tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de...

31
Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de doctorado Tabla 1. Estudiantes por línea de investigación y curso académico de ingreso: doctorandos matriculados en el programa de doctorado durante el periodo evaluado LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA Identificación del estudiante Actividades del doctorando Identificación de la tesis doctoral y sus resultados Curso académico de ingreso en el programa Tiempo completo / parcial (si ambas, indicar de cursos en cada una) Apellidos y nombre Título de acceso Universidad o Institución de origen (Grado y/o Máster) CÓDIGO IDENTIFICATIVO DE LOS COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN ESPECÍFICA exigidos (en su caso) CÓDIGO IDENTIFICATIVO DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD Y ESTANCIAS INTERNACIONALES en los que ha participado (en su caso) CÓDIGO IDENTIFICATIVO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS relevantes realizadas (en su caso) Tutor Director de tesis Título de la tesis (defendida o en elaboración) Curso en que ha sido defendida (en caso contrario, indicar “en elaboración” ) CÓDIGO IDENTIFICATIVO DE LAS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS del doctorando relacionadas con la tesis (en su caso) Señalar una destacada CÓDIGO IDENTIFICATIVO DE CONTRATOS obtenidos como doctor tras la defensa de la tesis (en su caso) Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos, Historiografía Latina 2016-17 P Andrés Santos, Francisco Javier Graduado en Filosofía Universidad de Valladolid M1, M344 A644, A10456, A367, A8463, A4688, A60, A156, A863, A5057, A11875, A11677, A1258371 Andrés Sanz, Mª. Adelaida Codoñer Merino, Carmen Valor argumentativo de las metáforas y estructuras metafóricas en el De beneficiis de Séneca En elaboración 24510, 24533, 24539, 24541, 24544, 24547, 24550, 24551, 24553, 40030, 40034, 58098, 58123, 58173 Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos, Historiografía Latina 2016-17 C Aprile , Guillermo Alberto Máster Universitario en Iniciación a la Investigación en Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia Universidad de Salamanca M400 A10022, A1773, A1644, A1695, A1283, A11351, A2308, A2558, A8947, A2735 Moreno Ferrero, Mª. Isabel Moreno Ferrero, Mª. Isabel Espectáculo, escenificación y drama en las historias de Q. Curcio Rufo 10/07/2018 24107, 24173, 37598 Profesor Adjunto Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos, Historiografía Latina 2013-14 P Fuente Marina, Beatriz de la Máster Universitario en Iniciación a la investigación en textos de la antigüedad clásica y su pervivencia Universidad de Salamanca M185, M234, M432 A13515, A13534, A8182, A8224, A13282, A13300, A13301, A8086, A8112, A8076, A8127, A13809, A13755, A13753, A8126, A13772, A8115, A13765, A8100, A13874, A13609, A13572, A10440, A292, A433, A856, A938, A10105, A4460, A4405, A5428, A5479, A1011, A5883, A1028, A10887, A6550, A11111, A11121, A1614 Codoñer Merino, Carmen Codoñer Merino, Carmen, Andrés Sanz, Mª. Adelaida Los clásicos grecolatinos: traductores y traducidos. Rastreando el concepto de traducción desde su origen hasta hoy En elaboración 18791, 22110, 22111, 22112, 37912, 37913 Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos, Historiografía Latina 2017-18 C Lobato Beneyto, Tamara Máster en Filología Clásica King’s College, London University Andrés Sanz, Mª. Adelaida Andrés Sanz, Mª. Adelaida El código épico en el De bello Gildonico de Claudiano En elaboración Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos, 2015-16 C Peláez Broncano, Andrés Máster Universitario en Textos de la Universidad de Valladolid A10342, A10215, A319, A346, A4885, A8659, A1191, Andrés Sanz, Mª. Adelaida Andrés Sanz, Mª. Adelaida Edición crítica y estudio de las Quaestiones in En elaboración 25354

Upload: others

Post on 19-May-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de doctorado

Tabla 1. Estudiantes por línea de investigación y curso académico de ingreso: doctorandos matriculados en el programa de doctorado durante el periodo evaluado

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA

Identificación del estudiante Actividades del doctorando Identificación de la tesis doctoral y sus resultados

Curso académico de ingreso

en el programa

Tiempo completo /

parcial (si ambas, indicar nº

de cursos en cada una)

Apellidos y nombre

Título de acceso

Universidad o Institución

de origen (Grado y/o

Máster)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DE LOS COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

ESPECÍFICA exigidos (en su caso)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DE LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD Y

ESTANCIAS INTERNACIONALES

en los que ha participado (en su caso)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

relevantes realizadas (en su caso)

Tutor Director de tesis Título de la tesis (defendida o en

elaboración)

Curso en que ha sido defendida (en caso

contrario, indicar “en

elaboración” )

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DE LAS CONTRIBUCIONES

CIENTÍFICAS del doctorando

relacionadas con la tesis

(en su caso) Señalar una destacada

CÓDIGO IDENTIFICATIVO DE CONTRATOS obtenidos como

doctor tras la defensa de la

tesis (en su caso)

Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

Historiografía Latina

2016-17 P Andrés Santos, Francisco Javier

Graduado en Filosofía

Universidad de Valladolid – M1, M344

A644, A10456, A367, A8463, A4688, A60, A156, A863, A5057,

A11875, A11677, A1258371

Andrés Sanz, Mª. Adelaida

Codoñer Merino, Carmen

Valor argumentativo de las metáforas y

estructuras metafóricas en el De beneficiis de Séneca

En elaboración

24510, 24533, 24539, 24541, 24544, 24547, 24550, 24551, 24553, 40030, 40034, 58098,

58123, 58173

Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

Historiografía Latina

2016-17 C Aprile , Guillermo Alberto

Máster Universitario en

Iniciación a la Investigación en

Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Universidad de Salamanca – M400

A10022, A1773, A1644, A1695, A1283,

A11351, A2308, A2558, A8947, A2735

Moreno Ferrero, Mª. Isabel

Moreno Ferrero, Mª. Isabel

Espectáculo, escenificación y drama en las historias de Q.

Curcio Rufo

10/07/2018 24107, 24173, 37598

Profesor Adjunto

Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

Historiografía Latina

2013-14 P Fuente Marina, Beatriz de la

Máster Universitario en

Iniciación a la investigación en

textos de la antigüedad clásica y su pervivencia

Universidad de Salamanca – M185, M234, M432

A13515, A13534, A8182, A8224,

A13282, A13300, A13301, A8086,

A8112, A8076, A8127, A13809, A13755, A13753, A8126, A13772, A8115, A13765, A8100,

A13874, A13609, A13572, A10440,

A292, A433, A856, A938, A10105, A4460, A4405, A5428, A5479, A1011, A5883, A1028,

A10887, A6550, A11111, A11121,

A1614

Codoñer Merino, Carmen

Codoñer Merino, Carmen,

Andrés Sanz, Mª. Adelaida

Los clásicos grecolatinos: traductores y

traducidos. Rastreando el concepto de

traducción desde su origen hasta hoy

En elaboración 18791, 22110, 22111, 22112, 37912, 37913

Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

Historiografía Latina

2017-18 C Lobato Beneyto, Tamara

Máster en Filología Clásica

King’s College, London

University – – – Andrés Sanz, Mª.

Adelaida Andrés Sanz, Mª.

Adelaida

El código épico en el De bello Gildonico de

Claudiano En elaboración –

– Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

2015-16 C Peláez Broncano, Andrés

Máster Universitario en

Textos de la

Universidad de Valladolid – –

A10342, A10215, A319, A346, A4885,

A8659, A1191,

Andrés Sanz, Mª. Adelaida

Andrés Sanz, Mª. Adelaida

Edición crítica y estudio de las Quaestiones in

En elaboración 25354

Page 2: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Historiografía Latina Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

A12150, A12136, A12122, A3790

Exodum de Isidoro de Sevilla

Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

Historiografía Latina

2017-18 C Pérez Gordillo, Mª. Eugenia

Máster Universitario en

Filología y Tradición Clásicas

Universidad de Granada – –

A6666, A2350, A4779, A5170, A1413, A2798, A2829, A2867, A2932, A2938, A3243, A3414,

A6561

Martín Iglesias, José Carlos

Martín Iglesias, José Carlos

Edición crítica, estudio y traducción de las Homiliae Toletanae

(CPL 1997)

En elaboración –

Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

Historiografía Latina

2017-18 C Rodríguez Sobrino, José Alberto

Máster Universitario en

Iniciación a la investigación en

textos de la antigüedad clásica y su pervivencia

Universidad de Salamanca – – – Martín Iglesias,

José Carlos Codoñer Merino,

Carmen

Vt in theatrali scaena (Am. 26.6.15): sobre la

caracterización dramática en Tácito y

Amiano Marcelino

En elaboración – –

Análisis de Textos de la Antigüedad tardía, Edad Media y Renacimiento, Crítica textual y edición de textos,

Historiografía Latina

2014-15 C Soage Otero, Javier

Máster Universitario en

Estudios Medievales y Renacentistas

Universidad de Salamanca – M314

A13568, A738, A10508, A10494, A11163, A11294, A8750, A11993,

A12033, A12577, A9242, A3964

Andrés Sanz, Mª. Adelaida

Andrés Sanz, Mª. Adelaida

La tradición anónima de textos edificantes en el Alto Medioevo

Latino. Identificación y estudio de un corpus,

con edicones y transcripciones

comentadas

20/12/2017 23770

Universität Trier (Fach II:

Romanistik) Sprachschule

Neukirch (Trier)

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2017-18 C Boscà Cuquerella,

Alba

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

Universidad de Salamanca – M705 - Velasco López,

Mª. Henar

Fernández Delgado, José

Antonio La gnome en Eurípides En elaboración 35891, 58500 –

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2016-17 P García Santos,

Nicolás

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

Universidad de Salamanca – – A13420, A13394,

A13391 Kanaris de Juan,

Anastasio

Fernández Delgado, José

Antonio

Ejercicios escolares en las tragedias de

Eurípides En elaboración – –

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2016-17 C

Gkatzioufa Portouloglou,

Paraskevi

Licenciatura en Filología Clásica

Aristoteleio Panepistimio Thessalonikis

– – A519 Martínez Manzano, Teresa

Martínez Manzano, Teresa

La transmisión textual del tratado aristotélico

De sensu En elaboración 24770, 59176, 59198,

59201 –

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2017-18 C Matías Pérez, Sara

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

Universidad de Salamanca – – – Velasco López,

Mª. Henar

Fernández Delgado, José

Antonio

La écfrasis en la tragedia de Eurípides En elaboración – –

Page 3: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2015-16 C Medina Santos,

Rubén Licenciatura en Filología Clásica

Universidad de Valencia

(Estudi General)

C68201 – – Martínez Manzano, Teresa

Bernabé Pajares, Alberto

Las escrituras lineales del Egeo: el logograma

en la lineal A y B En elaboración – –

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2014-15 C Miramontes Seijas,

Elena

Máster Universitario en

Estudios Lingüísticos

Universidad de Santiago

de Compostela

– – – Fernández

Delgado, José Antonio

– Agones retóricos en Plutarco En elaboración – –

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2016-17 C Muñoz Morcillo,

Jesús Doctor

Universität Karlsruhe

(Technische Hochschule)

– M821 A2886, A2896, A1578, A1403, A2427, A2477

Cortés Tovar, Rosario

Fernández Delgado, José

Antonio, Pordomingo

Pardo, Francisca

La ékphrasis griega, de la Antigüedad a

Bizancio 06/09/2019

24772, 24773, 36419, 36420, 36421, 36422, 36427, 61171, 61175

Volkswagen Foundation

Fellow

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2018-19 C Pérez Reyes, Jorge

Luis

Máster Universitario en

Iniciación a la investigación en

textos de la antigüedad clásica y su pervivencia

Universidad de Salamanca – M767

A1085, A1146, A5220, A5306, A1776, A2349, A3240, A6155, A6559

Guichard Romero, Luis

Arturo

Guichard Romero, Luis

Arturo

Los epigramas de Amiano. Introducción,

traducción y comentario. Con un

estudio de los epigramas anónimos

de AP XI

En elaboración 61503, 61136 –

Escuela y literatura en Grecia, Papiros literarios y papiros escolares,

Transmisión de los textos griegos 2013-14 C Rocciola, Francesca Grado en

Filología Clásica

Universidades pentenecient

es al EEES – – – Martínez

Manzano, Teresa

Martínez Manzano, Teresa

Giuseppe, Gregorio di

Aspetti della tradizione degli

Etymologica bizantini e loro ricezione in Italia

meridionale nell’ambiente di

Costantino Lascaris. Con edizione della

rubrica eta dell’Etymologicum

genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr.

1818

20/04/2016 – –

Grecia y el helenismo: religión, ciencia y literatura 2015-16 C Pérez Hernández,

Isaac

Máster Universitario en

Iniciación a la investigación en

textos de la antigüedad clásica y su pervivencia

Universidad de Salamanca – – A8155, A777 García Alonso,

Juan Luis

Hoz García-Bellido, Mª. Paz

de

Helenismo y contacto cultural en Capadocia y

el Ponto En elaboración – –

Grecia y el helenismo: religión, ciencia y literatura 2019-20 C Muñoz de la Luz,

Adrián

Máster en Ciències de

l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana

Universidad Autónoma de

Barcelona – M834 – García Alonso,

Juan Luis

Hoz García-Bellido, Mª.Paz

de

El impacto de la conquista de

Macedonia sobre las poblaciones de Jonia y

Caria a partir de las instituciones militares

(fin s. IV-II a. C.). Un estudio sobre la guerra

en la época de transición

En elaboración – –

Lingüística Indoeuropea 2017-18 C Álvarez Iglesias, Andrea

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Universidad de Salamanca – –

A774, A10225, A10243, A10232, A11214, A11895, A2598, A12375

Prósper Pérez, Blanca Mª.

Prósper Pérez, Blanca Mª.

Estudio lingüístico de la teonimia indígena

indoeuropea de Europa: para una

crítica de la aproximación científica

a las religiones antiguas

En elaboración (cancelada por

traslado de expediente a la UOvi y cambio de dirección)

– –

Page 4: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Valladolid

Lingüística Indoeuropea 2013-14 C D'Amato, Fabio Massimo – Universidad

extranjera – – – Cantera Glera, Nicolás Alberto – – En elaboración – –

Lingüística Indoeuropea 2015-16 C Fuertes Cid, Irene

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

Universidad de Salamanca – – – Cantera Glera,

Nicolás Alberto Agud Aparicio,

Ana Mª. Orality and Grammar

in Avestan En elaboración – –

Lingüística Indoeuropea 2013-14 C Moein Ziaei, Hamid Reza

Licenciatura en Filología Clásica

Universidad extranjera – – – Cantera Glera,

Nicolás Alberto Cantera Glera, Nicolás Alberto

The intercaled Avestan texts in Zoroastrian

ceremonies of intercalation: a

transversal reading

En elaboración – –

Lingüística y Literatura Latina 2014-15 C Blázquez Noya, Alba

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

Universidad de Salamanca – M915

A416, A415, A413, A401, A418, A407,

A362, A360, A1792, A12846

Cortés Tovar, Rosario

Cortés Tovar, Rosario

Intersección de géneros y voces en las

Heroidas de Ovidio. Heroínas

intertextuales: de la tragedia griega a la epístola ovidiana

04/09/2019 5178, 24143, 39287,

39289, 39290, 39292, 39311

Lingüística y Literatura Latina 2015-16 C Blázquez Robledo, Ibor

Máster Universitario en

Iniciación a la investigación en

textos de la antigüedad clásica y su pervivencia

Universidad de Salamanca – –

A8254, A8252, A13279, A13299, A13297, A7974,

A3335, A3521, A4779, A4184, A1796, A2288

González Marín, Susana

González Marín, Susana

La presencia de los libros y la cultura libraria en Noctes

Atticae de Aulo Gelio

En elaboración – –

Lingüística y Literatura Latina 2013-14 P Calvo Panera, Alicia

Máster Universitario en

Iniciación a la investigación en

textos de la antigüedad clásica y su pervivencia

Universidad de Salamanca – –

A3478, A264, A4555, A5617, A5177, A5889, A1759, A1623, A1662,

A1440, A1245, A11840, A12138,

A12463

Encinas Martínez,Merced

es

Fernández Corte, José Carlos

Principios, centros y finales de libros en el

De rerum natura En elaboración 23740 –

Lingüística y Literatura Latina 2015-16 P Díaz Marcos, Marina

Máster Universitario en

Iniciación a la investigación en

textos de la antigüedad clásica y su pervivencia

Universidad de Salamanca – –

A3538, A3499, A8235, A3057, A3420, A898, A950, A321, A12737,

A12726

Ramos Guerreira,

Agustín

Ramos Guerreira,

Agustín

Estructuras predicativas en verbos de expresión en latín

En elaboración 23839 –

Lingüística y Literatura Latina 2017-18 C Gómez Santamaría, Mª. Isabel

Licenciatura en Filología Clásica

Universidad de Salamanca – – – Moreno Ferrero,

Mª. Isabel Codoñer Merino,

Carmen

Gratiarum actiones consulares en el

Corpus XII Panegyrici Latini

13/09/2017 – –

Lingüística y Literatura Latina 2017-18 C Gordo Retortillo, Aída

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Universidad de Salamanca – – – Tarriño Ruiz,

Eusebia

Ramos Guerreira,

Agustín y Tarriño Ruiz, Eusebia

Análisis de la modalidad deóntica en la interfaz semántica-

pragmática. Una comparación entre

En elaboración – –

Page 5: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

autores latinos con perspectiva diacrónica.

Lingüística y Literatura Latina 2017-18 C Luque Ortiz, Aurora

Licenciado en Filosofía y Letras, Sección Filología

Clásica

Universidad de Granada – M623 –

González Iglesias, Juan

Antonio

González Iglesias, Juan

Antonio

De género y géneros: un estudio sobre Luisa

Sigea En elaboración 42363, 42376 –

Lingüística y Literatura Latina 2015-16 C Pedreira Nores, Federico

Máster Universitario en

Textos de la Antigüedad Clásica y su

Pervivencia por la Universidad de

Salamanca y la Universidad de

Valladolid

Universidad de Salamanca – M544

A3389, A7968, A7960, A13388, A13387, A13504, A3518,

A3542, A4283, A4323, A807, A761, A756,

A306, A5596, A8510, A11257, A6395,

A6394, A1191, A2402, A2397, A2014, A9008,

A2094, A12928, A12927, A4026

Moreno Ferrero, Mª. Isabel

Moreno Ferrero, Mª. Isabel

Tiempo, acción y ficción en Annales XI-

XVI de Tácito En elaboración 16400 –

Lingüística y Literatura Latina 2013-14 C Ramos Cruz, Liliana

Máster Universitario en

Iniciación a la Investigación en

Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Universidad de Salamanca – M865

A4151, A4698, A4697, A215, A5487, A5284,

A5283, A10707, A10609, A10655, A10516, A6640,

A11153, A11056, A1713, A1663,

A11279, A11302, A11589, A11628, A12039, A11969, A12008, A9435,

A9436, A9437, A9438, A9439, A9440, A9456, A9445, A9446, A9447, A9448, A9449, A9450, A9524, A9525, A9541,

A9527, A95

Cortés Tovar, Rosario

Fernández Corte, José Carlos

Virgilio y los límites del poder: los discursos en los tres primeros libros

de la Eneid

06/09/2019 25371, 25372 –

Lingüística, Literatura y Religión griega 2013-14 C Arroyo Quirce, Héctor

Máster Universitario en

Iniciación a la Investigación en

Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Universidad de Salamanca – M493, M54, M82,

M922

A3421, A3012, A13476, A13485, A13486, A6131,

A1615, A1727, A1712, A11256, A11352, A11887, A9378,

A9379, A9557, A7620, A2694, A3790

García Alonso, Juan Luis

Hoz García-Bellido, Mª. Paz

de

Etnicidad helénica y pervivencia indígena

en Pisidia En elaboración 844, 23885, 39073,

39094 –

Lingüística, Literatura y Religión griega 2013-14 C Cruz Gutiérrez, Sandra

Máster Universitario en Filología Clásica

por la Universidad

Autónoma de Madrid; la

Universidad Complutense de

Madrid y la Universidad de

Alcalá

Universidad Autónoma de

Madrid – M167, M3224, M520

A3342, A3354, A3347, A13384, A13381, A13380, A13378, A13376, A13443, A13513, A13509, A13503, A13501, A13499, A13495,

A13526, A4694, A586, A456, A5471, A5821, A957, A8746, A1664,

A6216, A6462, A1193, A6202, A1822, A2398, A2095, A7411, A3799, A9954, A4104, A4062,

A4066

Méndez Dosuna, Julián Victor

Méndez Dosuna, Julián Victor

Estudio lingüístico de las inscripciones

griegas del golfo de Nápoles

En elaboración 23946, 37415, 55753 –

Lingüística, Literatura y Religión griega 2019-20 C Manríquez Lozano, Maestría en Universidad – – – Guichard Guichard Estrategias de cierre En elaboración – –

Page 6: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Néstor Elián Letras (Letras Clásicas)

Autónoma de México

Romero, Luis Arturo

Romero, Luis Arturo

de libros en la poesía helenística griega y en

la poesía latina augustea

Lingüística, Literatura y Religión griega 2017-18 C Vives Cuesta, Alfonso

Licenciatura en Filología Clásica

Universidad de Salamanca – M409, M699

A406, A4755, A1751, A11606, A6464,

A6241, A6974, A9377, A14068

Méndez Dosuna, Julián Victor

Méndez Dosuna, Julián Victor

Análisis léxico-sintáctico de los

verbos de comunicación en

griego antiguo: de la predicación al discurso

indirecto

En elaboración 36481 –

Lingüística, Literatura y Religión griega 2015-16 C Zangrando, Valentina

Licenciatura en Filología Clásica

Università Ca’ Foscari di Venezia

– – A3213, A5917, A11475, A12231

Méndez Dosuna, Julián Victor

Méndez Dosuna, Julián Victor(D)

Las diatribas de Epicteto. Estudio sobre la fenomenología de la lengua coloquial en el

Griego de la época imperial

En elaboración – –

Tabla 2. Tesis doctorales defendidas (detallar para cada tesis)

TITULO DE LA TESIS DOCTORAL

Fecha de defensa

Universidad o institución donde

se defendió

Años trascurridos entre el ingreso

del estudiante y la defensa de la tesis

Calificación obtenida

Menciones obtenidas (Cum Laude,

doctorado internacional, doctorado industrial)

Reconocimientos, premios y otros

indicios de calidad

Internacionalización: expertos internacionales participantes en cotutela,

defensa de la tesis o su elaboración

Enlace al repositorio institucional de tesis doctorales

(artículo 14.5 del RD99/2011)

Aspetti della tradizione degli Etymologica bizantini e loro ricezione in Italia meridionale nell’ambiente di Costantino Lascaris. Con edizione della rubrica eta dell’Etymologicum

genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016 Università degli Studi

di Salerno 3 SL Cum Laude, Doctorado dúplice por la USAL y la Università di

Salerno – 3 http://hdl.handle.net/10366/133053

Gratiarum actiones consulares en el Corpus XII Panegyrici Latini 13/09/2017 USAL 0 SL Cum Laude – – http://hdl.handle.net/10366/136878 La tradición anónima de textos edificantes en el Alto Medioevo Latino. Identificación y

estudio de un corpus, con edicones y transcripciones comentadas 20/12/2017 USAL 3 SL Cum Laude – 1 http://hdl.handle.net/10366/137349

Espectáculo, escenificación y drama en las historias de Q. Curcio Rufo 10/07/2018 USAL 2 SL Cum Laude – – – Intersección de géneros y voces en las Heroidas de Ovidio. Heroínas intertextuales: de la

tragedia griega a la epístola ovidiana 04/09/2019 USAL 5 SL Cum Laude – – –

La ékphrasis griega, de la Antigüedad a Bizancio 06/09/2019 USAL 3 SL Cum Laude, Doctorado Internacional – 1 –

Virgilio y los límites del poder: los discursos en los tres primeros libros de la Eneida 06/09/2019 USAL 6 SL Cum Laude, Doctorado Internacional – 2 –

Tabla 3. Contribuciones científicas de los doctorandos relacionadas con sus tesis doctorales (detallar para cada contribución que se mencione en la tabla de estudiantes) CÓDIGO

IDENTIFICATIVO DE LA

CONTRIBUCIÓN

CIENTÍFICA

Tipo (artículo, libro,

capítulo de libro, revisión,

edición, ponencia, …)

Fecha de la contribución Cita completa Indicadores de calidad Enlace a la web de la publicación

(en caso de que exista)

24510 Articulo de revista 2016 F. J. Andrés Santos, “La noción de cargo público en algunas fuentes jurídicas bizantinas”, Revista Digital de Derecho Administrativo 16

(2016), pp. 223-262. CIRC C (Ciencias sociales) Índice MIAR 2017: 9.4 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4765

24533 Capitulo de libro 2016 F. J. Andrés Santos, “Los límites a la autonomía privada en la perspectiva histórico-comparatista”, en Mª Ángeles Parra Lucán (dir.), La

autonomía privada en el Derecho civil, Cizur Menor, Aranzadi/Thomson, 2016, pp. 61-131.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 3 (Editoriales españolas)

24539 Capitulo de libro 2016 F. J. Andrés Santos, “Algunas observaciones en torno al título 39 de la Eisagoge de Focio”, en I. Piro (ed.), Scritti per Alessandro Corbino,

vol. 1, Tricase, Libellula, 2016, pp. 11-35 – https://www.libellulaedizioni.com/prodotto/scritti-per-alessandro-corbino-volume-1/

24541 Capitulo de 2017 F. J. Andrés Santos, “Rezeption Thibauts in Spanien”, en C. Hattenhauer, K.-P. Schroeder, C. Baldus (eds.), Anton Friedrich Thibaut Ranking SPI in Humanities https://www.mohrsiebeck.com/buch/anton-friedrich-justus-thibaut-1772-1840-

Page 7: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

libro (1772-1840). Bürger und Gelehrter, Tübingen, Mohr Siebeck, 2017, pp. 305-317 and Social Sciences: 65 (Editoriales extranjeras)

9783161549960

24544 Recensión 2016 F. J. Andrés Santos, Recensión del libro: Amelia Castresana, Derecho romano. El arte de lo bueno y de lo justo, (2ª ed., Madrid: Tecnos, 2015), Estudios de Deusto 64/1 (2016), pp. 397-407.

CIRC D (Ciencias sociales) ICDS 6.5 (MIAR 2017) http://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/1193/1406

24547 Recensión 2016 F. J. Andrés Santos, Recensión del libro: Wim Decock, Theologians and Contract Law: the Moral Transformation of the Ius Commune (ca. 1500-1650) (Leiden/Boston: Nijhoff Publ., 2012), Anuario de Historia del Derecho Español 86 (2016), pp. 916-920

CIRC C (Ciencias humanas) ICDS 6.5 (MIAR 2017)

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2016-10091600920_ANUARIO_DE_HISTORIA_DEL_DERECHO_ESPAÑOL_DECOCK,_Wim._Theologians_and_Contract_Law:_the_Moral_Transformation_of_the_Ius_Commune_(ca._1500-1650)._Leiden,_Boston:_M._Nijhoff_Publishers,_2012._724_pp._ISBN:_9789004232846

24550 Recensión 2016 F. J. Andrés Santos, Recensión del libro: Fernando Reinoso Barbero, Modus allegandi textus qui in Pandectis continentur. Elenchus omnium capitum et paragraphorum (Madrid: Dykinson, 2013), Anuario de Historia del Derecho Español 86 (2016), pp. 1065-1070.

CIRC C (Ciencias humanas) ICDS 6.5 (MIAR 2017)

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-2016-10106501070_ANUARIO_DE_HISTORIA_DEL_DERECHO_ESPAÑOL_REINOSO_BARBERO,_Fernando._Modus_allegandi_textus_qui_in_Pandectis_continentur._Elenchus_omnium_capitum_et_paragraphorum,_Madrid,_Ed._Dykinson,_2013,_633_pp._ISBN:_978-84-9031-398-5

24551 Recensión 2017 F. J. Andrés Santos, Recensión del libro: Marietta Auer, Der privatrechtliche Diskurs der Moderne (Tübingen: Mohr Siebeck, 2014), Anuario de Derecho Civil 70/1 (2017), pp. 253-257.

CIRC D (Ciencias sociales) ICDS 4.5 (MIAR 2017)

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2017-10025300257_ANUARIO_DE_DERECHO_CIVIL_AUER,_Marietta:_Der_privatrechtliche_Diskurs_der_Moderne,_Mohr_Siebeck,_Tubinga,_2014,_236,_204_pp.

24553 Recensión 2016 F. J. Andrés Santos, Recensión del libro: Thiago Reis, Theorie der juristischen Tatsachen (Vittorio Klostermann: Frankfurt am Main, 2013), Revista de Historia del Derecho 52 (2016), pp. 235-238.

CIRC D (Ciencias sociales) ICDS 6.5 (MIAR 2017) http://www.scielo.org.ar/pdf/rhd/n52/n52a11.pdf

40030 Artículo de revista 2017 F. J. Andrés Santos, “Delitos contra la moral social en la Eisagoge”, Glossae. European Journal of Legal History 14 (2017), pp. 55-68. CIRC C (Ciencias Sociales) http://www.glossae.eu/wp-content/uploads/2017/11/andres.pdf

40034 Capítulo de libro 2017

F. J. Andrés Santos, “Première approche de Francisco de Vitoria à propos du phénomène de la colonisation: la relectio De Temperantia”, en A. Deroche, É. Gasparini, M. Mathieu (eds.), Droits de l’homme et colonies. De la mission de civilisation au droit à l’autodétermination, Aix-en-Provence, Presses Universitaires d’Aix-Marseille, 2017, pp. 43-56.

– https://presses-universitaires.univ-amu.fr/droits-lhomme-colonies-0

58098 Capítulo de libro 2019 F. J. Andrés Santos, “Purgatio morae dans l’histoire du droit privé européen”, en A. Deroche (ed.), La responsabilité, Limoges, Presses

Universitaires de Limoges, 2019, pp. 667-674. – https://www.lgdj.fr/la-responsabilite-9782842877378.html

58123 Capítulo de libro 2018

F. J. Andrés Santos, A. Agüero, “Republicanismo y tradición jurídica en los albores de la independencia: la significación americana del Tratado de los Oficiales de la República de Antonio Fernández de Otero”, en Th. Duve (coord.), Actas del XIX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (Berlín, 2016), vol. 1, Madrid, Dykinson, 2018, pp. 329-358.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 13 (Editoriales españolas)

https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/25729

58173 Li bro 2019 J. Signes Codoñer, J.-D. Rodríguez Martín, F. J. Andrés Santos, Diccionario jurídico bizantino griego/español (sobre la base de la Introducción al Derecho del patriarca Focio y de las Novelas de León VI el Sabio), Granada, Comares, 2019.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 11 (Editoriales españolas)

https://www.comares.com/libro/diccionario-juridico-bizantino-griego-espanol_93136/

24107 Capítulo de libro 2016 G. Aprile, "Lo spettacolo della diplomazia: narrazioni di ambascerie in Oriente nella storiografia latina di epoca imperiale", en R. Nicolai,

I. Moreno (eds.), La representación de la actio en la historiografía griega y latina, Roma, Quasar, pp. 77-90.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 64 (Editoriales extranjeras)

https://www.edizioniquasar.it/sku.php?id_libro=2174

24173 Capítulo de libro 2016

G. Aprile, "Una dramatización escénica para un cambio de Fortuna: La historia de Abdalónimo de Sidón en Q. Curcio (4, 1, 15-26)", en E. Borrell Vidal, P. Gómez Cardó, O. Cruz de la Palma (eds.), Omnia mutantur. Canvi, transformació i pervivencia en la cultura clàssica, en les seves llengües i en el seu llegat (II), Barcelona, Universitat de Barcelona, 2017, pp. 253-259.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 38 (Editoriales españolas)

http://www.publicacions.ub.edu/ficha.aspx?cod=08577

37598 Capítulo de libro 2017

G. Aprile, “Formas y funciones de la descripción de la India en Q. Curcio Rufo”, en J. de la Villa Polo, E. Falque Rey, J. F. González Castro, Mª. J. Muñoz Jiménez (eds.), Conuentus Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Temes i formes del Món Clàssic, vol. 1, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017, pp. 753-760.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/conventus-classicorum-temas-y-formas-del-mundo-clasico/

844 Capítulo de libro 2014

H. Arroyo Quirce, “Evergesía y helenización en Pisidia”, en V. Gomis, A. Pardal, J. de la Villa (eds.), Ardua cernebant iuuenes. Actas del I Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles en Filología Clásica, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2014, pp. 37-46.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/anejos-de-estudios-clasicos/ardua-cernebant-iuvenes-anejo-2-de-estudios-clasicos-2014/

23885 Artículo de revista 2016 H. Arroyo Quirce, “Los orígenes griegos de una ciudad de Pisidia: Selge, Esparta y Calcante”, Emerita 84 (2016), pp. 51-71. CIRC A (Ciencias humanas) http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1102/1149

39073 Artículo de revista 2017 H. Arroyo Quirce, “Glorious Solymi. Homer and a neglected inscription concerning Pisidian Termessos at Rome”, Epigraphica Anatolica

50 (2017), pp. 129–132. Revista de la Universidad

de Colonia (Alemania) https://ifa.phil-fak.uni-koeln.de/ea.html

39094 Capítulo de libro 2017

H. Arroyo Quirce, “¿Qué hay en un nombre? Antroponimia e identidad en Pisidia”, en J. de la Villa Polo, E. Falque Rey, J. F. González Castro, Mª. J. Muñoz Jiménez (eds.), Conuentus Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Temes i formes del Món Clàssic, vol, 2, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017, pp. 183-190.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/conventus-classicorum-temas-y-formas-del-mundo-clasico/

5178 Artículo de revista 2015 A. Blázquez Noya, “Las voces de Deyanira en Heroidas IX de Ovidio y Traquinias de Sófocles”, Myrtia 30 (2015), pp. 11-33. CIRC B (Ciencias humanas) https://revistas.um.es/myrtia/article/view/249921/189621

24143 Artículo de revista 2019 A. Blázquez Noya, “Medea recuerda su pasado literario: análisis intertextual de la Heroida 12 de Ovidio y las Argonáuticas de Apolonio

de Rodas”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 39 (2019), pp. 11-28. CIRC B (Ciencias humanas) https://revistas.ucm.es/index.php/CFCL/article/view/64889/4564456551753

39287 Capítulo de libro 2017

A. Blázquez Noya, “Medea en Heroidas 12: una heroína elegíaca”, “¿Qué hay en un nombre? Antroponimia e identidad en Pisidia”, en J. de la Villa Polo, E. Falque Rey, J. F. González Castro, Mª. J. Muñoz Jiménez (eds.), Conuentus Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Temes i formes del Món Clàssic, vol, 1. Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017, pp. 769-776.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/conventus-classicorum-temas-y-formas-del-mundo-clasico/

Page 8: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

39289 Articulo de revista 2018 A. Blázquez Noya, “Felicidad y voces de mujeres en Heroidas de Ovidio”, Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura

comparada 30 (2018), pp. 24-35. CIRC C (Ciencias humanas) https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/493279

39290 Capítulo de libro 2019

A. Blázquez Noya, “Cuando Hermione cuenta su historia: la comunicación epistolar en Heroidas VIII”, en S. Cruz Gutiérrez, A. Blázquez Noya et alii (eds.), Nonnulla spes iuuentutis: Nuevas contribuciones en Estudios Clásicos. Actas del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Salamanca, 21-24 de marzo de 2017), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019, pp. 79-86.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 23 (Editoriales españolas)

https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-1311-043-1

39292 Libro

https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-1311-043-1

A. Blázquez Noya, S. Cruz Gutiérrez et alii (eds.), Nonnulla spes iuuentutis: Nuevas contribuciones en Estudios Clásicos. Actas del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Salamanca, 21-24 de marzo de 2017), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 23 (Editoriales españolas)

https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-1311-043-1

39311 Artículo de revista 2017 A. Blázquez Noya, “El ‘travestimiento burlesco’ de Hércules en Ov. Her. IX (55-118)”, Studia Philologica Valentina, Anejo 1 (2017), pp.

87-94. CIRC C (Ciencias humanas) https://www.uv.es/SPhV/Anejo1/08_Blazquez.pdf

35891 Artículo de revista 2017 A. Boscà Cuquerella, “Tres travestismos: tres tratamientos y tres finalidades diferentes en las Tesmoforiantes de Aristófanes”,Tycho.

Revista de Iniciación en la Investigación del teatro clásico grecolatino y su tradición 5 (2017), pp. 7-28. CIRC D (Ciencias humanas) https://www.uv.es/tycho/cas/05/bosca.pdf

58500 Capítulo de libro 2019

A. Boscà Cuquerella, “τίνας άν είποι λόγους Ελένα: E. Hel. 255-305, la defensa de Helena y la escuela griega”, en G. Giaccardi (ed.), Homo loquens: valori e veicoli della parola nel mondo antico e medievale. Atti del III Convegno Interuniversitario degli studenti laureati (Università di Torino, 2-3 maggio, 2018), Torino, Edizioni dell’Orso, 2019, pp. 41-54.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 84 (Editoriales extranjeras)

https://www.ediorso.it/homo-loquens-valori-e-veicoli-della-parola-nel-mondo-antico-e-medievale.html

23740 Capítulo de libro 2016

A. Calvo Panera, “La conceptualización de Troya en Lucrecio como punto histórico dentro del relato romano”, en R. Cordeiro Macenlle, A. Vázquez Martínez (eds.), Estudos de arqueoloxía, prehistoria e historia antiga: achegas dos novos investigadores, Santiago de Compostela, Andavira Editora, 2016, pp. 195-213

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 96 (Editoriales españolas)

23946 Capítulo de libro 2016 S. Cruz Gutiérrez, S. Sánchez de Molina Santos, “El fracaso de la femme fatale en La Odisea”, en R. Fornieles Sánchez (ed.),

Destructuras de hombres y ciudades. Estudios de la femme fatale en la literatura griega, Madrid, Liceus, pp. 23-40.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 102 (Editoriales españolas)

https://www.liceus.com/producto/destructoras-de-hombres-y-ciudades/

37415 Artículos digitales 2015-2017

Entradas en la EDR-Ancient Graffiti Project: EDR 165177, EDR 165178, EDR 165179, EDR 165199, EDR 165330, EDR 165024, EDR 165180, EDR 151742, EDR 151813, EDR 151936, EDR 151939, Ancient Graffiti Project, Epigraphic Database Roma (EDR), Electronic Archive of Greek and Latin Epigraphy (EAGLE), International Federation of Epigraphic Databases under the patronage of Association Internationale d’Épigraphie Grecque et Latine (AIEGL).

– http://www.edr-edr.it/default/index.php

55753 Libro 2019 S. Cruz Gutiérrez, A. Blázquez Noya et alii (eds.), Nonnulla spes iuuentutis: Nuevas contribuciones en Estudios Clásicos. Actas del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Salamanca, 21-24 de marzo de 2017), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 23 (Editoriales españolas)

https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-1311-043-1

23839 Artículo de revista 2016 M. Díaz Marcos, “Conclamo en el teatro arcaico y clásico latino y en la prosa senequiana”, Tycho. Revista de Iniciación en la

Investigación del teatro clásico grecolatino y su tradición 4 (2016), pp. 5-16. CIRC D (Ciencias humanas) http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/55351/5662485.pdf?sequence=1&isAllowed=y

18791 Capítulo de libro 2015

B. de la Fuente Marina, “Unamuno frente a la muralla chinesca: sus traducciones del alemán”, en Mª. Á. Recio Ariza, B. Santana López, M. de la Cruz Recio (eds.), Interacciones/Wechselwirkungen. Reflexiones en torno a la traducción e interpretación del/al alemán / Wechselwirkungen. Überlegungen zur Translationswissenschaft im Sprachenpaar Spanish-Deutsch, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2015, pp. 349-368.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 5

(Editoriales extranjeras) https://www.peterlang.com/abstract/title/17889?rskey=inYnMB&result=1

22110 Artículo de revista 2016 B. de la Fuente Marina, “Multi in uno tempore oratores floruerunt. La organización del tiempo en el Brutus de Cicerón”, Helmántica 67

(2016), pp. 23-82. CIRC D (Ciencias humanas) https://summa.upsa.es/viewer.vm?id=0000045288&page=1&search=&lang=es&view=main

22111 Capítulo de libro 2017 B. de la Fuente Marina, “Sancho Panza y el latín: la (pseudo)traducción como elemento cómico”, en I. Hernández, A. López Fonseca

(coords.), Literatura mundial y traducción, Madrid, Editorial Síntesis, 2017, pp. 273-282.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 5 (Editoriales españolas)

https://www.sintesis.com/libros/literatura-212/literatura-mundial-y-traduccion-ebook-2276.html

22112 Capítulo de libro 2016

B. de la Fuente Marina, “El fenómeno crowd- y la masiva variación denominativa en español”, en J. García Palacios, G. de Sterck, D. Linder, N. Maroto, M. Sánchez Ibáñez, J. Torres del Rey (eds.),La neología en las lenguas románicas: recursos, estrategias y nuevas orientaciones, Frankfurt am Main, Peter Lang, pp. 317-337.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 5 (Editoriales extranjeras)

https://www.peterlang.com/view/title/61871

37912 Artículo de revista 2017 B. de la Fuente Marina, “Emociones y antiemociones en la Fedra de Unamuno y en Phaedra’s Love de Sarah Kane. Un análisis

mitocrítico desde las fuentes”, Maia. Rivista di letterature classiche 69 (2017), pp. 617-627. CIRC A (Ciencias humanas) http://www.morcelliana.net/3020-maia

37913 Capítulo de libro 2017

B. de la Fuente Marina, “La epístola de ficción como universo complejo: análisis narratológico de la Heroida 14 de Ovidio (Hipermestra a Linceo)”, en J. de la Villa Polo, E. Falque Rey, J. F. González Castro, Mª. J. Muñoz Jiménez (eds.), Conuentus Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Temes i formes del Món Clàssic, vol. 1, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017, pp. 811-818.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/conventus-classicorum-temas-y-formas-del-mundo-clasico/

24770 Artículo de revista 2017 P. Gkatzioufa Portouloglou, “El códice sacromontano de las Actas del Concilio Florentino: Filiación textual”, Codices manuscripti &

Impressi 107 (2017), pp. 13-23. CIRC C (Ciencias humanas) https://www.hollinek.at/buecher/codices-manuscripti-impressi.html

59176 Libro 2018 J. J. Valverde Abril, P. Gkatzioufa Portouloglou, Nardus et myrto plexae coronae: Symmikta philologica ad amicos in iubilaeo obsequendos, Granada, Universidad de Granada, 2018.

La Universidad de Granada aparece entre las editoriales recogidas en la SPI.

http://editorial.ugr.es/static/Emanagement/*/detalle_libro/nardvs-et-mytro-plexae-coronae

59198 Capítulo de libro 2018

P. Gkatzioufa Portouloglou, “Aenigmata epigraphica: ejercicios escolares y pasatiempos entre tradición literaria y epigrafía”, en J. J. Valverde Abril, P. Gkatzioufa Portouloglou, Nardus et myrto plexae coronae: Symmikta philologica ad amicos in iubilaeo obsequendos, Granada, Universidad de Granada, 2018, pp. 133-144.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 29 (Editoriales españolas)

http://editorial.ugr.es/static/Emanagement/*/detalle_libro/nardvs-et-mytro-plexae-coronae

Page 9: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

59201 Capítulo de libro 2018

P. Gkatzioufa Portouloglou, J. J. Valverde Abril, “Habent sua fata libelli: Catálogo descriptivo de las ediciones de los Apophthegmata de Conradus Lycosthenes”, en J. J. Valverde Abril, P. Gkatzioufa Portouloglou, Nardus et myrto plexae coronae: Symmikta philologica ad amicos in iubilaeo obsequendos, Granada, Universidad de Granada, 2018, pp. 145-177.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 29 (Editoriales españolas)

http://editorial.ugr.es/static/Emanagement/*/detalle_libro/nardvs-et-mytro-plexae-coronae

42363 Capítulo de libro 2018 A. Luque Ortiz, “Pandora’s New Box: Personal and Political Myths”, en E. Sánchez-Pardo, R. Burillo, Mª. Porras Sánchez, Womens Poets

and Myth in the 20th and 21st Centuries, Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, 2018, pp. 213-216. – https://www.cambridgescholars.com/download/sample/64977

42376 Libro 2018 A. Luque Ortiz, Safo. Poemas y testimonios, Barcelona, Ediciones Acantilado, 2018. Ranking SPI in Humanities

and Social Sciences: 60 (Editoriales españolas)

http://www.acantilado.es/catalogo/poemas-y-testimonios/

24772 Artículo de revista 2016 J. Muñoz Morcillo, “Epicuro y la cuestión de los destinatarios en la Epístola a Heródoto”, Myrtia 31 (2016), pp. 339-372. CIRC B (Ciencias humanas) https://revistas.um.es/myrtia/article/view/286701/208131

24773 Artículo de revista 2017

J. Muñoz Morcillo, F. Schaaf, R. Scheider, C. Y. Robertson-von Trotha, “Authenticity through VR-based Documentation of Cultural Heritage. A Theoretical Approach based on Conservation and Documentation Practices", Virtual Archaeology Review 8 (2017), nº 16, pp. 35-43.

CIRC A (Ciencias humanas) CIRC A (Ciencias sociales) https://riunet.upv.es/handle/10251/82698

36419 Capítulo de libro 2017

J. Muñoz Morcillo, F. Faion, A. Zea, S. von Schmettow “Virtualización e iconología material. El Kaleidophonic Dog, de Stephan von Huene”, en Conservación de Arte Contemporáneo: 18ª Jornada (Febrero, 2017), Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2017, pp. 13-25.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 97 (Editoriales españolas)

https://www.museoreinasofia.es/publicaciones/conservacion-arte-contemporaneo-18a-jornada

36420 Artículo de revista 2018 J. Muñoz Morcillo, “El Κανών Canon de Epicuro en la Epístola a Heródoto”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e

Indoeuropeos 28 (2018), pp. 141-157. CIRC B (Ciencias humanas) https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/59390

36421 Artículo digital 2018 J. Muñoz Morcillo, “Ars longa: Wissenschaftskommunikation in der Antike”, Journal: Wissenschaftskommunikation.de, 13/04/2018. Publicación electrónica. – https://www.wissenschaftskommunikation.de/ars-longa-wissenschaftskommunikation-in-

der-antike-14633/

36422 Capítulo de libro 2017

J. Muñoz Morcillo, C. Y. Robertson-von Trotha, “Öffentliche Wissenschaft. Von «Scientific Literacy» zu «Participatory Culture»”, en S. Selke, Öffentliche Gesellschaftswissenschaften. Grundlagen, Anwendungsfelder und neue Perspektiven, Wiesbaden, Springer, 2017, pp. 43-60.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 4

(Editoriales extranjeras)

https://publikationen.bibliothek.kit.edu/1000080315, https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-658-16710-3_3

36427 Reseña 2018 J. Muñoz Morcillo, Reseña Michael Squire (ed.), Sight and the Ancient Senses. The Senses in Antiquity. London; New York: Routledge, 2016, 337 pp., ISBN 978-18-4465-866-4, Exemplaria Classica 22 (2018), pp. 397-407. CIRC B (Ciencias humanas) http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/exemplaria/issue/view/267

61171 Reseña 2019 J. Muñoz Morcillo, Reseña de Milette Gaifman, Verity Platt, Michael Squire (ed.), The Embodied Object in Classical Antiquity. Art History. Oxford;Boston: Association for Art History, 2018. Pp. 196 [397-591];119 p. of plates. ISBN 01416790, Bryn Mawr Classical Review 2019.05.52. Publicación electrónica.

– http://bmcr.brynmawr.edu/2019/2019-05-52.html

61175 Artículo de revista en prensa J. Muñoz Morcillo, “Aproximación a los cánones de la écfrasis, entre tradición literaria e influencia escolar”, Rivista di Cultura Classica e

Medioevale 61/2 (2029), en prensa. CIRC C (Ciencias humanas) https://www.libraweb.net/riviste.php?chiave=65

16400 Capítulo de libro 2015

F. Pedreira Nores, “Postremus ipse scaenam incedit (Tac. ann. 14.15.6). Spectaculum, gesto y acción en los últimos libros de los Annales”, en N. Olaya Montero, M. Montoza Coca, A. Aguilera Felipe, R. Gómez Guiu (eds.), II Jornadas Predoctorales en Estudios de la Antigüedad y de la Edad Media. Κτῆμα εἰς αἰεί. El texto como herramienta común para estudiar el pasado, Oxford, British Archaeological Reports, 2015, pp. 87-97.

– https://www.barpublishing.com/ii-jornadas-predoctorales-en-estudios-de-la-antiguedad-y-de-la-edad-media.-el-texto-como-herramienta-comun-para-estudiar-el-pasado.html

41982 Capítulo de libro 2017

F. Pedreira Nores, “Para una poética de los libros taciteos. Unas calas en los últimos Annales”, en J. de la Villa Polo, E. Falque Rey, J. F. González Castro, Mª. J. Muñoz Jiménez (eds.), Conuentus Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Temes i formes del Món Clàssic, vol. 1, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017, pp. 875-882.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/conventus-classicorum-temas-y-formas-del-mundo-clasico/

25354 Artículo de revista 2016 A. Peláez Broncano, “La Ilíada numantina: comparación entre la tragedia de Cervantes y el poema épico homérico” JACLR: Journal of

Artistic Creation and Literary Research 4/1 (2016), pp. 68-77. – https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2016-07-07-JACLR%204.1.7.pdf

61053 Libro en preparación

J. L. Pérez Reyes, Traducción al español de la obra The Singer of Tales, de Albert B. Lord, Harvard, Center of Hellenic Studies (University of Harvard), en preparación, fecha de aparición prevista: 2020.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 9

(Editoriales extranjeras) –

61136 Libro 2019 J. L. Pérez Reyes, La voz amada conduce a la muerte. Comentario de los discursos de Helena y Menelao en Odisea IV, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2019.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 103 (Editoriales españolas)

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/servicio_publicaciones/publicacion?id=1734

25371 Capítulo de libro 2017

L. Ramos Cruz, “El viaje de Eneas o el viaje de Virgilio”, en J. de la Villa Polo, E. Falque Rey, J. F. González Castro, Mª. J. Muñoz Jiménez (eds.), Conuentus Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico. Temes i formes del Món Clàssic, vol. 1, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2017, pp. 883-890.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/conventus-classicorum-temas-y-formas-del-mundo-clasico/

25372 Capítulo de libro 2016

L. Ramos Cruz, “Virgilio y los límites del poder. Los discursos en los relatos de Eneas: el caso de Héctor (Aen. 2268-295)”, en M. Movellán Luis, R. Verano Liaño (eds.), E barbatulis puellisque: Actas del II Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2016, pp. 175-186.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 31 (Editoriales españolas)

https://editorial.us.es/es/detalle-libro/719616/e-barbatvlis-pvellisqve

23770 Artículo de revista 2016 J. Soage Otero, “The Mediaeval Question-and-Answer Collection Sententiae de floratibus diuersis: Standard and Non-Standard

Versions”, Sacris Erudiri 55 (2016), pp. 321-366 CIRC B (Ciencias humanas) https://www.brepolsonline.net/doi/abs/10.1484/J.SE.5.112605

36481 Capítulo de libro 2017 A. Vives Cuesta, “Flavio Josefo a los cincuenta años de la Dei Verbum”, en A. del Agua Pérez (coord.), Revelación, tradición y escritura a

los cincuenta años de la Dei Verbum, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2017, pp. 466-519.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 100 (Editoriales españolas)

http://bac-editorial.es/maior/1591-revelacion-tradicion-y-escritura-a-los-cincuenta-anos-de-la-dei-verbum.html

– Artículo de revista 2003 Mª. Isabel Gómez Santamaría, “Cortesía verbal y citas de scripta imperatoris en el panegírico latino”, Voces 14 (2003), pp. 145-154. CIRC D (Ciencias humanas) http://revistas.usal.es/index.php/1130-3336/article/view/5489/5525

– Capítulo de libro 2007 Mª. Isabel Gómez Santamaría, “El Pro Marcello y el equívoco lenguaje de la resistencia ante el poder”, en G. Hinojo Andrés, J. C.

Fernández Corte (eds.), Munus quaesitum meritis. Homenaje a Carmen Codoñer, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, pp. 287-Ranking SPI in Humanities

and Social Sciences: 23 https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-7800-399-0

Page 10: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

394. (Editoriales españolas)

– Capítulo de libro 2010

Mª. Isabel Gómez Santamaría, “Grecia y los griegos en el panegírico latino de época imperial en prosa”, en F. Cortés Gabaudán, J. V. Méndez Dosuna, Dic mihi, musa, uirum: Homenaje al profesor Antonio López Eire, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2010, pp. 267-274.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 23 (Editoriales españolas)

https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-7800-201-6

– Artículo de revista 2014 Mª. Isabel Gómez Santamaría, “Miraculum y postura autorial en el panegírico latino”, Helmántica. Revista de Filología Clásica y Hebrea

65 (2014), nº 194, pp. 153-166. CIRC D (Ciencias humanas) https://summa.upsa.es/viewer.vm?id=0000034376&page=1&search=&lang=es&view=main

– Capítulo de libro 2015

Mª. Isabel Gómez Santamaría, “Autorrepresentación del orador en las Gratiarum actiones consulares de época imperial”, en J. de la Villa Polo, P. Cañizares Ferriz, E. Falque Rey, J. F. González Castro, J. Siles Ruiz (eds.), Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico, vol. 2, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2015, pp. 457-464.

– http://www.estudiosclasicos.org/publicaciones/actas-de-congresos-de-la-seec/ianua-classicorum-temas-y-formas-del-mundo-clasico/

– Capítulo de libro 2016 Mª. Isabel Gómez Santamaría, “Príncipe y comunicación no verbal en el panegírico latino”, en Mª. I. Moreno Ferrero, R. Nicolai (eds.),

La representación de la actio en la historiografía griega y latina, Roma, Quasar, 2016, pp. 117-130.

Ranking SPI in Humanities and Social Sciences: 64 (Editoriales extranjeras)

https://www.edizioniquasar.it/sku.php?id_libro=2174

Tabla 4.Contratos de los doctores después de defender su tesis doctoral (detallar para cada contrato que se mencione en la tabla de estudiantes)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO DEL CONTRATO

Entidad contratante Fechas de inicio y finalización Breve descripción del objeto del contrato

Enlace a una web de la entidad contratante donde figure información

del contrato (en caso de que exista)

Aprile, Guillermo Alberto Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) 01/02/2019 a 01/03/2020 Profesor Adjunto. 12 horas semanales de docencia. Asignaturas: Latín I, Latín II, Literaturas Clásicas –

Muñoz Morcillo, Jesús Getty Research Institute (Los Angeles, EE. UU) 23/09/2019 a 26/06/2020 Volkswagen Foundation Fellow. Tema de investigación: Echprastic Ecology in Renaissance Visual Culture https://kg.ikb.kit.edu/2218.php

Rocciola, Francesca Instituto

I.P.S.S.E.O.A. “F. De Gennaro” (Vico Equense, Nápoles)

2017-2018 Docencia de Italia e Historia –

Rocciola, Francesca Instituto I.I.S. “Assteas” (Buccino, Salerno) 2018-2019 Docencia en Italia y Latín. –

Rocciola, Francesca Instituto “N. Sensale” (Nocera Inferiore, Salerno) 2019-2020 Docencia en Italia y Latín. –

Soage Otero, Javier Universität Trier (Fach II: Romanistik) 01/02/2016 a 31/01/2019 Edición y traducción española de los Commentarii in Physiognomica Aristotelis de Camillo Baldi (1621) –

Soage Otero, Javier Sprachschule Neukirch (Trier) 01/02/2019 hasta el presente Docencia de Francés, Latín y Lengua Española. Traductor no jurado de Alemán y Francés. –

Tabla 5. Complementos de formación específica (detallar para cada complemento que se mencione en la tabla de estudiantes)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DEL COMPLEMENTO FORMATIVO

Tipo (asignatura de Máster,

curso específico,…)

Nº de horas de dedicación Breve descripción del complemento formativo

Enlace a una web donde figure información del complemento formativo

(en caso de que exista)

68201 – – Curso de Lenguas Indoeuropeas. La persona que cursó esta materia, Rubén Medina Santos, ha abandonado el programa de Doctorado y no hemos podido recabar más información. –

Tabla 6. Actividades formativas relevantes (detallar para cada actividad formativa que se mencione en la tabla de estudiantes)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA

Tipo (seminario, congreso,…)

Nº de horas de

dedicación Breve descripción de la actividad formativa Enlace a una web donde figure información de la actividad formativa

(en caso de que exista)

Page 11: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CONGRESO-1381 Congreso 30 A. Álvarez Iglesias. Asistencia y participación en el VI Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2018). http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/vi-congreso-ganimedes/

CONGRESO-5024 Congreso – A. Álvarez Iglesias. Asistencia y participación en las XXVII Jornadas de Filología Clásica de la Delegación de Asturias y Cantabria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. http://www.estudiosclasicos.org/actividades-secciones-de-la-seec/programa-xxvii-jornadas-de-filologia-clasica-·-seec-asturias/

SEMINARIO-1571 Seminario 1 A. Álvarez Iglesias. Asistencia al Seminario de Doctorado “Diritto d’asilo e supplica a Hierapolis di Frigia (Turchia)”, impartido por el prof. Francesco Guizzi (Univ. La Sapienza, Roma) (USAL, 30 de enero de 2018). –

SEMINARIO-1586 Seminario – A. Álvarez Iglesias. Asistencia al Seminario del prof. Robert Fowler: “Pindar and Herodotus as Literature” (USAL, 10 de octubre de 2017). –

SEMINARIO-3176 Seminario – A. Álvarez Iglesias. Asistencia a la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

SEMINARIO-4096 Seminario – A. Álvarez Iglesias. Asistencia y participación en la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEMINARIO-5908 Seminario – A. Álvarez Iglesias. Asistencia al XCIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de enero de 2018). – CONGRESO-1256 Congreso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a un Congreso Internacional. –

CONGRESO-2535 Congreso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a un Congreso Internacional. – CONGRESO-2783 Congreso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a un Congreso Nacional. –

CONGRESO-2933 Congreso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a diversos Congresos Nacionales e Internacionales entre 1998 y 2017. –

CONGRESO-3940 Congreso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a las III Jornadas da Sociedad Portuguesa de Retórica (Universidade do Porto, 5-6 diciembre de 2018). https://sigarra.up.pt/flup/pt/noticias_geral.ver_noticia?p_nr=70843

CONGRESO-4530 Congreso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a la LXXIIe Session de la Société Internacionale Fernand de Visscher pour l’histoire des droits de l’Antiquité (Krakovia, 11-15 de septiembre de 2018) http://www.law.uj.edu.pl/users/kprz/index.php/sihda-krakow-2018

CONGRESO-7167 Congreso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a las XVIII Jornadas de Bizancio (Barcelona, 30 de enero a 2 de febrero de 2019), https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/agenda/2019/01/30_2.html?

CURSO-3507 Curso – F. J. Andrés Santos. Asistencia a diversos cursos de formación de carácter metodológico y práctico entre 1998 y 2017. –

SEMINARIO-1626 Seminario – F. J. Andrés Santos. Conferencia en un Seminario de Investigación. – SEMINARIO-4118 Seminario – F. J. Andrés Santos. Conferencia en un Seminario de Investigación. –

SEMINARIO-4202 Seminario – F. J. Andrés Santos. Conferencia en un Seminario de Investigación. –

SEMINARIO-6111 Seminario – F. J. Andrés Santos. Diversos Seminarios de Investigación realizados entre 1998 y 2017. –

SEMINARIO-6630 Seminario – F. J. Andrés Santos. Asistencia a un Worshop Internacional. – CONGRESO-3790 Congreso – G. A. Aprile. Asistencia y participación en las II Jornadas Internacionales del Proyecto “Los siete pecados capitales en la historiografía latina” (USAL, 7 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/docum/cursos/2018-pecados2.pdf

CONGRESO-3825 Congreso – G. A. Aprile. Asistencia al II Seminario Predoctoral de Jóvenes Investigadores en Estudios Clásicos, organizado por la Delegación de Valencia y Castellón de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Universidad de Valencia, 2017). https://www.uv.es/seecvalc/seminarios_predoctorales.html

CONGRESO-3898 Congreso – G. A. Aprile. Asistencia y participación en el III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores “Mundo Hispánico: cultura, arte sociedad ” (15-17 de noviembre de 2017, Universidad de León) https://congresomundohispanico2017.wordpress.com

CONGRESO-4191 Congreso – G. A. Aprile. Asistencia a la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

CONGRESO-4753 Congreso – G. A. Aprile. Miembro de la organización del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-5015 Congreso – G. A. Aprile. Colaboración en la atención a los invitados y participantes del VII Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico (USAL, 18-21 de octubre de 2017) . http://www.clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=category&id=44&Itemid=48

CONGRESO-6331 Congreso – G. A. Aprile. Asistencia al XXIV Simposio Nacional de Estudios Clásicos (20-23 de septiembre de 2016, Mendoza, Argentina). https://simposiomendoza2016.wordpress.com

SEGUIMIENTO-1746 Seguimiento – G. A. Aprile. Presentación de la conferencia del profesor R. Nicolai (Univ. La Sapienza, Roma): “Il discorso di Aristagora in Erodoto 5.49”, en las Segundas Jornadas sobre la actio en la Historiografía grecolatina: Et velut in quidam theatrali spectaculo… (Amm. 16.12.57) (USAL, 18 de marzo de 2015). –

SEMINARIO-1830 Seminario – G. A. Aprile. Asistencia al Seminario del prof. Robert Fowler: “Pindar and Herodotus as Literature” (USAL, 10 de octubre de 2017). –

SEMINARIO-3716 Seminario – G. A. Aprile. Asistencia al LXXXI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (17 de febrero de 2015). –

CONGRESO-124 Congreso – H. Arroyo Quirce. Asistencia a “Mediterráneos 2016” III Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC, Madrid, 26-28 de octubre de 2016).

http://cchs.csic.es/es/event/mediterraneos-2016-iii-jornadas-internacionales-jovenes-investigadores-lenguas-culturas

CONGRESO-1737 Congreso – H. Arroyo Quirce. Asistencia al Coloquio Internacional “Local Cultures and Greek Paideia in the Graeco-Roman West” (USAL, 29-30 de junio de 2017) http://www.helenor.es/2017/07/01/coloquio-internacional-de-epigrafia-griega-en-salamanca/

CONGRESO-3740 Congreso – H. Arroyo Quirce. Asistencia al II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (Universidad de Murcia, 25-27 de marzo de 2015) ). https://www.um.es/cepoat/pantarei/ii-congreso-de-jovenes-investigadores-del-mundo-antiguo-de-la-universidad-de-murcia/

CONGRESO-3758 Congreso – H. Arroyo Quirce. Participación con comunicación en el II Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Sevilla, 13-15 de marzo de 2014). https://sites.google.com/site/iiganimedes2014/home

CONGRESO-56 Congreso – H. Arroyo Quirce. Asistencia al XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Universidad de Barcelona, 13-18 de julio de 2015). http://www.estudiosclasicos.org/congresos/programa-definitivo-xiv-congreso-de-estudios-clasicos/

CONGRESO-58 Congreso – H. Arroyo Quirce. Asistencia al XVth International Congress of Greek and Latin Epigraphy (Universität Wien, 28 de agosto a 1 de septiembre de 2017) https://epicongr2017.univie.ac.at/en/home/

CONGRESO-6425 Congreso – H. Arroyo Quirce. Asistencia al The British Epigraphy Society Autumn Colloquium 2014 (London, Institute of Classical Studies, 15 de noviembre de 2014). http://www.britishepigraphysociety.org/uploads/9/7/3/4/9734305/bes_autumncolloquium_2014_final_programme_web.pdf

CONGRESO-6527 Congreso 30 H. Arroyo Quirce. Organización, asistencia y participación en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017) https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

Page 12: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CURSO-3708 Curso 58 H. Arroyo Quirce. Docencia en asignaturas del Área de Griego del Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Univ. de Salamanca durante el Curso 2015-2016. –

CURSO-6869 Curso 12 H. Arroyo Quirce. Asistencia al Taller “EpiDoc: Introducción práctica a la edición de inscripciones y papiros en lenguaje XML”, impartido por D. Alcoraz Alonso Deniz (USAL, 11-12 de diciembre de 2015). –

SEGUIMIENTO-1015 Seguimiento – H. Arroyo Quirce. Asistencia a la reunión del Proyecto FFI2015-63956-P “Helenización en el Oriente grecorromano: procesos de asimilación y percepción en las culturas locales”, dirigido por Mª. P. de Hoz García-Bellido y L. A. Guichard Romero (USAL, 2017). –

SEGUIMIENTO-2208 Seguimiento – H. Arroyo Quirce. H. Arroyo Quirce. Asistencia a la reunión del Proyecto FFI2011-25506 “Etnicidad helénica y pervivencia indígena en un territorio de frontera cultural: la Anatolia grecorromana”, dirigido por Mª. P. de Hoz García-Bellido (USAL, 2014). –

SEGUIMIENTO-2209 Seguimiento – Asistencia a la reunión del Proyecto FFI2015-63956-P “Helenización en el Oriente grecorromano: procesos de asimilación y percepción en las culturas locales”, dirigido por Mª. P. de Hoz García-Bellido y L. A. Guichard Romero (USAL, 2018). –

SEGUIMIENTO-2471 Seguimiento – H. Arroyo Quirce. Asistencia a la reunión del Proyecto FFI2011-25506 “Etnicidad helénica y pervivencia indígena en un territorio de frontera cultural: la Anatolia grecorromana”, dirigido por Mª. P. de Hoz García-Bellido (USAL, 2015). –

SEMINARIO-2931 Seminario – H. Arroyo Quirce. Asistencia y participación con una comunicación en la III Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2016). –

SEMINARIO-3093 Seminario – H. Arroyo Quirce. Intervención en uno de los Seminarios de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo (USAL, 29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-3175 Seminario – H. Arroyo Quirce. Asistencia a la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

SEMINARIO-6526 Seminario – H. Arroyo Quirce. Participación con comunicación en la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEMINARIO-6552 Seminario – H. Arroyo Quirce. Asistencia a la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEMINARIO-958 Seminario – H. Arroyo Quirce. Asistencia a diversos Seminarios de Investigación. –

SEMINARIO-959 Seminario – H. Arroyo Quirce. Asistencia a diversos Seminarios de Investigación (USAL). –

SEMINARIO-960 Seminario – H. Arroyo Quirce. Asistencia a diversos Seminarios de Investigación (USAL). –

CONGRESO-177 Congreso – A. Blázquez Noya. Asistencia al Congreso “Viuam! Simposio de Estudios Ovidianos. Symposium on Ovidian Studies” (Univ. de Huelva, 5-6 de octubre de 2017). https://estudiosclasicosmurcia.blogspot.com/2017/04/vivam-simposio-de-estudios-ovidianos.html

CONGRESO-2077 Congreso – A. Blázquez Noya. Participación con comunicación en el Coloquio Internacional “Felicidad y literaturas” (USAL, 13-14 de enero de 2017). https://tironiana.wordpress.com/2017/01/13/7807/

CONGRESO-2078 Congreso – A. Blázquez Noya. Participación con comunicación en el Simposio “Ovidio, 2000 años después” de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Fundación Pastor de Estudios Clásicos, Madrid, 21-22 de abril de 2017). –

CONGRESO-2079 Congreso – A. Blázquez Noya. Participación con comunicación en el II Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Sevilla, 13-15 de marzo de 2014). https://sites.google.com/site/iiganimedes2014/home

CONGRESO-2082 Congreso 30 A. Blázquez Noya. Participación con comunicación en el IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-2085 Congreso 30 A. Blázquez Noya. Participación con comunicación en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-2086 Congreso – A. Blázquez Noya. Participación con comunicación en el XI Congreso de Novela y Cine Negro (USAL, 14-17 de abril de 2015). http://www.congresonegro.com/category/xi-edicion/

CONGRESO-2093 Congreso – A. Blázquez Noya. Participación con comunicación en el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Universidad de Barcelona, 13-18 de julio de 2015)

http://www.estudiosclasicos.org/congresos/programa-definitivo-xiv-congreso-de-estudios-clasicos/

CONGRESO-2094 Congreso – A. Blázquez Noya. Asistencia con una comunicación a las XXVI Jornadas de Estudios Clásicos organizadas por la Delegación de Valencia y Castellón de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Univ. de Valencia, 2014). http://www.seecalicante.org/agenda-1/entradasintitulo-2

CONGRESO-2843 Congreso – A. Blázquez Noya. Asistencia al XV Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos “El Foro de los Clásicos” (Univ. de Valladolid, 15-19 de julio de 2019). http://www.estudiosclasicos.org/xv-congreso-seec/

CONGRESO-4567 Congreso 30 A. Blázquez Noya. Miembro de la organización del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

SEMINARIO-2893 Seminario – A. Blázquez Noya. Asistencia al II Seminario de Formación Doctoral (Univ. de Valladoid, 30 de noviembre de 2017) –

SEMINARIO-5202 Seminario – A. Blázquez Noya. Asistencia al Seminario de Literatura Griega impartido por Giuseppe Mastromarco en la Università la Sapienza (Roma). –

CONGRESO-1154 Congreso 30 I. Blázquez Robledo. Asistencia al IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-1178 Congreso 30 I. Blázquez Robledo. Participación con comunicación en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-4560 Congreso – I. Blázquez Robledo. Miembro de la organización del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-4889 Congreso – I. Blázquez Robledo. Participación con comunicación en el IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CURSO-1357 Curso – I. Blázquez Robledo. Comunicante en el Curso de Formación del Profesorado organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (USAL, 2016). –

CURSO-689 Curso 60 I. Blázquez Robledo. Curso de Inglés SCI de la USAL (24/02/2016 a 15/06/2017). –

CURSO-690 Curso 60 I. Blázquez Robledo. Curso de Inglés SCI de la USAL (07/10/2015 a 04/02/2016). –

CURSO-786 Curso 30 I. Blázquez Robledo. Asistencia al Curso extraordinario de Innovación docente “Las mil palabras de una imagen: los textos clásicos del peplum” (USAL, 21 de febrero 2 de marzo 2017). https://tironiana.wordpress.com/2017/03/23/9166/

Page 13: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CURSO-851 Curso – I. Blázquez Robledo. Asistencia al Curso de Verano de la UNED de Cebreros (11-13 de julio de 2017). –

SEMINARIO-854 Seminario – I. Blázquez Robledo. Asistencia al LXXXII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (16 de marzo de 2016). – SEMINARIO-855 Seminario – I. Blázquez Robledo. Asistencia al LXXXVI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (19 de enero de 2017). –

SEMINARIO-856 Seminario – I. Blázquez Robledo. Asistencia al LXXXVIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (8 de febrero de 2017). –

CONGRESO-1003 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Asistencia a la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-2304 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Congreso “The forgotten Theatre. Second International Conference in Ancient Fragmentary Drama” (Università degli Studi di Torino, 28-30 de noviembre de 2018).

https://www.fasticongressuum.com/single-post/2018/05/01/CALL-31072018-The-Forgotten-Theatre-Second-International-Conference-in-Ancient-Fragmentary-Drama--Siena-Italy?fb_comment_id=885904254837469_910805462347348

CONGRESO-4890 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Participación con comunicación en el V Foro GRATUV Internacional de Jóvenes Investigadores (Universidad de Valencia, 10-11 de octubre de 2018). https://pages.uv.es/gratuv/cas/foros.wiki

CONGRESO-4891 Congreso 23 A. Boscà Cuquerella. Participación con comunicación en el VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CONGRESO-5004 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Participación con comunicación en el IV Foro GRATUV Internacional de Jóvenes Investigadores (Universidad de Valencia, 10-11 de octubre de 2017). https://pages.uv.es/gratuv/cas/foros.wiki

CONGRESO-5040 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Participación con comunicación en el III Convegno Interuniversitario del Progetto Odeon per lo studio e divulgazione della Cultura Classica (Università degli Studi di Torino, 2-3 de mayo de 2018). https://progettoodeon.wixsite.com/sito

CONGRESO-5045 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Participación con comunicación en la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017), –

CONGRESO-5054 Congreso 30 A. Boscà Cuquerella. Participación con comunicación en el VI Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2018) http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/vi-congreso-ganimedes/

CONGRESO-5065 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Miembro de la organización de la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). Y participación con comunicación. –

CONGRESO-6241 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al “Seminario di passagio d’anno” (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 11 de enero de 2019). –

CONGRESO-911 Congreso – A. Boscà Cuquerella. Asistencia a las II Jornadas Internacionales del Proyecto “Los siete pecados capitales en la historiografía latina” (USAL, 7 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/docum/cursos/2018-pecados2.pdf

CURSO-2464 Curso 24 A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Curso de Formación Específica “Introducción a la Papirología: estudio y edición de documentos papiráceos” (USAL, 4-7 y 18-21 de marzo de 2019).

http://cchs.csic.es/es/event/curso-introduccion-papirologia-estudio-edicion-documentos-papiraceos

CURSO-5818 Curso – A. Boscà Cuquerella. Participación en la Actividad “Las Clásicas en los Institutos”, organizada por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (marzo de 2018). –

CURSO-6557 Curso – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al XVI Seminario Papirologico Girolamo Vitelli (Università degli Studi di Firenze, 10-18 de septiembre de 2018). https://www.istitutopapirologico.unifi.it/vp-153-xvi-seminario-2018.html

CURSO-765 Curso 20 A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Ciclo de conferencias “Pueblos en la sombra: bárbaros frente a griegos y romanos”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Salamanca, Casa de las Conchas, 15 de enero a 19 de febrero de 2018).

https://bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/BibliotecaSalamanca/es/Plantilla100Detalle/1284353878191/_/1284772798854/Comunicacion

CURSO-768 Curso 30 A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

CURSO-772 Curso 8 A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Curso “Escribir para publicar: estrategias para comunicación y visibilidad de la Investigación en Humanidades” del Observatorio de Bibliometría e Información Científica de la USAL y la Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” (USAL, 13-14 de noviembre de 2017). https://obic.usal.es/servicios/cursos/escribir-para-publicar-humanidades

SEGUIMIENTO-2072 Seguimiento – A. Boscà Cuquerella. Reunión con el codirector de la Tesis doctoral, el prof. Luigi Battezzato (Università del Piemonte Orientale), para discutir los avances de ésta. –

SEGUIMIENTO-2367 Seguimiento – A. Boscà Cuquerella. Reunión en Bolonia (Italia) con el prof. Renzo Tosi. –

SEMINARIO-1042 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al XCIV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (28 de febrero de 2018). –

SEMINARIO-1052 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al XCIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de enero de 2018). –

SEMINARIO-1219 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Latino e italiano a confronto in un trattato d’epigrafia ottocentesco”, impartido por F. Geymonat (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 9 de mayo de 2018).

https://www.disum.uniupo.it/il-multiblog/avvisi/lezioni-di-dottorato-7-e-9-maggio-testi-classici-e-ricezioni-moderne

SEMINARIO-143 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Due donne a confronto: Clitemnestra e Cassandra”, impartido por el prof. Enrico Medda (Univ. de Pisa) (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 26 de noviembre de 2018). http://culturaclassica.uniupo.it/conferenze-a-a-2018-19

SEMINARIO-213 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “I testi classici nell’era delle Digital Humanities: Nuevo prospettive di ricerca”, impartido por la profa. Nadia Rosso (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 14 de mayo de 2019).

https://www.disum.uniupo.it/il-multiblog/avvisi/14-maggio-lezione-dottorandi-dott-n-rosso

SEMINARIO-286 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Madri e maternità nella Grecia antica”, impartido por el prof. G. Zanetto (Univ. de Milán) (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 21 de enero de 2019). http://culturaclassica.uniupo.it/conferenze-a-a-2018-19

SEMINARIO-3415 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Edipo e Tiresia nell’Edipo Re di Sofocle”, impartido por el prof. L. Battezzato (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 26 de febrero de 2019).

https://www.disum.uniupo.it/tutto-studenti/offerta-formativa/dottorato-linguaggi-diritto-storia/tradizioni-linguistico

SEMINARIO-3899 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Come strutturare un progetto di ricerca per bandi competitivi”, impartido por la profa. N. Rosso (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 26 de febrero de 2019).

https://www.disum.uniupo.it/sites/default/files/elfinder_library/file/2019/allegati/rosso_lezione_dottorato_upo_2019_02_26.pdf

SEMINARIO-726 Seminario 1 A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario de Doctorado “Diritto d’asilo e supplica a Hierapolis di Frigia (Turchia)”, impartido por el prof. Francesco Guizzi (Univ. La Sapienza, Roma) (USAL, 30 de enero de 2018). –

SEMINARIO-727 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Gli epigrammi epigrafici della Frigia di età imperiale”, impartido por la profa. E. Merisio (Univ. La Sapienza, Roma) (USAL, Jornada Doctoral del 23 de mayo de 2018). –

SEMINARIO-730 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Antigone e la giustizia”, impartido por el prof. L. Battezzato (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 9 de mayo de 2018). https://www.disum.uniupo.it/il-multiblog/avvisi/lezioni-di-dottorato-7-e-9-maggio-testi-classici-e-ricezioni-moderne

Page 14: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

SEMINARIO-733 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “La Medea di Anouilh”, impartido por el prof. L. Audéoud (Università degli Studi del Piemonte Orientale, 9 de mayo de 2018). https://www.disum.uniupo.it/il-multiblog/avvisi/lezioni-di-dottorato-7-e-9-maggio-testi-classici-e-ricezioni-moderne

SEMINARIO-735 Seminario – A. Boscà Cuquerella. Asistencia al Seminario “Lost in translation: convenciones culturales y tradición clásica en la lírica amorosa sánscrita”, impartido por el prof. F. Rubio Orecilla (USAL, 11 de abril de 2018). –

CONGRESO-2655 Congreso – A. Calvo Panera. Asistencia al II Internacional Meeting of Young Researches in Archaeology and Sciences of Antiquity (EINIACA) (Univ. de Santiago de Compostela, 20-22 de julio de 2016). https://arcian.wixsite.com/asociacion/einiaca-ingls

CONGRESO-3768 Congreso – A. Calvo Panera. Participación con comunicación en el II International Meeting of Young Researches in Archaeology and Sciences of Antiquity (EINIACA) (Univ. de Santiago de Compostela, 20-22 de julio de 2016) https://arcian.wixsite.com/asociacion/einiaca-ingls

CONGRESO-3851 Congreso 26 A. Calvo Panera. Asistencia al III Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. del País Vasco, 11-13 de marzo de 2015). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2015/

CONGRESO-3907 Congreso – A. Calvo Panera. Comunicación en el III Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. del País Vasco, 11-13 de marzo de 2015). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2015/

CONGRESO-3935 Congreso – A. Calvo Panera. Asistencia a la III Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2016). –

CONGRESO-3953 Congreso – A. Calvo Panera. Participación con comunicación en la III International Conference “MediterráneoS 2016”, organizada por el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC) (Madrid, 26-28 de octubre de 2016).

http://cchs.csic.es/en/event/iii-early-stage-researchers-international-conference-languages-cultures-mediterranean-near

CONGRESO-76 Congreso – A. Calvo Panera. Participación con comunicación en la la 7th Annual Postgraduate Conference “Borders and Boundaries” (University of Leeds, 20 de junio de 2016). https://bordersandboundaries2016.wordpress.com/call-for-papers/

CURSO-1994 Curso – A. Calvo Panera. Curso de Copto sahídico (nivel inicial). –

CURSO-2983 Curso 4 A. Calvo Panera. Curso “El libro académico en el contexto de la evaluación científica” del Observatorio de Bibliometría e Información Científica de la USAL y la Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” (USAL, 18 de mayo de 2017)

https://obic.usal.es/servicios/cursos/libro-acedemico-contexto-evaluacion-cientifica

CURSO-3313 Curso 20 A. Calvo Panera. Curso “El autor y su obra. Una experiencia de la ficción” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (18-22 de agosto de 2014). http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=627A&anyaca=2014-15 CURSO-3803 Curso 25 A. Calvo Panera. Curso “Edición digital: curso-taller para la creación de libros electrónicos” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (17-21 de agosto de 2015) http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=636M&anyaca=2016-17

SEMINARIO-4015 Seminario 5 A. Calvo Panera. Seminario “Le scritture dei papiri letterari greci” impartido por el prof. L. del Corso (Università degli Studi di Cassino) (USAL, 11-12 de abril de 2016). –

SEMINARIO-4907 Seminario 2 A. Calvo Panera. Asistencia al Seminario “Why did christians compete with pagans for Greek paideia?”, impartido por la profa. Rafalle Cribiore (New York University) (USAL, 20 de febrero de 2015). –

SEMINARIO-5664 Seminario – A. Calvo Panera. Asistencia al LXXIX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (18 de diciembre de 2015). – CONGRESO-1148 Congreso 26 S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al III Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. del País Vasco, 11-13 de marzo de 2015). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2015/

CONGRESO-1150 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al I International Colloquium in Ancient Greek Linguistics (Roma, 23-27 de marzo marzo de 2015). https://greeklinguistics2015.wordpress.com CONGRESO-1157 Congreso 30 S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-1183 Congreso 30 S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al VI Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2018). http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/vi-congreso-ganimedes/

CONGRESO-1765 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Miembro del Comité Científico del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-1766 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Miembro del Comité Científico del VI Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2018). http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/vi-congreso-ganimedes/

CONGRESO-1767 Congreso 23 S. Cruz Gutiérrez. Miembro del Comité Científico del VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CONGRESO-2295 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al Congreso “La infancia desde la Antigüedad a nuestros días”, organizado por la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (23-25 de enero de 2015). http://fundacionpastor.es/wp-content/uploads/2019/02/41_infanciacongreso-enero2015.pdf

CONGRESO-3273 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al Congreso “Épigraphie antique et médiévale en Europe: pratiques et méthodes de jeunes chercheurs” (Univ. de Poitiers, 1-2 de octubre de 2015). https://cescm.hypotheses.org/4103

CONGRESO-3909 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Comunicación en el III Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. del País Vasco, 11-13 de marzo de 2015). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2015/

CONGRESO-4163 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Participación con comunicación en el IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-4509 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia del Congreso “Lorca, la Generación del 27 y los Clásicos”, organizado por la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (11-12 de marzo de 2016). http://fundacionpastor.es/wp-content/uploads/2019/02/35_PROGRAMALORCA.pdf

CONGRESO-4730 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Miembro de la Organización de la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-4742 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Miembro de la Organización del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-5019 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Participación con comunicación en la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-5942 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Presidencia de mesa en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-5943 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Presidencia de mesa en el VI Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2018). http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/vi-congreso-ganimedes/

CONGRESO-640 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al 9th International Colloquium on Greek Linguistics (Helsinki, 30 de agosto a 1 de septiembre de 2018). https://www.helsinki.fi/en/conferences/international-colloquium-on-ancient-greek-linguistics

CONGRESO-6528 Congreso 30 S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-7005 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Universidad de Barcelona, 13-18 de julio de 2015). http://www.estudiosclasicos.org/congresos/programa-definitivo-xiv-

Page 15: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

congreso-de-estudios-clasicos/

CONGRESO-7067 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al XLIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, organizado por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología y el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC) (Madrid, 27 al 30 de enero de 2015).

http://cchs.csic.es/es/event/xliv-simposio-internacional-sociedad-espanola-linguistica-sel

CONGRESO-7069 Congreso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al XLVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, organizado por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología y el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC) (Madrid, 24 a 27 de enero de 2017).

http://cchs.csic.es/es/event/xlvi-simposio-internacional-sociedad-espanola-linguistica-sel

CURSO-2045 Curso 20 S. Cruz Gutiérrez. Curso de Emprendimiento social y cultural para estudiantes de Doctorado, organizado por USAL Emprende Y la Escuela de Doctorado de la USAL (Salamanca, 23 al 31 del mayo de 2019).

http://eventum.usal.es/event_detail/34928/detail/curso-de-emprendimiento-social-y-cultural-para-estudiantes-de-doctorado.html

CURSO-2225 Curso 30 S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al Curso extraordinario de Innovación docente “Las mil palabras de una imagen: los textos clásicos del peplum” (USAL, 21 de febrero 2 de marzo 2017). https://tironiana.wordpress.com/2017/03/23/9166/

CURSO-2240 Curso 30 S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

CURSO-3952 Curso 12 S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al Taller “EpiDoc: Introducción práctica a la edición de inscripciones y papiros en lenguaje XML”, impartido por D. Alcoraz Alonso Deniz (USAL, 11-12 de diciembre de 2015). –

CURSO-4678 Curso – S. Cruz Gutiérrez. Colaboración en la organización e impartición del “Taller de tablillas micénicas y lineal B” dentro de los “Talleres Permanentes de Escrituras Antiguas (TpEA)”, organizados por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid, durante el curso académico 2014-2015 (XIV Edición de la Semana de la Ciencia).

CURSO-4704 Curso 26 S. Cruz Gutiérrez. Impartición de trece “Talleres de grafitos pompeyanos”, en el marco de los “Talleres Permanentes de Escrituras Antiguas (TpEA”) organizados por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid, durante el curso académico 2016-2017. –

CURSO-4716 Curso – S. Cruz Gutiérrez. Impartición de los talleres “Graffiti pompeyanos y Si las paredes hablaran.. Un paseo por Pompeya a través de sus textos” en dos Centros de Educación Secundaria de Salamanca dentro de una serie de actividades organizadas por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (3 de abril de2019). –

CURSO-5002 Curso – S. Cruz Gutiérrez. Colaboración en los IV Talleres Permanentes de Escrituras Antiguas (TpEA) organizados por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid, durante el curso académico 2015-2016. –

CURSO-6697 Curso – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al Summer Workshop on Ancient Greek and Bilingual Graffiti, organizado por el Ancient Graffiti Project (Center for Hellenic Studies, Harvard University) (Washington D. C., 3-7 de agosto de 2015). http://ancientgraffiti.org/about/summer-2015-workshop-in-washington-dc/

CURSO-906 Curso 15 S. Cruz Gutiérrez. Participación con comunicación en el Seminario “L’écrit dans l’espace urbain et périurgain. Lire et étudier les inscriptions dans leur contexte archéologique”, organizado por la École Française de Rome (Pompeya, 11-15 de julio de 2016).

https://www.efrome.it/fr/la-recherche/actualite-et-appels/evenement/appel-a-candidature-lecrit-dans-lespace-urbain-et-periurbain-lire-et-etudier-les-inscript.html

SEGUIMIENTO-1036 Seguimiento – S. Cruz Gutiérrez. Participación con comunicación en la II Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 29 de junio de 2015). –

SEGUIMIENTO-3225 Seguimiento 7 S. Cruz Gutiérrez. Participación con comunicación en la V Jornada sobre epigrafía y dialectos griegos, organizada por el Proyecto FFI2012-35721-C02: “Contactos interdialectales en Griego antiguo II”, dirigido por la profa. Mª. L. del Barrio Vega (Univ. Complutense, 15 de enero de 2016). –

SEMINARIO-1069 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al Seminario “El impacto del comercio con la India en la novela antigua”, impartido por el Doctor don J. P. Sánchez Hernández (Centre of Exact Humanities, Hyderabad, La India) (USAL, 15 de junio de 2016). –

SEMINARIO-1086 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (15 de octubre de 2014). –

SEMINARIO-1087 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (19 de noviembre de 2014). –

SEMINARIO-1088 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (14 de enero de 2015). –

SEMINARIO-1089 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (22 de abril de 2015). –

SEMINARIO-1090 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXVII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL: Primera parte, a cargo de H. Arroyo Quirce (Doctorando USAL) (29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-1091 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXVII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL: Segunda parte, a cargo de M. Á. Atanasio Peralta (Doctorando USAL) (29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-1092 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXVIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-1093 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXXI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (17 de febrero de 2016). – SEMINARIO-1095 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXXIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (13 de abril de 2016). –

SEMINARIO-1096 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXXIV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (20 de abril de 2016). –

SEMINARIO-1097 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXXIX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (23 de febrero de 2017). – SEMINARIO-2974 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Asistencia al LXXXVIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (8 de febrero de 2017). –

SEMINARIO-6556 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Impartición de una conferencia en la entrega de premios de la IX Olimpiada de Estudios Clásicos, organizada por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (USAL, 24 de mayo de 2019). –

SEMINARIO-845 Seminario – S. Cruz Gutiérrez. Participación con comunicación en la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-1020 Congreso – M. Díaz Marcos. Asistencia al 19th International Colloquium in Latin Linguistics, organizado por la Bayerische Akademie der Wissenschaften (Múnich, 24-28 de abril de 2017). http://www.icll2017.badw.de/home.html

CONGRESO-110 Congreso – M. Díaz Marcos. Asistencia al III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (Univ. de Murcia, 7-8 de abril de 2016). https://www.um.es/cepoat/publicaciones/actas-congresos/construyendo-la-antiguedad-actas-del-iii-congreso-internacional-de-jovenes-investigadores-del-mundo-antiguo-cijima-iii/

CONGRESO-112 Congreso – M. Díaz Marcos. Asistencia a la III Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2016). –

Page 16: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CONGRESO-152 Congreso – M. Díaz Marcos. Asistencia a las XII Jornadas de Cultura Clásica (Cartagena, 8-10 de abril de 2016). http://www.culturaclasica.com/xii_jornadas

CONGRESO-1864 Congreso – M. Díaz Marcos. Participación con comunicación en “Mediterráneos 2016” III Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores en Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC, Madrid, 26-28 de octubre de 2016).

http://cchs.csic.es/es/event/mediterraneos-2016-iii-jornadas-internacionales-jovenes-investigadores-lenguas-culturas

CONGRESO-1888 Congreso 30 M. Díaz Marcos. Participación con comunicación en el IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-2045 Congreso 30 M. Díaz Marcos. Participación con comunicación en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017), y miembro de su Organización.

https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CURSO-158 Curso – M. Díaz Marcos. Asistencia al 19th International Colloquium in Latin Linguistics, organizado por la Bayerische Akademie der Wissenschaften (München, 24-28 de abril de 2017). http://www.icll2017.badw.de/home.html

SEMINARIO-6018 Seminario – M. Díaz Marcos. Asistencia al LXXXIX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (23 de febrero de 2017). –

SEMINARIO-6017 Seminario – M. Díaz Marcos. Asistencia al LXXX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (15 de enero de 2016). –

CONGRESO-2049 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el V Simposio de Traducción e Interpretación del/al Aelmán (USAL, 8-10 de abril de 2015). http://campus.usal.es/~stial/

CONGRESO-2262 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el I Congreso Internacional CILE-18: La ciencia literatura europea en tiempos de Juan Andrés (1740-1817) (USAL, 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2017).

https://hispanismo.cervantes.es/congresos-y-cursos/i-congreso-internacional-cile-18-ciencia-literaria-europea-tiempos-juan-andres

CONGRESO-2943 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el Congreso Internacional Cervantes & Shakespeare. 400 anos no diálogo das Artes (Univ. de Lisboa, 9-10 de noviembre de 2016).

https://hispanismo.cervantes.es/congresos-y-cursos/congreso-internacional-cervantes-shakespeare-400-anos-dialogo-las-artes

CONGRESO-2978 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el Convegno Internazionale di studi sulla citazione (Univ. Verona, 29-30 de octubre de 2015). https://www.sifr.it/segnalazioni/2015/call_citazione_verona.pdf

CONGRESO-3087 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en la 5th International ISLALS Conference: Literature Squared: Metaliterary Reflections in Late Antiquity (USAL, 6-7 de octubre de 2017)

https://www.fasticongressuum.com/single-post/2017/03/18/5th-ISLALS-Conference-Literature-Squared-Metaliterary-Reflections-in-Late-Antiquity---06-07102017-Salamanca-Spain

CONGRESO-3207 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el ciclo de conferencias “IV Centenario de la muerte de Cervantes” (Instituto Cervantes de Milán, 9 de mayo de 2016). https://milan.cervantes.es/FichasCultura/Ficha107467_24_1.htm

CONGRESO-3522 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en elI Congreso Internacional de Jóvenes Hispanistas (Univ. de Valladolid, 26-28 de octubre de 2015). https://hispanismo.cervantes.es/congresos-y-cursos/i-congreso-internacional-jovenes-hispanistas-universidad-valladolid

CONGRESO-3871 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el III Congreso Internacional de Neología en las Lenguas Románicas (USAL, 22-24 de octubre de 2015) http://diarium.usal.es/cineo2015/

CONGRESO-3916 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el I Congreso Virtual Internacional y III Congreso Virtual Iberoamericano sobre recursos educativos innovadores (Univ. de Alcalá, 11-17 de diciembre de 2017). https://congresosalcala.fgua.es/cirei2017/

CONGRESO-3942 Congreso – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la III Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2016). –

CONGRESO-4058 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el International Medieval Congress 2016 (Univ. of Leeds, 4-7 de julio de 2016). https://www.imc.leeds.ac.uk/imc/imc-2016/ CONGRESO-4139 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el IV Congreso Internacional de Mitocrítica: Mito y emociones (Univ. Complutense, 24-28 de octubre de 2016). http://mythcriticism.com/inicio-mito-emociones/

CONGRESO-4190 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

CONGRESO-6349 Congreso – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Congreso Sound/Writing: On Homophonic Translation (Univ. de París 8, 17-19 de noviembre de 2016). http://www.transfers.ens.fr/sound-writing-on-homophonic-translation

CONGRESO-6527 Congreso 30 B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-6653 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en el VII Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico (USAL, 18-21 de octubre de 2017). http://www.clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=category&id=44&Itemid=48

CONGRESO-7003 Congreso – B. de la Fuente Marina. Asistencia al XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Universidad de Barcelona, 13-18 de julio de 2015). http://www.estudiosclasicos.org/congresos/programa-definitivo-xiv-congreso-de-estudios-clasicos/

CONGRESO-7091 Congreso – B. de la Fuente Marina. Participación con comunicación en los XV Encuentros Complutenses en torno a la Traducción: Literatura mundial y traducción (Univ. Complutense, 16-18 de noviembre de 2015).

https://hispanismo.cervantes.es/congresos-y-cursos/xv-encuentros-complutenses-torno-traduccion

CURSO-107 Curso 5 B. de la Fuente Marina. Curso de formación doctoral “Dónde publicar: Indicios de calidad de las publicaciones” (USAL, 27 de junio de 2017). http://campus.usal.es/~bibfilo/formacion/formacion-calendario_16-17.html

CURSO-139 Curso – B. de la Fuente Marina. Curso de “Filologia mediolatina” impartido por P. Chiesa (Università degli Studi di Milano, 15 de febrero a 10 de mayo de 2016). –

CURSO-140 Curso – B. de la Fuente Marina. Curso de “Filologia umanistica” impartido por P. Chiesa (Università degli Studi di Milano, 15 de febrero a 10 de mayo de 2016). – CURSO-149 Curso 50 B. de la Fuente Marina. Programa “Gestión de la Terminología en Memorias de Traducción” (Univ. Pompeu i Fabra, 29 de octubre a 10 de diciembre de 2014). –

CURSO-1516 Curso – B. de la Fuente Marina. Curso “Correción ortográfica: la puntuación” (Real Academia Española). Certificado con fecha de 23 de enero de 2018. –

CURSO-1606 Curso 20 B. de la Fuente Marina. Curso “Del texto a las tablas: traducir para el teatro (inglés-español)” (USAL, 27 de abril a 8 de mayo de 2015). – CURSO-1702 Curso 5 B. de la Fuente Marina. Curso “Presentación de altas prestaciones. Edición estudiantes” (USAL, 3 de febrero de 2016). –

CURSO-176 Curso 10 B. de la Fuente Marina. Curso de Formación de profesores “La interacción en acción” (USAL, 5-11 de marzo de 2018). – CURSO-185 Curso – B. de la Fuente Marina. Curso “Letteratura latina medievale” impartido por R. E. Guglielmetti (Università degli Studi di Milano, 15 de febrero a 9 de mayo de 2016). –

CURSO-187 Curso 18 B. de la Fuente Marina. Curso de Campus Yuste 2016: “Los reinos hispánicos entre Fernando el Católico y Carlos V: la proyección política y cultural europea y americana” (13-15 de julio de 2016).

http://www.fundacionyuste.org/los-reinos-hispanicos-entre-fernando-el-catolico-y-carlos-v-la-proyeccion-politica-y-cultural-europea-y-americana/

CURSO-2044 Curso 5 B. de la Fuente Marina. Curso de Emprendimiento Social y Cultural (USAL, 14 de junio de 2017). http://eventum.usal.es/event_detail/11020/detail/curso-de-emprendimiento-social-y-cultural-para-doctorandos.html

Page 17: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CURSO-2271 Curso 30 B. de la Fuente Marina. Curso de Formación Social Media Marketing (USAL, 26 de junio a 9 de julio de 2017). –

CURSO-3863 Curso 2 B. de la Fuente Marina. Curso del Programa de Formación General “El nuevo formato del CVN (Curriculum Vitae Normalizado): funcionalidades y prestaciones”, organizado por el Observatorio de Bibliometría e Información Científica de la USAL (USAL, 7 de junio de 2017). https://obic.usal.es/servicios/cursos/cvn

CURSO-4543 Curso 40 B. de la Fuente Marina. Curso “Historia breve de la literatura española” (Formación sin barreras, 2016). –

CURSO-4838 Curso 50 B. de la Fuente Marina. Curso “Introducción a la arqueología”, organizado por el Sindicato de la Administración Pública (Madrid, diciembre de 2016 y enero de 2017). –

CURSO-5240 Curso 30 B. de la Fuente Marina. Curso “La traducción jurídica. Enfoques, estrategias y herramientas”, organizado por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (10-14 de julio de 2017). http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=63MF&anyaca=2017-18

CURSO-5254 Curso – B. de la Fuente Marina. Curso “Laboratorio di traduzione del testo letterario” (Univ. de Napoli, 21 de abril de 2017). –

CURSO-5288 Curso 60 B. de la Fuente Marina. Curso “Liderazgo, motivación y gestión de equipos” (Univ. Rey Juan Carlos, 1 de noviembre de 2016 a 1 de enero de 2017). –

CURSO-5391 Curso 1875 B. de la Fuente Marina. Máster en Terminología (9ª edición) (Univ. Pompeu i Fabra, 16 de octubre de 2013 a 30 de abril de 2015). https://www.upf.edu/web/terminologiaonline/master-online-en-terminologia

CURSO-5589 Curso 35 B. de la Fuente Marina. Curso de “Mitología Clásica”, organizado por el Sindicato de la Administración Pública (Madrid, octubre-noviembre de 2016). –

CURSO-6992 Curso 40 B. de la Fuente Marina. Curso “Teatro español de los siglos de Oro” (Formación sin barreras, 2016). –

SEGUIMIENTO-1260 Seguimiento – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la Jornada de Estudio del Proyecto FFI2012-35134 “La evolución de los saberes y su transmisión en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media Latinas II” (USAL, 30 de junio de 2016). –

SEGUIMIENTO-3224 Seguimiento – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Formas de acceso al saber de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media. V Encuentro” (USAL, 23-24 de octubre de 2014). –

SEMINARIO-1229 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Boccaccio, Petrarca, Omero (e Leonzio Pilato)”, impartido por el prof. E. Fumagalli (Univ. di Napoli, 21 de abril de 2017). –

SEMINARIO-155 Seminario – B. de la Fuente Marina. Seminario “El oficio de filólogo: historia de un aprendizaje”, impartido por el prof. J. Rubio Tovar (IEMYRhd, USAL, 9 de febrero de 2018) https://iemyrhd.usal.es/?p=1998 SEMINARIO-162 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al LXXXVII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (19 de enero de 2017). –

SEMINARIO-169 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “El uso del latín en la literatura castellana”, impartido por el prof. J. Gil Fernández (SEMYR-IEMYR, USAL, 10 de mayo de 2017). https://www.e-romania.org/tag/iemyr/

SEMINARIO-1937 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Convenciones culturales y tradición clásica en la lírica amorosa sánscrita” (USAL, 11 de abril de 2018). –

SEMINARIO-2439 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al XCIV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (28 de febrero de 2018). –

SEMINARIO-251 Seminario – B. de la Fuente Marina. Impartición del Seminario “La narratologia è ancora utile? Un esempio pratico, la quattrodicesima Heroides di Ovidio” (Univ. di Milano, 10 de mayo de 2015). https://sites.unimi.it/latinoamilano/seminario/

SEMINARIO-253 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “La religione e il sacro nel mondo antico”, organizado por el Ufficio Scolastico Regionale della Lombardia (Univ. di Milano, 9 de marzo de 2016).

http://www.istruzione.lombardia.gov.it/wp-content/uploads/2016/02/La-religione-e-il-sacro-nel-mondo-antico-9-marzo-2016.pdf

SEMINARIO-254 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “La retórica escolar griega y su influencia literaria” (USAL, 10 de noviembre de 2017). –

SEMINARIO-2778 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Humanistas, helenistas y hebraístas en la Europa de Carlos V” (Univ. Pontificia de Salamanca, 22-23 de febrero de 2018). https://www.upsa.es/actualidad/eventos/detalle-evento.php?idEvento=12654

SEMINARIO-2779 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la Conferencia “Humor, teatro clásico y teatro contemporáneo: de Cervantes a Cervantina”, impartido por Á. Tato (Ron Lalá & CNTC9 (USAL, 26 de abril de 2018).

http://eventum.usal.es/event_detail/20414/detail/humor-teatro-clasico-y-teatro-contemporaneo_-de-cervantes-ancervantina.html

SEMINARIO-279 Seminario – B. de la Fuente Marina. Seminario “Los diccionarios de americanismos y su metalexicografía”, impartido por F. Javier Pérez (USAL, 31 de octubre de 2017). https://www.glunis.com/ES/Salamanca/219595491402018/Musal-e

SEMINARIO-284 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Lutero 500 años después”, impartido por J. de Segovia (USAL, 28 de septiembre de 2017). https://saladeprensa.usal.es/node/109201

SEMINARIO-2855 Seminario – B. de la Fuente Marina. Seminario “Idiomas sin fronteras: la política lingüística de Brasil”, impartido por M. L. Dias (USAL, 21 de septiembre de 2017). https://saladeprensa.usal.es/node/109197

SEMINARIO-2864 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la II Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 29 de junio de 2015). –

SEMINARIO-2878 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a las Segundas Jornadas sobre la actio en la Historiografía grecolatina: Et velut in quidam theatrali spectaculo… (Amm. 16.12.57) (USAL, 18 de marzo de 2015). –

SEMINARIO-2961 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al XCIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de enero de 2018). –

SEMINARIO-3218 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Jesucristo: su concepto de pecado”, impartido por D. Konstan en las I Jornadas de Investigación “Los pecados capitales en la historiografía latina” (USAL, 21 de diciembre de 2017). http://www.clasicasusal.es/portal/images/docum/cursos/pecadoscartel.pdf

SEMINARIO-3406 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la Conferencia “Kings in the gymnasion: The case of Pergamon and the Attalid rulers”, impartida por R. von den Holf (USAL, 7 de septiembre de 2017). https://saladeprensa.usal.es/node/109073

SEMINARIO-343 Seminario 12 B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario de Primavera CANTes 2018, organizado por el Proyecto de Investigación “CANTes. Canción de autor en español” (USAL, febrero a mayo de 2018).

https://diarium.usal.es/cantes/actividades-2/seminario-de-primavera-cantes-2018/

SEMINARIO-3503 Seminario – B. de la Fuente Marina. Seminario “La línea recta no es el camino (en traducción)”, impartido por Mª. Teresa Gallego (USAL, 11 de octubre de 2017). – SEMINARIO-3545 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al XCIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de enero de 2018). –

SEMINARIO-369 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Encuentro dedicado a Virgilio con motivo de la publicación del volumen de Ilaria Torzi: Superioribus Iunctus. Connettivi e connessioni fra i libri dell’Eneide, Bergamo, Sestante, 2015, celebrado en la Università degli Studi di Milano (13 de abril de 2016). –

SEMINARIO-397 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Unamuno, trasfondo de su filosofía”, impartido por Ó. Pacheco Andrada (Salamanca, Teatro Liceo, 15 de febrero de 2018). http://www.copyscyl.org/2018/02/09/conferencia-unamuno-trasfondo-de-su-filosofia-por-nuestro-colegiado-oscar-pacheco-andrada/

SEMINARIO-4385 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la Conferencia “Preguntando a las Academias”, con motivo de las sesiones de trabajo de la Comisión Interacadémica de Gramática encargada del “Glosario de términos gramaticales” (USAL, 15 de noviembre de 2017). https://saladeprensa.usal.es/node/115853

SEMINARIO-4401 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la presentación de la Biografía de Franz Kafka de R. Stach, en traducción de C. Fortea (USAL, 26 de febrero de 2018). https://saladeprensa.usal.es/node/112103

Page 18: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

SEMINARIO-4550 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la conferencia “Realidad y mitos de los hiperbóreos” de J. Redondo (Univ. de Valencia), dentro del Ciclo de conferencias “Pueblos en la sombra: bárbaros frente a griegos y romanos”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Salamanca, Casa de las Conchas, 22 de enero de 2018).

https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100Detalle/1284282053297/_/1284772798854/Comunicacion

SEMINARIO-4763 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia a la Conferencia “Affeti in azione in Seneca filosofo”, dentro de las Segundas Jornadas sobre la actio en la Historiografía grecolatina: Et velut in quidam theatrali spectaculo… (Amm. 16.12.57) (USAL, 25 de febrero de 2015). –

SEMINARIO-4861 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Why did christians compete with pagans for Greek paideia?”, impartido por la profa. Rafalle Cribiore (New York University) (USAL, 20 de febrero de 2015). –

SEMINARIO-5137 Seminario – B. de la Fuente Marina.Asistencia al LXXVIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-5236 Seminario 6 B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario de Traducción de Poesía: Traducir a Gonzalo Rojas (USAL, 2-3 de mayo de 2017). https://transferencia.usal.es/seminario-de-traduccion-de-poesia-traducir-a-gonzalo-rojas/

SEMINARIO-6410 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Traducir el verso de Shakespeare”, impartido por P. Ingberg (USAL, 6 de febrero de 2018). http://exlibris.usal.es/index.php/agenda/event/35-pablo-ingberg SEMINARIO-6412 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Traducir y editar las ‘Vidas Breves’ de John Aubrey”, impartido por F. Toda (USAL, 22 de mayo de 2017). –

SEMINARIO-708 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al Seminario “Arcadia Neapolitana. L’Arcadia di Sannazaro o l’academia pontaniana sub specie bucolica” (Univ. di Napoli, 19 de abril de 2017). http://www.scienzeantichita.unina.it/materiali/convegni/2017/Deramaix.pdf

SEMINARIO-84 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al LXXXIX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (23 de febrero de 2017). –

SEMINARIO-92 Seminario – B. de la Fuente Marina. Asistencia al XC Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (16 de marzo de 2017). – CONGRESO-6171 Congreso – N. García Santos. Asistencia al XCVI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (5 de diciembre de 2018). –

CURSO-3250 Curso – N. García Santos. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

SEGUIMIENTO-2424 Seguimiento – N. García Santos. Reunicón con el director de la Tesis doctoral para acordar el tema de la contribución del Doctorando en la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEMINARIO-1018 Seminario – N. García Santos. Asistencia al Curso extraordinario de “Métrica Griega” impartido por la profa. Liana Lomiento (Univ. di Urbino) (16-17 de mayo de 2017). –

SEMINARIO-1076 Seminario – N. García Santos. Asistencia al LXXXVII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (19 de enero de 2017). –

SEMINARIO-1077 Seminario – N. García Santos. Asistencia al LXXXVIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (8 de febrero de 2017). –

SEMINARIO-1414 Seminario – N. García Santos. Impartición de una exposición sobre Cultura Clásica en el Instituto de Peñaranda (Salamanca) a alumnos de la ESO y de 2º de Bachillerato (26 de marzo de 2018). –

SEMINARIO-5227 Seminario – N. García Santos. Asistencia al CXV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (27 de marzo de 2018). –

SEMINARIO-5436 Seminario – N. García Santos. Asistencia al XCIV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (28 de febrero de 2018). –

SEMINARIO-5437 Seminario – N. García Santos. Asistencia al Seminario del prof. Robert Fowler: “Pindar and Herodotus as Literature” (USAL, 10 de octubre de 2017). –

SEMINARIO-5450 Seminario – N. García Santos. Asistencia al XCIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de enero de 2018). –

SEMINARIO-6555 Seminario – N. García Santos. Participación con comunicación en la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-1916 Congreso – P. Gkatzioufa Portouloglou. Participación con comunicación en el 17th International Congress of the International Association for Neo-Latin Studies (Albacete, 29 de julio a 3 de agosto de 2018).

https://eventos.uclm.es/6255/detail/17th-international-congress-of-the-international-association-for-neo-latin-studies.html

CONGRESO-2013 Congreso – P. Gkatzioufa Portouloglou. Participación con comunicación en las XVII Jornadas de Bizancio (Málaga, 13-15 de octubre de 2016). https://bizantinistica.blogspot.com/p/xvii-jornadas-de-bizancio.html

CURSO-5277 Curso 3 P. Gkatzioufa Portouloglou. Impartición de un Seminario en el Máster de Investigación de la Universidad de Salónica (Grecia) (16 de abril de 2018). –

SEGUIMIENTO-617 Seguimiento – P. Gkatzioufa Portouloglou. Participación con comunicación en la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEMINARIO-1780 Seminario P. Gkatzioufa Portouloglou. Impartición de una conferencia sobre manuscritos griegos musicales en la Universidad de Salónica (Grecia) (16 de abril de 2018). – CONGRESO-1380 Congreso 30 A. Gordo Retortillo. Participación con comunicación en el VI Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2018). http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/vi-congreso-ganimedes/

CURSO-5722 Curso – A. Gordo Retortillo. Obtención del Diplôme d’études en Langue Française DELF B2 (18 de diciembre de 2017). –

CURSO-6266 Curso 35 A. Gordo Retortillo. Curso online de “Estadística para investigadores” (USAL, 6-15 de mayo de 2019). http://diarium.usal.es/mooc/estadistica-para-investigadores/

CURSO-6278 Curso 30 A. Gordo Retortillo. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

CURSO-779 Curso 30 A. Gordo Retortillo. Asistencia al Curso de Formación Específica “La Antigüedad en las TICS: Textos y contextos clásicos y su aplicación en el cine, la literatura, la música y el cómic” (USAL, 22-31 de enero de 2019). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/2019-textosycine.pdf

SEGUIMIENTO-1539 Seguimiento – A. Gordo Retortillo. Participación con comunicación en la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEGUIMIENTO-369 Seguimiento – A. Gordo Retortillo. Asistencia a la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

SEMINARIO-2398 Seminario – A. Gordo Retortillo. Asistencia al Seminario “Gli epigrammi epifragici della Frigia di età imperiale”, impartido por la profa. E. Merisio en el marco del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 23 de mayo de 2018). –

SEMINARIO-2739 Seminario – A. Gordo Retortillo. Asistencia al Seminario “Introducción a la literatura armenia” del prof. H. Yeghiazaryán (USAL, 9 de mayo de 2018). –

SEMINARIO-3721 Seminario – A. Gordo Retortillo. Asistencia al XCIV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (28 de febrero de 2018). –

Page 19: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

SEMINARIO-3722 Seminario – A. Gordo Retortillo. Asistencia al Seminario “Enfoques lingüísticos cognitivos en la enseñanza de vocabulario” del prof. M. Ovesyán (USAL, 10 de mayo de 2018). –

SEMINARIO-4533 Seminario – A. Gordo Retortillo. Asistencia al XCIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de enero de 2018). – SEMINARIO-4667 Seminario – A. Gordo Retortillo. Asistencia al Seminario del prof. Robert Fowler: “Pindar and Herodotus as Literature” (USAL, 10 de octubre de 2017). –

CONGRESO-1454 Congreso – A. Luque Ortiz. (5 de septiembre de 2018). Asistencia al Congreso Internacional “Ecos y resplandores helenos en la Literatura hispana. Siglos XVI-XVII” (Atenas, 6-9 de septiembre de 2016).

http://www.dialogycabddh.es/congreso-internacional-ecos-y-resplandores-helenos-en-la-literatura-hispana-siglos-xvi-xxi/

CONGRESO-3381 Congreso – A. Luque Ortiz. Ponencia en el II Encuentro de Creadores Escénicos en el Festival de Mérida “Después de la derrota de Clitemnestra” (Mérida, 17-19 de julio de 2018). https://www.clasicasymodernas.org/eventos/despues-de-la-derrota-de-clitemnestra-ii-encuentro-de-creadoras-escenicas-en-el-festival-de-merida/

CONGRESO-6102 Congreso – A. Luque Ortiz. Asistencia al Second Spain-India Writer’s Meeting in India. Part II: “Sounds of Silence. Mystic Poetry from Spain and India” (Tijara Fort, Rajasthan, 26-27 de octubre de 2017).

https://www.accioncultural.es/en/spain_india_writers_meeting_in_india_2017

CONGRESO-6106 Congreso – A. Luque Ortiz. Ponencia en el XXVI Ciclo de Otoño organizado por la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (27 de noviembre de 2018). https://www.seecmadrid.es/index.php?id=367

CONGRESO-6470 Congreso – A. Luque Ortiz. Conferencia “La traductora en su taller” en la Univ. de Almería (5 de marzo de 2018). https://www.diariodealmeria.es/ocio/Aurora-Luque-Facultad-Valente-UAL_0_1223577911.html

CONGRESO-6473 Congreso – A. Luque Ortiz. Conferencia dentro del Ciclo de Conferencias “Persiles y Sigismunda (1617-2017). Viajeros, peregrinos y transeúntes de las letras ibéricas (Segunda parte)”, Univ. de las Islas Baleares (15 de febrero de 2018).

http://www.acantilado.es/evento/conferencia-aurora-luque-aquel-vivir-del-mar-viaje-la-poesia-la-antigua-grecia/

CONGRESO-6474 Congreso – A. Luque Ortiz. Conferencia en el Ciclo ICAS-UIMP “El Legado y la vigencia del Humanismo” (Sevilla, 13-15 de marzo de 2018). http://www.uimp.es/sedes/sevilla.html?view=article&id=4671:el-legado-y-la-vigencia-del-humanismo-a-debate-en-casa-de-los-poetas-y-las-letras&catid=182

CONGRESO-6479 Congreso – A. Luque Ortiz. Ponencia en el Congreso “50 años de poesía española”, organizado en la UNED de Barbastro (17-19 de mayo de 2018). https://extension.uned.es/actividad/idactividad/16886

CONGRESO-7128 Congreso – A. Luque Ortiz. Ponencia en la XV Jornada de Cultura Clásica de Sagunto (21/10/2017). http://mujeresderoma.blogspot.com/2017/10/la-diosa-atenea-y-mercedes-madrid.html

CONGRESO-1003 Congreso – S. Matías Pérez. Asistencia a la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-1043 Congreso – S. Matías Pérez. Asistencia al Ciclo de conferencias “Pueblos en la sombra: bárbaros frente a griegos y romanos”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Salamanca, Casa de las Conchas, 15 de enero a 19 de febrero de 2018).

https://bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/BibliotecaSalamanca/es/Plantilla100Detalle/1284353878191/_/1284772798854/Comunicacion

CONGRESO-5040 Congreso – S. Matías Pérez. Partipación con comunicación en el III Convegno Interuniversitario del Progetto Odeon per lo studio e divulgazione della Cultura Classica (Università degli Studi di Torino, 2-3 de mayo de 2018). https://progettoodeon.wixsite.com/sito

CONGRESO-5043 Congreso 30 S. Matías Pérez. Asistencia al IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-5044 Congreso – S. Matías Pérez. Participación con una comunicación en la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

CONGRESO-912 Congreso – S. Matías Pérez. Asistencia a las II Jornadas Internacionales del Proyecto “Los siete pecados capitales en la historiografía latina” (USAL, 7 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/docum/cursos/2018-pecados2.pdf CONGRESO-916 Congreso – S. Matías Pérez. Asistencial al IV Foro GRATUV Internacional de Jóvenes Investigadores (Universidad de Valencia, 10-11 de octubre de 2017). https://pages.uv.es/gratuv/cas/foros.wiki

CURSO-1933 Curso – S. Matías Pérez. Curso de Alemán (SCI) A.1.2. –

CURSO-5818 Curso – S. Matías Pérez. Participación en la Actividad “Las Clásicas en los Institutos”, organizada por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (marzo de 2018). –

CURSO-672 Curso – S. Matías Pérez. Asistencia al CXV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (27 de marzo de 2018). –

CURSO-767 Curso 30 S. Matías Pérez. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

CURSO-771 Curso – S. Matías Pérez. Asistencia al Curso “Escribir para publicar: estrategias para comunicación y visibilidad de la Investigación en Humanidades” del Observatorio de Bibliometría e Información Científica de la USAL y la Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” (USAL, 13-14 de noviembre de 2017). https://obic.usal.es/servicios/cursos/escribir-para-publicar-humanidades

SEMINARIO-731 Seminario 1 S. Matías Pérez. Asistencia al Seminario de Doctorado “Diritto d’asilo e supplica a Hierapolis di Frigia (Turchia)”, impartido por el prof. Francesco Guizzi (Univ. La Sapienza, Roma) (USAL, 30 de enero de 2018). –

SEMINARIO-734 Seminario – S. Matías Pérez. Asistencia al XCIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de enero de 2018). –

SEMINARIO-736 Seminario – S. Matías Pérez. Asistencia al Seminario “Lost in translation: convenciones culturales y tradición clásica en la lírica amorosa sánscrita”, impartido por el prof. F. Rubio Orecilla (USAL, 11 de abril de 2018). –

SEGUIMIENTO-1211 Seguimiento – A. Muñoz de la Luz. Informe sobre el desarrollo de la Tesis (6 de junio de 2019). – SEMINARIO-3359 Seminario – A. Muñoz de la Luz. Participación con comunicación en las Journées doctoriales ED536 y ED537 de la Universidad de Avignon (13-14 de junio de 2019). –

SEMINARIO-3998 Seminario – A. Muñoz de la Luz. Organización y participación con una conferencia en la I Jornada de Jóvenes Investigadores en Historia Militar en la Antigüedad “El miedo y los traumatismos psicológicos y físicos producidos por los conflictos bélicos en la Antigüedad” (Univ. Autónoma de Barcelona, 26 de octubre de 2018). https://calenda.org/441965?lang=es

SEMINARIO-6558 Seminario – A. Muñoz de la Luz. Participación con comunicación en la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-243 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Asistencia a la 15th Public Comunication of Science and Technology Conference (Dunedin, New Zealand, 3-6 abril, 2018). https://www.pcst.co/conferences

CONGRESO-264 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Asistencia a la 18ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 23-25 de febrero de 2017). https://www.museoreinasofia.es/actividades/18a-jornada-conservacion-arte-contemporaneo

CONGRESO-3442 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Organización del Congreso “Genealogy of Popular Sciencie”, organizado por el Karlsruhe Institute of Technology (15-17 de junio de 2018). https://www.hsozkult.de/event/id/termine-36168

CONGRESO-4192 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Participación con comunicación en la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

Page 20: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CONGRESO-5182 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Ponencia en el Symposium “Kino der Kunst. Digitalität, Virtualität, Immersion. Chance und Herausforderung für Medienkunst” (Heidelberg, 19-23 de abril de 2017). http://kinoderkunst.de/de/archiv/kdk-17/symposium/

CONGRESO-5233 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Ponencia en el Sympsoium “Science in Presentations. Multidisziplnäre Perspektiven auf zentrale Präsentationsformen der Wissenschaftskommunication” (Karlsruhe, 26-28 de septiembre de 2018). https://wmk.itz.kit.edu/3042.php

CONGRESO-5234 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Ponencia en el Congreso Internacional “Tzetzes” (Univ. Ca’ Foscari, Venecia, 6-8 de septiembre de 2018). https://www.unive.it/data/agenda/2/19883

CONGRESO-5241 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Ponencia en el Encuentro “Videoanalyse-Nachwuchsworkshop III” (Universität München, 4-5 de noviembre de 2016). https://videoanalysedotnet.wordpress.com/2016/11/18/bericht-zum-4-videoanalyse-nachwuchsworkshop-am-munich-center-for-technology-in-society-tum/

CONGRESO-5409 Congreso – J. Muñoz Morcillo. Ponencia en el Congreso Internacional “Ciencias de la vida y literatura en la temprana modernidad” (Universität Heidelberg, 23-23 de noviembre de 2018). https://www.uni-heidelberg.de/md/rose/aktuelles/fl_ciencias_de_la_vida.pdf

CONGRESO-1180 Congreso 30 F. Pedreira Nores. Asistencia al V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-1197 Congreso – F. Pedreira Nores. Asistencia al Encuentro “Historiae Augustae Colloquium Turicense XIV” (Universität Zürich, 10-12 de mayo de 2018). https://www.sglp.uzh.ch/dam/jcr:5c860061-3124-48c3-bb6f-fab09fd9a009/Historia_Augusta.pdf

CONGRESO-1897 Congreso – F. Pedreira Nores. Participación con comunicación en el Curso de Formación del Profesorado “Latín y griego para el siglo XXI”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (USAL, 14-24 de noviembre de 2016). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/programaseec2016.pdf

CONGRESO-1908 Congreso – F. Pedreira Nores. Participación con comunicación en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-1931 Congreso – F. Pedreira Nores. Participación con comunicación en las XXVI Jornadas de Filología Clásica organizadas por la Delegación de Asturias y Cantabria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Univ. de Oviedo, 28-30 de abril de 2017).

http://www.uniovi.es/en/-/jornadas-de-filologia-clasica-en-el-campus-del-mil-2;jsessionid=069EF88C5F88066C3B5646F19CF952CD

CONGRESO-2043 Congreso – F. Pedreira Nores. Participación con comunicación en el II Internacional Meeting of Young Researches in Archaeology and Sciences of Antiquity (EINIACA) (Univ. de Santiago de Compostela, 20-22 de julio de 2016). https://arcian.wixsite.com/asociacion/einiaca-ingls

CONGRESO-4161 Congreso 30 F. Pedreira Nores. Asistencia al IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-4279 Congreso – F. Pedreira Nores. Colaboración en la organización de las II Jornadas Internacionales del Proyecto “Los siete pecados capitales en la historiografía latina” (USAL, 7 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/docum/cursos/2018-pecados2.pdf

CONGRESO-4741 Congreso – F. Pedreira Nores. Miembro de la organización del V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-5449 Congreso – F. Pedreira Nores. Participación con ponencia en las II Jornadas Internacionales del Proyecto “Los siete pecados capitales en la historiografía latina” (USAL, 7 de febrero de 2018).

https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-5941 Congreso – F. Pedreira Nores. Presidencia de mesa en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-7308 Congreso 30 F. Pedreira Nores. Asistencia a las XXVII Jornadas de Estudios Clásicos “Escritores menores de la literatura grecorromana y personalidades secundarias de la Historia”, organizadas por la Delegación de Castellón y Valencia de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Univ. de Valencia, 5-7 de noviembre de 2015).

http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/escritores-menores-de-la-literatura-grecorromana-y-personalidades-secundarias-de-la-historia/

CONGRESO-984 Congreso 15 F. Pedreira Nores. Asistencia a las XXVI Jornadas de Filología Clásica organizadas por la Delegación de Asturias y Cantabria de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Univ. de Oviedo, 28-30 de abril de 2017).

http://www.uniovi.es/en/-/jornadas-de-filologia-clasica-en-el-campus-del-mil-2;jsessionid=069EF88C5F88066C3B5646F19CF952CD

CURSO-1255 Curso – F. Pedreira Nores. Colaboración en la docencia del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca durante el curso académico 2016-2017. – CURSO-1256 Curso – F. Pedreira Nores. Colaboración en la docencia del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca durante el curso académico 2017-2018. –

CURSO-1268 Curso – F. Pedreira Nores. Colaboración en la organización del Curso extraordinario de Innovación docente “Las mil palabras de una imagen: los textos clásicos del peplum” (USAL, 21 de febrero 2 de marzo 2017). https://tironiana.wordpress.com/2017/03/23/9166/

CURSO-2961 Curso – F. Pedreira Nores. Asistencia al Curso extraordinario de “Métrica Griega” impartido por la profa. Liana Lomiento (Univ. di Urbino) (16-17 de mayo de 2017). –

CURSO-4829 Curso – F. Pedreira Nores. Intervención introductoria al Curso extraordinario de Innovación docente “Las mil palabras de una imagen: los textos clásicos del peplum” (USAL, 21 de febrero 2 de marzo 2017). https://tironiana.wordpress.com/2017/03/23/9166/

CURSO-4830 Curso – F. Pedreira Nores. Ponencia en el Curso extraordinario de Innovación docente “Las mil palabras de una imagen: los textos clásicos del peplum” (USAL, 21 de febrero 2 de marzo 2017). https://tironiana.wordpress.com/2017/03/23/9166/

CURSO-778 Curso 30 F. Pedreira Nores. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

CURSO-780 Curso 30 F. Pedreira Nores. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Latín y griego para el siglo XXI”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (USAL, 14-24 de noviembre de 2016). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/programaseec2016.pdf

SEGUIMIENTO-1709 Seguimiento – F. Pedreira Nores. Presentación del libro editado por el prof. R. Nicolai (Univ. La Sapienza di Roma): La representación de la actio en la histogiorafía griega y latina (Roma, Quasar, 2016), y la conferencia subsiguiente “L’ethos dei comandanti nei discorsi militari di Plutarco: uitia et uritutes” (USAL, 20 de diciembre de 2016). https://saladeprensa.usal.es/node/104757

SEGUIMIENTO-739 Seguimiento – F. Pedreira Nores. Difusión de los avances de su Tesis doctoral en el LXXXVIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (8 de febrero de 2017). –

SEGUIMIENTO-1080 Seminario – F. Pedreira Nores. Asistencia al LXXXI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (17 de febrero de 2015). –

SEGUIMIENTO-1081 Seminario – F. Pedreira Nores. Asistencia al LXXXIX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (23 de febrero de 2017). – SEGUIMIENTO-1100 Seminario – F. Pedreira Nores. Asistencia al XCIV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (28 de febrero de 2018). –

SEGUIMIENTO-2930 Seminario – F. Pedreira Nores. Asistencia a la III Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2016). –

SEGUIMIENTO-5076 Seminario – F. Pedreira Nores. Asistencia al LXXXII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (16 de marzo de 2016). –

Page 21: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

SEGUIMIENTO-5093 Seminario – F. Pedreira Nores. Asistencia al LXXIX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (27 de noviembre de 2015). –

CONGRESO-2024 Congreso – A. Peláez Broncano. Participación con comunicación en el IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-2031 Congreso – A. Peláez Broncano. Participación con comunicación en el V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CONGRESO-4161 Congreso 30 A. Peláez Broncano. Asistencia al IV Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. de Valencia, 2-4 de marzo de 2016). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2016/home

CONGRESO-6527 Congreso 30 A. Peláez Broncano. Asistencia al V Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (USAL, 11-24 de marzo de 2017). https://sites.google.com/site/vcongresoganimedes2017/inscripcion/comite-organizador

CURSO-3270 Curso 5 A. Peláez Broncano. Curso “Presentación de altas prestaciones. Edición estudiantes” (USAL, 3 de febrero de 2016). –

SEGUIMIENTO-1040 Seguimiento – A. Peláez Broncano. Participación con comunicación en la III Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2016). –

SEMINARIO-1290 Seminario – A. Peláez Broncano. Asistencia al LXXXIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (13 de abril de 2016). –

SEMINARIO-1522 Seminario 14 A. Peláez Broncano. Asistencia al “Colloque International ‘Ponctuation, segmentation, matérialité des textes’ Langues d’Europe (Moyen Âge et Renaissance)” (USAL, 23-25 de septiembre de 2015).

https://iicmadrid.esteri.it/iic_madrid/resource/doc/2015/09/programma_convegno_salamanca_2015-09.pdf

SEMINARIO-4904 Seminario – A. Peláez Broncano. Asistencia al LXXIX Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (27 de noviembre de 2015). – SEMINARIO-4905 Seminario – A. Peláez Broncano. Asistencia al LXXIX (bis) Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (18 de diciembre de 2015). – SEMINARIO-4906 Seminario – A. Peláez Broncano. Asistencia al LXXXI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (17 de febrero de 2015). –

CONGRESO-6666 Congreso 23 Mª. E. Pérez Gordillo. Participación con comunicación en el VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CURSO-2350 Curso 24 Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia al Curso de Formación Específica “Introducción a la Papirología: estudio y edición de documentos papiráceos” (USAL, 4-7 y 18-21 de marzo de 2019).

http://cchs.csic.es/es/event/curso-introduccion-papirologia-estudio-edicion-documentos-papiraceos

CURSO-4779 Curso – Mª. E. Pérez Gordillo. Curso de Inglés modalidad Presencial - Nivel A2.2, organizado por el Servicio central de Idiomas y los Cursos Internacionales de la Univ. de Salamanca (26 de septiembre de 2018 a 25 de enero de 2019). https://sci.usal.es/cursos/ingles/grado-presencial

CURSO-5170 Curso 30 Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia al Curso de Formación Específica “La Antigüedad en las TICS: Textos y contextos clásicos y su aplicación en el cine, la literatura, la música y el cómic” (USAL, 22-31 de enero de 2019). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/2019-textosycine.pdf

SEMINARIO-1413 Seminario – Mª. E. Pérez Gordillo. Impartición de la charla “Del rollo al iPad” en dos Institutos de Educación Secundaria de Salamanca, en el marco de la Actividad “Las Clásicas en los Institutos”, organizada por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Etudios Clásicos (3 y 10 de abril de 2019). –

SEMINARIO-2798 Seminario 2 Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia al Seminario “Isidoro de Sevilla: maestro de la Edad Media europea”, en el marco de las I Jornadas Internacionales “Nuevas perspectivas en el estudio de manuscritos medievales” (USAL, 19 de noviembre de 2018). https://saladeprensa.usal.es/node/116466

SEMINARIO-2829 Seminario – Mª. E. Pérez Gordillo. Participación con comunicación en el I Simposio Doctoral “Textos de la Antigüedad Clásica y su pervivencia”, en el marco del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (Univ. de Valladolid, 14 de febrero de 2019).

http://escueladoctorado.uva.es/export/sites/doctorado/programas/textos_de_la_antiguedad_clasica_y_su_pervivencia/novedades/actividades/I-SIMPOSIO-DOCTORAL-del-Programa-Textos-de-la-Antigueedad-Clasica-y-su-pervivencia/

SEMINARIO-2867 Seminario 2 Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia al Seminario “Valerio del Bierzo: del desierto de Egipto a las montañas del Bierzo”, en el marco de las II Jornadas Internacionales “Nuevas perspectivas en el estudio de manuscritos medievales” (USAL, 18 de diciembre de 2018). https://saladeprensa.usal.es/node/116997

SEMINARIO-2932 Seminario 2 Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia al Seminario “Escribir en la Península Ibérica antes del año 1000”, en el marco de las III Jornadas Internacionales “Nuevas perspectivas en el estudio de manuscritos medievales” (USAL, 11 de febrero de 2019). https://saladeprensa.usal.es/node/117453

SEMINARIO-2938 Seminario – Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia a las III Jornadas Universitarias Elio Antonio de Nebrija “De las Glosas Emilianenses a la Gramática de Nebrija” (Lebrija, Casa de la Cultura, 25-27 de octubre de 2018).

http://filologia.us.es/actividades/lll-jornadas-universitarias-elio-antonio-de-nebrija-de-las-glosas-emilianenses-a-la-gramatica-de-nebrija/

SEMINARIO-3243 Seminario – Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia a la Jornada de Estudio del Proyecto FFI2012-35134 “La evolución de los saberes y su transmisión en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media Latinas II” (USAL, 30 de junio de 2016). –

SEMINARIO-3414 Seminario – Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia al XCVI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (5 de diciembre de 2018). –

SEMINARIO-6561 Seminario – Mª. E. Pérez Gordillo. Asistencia a la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-1186 Congreso 23 I. Pérez Hernández. Asistencia al VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CONGRESO-1217 Congreso – I. Pérez Hernández. Asistencia al Ciclo de conferencias “Pueblos en la sombra: bárbaros frente a griegos y romanos”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Salamanca, Casa de las Conchas, 15 de enero a 19 de febrero de 2018).

https://bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/BibliotecaSalamanca/es/Plantilla100Detalle/1284353878191/_/1284772798854/Comunicacion

CONGRESO-1384 Congreso – I. Pérez Hernández. Conferencia en la entrega de los premios Parnaso, Ciceroniano y Esfinge organizada por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (USAL, 19 de mayo de 2017). –

CONGRESO-1638 Congreso 12 I. Pérez Hernández. Asistencia al Ciclo de conferencias “15 inscripciones que deberías conocer”, organizado por la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (Madrid, 18-19 de marzo de 2018). –

CONGRESO-1709 Congreso – I. Pérez Hernández. Colaboración en la atención a los invitados y participantes del VII Congreso Internacional de Latín Medieval Hispánico (USAL, 18-21 de octubre de 2017) . http://www.clasicasusal.es/portal/index.php?option=com_content&view=category&id=44&Itemid=48

CONGRESO-1738 Congreso – I. Pérez Hernández. Participación con comunicación en el Coloquio Internacional “Local Cultures and Greek Paideia in the Graeco-Roman East” (USAL, 29-30 de junio de 2017). http://www.helenor.es/2017/07/01/coloquio-internacional-de-epigrafia-griega-en-salamanca/

CONGRESO-1910 Congreso – I. Pérez Hernández. Participación con comunicación en el VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CONGRESO-4570 Congreso – I. Pérez Hernández. Miembro de la Junta Directiva (Vocal) de la Asociación Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica. https://ganimedesasociacion.wordpress.com

Page 22: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CONGRESO-4573 Congreso – I. Pérez Hernández. Miembro del Comité Científico del VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CONGRESO-5055 Congreso 1 I. Pérez Hernández. Participación con comunicación en el VI Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2018). http://www.estudiosclasicos.org/otros-cursos/vi-congreso-ganimedes/

CONGRESO-6546 Congreso – I. Pérez Hernández. Participación con comunicación en la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-7085 Congreso – I. Pérez Hernández. Asistencia al XVth International Congress of Greek and Latin Epigraphy (Universität Wien, 28 de agosto a 1 septiembre de 2017). https://epicongr2017.univie.ac.at/en/home/

CURSO-1406 Curso 1,30 I. Pérez Hernández. Ponencia en el Curso de Formación Específica “La Antigüedad en las TICS: Textos y contextos clásicos y su aplicación en el cine, la literatura, la música y el cómic” (USAL, 22-31 de enero de 2019). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/2019-textosycine.pdf

CURSO-2706 Curso 30 I. Pérez Hernández. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

CURSO-322 Curso – I. Pérez Hernández. Conferencia en el Curso extraordinario de Innovación docente “Las mil palabras de una imagen: los textos clásicos del peplum” (USAL, 21 de febrero 2 de marzo 2017). https://tironiana.wordpress.com/2017/03/23/9166/

CURSO-4709 Curso – I. Pérez Hernández. Impartición de diversas charlas en Institutos de Secundaria de las provincias de Salamana, Zamora y Ávila en el marco de la Actividad “Las Clásicas en los Institutos”, organizada por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Etudios Clásicos (3 y 10 de abril de 2019). –

CURSO-777 Curso 30 I. Pérez Hernández. Asistencia al Curso de Formación Específica “La Antigüedad en las TICS: Textos y contextos clásicos y su aplicación en el cine, la literatura, la música y el cómic” (USAL, 22-31 de enero de 2019). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/2019-textosycine.pdf

SEGUIMIENTO-1534 Seguimiento – I. Pérez Hernández. Participación con una conferencia en la I Jornada Interdepartamental 5+5 de los Dptos. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca y el Dpto. de Filología Clásica de la Universidad Autónoma de Madrid (Univ. Autónoma de Madrid, 29 de marzo 2019). –

SEMINARIO-1022 Seminario – I. Pérez Hernández. Asistencia al I Simposio Doctoral “Textos de la Antigüedad Clásica y su pervivencia”, en el marco del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (Univ. de Valladolid, 14 de febrero de 2019).

http://escueladoctorado.uva.es/export/sites/doctorado/programas/textos_de_la_antiguedad_clasica_y_su_pervivencia/novedades/actividades/I-SIMPOSIO-DOCTORAL-del-Programa-Textos-de-la-Antigueedad-Clasica-y-su-pervivencia/

SEMINARIO-2217 Seminario – I. Pérez Hernández. Asistencia al Seminario de Doctorado “Gli epigrammi epigrafici della Frigia di età imperiale: tra paideia greca e identità locale”, impartido por la profa. Elisia Merisio (Univ. La Sapienza, Roma) (USAL, 23 de mayo de 2018). –

SEMINARIO-2566 Seminario 1 I. Pérez Hernández. Asistencia a los Seminarios de Doctorado “Città e territorio. Elenizzazione e culti anatolici a Hierapolis di Frigia (Turchia)”, impartido por el prof. Francesco Guizzi (Univ. La Sapienza, Roma) (USAL, 29 de enero de 2018). –

SEMINARIO-2567 Seminario 1 I. Pérez Hernández. Asistencia al Seminario de Doctorado “Diritto d’asilo e supplica a Hierapolis di Frigia (Turchia)”, impartido por el prof. Francesco Guizzi (Univ. La Sapienza, Roma) (USAL, 30 de enero de 2018). –

SEMINARIO-2568 Seminario – I. Pérez Hernández. Asistencia al Seminario “Lost in translation: convenciones culturales y tradición clásica en la lírica amorosa sánscrita”, impartido por el prof. F. Rubio Orecilla (USAL, 11 de abril de 2018). –

SEMINARIO-3709 Seminario – I. Pérez Hernández. Asistencia a las II Jornadas Internacionales del Proyecto “Los siete pecados capitales en la historiografía latina” (USAL, 7 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/docum/cursos/2018-pecados2.pdf

SEMINARIO-4435 Seminario – I. Pérez Hernández. Comunicación en el I Simposio Doctoral “Textos de la Antigüedad Clásica y su pervivencia”, en el marco del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (Univ. de Valladolid, 14 de febrero de 2019).

http://escueladoctorado.uva.es/export/sites/doctorado/programas/textos_de_la_antiguedad_clasica_y_su_pervivencia/novedades/actividades/I-SIMPOSIO-DOCTORAL-del-Programa-Textos-de-la-Antigueedad-Clasica-y-su-pervivencia/

SEMINARIO-55 Seminario – I. Pérez Hernández. Asistencia a la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-1085 Congreso 23 J. L. Pérez Reyes. Asistencia al VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CONGRESO-1146 Congreso – J. L. Pérez Reyes. Asistencia al II Simposio Internacional para jóvenes investigadores “Extremadura y América” (25-26 de octubre de 2018). http://www.fundacionyuste.org/tesis_doctorales-2-2/

CONGRESO-5220 Congreso – J. L. Pérez Reyes. Participación con comunicación en el VII Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Barcelona, 13-15 de marzo de 2019). https://ganimedes2019com.wordpress.com

CONGRESO-5306 Congreso – J. L. Pérez Reyes. Participación con comunicación en el II Simposio Internacional para jóvenes investigadores “Extremadura y América” (25-26 de octubre de 2018). http://www.fundacionyuste.org/tesis_doctorales-2-2/

CURSO-1776 Curso 30 J. L. Pérez Reyes. Asistencia al Curso de Formación del Profesorado “Alfabetos y sistemas de escritura en la Antigüedad”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (23 de enero a 1 de febrero de 2018). http://www.clasicasusal.es/portal/images/seec/cursoSEEC-2018.pdf

CURSO-2349 Curso 24 J. L. Pérez Reyes. Asistencia al Curso de Formación Específica “Introducción a la Papirología: estudio y edición de documentos papiráceos” (USAL, 4-7 y 18-21 de marzo de 2019).

http://cchs.csic.es/es/event/curso-introduccion-papirologia-estudio-edicion-documentos-papiraceos

SEMINARIO-3240 Seminario – J. L. Pérez Reyes. Asistencia a la Jornada de Estudio “Antonio Colinas y la tradición clásica” (USAL, 4 de abril de 2019). https://tironiana.wordpress.com/2019/04/03/jornada-de-estudio-antonio-colinas/

SEMINARIO-6155 Seminario – J. L. Pérez Reyes. Asistencia al XCVI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (5 de diciembre de 2018). – SEMINARIO-6559 Seminario – J. L. Pérez Reyes. Asistencia a la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

CONGRESO-2627 Congreso – L. Ramos Cruz. Asistencia al II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo (Universidad de Murcia, 25-27 de marzo de 2015) ). https://www.um.es/cepoat/pantarei/ii-congreso-de-jovenes-investigadores-del-mundo-antiguo-de-la-universidad-de-murcia/

CONGRESO-3759 Congreso – L. Ramos Cruz. Asistencia al II Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Universidad de Sevilla, 13-15 de marzo de 2014). https://sites.google.com/site/iiganimedes2014/home

CONGRESO-3908 Congreso 26 L. Ramos Cruz. Asistencia al III Congreso Nacional Ganimedes de Investigadores Noveles de Filología Clásica (Univ. del País Vasco, 11-13 de marzo de 2015). https://sites.google.com/site/congresoganimedes2015/

CONGRESO-7004 Congreso – L. Ramos Cruz. Asistencia al XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Universidad de Barcelona, 13-18 de julio de 2015). http://www.estudiosclasicos.org/congresos/programa-definitivo-xiv-congreso-de-estudios-clasicos/

CURSO-1193 Curso – L. Ramos Cruz. Asistencia al Curso “Römische Elegie”, impartido por el prof. Anja Bettenworth (Universität zu Köln, 19 de octubre de 2015 a 12 de febrero de 2016). –

Page 23: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CURSO-1446 Curso – L. Ramos Cruz. Asistencia al Ciclo de conferencias “Las ciudades en el mundo antiguo”, organizado por la Delegación de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Salamanca, Casa de las Conchas, 19 enero a 26 de febrero de 2015).

https://bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/BibliotecaSalamanca/es/Plantilla100Detalle/1284353878191/_/1284393241576/Comunicacion

CURSO-1447 Curso – L. Ramos Cruz. Asistencia al Curso “Dalmatien” (Exkursionsvorbereitung) impartido por los profs. Anja Bettenworth, Jürgen Hammerstaedt y Claudia Sode (Universität zu Köln, 24 de abril a 30 de septiembre de 2017). –

CURSO-2396 Curso – L. Ramos Cruz. Curso de Máster “Cicerón como autor literario. Los proemios”, impartido por J. C. Fernández Corte (USAL, 16 a 16 de febrero de 2015). –

CURSO-4422 Curso – L. Ramos Cruz. Curso “German for Students of Classical Studies” (Universität zu Köln, 1 de junio a 10 de julio de 2015). –

CURSO-6445 Curso – L. Ramos Cruz. Asistencia al Seminario “Horaz. Carmina IV”, impartido por el prof. Peter Schenk (Universität zu Köln, 20 de octubre de 2016 a 9 de febrero de 2017). – CURSO-6599 Curso – L. Ramos Cruz. Asistencia al Seminario “Vergil. Eclogen”, impartido por el prof. Peter Schenk (Universität zu Köln, 18 de abril a 20 de julio de 2016). –

SEGUIMIENTO-1698 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Asistencia a la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

SEGUIMIENTO-2073 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 3 de junio de 2014). –

SEGUIMIENTO-2074 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 9 de diciembre de 2014) –

SEGUIMIENTO-2075 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (Salamanca, 11 de enero de 2017). –

SEGUIMIENTO-2076 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 12 de mayo de 2015). –

SEGUIMIENTO-2077 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (Salamanca, 13 de octubre de 2016). –

SEGUIMIENTO-2078 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 14 de octubre de 2014). – SEGUIMIENTO-2079 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (Salamanca, 15 de abril de 2017). –

SEGUIMIENTO-2080 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 19 de febrero de 2016). – SEGUIMIENTO-2081 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 20 de noviembre de 2015). –

SEGUIMIENTO-2082 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (Salamanca, 23 de marzo de 2017). –

SEGUIMIENTO-2083 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 26 de enero de 2015). –

SEGUIMIENTO-2084 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (USAL, 26 de mayo de 2016). –

SEGUIMIENTO-2085 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (Salamanca, 30 de mayo de 2017). – SEGUIMIENTO-2086 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (Salamanca, 7 de noviembre de 2017). –

SEGUIMIENTO-2087 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con el director de la Tesis doctoral (Salamanca, 8 de febrero de 2018). –

SEGUIMIENTO-2117 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con la codirectora de la Tesis doctoral (Univeristät zu Köln, 2 de diciembre de 2015). –

SEGUIMIENTO-2118 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con la codirectora de la Tesis doctoral (Univeristät zu Köln, 6 de enero de 2015). –

SEGUIMIENTO-2119 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con la codirectora de la Tesis doctoral (Univeristät zu Köln, 8 de diciembre de 2016). –

SEGUIMIENTO-2120 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con la codirectora de la Tesis doctoral (Univeristät zu Köln, 15 de junio de 2015). –

SEGUIMIENTO-2121 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con la codirectora de la Tesis doctoral (Univeristät zu Köln, marzo de 2015). –

SEGUIMIENTO-2122 Seguimiento – L. Ramos Cruz. Reunión con la codirectora de la Tesis doctoral (Univeristät zu Köln, 11 de abril de 2016). –

SEMINARIO-1858 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia a la conferencia “Neuen Überlegunggen zum Schluss der Aeneis” de la Profa. Claudia Schindler de la Universidad de Hamburgo (Universität zu Köln, 12 de julio de 2017). –

SEMINARIO-1859 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia a la conferencia “Epigramm und Epos in Martial Epigr. 9” del prof. M. T. Dinter del King’s College de Londres (Universität zu Köln, 17 de abril de 2018). –

SEMINARIO-2235 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al Seminario “Educación y poesía en Elio Aristides”, impartido por J. P. Sánchez (USAL, 26 de noviembre de 2014). –

SEMINARIO-2327 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al LXXXVII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (19 de enero de 2017). –

SEMINARIO-2704 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al LXXV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (22 de abril de 20175. –

SEMINARIO-2957 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al LXXVIII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-2962 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al XCII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (31 de mayo de 2017). –

SEMINARIO-3629 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al Seminario “Las relaciones intertextuales de Ar. Pl. 290-301”, impartido por J. V. Méndez Dosuna (USAL, 11 de marzo de 2015). –

SEMINARIO-3932 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al LXXVII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-3955 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al Seminario “Nueve novísimos fragmentos de Safo”, impartido por M. A. Santamaría Álvarez (USAL, 11 de marzo de 2015). –

SEMINARIO-4507 Seminario – L. Ramos Cruz. Asistencia al Seminario “Kölner Forschungsprojekte zur Antike” (Universität zu Köln, 6 de abril de 2016). –

SEGUIMIENTO-711 Seguimiento – J. A. Rodríguez Sobrino. Informe del desarrollo de la Tesis doctoral para la directora de ésta. –

SEGUIMIENTO-713 Seguimiento – J. A. Rodríguez Sobrino. Informe del desarrollo de la Tesis doctoral para la directora de ésta. –

SEGUIMIENTO-729 Seguimiento – J. A. Rodríguez Sobrino. Desglose de los contenidos de la Tesis doctoral para la directora de ésta. –

SEGUIMIENTO-899 Seguimiento – J. A. Rodríguez Sobrino. Segundo informe sobre el estado de la Tesis doctoral para la directora de ésta. –

SEGUIMIENTO-900 Seguimiento – J. A. Rodríguez Sobrino. Informe sobre el estado de la Tesis doctoral para la directora de ésta. – CONGRESO-1716 1716 14 J. Soage Otero. Asistencia al “Colloque International ‘Ponctuation, segmentation, matérialité des textes’ Langues d’Europe (Moyen Âge et Renaissance)” (USAL, 23-25 de https://iicmadrid.esteri.it/iic_madrid/resource/doc/2015/09/programma_con

Page 24: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

septiembre de 2015). vegno_salamanca_2015-09.pdf

CONGRESO-7334 7334 – J. Soage Otero. Asistencia al XXX Encuentro de Jóvenes Investigadores, organizado por el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (INICE) (Salamanca, 5-8 de diciembre de 2014).

https://salamancartvaldia.es/not/63988/el-xxx-encuentro-de-inice-reune-a-70-jovenes-investigadores/

SEGUIMIENTO-1258 Seguimiento – J. Soage Otero. Asistencia a la Jornada de Estudios Filológicos “La Franciade: la épica lírica de Ronsard” (10 de julio de 2015). –

SEGUIMIENTO-3193 Seguimiento – J. Soage Otero. Asistencia al “Trier Summer School 2016”, foro de romanistas para doctorandos/as y magistrandos/as (Univ. de Tréveris, 7-8 de septiembre de 2016). https://www.academia.edu/39912802/_Artes_manticae_y_geomancia_en_la_literatura_áurea

SEMINARIO-2579 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al Seminario “Filología y humanidades digitales”, organizado por el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYR) y el Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) (USAL, 5 de abril de 2015). https://saladeprensa.usal.es/node/49036

SEMINARIO-2603 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al Seminario “Formas de acceso al saber de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media. V Encuentro” (USAL, 23-24 de octubre de 2014). –

SEMINARIO-2703 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al LXXV Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (22 de abril de 2015). –

SEMINARIO-3188 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al IV Seminario Internacional sobre Edición y Traducción de Fuentes, organizado por el Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas (IHCE) (Univ. Pontificia de Salamanca, 12-13 de febrero de 2015).

https://iemyrhd.usal.es/wp-content/uploads/2015/02/IV-seminario-edicion-y-traduccion.pdf

SEMINARIO-3933 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al LXXVII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (29 de abril de 2015). –

SEMINARIO-4504 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al LXXII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (19 de noviembre de 2014). –

SEMINARIO-6129 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al LXXXII Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (16 de marzo de 2016). – SEMINARIO-702 Seminario – J. Soage Otero. Asistencia al LXXI Seminario de Investigación del Dpto. de Filología Clásica e Indoeuropeo de la USAL (15 de octubre de 2014). –

CONGRESO-2087 Congreso – A. Vives Cuesta. Participación con comunicación en el XLVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (Univ. de Alicante, 23-26 de enero de 2018. http://sel.edu.es/simposios/simposio-xlviii-de-2019/

CONGRESO-3809 Congreso – A. Vives Cuesta. Participación con comunicación en las II Jornadas sobre Italia e italianidad (Univ. de Valladolid, 25-26 de abril de 2018). http://eventos.uva.es/20984/detail/ii-jornadas-sobre-italia-andquot;nos-conocemos_andquot;.html

CONGRESO-7166 Congreso – A. Vives Cuesta. Participación con comunicación en las las XVIII Jornadas de Bizancio (Barcelona, 30 de enero a 2 de febrero de 2019). https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/agenda/2019/01/30_2.html?

CURSO-1502 Curso – A. Vives Cuesta. Coordinación del curso “Cifras y letras: Humanidades Científicas”, organizado por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid (CFIE) y la Delegación de Valladolid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Valladolid, 12 de abril a 2 de mayo de 2018).

https://reforacen.educa.jcyl.es/convocatoria/faces/Ficha_1.jsp?cfie=47700036&actividad=41552

CURSO-201 Curso – A. Vives Cuesta. Conferencia en el Curso de Formación “¡No sólo Musas! Proyección profesional del legado griego en el mundo contemporáneo”, organizado por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid (CFIE) (Univ. de Valladolid, 31 de mayo de 2019).

https://reforacen.educa.jcyl.es/convocatoria/faces/Ficha_1.jsp?cfie=47700036&actividad=48078

CURSO-4673 Curso 2 A. Vives Cuesta. Asistente al III Seminario de Formación Doctoral del Programa de Doctorado de la Univ. de Valladolid, impartido por Mª. R. Zinzi (Univ. degli Studi di Urbino) (Univ. de Valladolid). –

CURSO-4708 Curso – A. Vives Cuesta. Impartición de la conferencia “¿Sabiduría humanístia o conocimientos científicos? Esa no es la cuestión”, en el Instituto Bíblico y Oriental de la Universidad de Valladolid (19 de febrero de 2018). –

CURSO-4991 Curso 5 A. Vives Cuesta. Asistencia a las IV Jornadas de Español: todo lo que un filólogo puede hacer con un ordenador, organizadas por el Dpto. de Lengua Española de la Univ. de Valladolid (9 de noviembre de 2017). –

CURSO-5972 Curso 2 A. Vives Cuesta. Conferencia en el Curso de Formación “¡No sólo Musas! Proyección profesional del legado griego en el mundo contemporáneo”, organizado por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Segovia (CFIE) (CFIE Segovia, 15 de marzo de 2018). –

CURSO-7173 Curso – A. Vives Cuesta. Organizador y participante del V Encuentro de práctica de Griego antiguo, con la colaboración de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (Colegio Mayor de Santa Cruz, Valladolid, 1-3 de marzo de 2019).

https://dialogoi.es/%CF%80%CF%81%CF%8C%CE%B3%CF%81%CE%B1%CE%BC%CE%BC%CE%B1-%CF%84%E1%BF%86%CF%82-%CF%80%CE%AD%CE%BC%CF%80%CF%84%CE%B7%CF%82-%CF%83%CF%85%CE%BD%CF%8C%CE%B4%CE%BF%CF%85

CURSO-7268 Curso 4 A. Vives Cuesta. Asistencia al Workshop “Nuevos tiempos, nuevas necesiddades metodológicas”, en el marco del Proyecto de Innovación Docente “Itinera: nuevas vías de enseñanza del Latín. Análisis e implantación del método inductivo contextual en las aulas” (Univ. de Valladolid, 14 de mayo de 2019).

https://www.siped.it/workshop-e-presentazione-volume-nuevos-tiempos-nuevas-necesidades-metodologicas-14-maggio-valladolid-spagna/

SEGUIMIENTO-2207 Seguimiento – A. Vives Cuesta. Asistencia a una reunión del Proyecto de Investigación FFI2017-83310-C3-3 “Interacción del léxico y la sintaxis en Griego antiguo y en Latín: construcciones con verbo soporte, diátesis y aspecto” (Univ. Autónoma de Madrid, diciembre de 2018). –

SEGUIMIENTO-2476 Seguimiento – A. Vives Cuesta. Asistencia a una reunión del Proyecto de Investigación FFI2017-83310-C3-3 “Interacción del léxico y la sintaxis en Griego antiguo y en Latín: construcciones con verbo soporte, diátesis y aspecto” (Univ. Autónoma de Madrid, noviembre de 2017). –

SEGUIMIENTO-489 Seguimiento – A. Vives Cuesta. Docencia universitaria, tutela académica y acompañamiento a los alumnos del Bachillerato de Investigación / Excelencia en Humanidades y CCSS-Formación del Instituto de Secundaria La Merced en Valladolid (17 de octubre de 2018). –

SEMINARIO-2187 Seminario – A. Vives Cuesta. Docencia, coordinación y organización de actividades académicas en el Instituto Bíblico y Oriental (Valladolid, 2013-2019). https://institutobiblicoyoriental.wordpress.com

SEMINARIO-2828 Seminario 1,5 A. Vives Cuesta. Participación con comunicación en el I Simposio Doctoral “Textos de la Antigüedad Clásica y su pervivencia”, en el marco del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (Univ. de Valladolid, 14 de febrero de 2019).

http://escueladoctorado.uva.es/export/sites/doctorado/programas/textos_de_la_antiguedad_clasica_y_su_pervivencia/novedades/actividades/I-SIMPOSIO-DOCTORAL-del-Programa-Textos-de-la-Antigueedad-Clasica-y-su-pervivencia/

SEMINARIO-2894 Seminario – A. Vives Cuesta. Asistencia al II Seminario de Formación Doctoral “La transmisión y recepción de los clásicos griegos y latinos” (Univ. de Valladolid, 30 de noviembre de 2017). http://escueladoctorado.uva.es/export/sites/doctorado/laescuela/actividades/II-Seminario-de-Formacion-Doctoral-LA-TRANSMISION-Y-RECEPCION-DE-LOS-CLASICOS-GRIEGOS-Y-LATINOS-Primera-sesion/

SEMINARIO-6529 Seminario – A. Vives Cuesta. Participación con comunicación en la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEMINARIO-6560 Seminario – A. Vives Cuesta. Participación con comunicación en la VI Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

Page 25: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

CONGRESO-736 Congreso – V. Zangrando. Miembro del Comité Científico dal Congreso AIDIPE2017: XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa “Interdisciplinaridad y Transferencia” (Salamanca, 28-30 de junio de 2017). https://aidipe2017.aidipe.org

CURSO-2138 Curso 10 V. Zangrando. Asistencia al Curso “Latine doceamus”, organizado por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Salamanca (CFIE) (CFIE, Salamanca, 29 de enero a 7 de febrero de 2019).

https://reforacen.educa.jcyl.es/convocatoria/faces/Ficha_1.jsp?cfie=37700034&actividad=48549

CURSO-3914 Curso 5 V. Zangrando. Asistencia al Curso “Emprendimiento Social y Cultural”, organizado por USAL Emprende - SIPPE (USAL, 14 de junio de 2017). –

SEMINARIO-2846 Seminario 5 V. Zangrando. Asistencia al Seminario “Identidad Digital”, organizado en el marco de la Semana Doctoral del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (USAL, 27 de marzo de 2017). https://iuce.usal.es/wp-content/uploads/PlanFormacionPDI2017.pdf

SEMINARIO-3116 Seminario 8 V. Zangrando. Asistencia al Seminario “Introducción al análisis descriptivo e inferencial con SPSS en Ciencias Sociales”, organizado en el marco de la Semana Doctoral del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (USAL, 27-28 de marzo de 2018). https://iuce.usal.es/wp-content/uploads/PlanFormacionPDI2018.pdf

SEMINARIO-3174 Seminario – V. Zangrando. Asistencia a la IV Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2017). –

SEMINARIO-4656 Seminario 4 V. Zangrando. Asistencia al Seminario “Revisión sistemática de literatura en los Trabajos de Final de Máster y en las Tesis Doctorales”, organizado en el marco de la Semana Doctoral del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (USAL, 16 de marzo de 2017). https://iuce.usal.es/wp-content/uploads/PlanFormacionPDI2017.pdf

SEMINARIO-6525 Seminario – V. Zangrando. Participación con comunicación en la V Jornada Doctoral del Programa de Doctorado de las Universidades de Salamanca, Santiago de Compostela y Valladolid (USAL, 2018). –

SEMINARIO-6610 Seminario 112 V. Zangrando. Asistencia al Seminario “When, Why and what assessment skills and literacies do we need to help us through our doctorate”, organizado en el marco de la Semana Doctoral del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (USAL, 16-18 de mayo de 2018).

https://iuce.usal.es/wp-content/uploads/PlanFormacionPDI2018.pdf

Tabla 7.Programas de movilidad y estancias de investigación (detallar para cada programa de movilidad que se mencione en la tabla de estudiantes)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD

Entidad financiadora Nº de

meses de duración

Fechas de inicio y finalización Breve descripción del objeto de la movilidad Entidad de destino

Enlace a una web donde figure información del

programa de movilidad (en caso de que exista)

MOV1 – – 01/032000-30/11/2016 F. Andrés Santos. El interesado reúne bajo esta entrada diversas estancias de investigación en el extranjero entre las fechas citadas. No se trata de una única estancia, sino de varias realizadas en diversas fechas, que no se especifican,

salvo en el caso de la entrada MOV344. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Diversos centros intrnacionales. –

MOV344 – 1 01/11/2016 a 30/11/2016 F. Andrés Santos. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Centro Internacional Max-Plank-Institut für Euroäische Rechtsgeschichte. –

MOV400 Ministerio de Economía y Competitividad 3 01/02/2017 a 30/04/2017 G. A. Aprile. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Princeton University (EE. UU.) –

MOV493 Ministerio de Economía y Competitividad 1 10/07/2017 a 27/08/2017 H. Arroyo Quirce. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Oxford University (Reino Unido) –

MOV54 Ministerio de Economía y Competitividad 4 01/09/2014 a 23/12/2014 H. Arroyo Quirce. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Oxford University (Reino Unido) –

MOV82 Ministerio de Economía y Competitividad 2 12/01/2015 a 20/03/2015 H. Arroyo Quirce. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Oxford University (Reino Unido) –

MOV922 Proyecto de Investigación FFI2011-25506 2 07/05/2015 a 05/07/2015 H. Arroyo Quirce. Estudio de inscripciones griegas en museos y yacimientos de Turquía.

Turquía: museos de Antalya, Burdur, Isparta, Manavgat, Selçul y Estambul; yacimientos de Perge, Aspendo, Side, Termeso, Arriaso, Selge, Sagalaso, Hierápolis, Laodicea,

Éfeso, Pérgamo, Asclepión e Ilión.

MOV915 Programa Erasmus 0 25/01/2017 a 03/02/2017 A. Blázquez Noya. Breve estancia de Investigación. Università del Studi di Cassino e del Lazio Meridionale (Italia) –

MOV705 – 6 01/09/2018 a 28/02/2019 A. Boscà Cuquerella. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Università degli Studi del Piemonte Orientale (Italia) –

MOV324 Ministerio de Economía y Competitividad 4 19/09/2016 a 19/12/2016 S. Cruz Gutiérrez. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Cambridge University (Reino Unido) –

MOV520 Ministerio de Economía y Competitividad 3 04/09/2017 a 22/12/2017 S. Cruz Gutiérrez. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Washington & Lee University (EE. UU.)

MOV185 Ministerio de Economía y Competitividad 0 02/11/2015 a 14/11/2015 B. de la Fuente Marina. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Fundación Hardt, Ginebra (Suiza) –

MOV234 Ministerio de Economía y Competitividad 3 15/02/2016 a 15/05/2015 B. de la Fuente Marina. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Università degli Studi di Milano (Italia) –

MOV432 Ministerio de Economía y Competitividad 0 02/04/2017 a 24/04/2017 B. de la Fuente Marina. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia) –

MOV623 – 0 02/04/2018 A 15/04/2018 A. Luque Ortiz. Supervisión de la tesis con su codirectora, la profesora Josefa Álvarez Valdés. Syracuse University. LeMoyne College (EE. UU.) –

Page 26: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

MOV834 Bourse Perdiguier (Univ. de Avignon) 0 10/09/2018 a 15/09/2018 A. Muñoz de la Luz. Consulta de fondos bibliográficos. Oxford University. Sackler Library (Reino Unido) –

MOV821 – 3 01/05/2019 a 31/07/2019 J. Muñoz Morcillo. Estancia de Investigación. Organización de un Curso sobre la estética y un Congreso Internacional sobre los orígenes de la divulgación científica. Karlsruher Institut für Technologie (Alemania) –

MOV544 Ministerio de Economía y Competitividad 3 02/10/2017 a 15/12/2017 F. Pedreira Nores. Consulta de bibliografía y contactos con especialistas. Oxford University (Reino Unido) –

MOV767 Ministerio de Economía y Competitividad 5 07/01/2019 a 28/06/2019 J. L. Pérez Reyes. Consulta de bibliografía e investigación bajo la supervisión de la profesora Casey Dué-Hackney. Houston University (EE. UU.) –

MOV865 – 0 20/03/2015 L. Ramos Cruz. Conferencia: Los discursos en los relatos de Eneas. Universidad de La Habana (Cuba) –

MOV314 Deutsche

Forschungsgemeinschaft (DFG-Projekt)

29 01/09/2016 a 31/01/2019 J. Soage Otero. Contrato de Investigación para la edición y traducción española de los Commentarii in Physiognomica Aristotelis de Camillo Baldi (1621). Universidad de Trier (Alemania) –

MOV409 Universidad de Valladolid 12 01/09/2017 a 31/08/2018 A. Vives Cuesta. Actividades docentes como Profesor Asociado. Universidad de Valladolid –

MOV699 Universidad de Valladolid 12 01/09/2018 a 31/08/2019 A. Vives Cuesta. Actividades docentes como Profesor Asociado. Universidad de Valladolid –

Tablas de profesorado y entorno de investigación

Tabla 8. Profesorado por línea de investigación: investigadores doctores participantes en el programa de doctorado durante el periodo evaluado

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA

Identificación del profesor Perfil investigador Participación en el programa

Apellidos y nombre Institución de vinculación

Categoría profesional en su institución

Dedicación en su institución

(Tiempo Completo, Tiempo Parcial

u horas de contrato)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

al que está adscrito

CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS

DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

y activos (durante el periodo evaluado) en los

que participa

Nª de tramos de

investigación o indicador equivalente

Fecha del último tramo de

investigación o indicador equivalente

APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES a los que ha dirigido tesis defendidas

durante el periodo evaluado (si es ninguno indicar NO)

APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES a los que

está dirigiendo tesis actualmente

(si es ninguno indicar NO)

APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES a los que

ha tutorizado o tutoriza durante el periodo evaluado

(si es ninguno indicar NO)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

relevantes de las que haya sido responsable

Lingüística Indoeuropea

Agud Aparicio, Ana Mª. USAL Ya no está – – AGSM 6 01/01/2015 NO NO NO –

Análisis de textos de la Antigüedad

Tardía, Edad Media y Renacimiento. Crítica textual y

edición de textos, Literatura Latina

Andrés Sanz, Mª. Adelaida USAL Profesora Titular de

Universidad Tiempo completo 200 AA1E, ABAV, JB1E 3 01/01/2014 Soage Otero, Javier Fuente Marina, Beatriz de la Lobato Beneyto, Tamara Andrés Santos, Francisco

Congreso-1709, Congreso-5015, Congreso-6653, Seguimiento-

1260, Seguimiento-1534, Seminario-1086, Seminario-1087, Seminario-1088, Seminario-1089, Seminario-1090, Seminario-1091, Seminario-1092, Seminario-2235, Seminario-2603, Seminario-2703, Seminario-2704, Seminario-2957, Seminario-3932, Seminario-3933, Seminario-4904, Seminario-4905, Seminario-5076, Seminario-5093, Seminario-5137, Seminario-5664, Seminario-6017, Seminario-855

Lingüística Indoeuropea,

Estudios lingüísticos, filológicos y

religioso-culturales del ámbito

indoeuropeo oriental

Andrés Toledo, Miguel Ángel USAL Investigador Ramón

y Cajal Tiempo completo 278 A144, AGSM, JDSM – – NO NO NO –

Page 27: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

Lingüística Indoeuropea

Cantera Glera, Nicolás Alberto USAL Ya no está – – AGSM, JDSM, LASM – – NO NO D’Amato, Fabio Massimo

Fuertes Cid, Irene –

Literatura Latina Cantó Llorca, Josefa USAL Ya no está – – AAAB – – NO NO NO –

Análisis de textos de la Antigüedad

Tardía, Edad Media y Renacimiento. Crítica textual y

edición de textos

Codoñer Merino, Carmen USAL Ya no está – 200 AA1E, ABAV, JB1E – – Gómez Santamaría, Isabel

Andrés Santos, Francisco Fuente Marina, Beatriz de la

Rodríguez Sobrino, José Alberto

NO

Seguimiento-711, Seguimiento-713, Seguimiento-729,

Seguimiento-899, Seguimiento-900, Seminario-5076

Literatura Latina Cortés Tovar, Rosario USAL Catedrática de

Universidad Tiempo completo – AAAB, ABAB 4 01/01/2014 Blázquez Noya, Alba NO Muñoz Morcillo, Jesús Ramos Cruz, Liliana

Seminario-3545, Seminario-4533, Seminario-5450, Seminario-5908

Literatura Griega, Lingüística Griega,

Grecia y el helenismo: religión, ciencia y literatura

Cortés Gabaudán, Francisco USAL Profesor Titular de

Universidad Tiempo completo 215 AB5A, AC5A 3 01/01/2006 NO NO NO –

Literatura Latina Encinas Martínez, Mercedes USAL Profesora

Contratada Doctora Tiempo completo AAAB – – NO Calvo Panera, Alicia NO –

Literatura Latina Fernández Corte, José Carlos USAL Ya no está – – AAAB – – Ramos Cruz, Liliana Calvo Panera, Alicia NO

Curso-2396, Seguimiento-2073, Seguimiento-2074, Seguimiento-

2075, Seguimiento-2076, Seguimiento-2077, Seguimiento-

2078, Seguimiento-2079, Seguimiento-2080, Seguimiento-

2081, Seguimiento-2082, Seguimiento-2083, Seguimiento-

2084, Seguimiento-2085, Seguimiento-2086, Seguimiento-

2087 Escuela y literatura en Grecia, papiros literarios y papiros

escolares. Transmisión de los

textos griegos

Fernández Delgado, José Antonio USAL Ya no está – – AFK0, JDK0 6 01/01/2009

Boscà Cuquerella, Alba Martínez Bermejo, Mª. Llanos

Muñoz Morcillo, Jesús

García Santos, Nicolás Miramontes Seijas, Elena NO

Congreso-112, Congreso-3935, Congreso-3942, Seguimiento-

1036, Seguimiento-1040, Seguimiento-2930, Seminario-254, Seminario-2864, Seminario-2931

Análisis de textos de la Antigüedad

Tardía, Edad Media y Renacimiento. Crítica textual y

edición de textos

Fernández Vallina, Emiliano USAL Ya no está – – – – – NO NO NO –

Lingüística Griega, Grecia y el

helenismo: religión, ciencia y literatura

García Alonso, Juan Luis USAL Profesor Titular de

Universidad Tiempo completo 215 AEIN 4 01/01/2019 NO NO Arroyo Quirce, Héctor

Muñoz de la Luz, Adrián Pérez Hernández, Isaac

Literatura Latina González Iglesias, Juan Antonio USAL Catedrático de

Universidad Tiempo completo 92 KA6J, LA6J 5 01/01/2019 NO Luque Ortiz, Aurora NO Curso-1255, Curso-1256, Curso 137

Literatura Latina González Marín, Susana USAL Profesora Titular de

Universidad Tiempo completo – AAAB, ABAB 3 01/01/2017 NO Blázquez Robledo, Ibor NO –

Literatura Griega, Grecia y el

helenismo: religión, ciencia y literatura

Guichard Romero, Luis Arturo USAL Profesor Titular de

Universidad Tiempo completo 215 AEIN 3 01/01/2015 NO Manríquez Lozano, Néstor

Elián Pérez Reyes , Jorge Luis

Tavera Cruz, Melania –

Literatura Latina Hernández Lobato, Jesús USAL Profesor

Contratado Doctor Tiempo completo 288 V117, J442 – – NO NO NO Congreso-3087

Literatura Latina Hinojo Andrés, Gregorio USAL Ya no está – – AATK – – NO NO NO –

Literatura Griega, Grecia y el

Hoz García-Bellido, Mª. Paz de USAL Ya no está – 215 ADIN, AEIN 4 01/01/2017 NO Arroyo Quirce, Héctor

Muñoz de la Luz, Adrián NO Congreso-1043, Congreso-1217, Congreso-1737, Congreso-1910,

Page 28: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

helenismo: religión, ciencia y literatura

Pérez Hernández, Isaac Curso-1217, Cur so-1384, Curso-1446, Curso-4709, Curso-5818, Curso-765, Seguimiento-1121,

Seminario-1086, Seminario-1087, Seminario-1088, Seminario-1089, Seminario-1090, Seminario-1091, Seminario-1092, Seminario-1413, Seminario-1571, Seminario-2217, Seminario-2235, Seminario-2566, Seminario-2567, Seminario-2703, Seminario-2704, Seminario-2957, Seminario-3932, Seminario-3933, Seminario-4904, Seminario-4905, Seminario-5076, Seminario-5093, Seminario-5137, Seminario-5664, Seminario-6017, Seminario-6561,

Seminario-726, Seminario-731, Seminario-855

Literatura Griega Kanaris de Juan, Anastasio USAL Profesor

Contratado Doctor Tiempo completo 230 – – – NO García Santos, Nicolás –

Análisis de textos de la Antigüedad

Tardía, Edad Media y Renacimiento. Crítica textual y

edición de textos, Literatura Latina

Martín Iglesias, José Carlos USAL Profesor Titular de

Universidad Tiempo completo 214 AA1E, ABAV, JB1E 4 01/01/2019 – Pérez Gordillo, Mª. Eugenia Rodríguez Sobrino, José Alberto

Congreso-1709, Congreso-5015, Congreso-6653

Literatura Griega Martínez Manzano, Teresa USAL Catedrática de

Universidad Tiempo completo – AB5A, AC5A 4 01/01/2019 Rocciola, Francesca Gkatzioufa Portouloglou, Paraskevi NO –

Lingüística Griega Méndez Dosuna, Julian Víctor USAL Catedrático de

Universidad Tiempo completo – ADKE 6 01/01/2015 NO Cruz Gutiérrez, Sandra Vives Cuesta, Alfonso Zangrando, Valentina

NO Seminario-3629

Análisis de textos de la Antigüedad

Tardía, Edad Media y Renacimiento. Crítica textual y

edición de textos, Literatura Latina

Moreno Ferrero, Mª. Isabel USAL Catedrática de

Universidad Tiempo completo 200 AATK, KATK 6 01/01/2017 Aprile, Guillermo Alberto Pedreira Nores, Federico Gómez Santamaría, Isabel

Congreso-3790, Congreso-4279, Congreso-911, Congreso-912,

Curso-1255, Curso-1256, Curso-1268, Curso-1406, Curso-2225, Curso-4829, Curso-4830, Curso-

5170, Curso-777, Curso-779, Curso-786, Seguimiento-1709, Seguimiento-1746, Seminario-

1076, Seminario-1077, Seminario-2878, Seminario-3218, Seminario-

3709

Lingüística Latina Panchón

Cabañeros, Federico

USAL Ya no está – – – – – NO NO NO –

Análisis de textos de la Antigüedad

Tardía, Edad Media y Renacimiento. Crítica textual y

edición de textos

Paniagua Aguilar, David USAL Investigador Ramón

y Cajal Tiempo completo 200 AA1E, ABAV, JB1E – – NO NO NO

Seguimiento-3224, Seguimiento-739, Seminario-1080, Seminario-

1081, Seminario-1093, Seminario-1094, Seminario-1905, Seminario-1096, Seminario-1097, Seminario-1100, Seminario-1290, Seminario-2327, Seminario-2962, Seminario-2603, Seminario-3243, Seminario-3414, Seminario-3721, Seminario-4906, Seminario-6018, Seminario-6129, Seminario-6155, Seminario-854, Seminario-856, Seminario-92

Escuela y literatura en Grecia, papiros literarios y papiros

Pordomingo Pardo, Francisca USAL Ya no está – 249 AFK0, JDK0 – – Forero Álvarez, Ronal

Muñoz Morcillo, Jesús NO NO Seminario-254

Page 29: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

escolares. Transmisión de los

textos griegos

Literatura Griega Prieto Domínguez, Óscar USAL Profesor

Contratado Doctor Tiempo completo 288 AC5A, K120 NO NO NO Congreso-3087, Curso-1406, Curso-779

Lingüística Indoeuropea,

Lingüística Latina

Prósper Pérez, Blanca Mª. USAL Catedrática de

Universidad Tiempo completo – AA9B, AGSM 4 01/01/2015 NO Álvarez Iglesias, Andrea NO –

Lingüística Latina Ramos Guerreira, Agustín USAL Catedrático de

Universidad Tiempo completo – ABAB, ABLC 4 01/01/2014 NO Díaz Marcos, Marina Gordo Retortillo, Aída NO –

Lingüística Indoeuropea,

Estudios lingüísticos, filológicos y

religioso-culturales del ámbito

indoeuropeo oriental

Rubio Orecilla, Francisco Javier USAL Profesor Ayudante

Doctor Tiempo completo 278 JA25 – – NO NO NO Seminario-2568, Seminario-845

Literatura Griega, Grecia y el

helenismo: religión, ciencia y literatura

Santamaría Álvarez, Marco Antonio USAL Profesor Titular de

Universidad Tiempo completo 215 AB8O, AC8O 2 01/01/2015 NO NO NO

Congreso-1897, Curso-1776, Curso-2240, Curso-2349, Curso-2350, Curso-2464, Curso-2706, Curso-3250, Curso-6278, Curso-

767, Curso-768, Curso-778, Seminario-1080, Seminario-1081, Seminario-1093, Seminario-1094, Seminario-1905, Seminario-1096, Seminario-1097, Seminario-1100, Seminario-1290, Seminario-1413, Seminario-2327, Seminario-2962, Seminario-3414, Seminario-3721, Seminario-3955, Seminario-4906, Seminario-6129, Seminario-6155,

Seminario-854, Seminario-856, Seminario-92

Lingüística Latina Tarriño Ruiz, Eusebia USAL Profesora

Contratada Doctora Tiempo completo 260 ABAB, ABLC 2 – NO Gordo Retortillo, Aída NO –

Literatura Griega Velasco López, Mª. Henar USAL Profesora Titular de

Universidad Tiempo completo 249 JDKO, KA6J 3 01/01/2018 NO NO Boscà Cuquerella, Alba Matías Pérez, Sara –

Tabla 9. Grupos de investigación (detallar para cada grupo que se mencione en la tabla de profesorado)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO

DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Denominación del grupo

Institución a la que está vinculado el

grupo

Líneas de investigación del grupo Clasificación UNESCO

Grupo reconocido por (Universidad o

Comunidad Autónoma) Referencia de

reconocimiento

Nº de integrantes Director del

grupo Investigadores Colaboradores

92 SEMYR: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas USAL Historia de la literatura medieval y renacentista. Historia del libro y de la lectura. Historia de la

escritura y de la práctica del teatro en los siglos XVI y XVII. Tradición clásica y humanismo 550613, 620201, 620202 Universidad 17 3 García Cátedra, Pedro Manuel

200 CYCLAT: Cultura y civilización latina en sus textos: de la Antigüedad tardía al Renacimiento USAL

Análisis de textos en la Antigüedad Tardía, Edad Media y Renacimiento. Crítica textual y edición de textos. Historiografía latina. Lengua y literatura latinas de la Edad Media. Lexicografía, lexicología y

lingüística latinas. Historiografía

550202, 550613, 570503, 570504, 620201, 620202 Universidad 4 7 Moreno Ferrero,

Mª. Isabel

214 ATAEMHIS: Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania USAL

Historia social: propiedad, poder, organización administrativa, estructura social. Arqueología: prospección, excavación, arqueología del paisaje. Fuentes latinas: edición crítica, transmisión

textual, literatura hispanolatina tardoantigua y medieval

550401, 550403, 550501, 570112 Universidad 12 2 Díaz Martínez,

Pablo de la Cruz

215 GRECILIT: Grecia y el helenismo: religión, ciencia y literatura

USAL Literatura griega, ciencia griega, religión griega, helenización, contactos culturales. 550510, 550613, 550622, Universidad 5 1 García Alonso, Juan Luis

Page 30: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

230 ELBA: Estudios de literatura brasileña avanzados USAL Estudio de la literatura brasileña desde este lado del Atlántico, es decir, desde la perspectiva europea y española. Estudio comparatístico entre literaturas: brasileña, española, portuguesa y otras europeas. Análisis comparatístico de culturas (brasileña, española y europeas). Análisis e

interpretación de obras literarias

570000, 570107, 6203 Universidad 4 5 Rivas Hernández, Mª. Ascensión

249 LITEGRIES: Literatura griega y escuela USAL Escuela y literatura en Grecia antigua. Poesía griega de las diversas épocas y prosa de la época imperial. Paouris escolares y literarios

550509, 550613, 602202 Universidad 2 5 Fernández Delgado, José

Antonio 260 EALE: Enseñanza y aprendizaje de lenguas

extranjeras USAL Procesos cognitivos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Desarrollo léxico del

inglés como lengua extranjera. Comprensión y producción del inglés como lengua extranjera. Bilingüismo. Comparación entre lenguas e interculturalidad

570103, 570111, 570113 Universidad 3 2 Sánchez Manzano, Mª.

Jesús 278 HUME: Grupo de Humanismo Eurasia USAL Antropología cultural de Japón. Taoísmo en Asia Oriental. Estudios de género y literatura

japonesa. Cambio social en la historia de Eurasia 5101, 550613 Universidad 11 14 Falero Folgoso,

Alfonso 288 MEDITAMen: Mediterráneo tardo-antiguo y

medieval USAL Producción y transmisión cultural en los pueblos del Mediterráneo desde el final de la Antigüedad

al Renacimiento. Literatura tardoantigua y medieval en lengua latina, griega, hebrea, etc. Circulación de textos y libros en dichas lenguas en época tardoantigua y medieval. Modelos e

influencias literarias entre las distintas tradiciones de la cuenca mediterránea. Pluralidad lingüística y religiosa en la producción escrita en lengua latina, griega, hebrea, etc. Judaísmo

ibérico y diáspora mediterránea

550613, 550613-1, 620201, 620202

Universidad 4 0 Hernández Lobato, Jesús

Tabla 10. Proyectos de investigación financiados (detallar para cada proyecto activo que se mencione en la tabla de profesorado)

CÓDIGO IDENTIFICATIVO DEL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN

Título del proyecto Ámbito (autonómico,

nacional, internacional,…)

Entidad financiadora Cuantía de la financiación Periodo de duración Entidades

participantes

Nº de investigadores participantes

Investigador responsable

A144 Pure body: exegesis of the Zoroastrian barsnūm ceremony in the Wīdēwdād Nacional Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades 48.400 01/01/2019 a 31/12/2022 USAL 1 Andrés Toledo, Miguel

Ángel AA1E La evolución de los saberes y su transmisión en la Antigüedad Tardía y la Alta

Edad Media latinas II Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 31.590 01/01/2013 a 31/12/2016 USAL 7 Andrés Sanz, Mª. Adelaida

AA9B La antroponimia indígena indoeuropea de Hispania: estudio comparativo Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 8.190 01/01/2013 a 31/12/2016 USAL 2 Prósper Pérez, Blanca Mª.

AAAB Historia literaria inmanente en Roma III Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 18.150 01/01/2014 a 31/12/2017 USAL 5 Cortés Tovar, Rosario Fernández Corte, José

Carlos AATK La actio en la historiografía de época imperial Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 21.780 01/01/2012 a 31/12/2015 USAL 4 Moreno Ferrero, Mª. Isabel

AB5A Repertorio de manuscrito griegos humanísticos de bibliotecas españolas (I): Biblioteca de El Escorial (adquisiciones venecianas, 1572-1575)

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 14.520 01/01/2014 a 31/12/2015 USAL 2 Martínez Manzano, Teresa

AB8O El motivo del viaje al Más Allá en la literatura griega arcaica y clásica y sus paralelos en otras literaturas antiguas

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 14.040 01/01/2013 a 31/12/2015 USAL 3 Santamaría Álvarez, Marco Antonio

ABAB Aproximación pragmática –lingüística y literaria– al análisis de los textos latinos: comedia, sátira, epigrama y épica

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 12.100 01/01/2018 a 31/12/2020 USAL 4 Cortés Tovar, Rosario González Marín, Susana

ABAV La evolución de los saberes y su transmisión en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media latinas III

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 66.550 30/12/2016 a 29/12/2019 USAL 3 Martín Iglesias, José Carlos Paniagua Aguilar, David

ABLC Problemas de rección en griego y en latín: preverbación en verbos de movimiento y expresión

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 9.680 01/01/2014 a 31/12/2017 USAL 2 Ramos Guerreira, Agustín

AC5A Genealogía e historia de los manuscritos griegos conservados en España Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 40.293 01/01/2016 a 31/12/2019 USAL / Univ. Complutense

3 Martínez Manzano, Teresa

AC80 Mitos del origen y del final y su racionalización en Grecia. Paralelos en culturas orientales e indoeuropeas

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 23716 01/01/2016 a 31/12/2018 USAL 2 Santamaría Álvarez, Marco Antonio

ADIN Etnicidad helénica y pervivencia indígena en un territorio de frontera cultural: Anatolia grecorromana

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 45.980 01/01/2012 a 31/12/2015 USAL 6 Hoz García-Bellido, Mª. Paz de

ADKE Contactos interdialectales en griego antiguo II. Estudio a partir de los datos epigráficos: contactos interdialectales en Dodona y Metone

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 7.020 01/01/2013 a 31/12/2016 USAL 3 Méndez Dosuna, Julián Víctor

ADKE Fonología y contacto dialectal en griego antiguo Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 24.200 01/01/2018 a 31/12/2020 USAL 1 Méndez Dosuna, Julián Víctor

AEIN Helenización en el Oriente grecorromano: procesos de asimilación y percepción en las culturas locales

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 54.450 01/01/2016 a 30/06/2019 USAL 4 Guichard Romero, Luis Arturo

Hoz García-Bellido, Mª. Paz

Page 31: Tablas de estudiantes y su trayectoria en el programa de ...clasicasusal.es/portal/images/docum/doctor/Doctorado...Etymologicum genuinum e dei marginalia nel Vat. Gr. 1818 20/04/2016

Universidad de Salamanca. Autoinforme de 2019 Programa de Doctorado Textos de la Antigüedad Clásica y su Pervivencia

de

AFK0 Influencia literaria de la práctica escolar en Grecia Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 30.250 01/01/2014 a 31/12/2016 USAL 3 Fernández Delgado, José Antonio

Pordomingo Pardo, Francisca

AGSM Editing the Zoroastrian long liturgy (EZLL) 1: An electronic edition of the long liturgy based on the Iraniam manuscripts

Nacional Ministerio de Economía y Competitividad 121.000 01/01/2015 a 31/12/2018 USAL 4 Prósper Pérez, Blanca Mª.

JA25 Antropología transversal del conocimiento: Castilla-León y Asia Oriental Regional Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León

12.000 06/05/2018 a 30/09/2020 USAL 5 Falero Folgoso, Alfonso

JB1E Los textos latinos en la Hispania medieval (ss. V-XV): cambios, influencias e interferencias III

Regional Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León

15.351 01/01/2014 a 31/12/2017 USAL 7 Andrés Sanz, Mª. Adelaida

JDK0 La enseñanza progimnasmática y su influencia en la antigua literatura griega Regional Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León

22.000 01/01/2014 a 31/12/2017 USAL 9 Fernández Delgado, José Antonio

JDSM Archivo digital avéstico 3: el análisis de los manuscritos de la liturgia larga Regional Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León

34.999,99 01/01/2013 a 30/09/2016 USAL 7 Cantera Glera, Nicolás Alberto

K120 Literatura y política en el patriarcado de Constantinopla: la propaganda post-iconoclasta de Metodio y la Translatio de Nicéforo (BHG 1336-1337)

Interno Universidad de Salamanca 10.000 05/01/2017 a 31/12/2019 USAL 1 Prieto Domínguez, Óscar

KA6J Felicidad y literatura: eficacia social del discurso literario Interno Universidad de Salamanca 10.000 01/01/2016 a 31/12/2017 USAL 6 González Iglesias, Juan Antonio

KATK Los 7 pecados capitales en la historiografía latina Interno Universidad de Salamanca 6.300 01/01/2016 a 30/06/2018 USAL 5 Moreno Ferrero, Mª. Isabel

LA6J Formación en humanismo, tradición clásica y análisis de textos Nacional Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas

3.630 06/01/2017 a 30/09/2017 USAL 6 González Iglesias, Juan Antonio

LASM Dirección, consultoría y apoyo en materia lingüística Nacional Forvo Media S. L. 2.841 09/11/2015 a 09/10/2016 USAL 2 Azpiazu Torres, Susana Cantera Glera, Nicolás

Alberto V117 El fin del logocentrismo: fundamentos filosóficos y culturales de la literatura

mística judía, cristiana y neoplatónica (s. III-VI d. C.) Nacional Fundación BBVA 40.000 30/092016 a 29/03/2018 USAL 1 Hernández Lobato, Jesús

188330 (585996-EPP-1-

2017-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP)

XCELING (Towards Excellence in Applied Linguistics. Innovative Second Language Education in Egypt)

Internacional Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA)

986.682 15/10/2017 a 14/10/2020 USAL 1 García Alonso, Juan Luis

J442 Aproximación interdisciplinar a la episteme de la Antigüedad Tardía Regional Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León

14.000 10/07/2019 a 30/09/2021 USAL 2 Hernández Lobato, Jesús