tablas comparativas aplicaciones tradicionales/ria y web 1.0/web 2.0

4
Tablas Comparativas: Aplicaciones Tradicionales/Aplica ciones RIA y Web 1.0/Web2.0 Desarrollo de Aplicaciones 12/01/2015 Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UAP) Jairo Eduardo Martínez Molina

Upload: jairo-martinez-molina

Post on 26-Jul-2015

100 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tablas comparativas Aplicaciones Tradicionales/RIA y Web 1.0/Web 2.0

Tablas Comparativas: Aplicaciones Tradicionales/Aplicaciones RIA y Web 1.0/Web2.0Desarrollo de Aplicaciones

12/01/2015Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UAP)Jairo Eduardo Martínez Molina

Page 2: Tablas comparativas Aplicaciones Tradicionales/RIA y Web 1.0/Web 2.0

Tabla Comparativa entre Aplicaciones Tradicionales y Aplicaciones RIA

Aplicaciones Tradicionales Aplicaciones RIA Su ejecución se lleva a cabo

desde un navegador. No cuentan con suficiente

capacidad de multimedia. Trafico alto de datos ya que

cada enlace es una nueva página.

Procesamiento de imágenes.

Capacidad de videos streaming desde la cámara web.

Fáciles de diseñar.

Pueden ser ejecutadas desde un navegador pero se necesita de un software adicional instalado en el quipo en el cual se desea arrancar dicha aplicación.

Como se apoyan de un software adicional la capacidad de reproducir multimedia es completa.

Son mas difíciles de diseñar.

Puede ser ejecutada aunque no se tenga una conexión a internet.

La seguridad se mantiene con actualizaciones automáticas para el cliente.

Depende sea el desempeño del equipo y de la red será el desempeño que lleve a cabo dicha aplicación.

Tabla Comparativa Entre La Web 1.0 Y La Web 2.0

Page 3: Tablas comparativas Aplicaciones Tradicionales/RIA y Web 1.0/Web 2.0

WEB 1.0 WEB 2.0

Paginas estáticas en vez de dinámicas.

Uso de framsets o Marcos. Extensiones propias de

HTML o lenguaje HTML. Libros de visitas en línea o

guestbooks. Botones GIF con mayor

tendencia el tamaño 88x31. Formularios HTML enviados

vía correo electrónico. No se podían añadir

comentarios. Sitios creados

permanentemente y carecían de actualizaciones.

Mayores recursos de multimedia.

Creación de Blog en el cual el autor expone un tema y personas pueden comentar sobre el mismo.

Elaboración de Wikis. Aparición de la redes

sociales como Facebook Twitter entre otros donde se comentan publicaciones y se utilizan como medio de comunicación entre todas las personas con cuenta en las mismas.

Entornos para guardar documentos y abrirlos cuando nos convenga.

Documentos: Google Drive, Office Web Apps.

Fotos: Picasa, Instagram entre otros.

Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive.