente húmedo. LVL / 3 aplicaciones en exterior a la intemperie (solamente se

puede utilizar en exteriores si se certifica que ha se ha aplicado el tratamiento requerido para asegurar su durabilidad en esta clase de riesgo)

6.1.2.Clasificación según aspecto.

Page 7: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

Al igual que los contrachapados la norma europea distingue 5 clases: E, I, II, III, y IV evaluándose el aspecto de la cara y de la contracara, estableciéndose limitaciones a las singularidades (nudos fendas y rayas, etc.)y defectos de fabricación.

6.2. DIMENSIONES Las dimensiones mas frecuentes van desde el espesor de 27mm hasta el de 75, y en anchura desde 200 hasta 600mm. Las tolerancias dimensionales definidas en la norma europea PREN 14.279.

6.3. PROCESO PRODUCTIVO Y CONTROL DE CALIDADLos elementos de Madera Laminada Encolada Estructural (MLEE) son piezas de sección transversal rectangular de ancho fijo y altura constante o variable y de eje recto o curvo, constituidos por láminas o tablas unidas en forma irreversible con un adhesivo específicamente formulado. El espesor de las láminas varía entre 20 y 45 mm. El encolado es la vinculación más efectiva, en algunos casos aumenta la resistencia nominal de las secciones.Las condiciones ambientales deben respetar las siguientes condiciones, temperatura mayor o igual a 15 °C, y humedad relativa mayor o igual a 40 %.Comienza la producción con la recepción y control de tablas de pino elliotti o taeda . La humedad aceptable de cada tabla es entre 8 y 15%. La variación en el contenido de humedad de las piezas que conforman la lámina no debe exceder el 5%.

6.3.1. Formación de Láminas: se realiza en maquina de uniones Finger Joint, con largo de dientes de 15 mm. y con una presión = 90 Kg./ cm². Por turno se deben obtener como mínimo 3 muestras de 50 cm para ensayar las uniones dentadas.

6.3.2. Ensayo de flexión: consiste en comprobar la resistencia de unión de encolado en las láminas que posteriormente conformaran la viga. Luego de 48 h. las piezas deben resistir como mínimo:o 35 Kg./cm2, para laminas clase 1o 23 Kg./cm2, laminas clase 2

6.3.3. Cepillado de Láminas: teniendo en cuenta el manipuleo de las láminas, se controlan dimensiones finales, defectos de

Page 8: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

cepillado; falta de material, rastros de rodillos de tracción, etc.

6.3.4. Armado de Vigas:

Pre-armado de las vigas: en la misma se tendrá en cuenta la cantidad de láminas que componen la misma (según grilla preestablecida). La unión finger entre láminas adyacentes debe ser mayor a 12 cm. En la zona comprendida dentro de ¼ de altura a partir de ambos lados y como mínimo dos tablas, tendrán la clase 1 de resistencia. Encolado: La cantidad de adhesivo y esparcido debe oscilar entre 400 y 450 gr./m2 (según sea Invierno o Verano), la proporción de catalizador es de 15% Solvente/Soluto. -Prensado: La presión ejercida sobre la viga deberá ser como mínimo 7 Kg. /cm²

Cepillado final: se debe esperar 24 h. como mínimo para que el adhesivo fragüe suficientemente. La dureza máxima se obtendrá luego de varias semanas.

Control de resistencia mecánica: de todo lote producido, se extraen probetas para realizar los ensayos de cizallamiento en planta. En cada inspección de IRAM se suman los ensayos de delaminación en los laboratorios del INTI.

Ensayo de Cizallamiento: para que los resultados sean aceptables se deben satisfacer los valores mínimos de rotura por madera en función de la resistencia de cizallamiento (fv), sólo se aceptan valores de resistencia al cizallamiento (fv) menores que 6 N/mm2 si el porcentaje de rotura por madera es del 100%.

7. DISEÑOS.SILLA DE DISEÑO DE MADERA DE CHARLES & RAY EAMES LCW

En experimentos que duraron varios años, Charles y Ray Eames buscaron nuevos procedimientos para adaptar al máximo la madera laminada moldeada tridimensional a la forma del cuerpo humano. El LCW, en el que tanto el asiento y el respaldo como el pie son de madera laminada moldeada, vuelve a estar

Page 9: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

disponible con tapicería de piel, tal y como se presentó en su lanzamiento al mercado en 1946.En experimentos que duraron varios años, Charles y Ray Eames

buscaron nuevos procedimientos para adaptar al máximo la madera laminada moldeada tridimensional a la forma del cuerpo humano. El LCW, en el que tanto el asiento y el respaldo como el pie son de madera laminada moldeada, vuelve a estar disponible con tapicería de piel, tal y como se presentó en su lanzamiento al mercado en 1946.

Biblioteca arco

Este es un proyecto de biblioteca destinado a completar un mueble ya existente.

El cliente necesitaba reorganizar diversos espacios de la casa y desplazar algunos muebles, entre ellos un televisor con su mesa.

La petición: realizar una biblioteca que lo envuelva, copie el estilo de la mesa, no obstruyese la luz proveniente de una ventana lateral y que contase en las bases con un  volumen cerrado con puertas corredizas.

Con la forma se buscó despojar al mueble de una estructura visible, discontinuado las superficies se pudo lograr diferentes alojamientos en tamaños variados que lo adaptan a los elementos no uniformes albergados en las bibliotecas.

El mueble se realizó en multilaminado de 9 capas con almas en madera dura. Los cantos están enchapados en madera. Todas las partes están unidas por medio de encastres: caja y espiga pasantes, entalles y cola de milano a media madera según correspondiese.

La totalidad mueble fue laqueado, realzando el color natural de la madera y protegiéndola.

Para poder transportarlo se diagramaron tres módulos unidos por una pieza que posibilita un fácil armado en domicilio y un posible desarmado a futuro.

8. CONCLUSION.

En el presente trabajo sobre madera laminada, busca mostrar los diferentes pasos a efectuarse en proceso de fabricación del producto.

Page 10: TABLEROS LAMINADOS Y MULTILAMINADOS_IMPRESION.docx

Esta mayor utilización de los productos provenientes de la madera, ha propiciado el aumento de la investigación tecnológica para buscar ampliar su rango de ampliación industrial dentro de estas formas de utilización presenta unas buenas perspectivas la madera laminada.

Con los conocimientos adquiridos por la investigación de este trabajo, se busca conocer mas de su método de construcción con respecto a sus ventajas, costos implicados y sus características físico - mecánicas, su belleza y durabilidad.

Así como futuros diseñadores podremos utilizar este sistema de construcción y ampliar nuestra visión de mente a métodos revolucionarios.