tabla sesion nuria corregida buena

7
SESIÓN Nº: 3 DISCAPACIDADES, ¿QUÉ SABEMOS? Objetivos específicos: - Conocer las discapacidades y saber las limitaciones que poseen las personas que las sufren - Respetar y darse cuenta que todos somos iguales Contenidos: - Que todos los niños reconozcan las discapacidades que vamos a tratar. - Trabajar cooperativamente respetando a los compañeros. Instalación: gimnasio o aula Material: mural, cartulinas para las postas, pañuelos de colores, músicas, reproductor de música o DVD. PARTE DE LA SESIÓN ACTIVIDADES ORGANIZACIÓN TIEMPO/ REPRESENTACIÓN Parte inicial: Asamblea -Damos los buenos días -Miramos el tiempo que hacemos hoy. -Tratamos un tema nuevo, la discapacidad. Para empezar con la asamblea cantamos la canción de buenos días (https://www.youtube.com/watch? v=aZBy9pniOZ8) Y seguidamente pedimos a un niño de la clase que se asome a la puerta para ver qué tiempo hace en el patio, éste vendrá y colocará en el mural que disponemos en el aula el sol, la lluvia, las nubes o el sol con nubes. Como hoy es un día en el que empezamos a tratar un tema nuevo para todos no vamos a tardar mucho en 10 minutos

Upload: nurissyc

Post on 18-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesión 3

TRANSCRIPT

SESIN N: 3DISCAPACIDADES, QU SABEMOS?

Objetivos especficos:- Conocer las discapacidades y saber las limitaciones que poseen las personas que las sufren- Respetar y darse cuenta que todos somos iguales

Contenidos:- Que todos los nios reconozcan las discapacidades que vamos a tratar.- Trabajar cooperativamente respetando a los compaeros.

Instalacin: gimnasio o aula

Material: mural, cartulinas para las postas, pauelos de colores, msicas, reproductor de msica o DVD.

PARTE DE LA SESINACTIVIDADESORGANIZACINTIEMPO/REPRESENTACIN

Parte inicial: Asamblea-Damos los buenos das-Miramos el tiempo que hacemos hoy.-Tratamos un tema nuevo, la discapacidad.Para empezar con la asamblea cantamos la cancin de buenos das (https://www.youtube.com/watch?v=aZBy9pniOZ8) Y seguidamente pedimos a un nio de la clase que se asome a la puerta para ver qu tiempo hace en el patio, ste vendr y colocar en el mural que disponemos en el aula el sol, la lluvia, las nubes o el sol con nubes. Como hoy es un da en el que empezamos a tratar un tema nuevo para todos no vamos a tardar mucho en hacer todo esto, tenemos mucho que aprender!Los nios ya estarn sentados en el suelo as que es fcil mantener un contacto visual con todos ellos y que nos presten atencin, empezamos preguntando en general:-Sabis lo que son las discapacidades?Los nios supuestamente no entienden que quiere decir esta palabra con tan gran explicacin, es un tema muy delicado as que para tratarlo con los nios haremos uso del libro Por preguntar que no quede, ni ms ni menos. La discapacidad explicada a los nios y las nias. Es de los cuadernos de educacin en Valores 4.Entonces, Qu es tener una discapacidad nios?Esta palabra significa que no tenemos una capacidad determinada, igual no podamos ver, or o correrpero hemos aprendido a utilizar los sentidos de otra manera y de esta manera realizar otras cosas muy difciles que te hacen ser una persona estupenda.Por ejemplo, si yo me tapo los ojos Qu pasa? Que no puedo veros verdad? Pero s que puedo oros y tocar con las manos todo lo que tengo alrededor.Vosotros creis que si no pudiera ver u or podra jugar? Podra rer? Podra abrazar? y habis visto a las mams de los pjaros como protegen a sus cras para que no se caigan del nido? Y las mams canguro como guardan a sus cras en su bolsa? Pues igual que los animalitos todos los nios necesitan atencin para poder crecer.Por ejemplo, a que las sillas en las que estis sentados son ms pequeitas que la ma? Y, verdad que los lavabos son ms pequeos que los de casa? Y qu pasa con el nio o la nia que no entiende algo de matemticas? Se lo explicamos ms despacito verdad?Cada uno de nosotros necesita que nos eduquen y nos traten de forma diferente y que atiendan a nuestras necesidades.Todos somos iguales pero hay algunos nios y nias que necesitan que en algn momento les prestemos un poco ms de atencin y les ayudemos.Vosotros conocis a alguien que no pueda or? O que no pueda ver?O que vaya en silla de ruedas?Como ayer vimos el teatro ya sabis mucho sobre el tema as que vamos a poner el mural en clase para que nuestros amiguitos vayan apareciendo os parece?

10 minutos

Parte principal:-CalentamientoCircuito discapacidadesPara empezar a movernos vamos a jugar a un juego a modo de calentamiento, la maestra estar en medio junto con todos los nios y les dir: Que se cojan de la mano los que sean morenos.Todos los nios que sean morenos se cogern rpidamente de las manos dejando aparte a los nios que tienen el color de pelo diferente. Que se cojan de la mano los que tengan los ojos azules. Que se cojan de la mano los que lleven la camiseta blanca Que se cojan de la mano los que tienen dos ojos Que se cojan de la mano los que tienen dos brazos.Veis? Todos estamos cogidos de las manos porque todos somos iguales, da igual el color de pelo que tengamos o la ropa que llevemos, somos personas y todas somos iguales.

Pasamos al circuito de discapacidades, para este circuito dividiremos el gimnasio o el patio o en su defecto el aula en 4 postas, en cada una de ellas habr una cartulina blanca donde se diferencia claramente que discapacidad vamos a trabajar, dividimos a la clase en 4 grupos y les explicamos que cuando suene el silbato deben dejar lo que estn haciendo en ese momento y pasar a la siguiente posta.

POSTA DISCAPACIDAD VISUAL Sentados en el suelo por parejas podemos pasarnos los balones con cascabeles despacito. Con la yema de los dedos repasamos un libro braille, que como ya sabemos es la forma en la que escriben los ciegos/as. POSTA DISCAPACIDAD AUDITIVA Por parejas probamos a decir una palabra sin pronunciarla, solo gesticulando mucho con los labios, el compaero tiene que adivinarla. Jugamos al chivatazo loco, nos ponemos en crculo y uno comienza diciendo al odo una palabra, rpidamente la tienen que ir pasando de uno a otro hasta que llegue al final y el ltimo la diga en voz alta para ver si se ha pasado correctamente.POSTA DISCAPACIDAD MOTORA Cogeremos dos zancos y andaremos con ellos en lnea recta con ayuda de un compaero, cuando realicemos el recorrido que ser muy poquito lo haremos solo con un zanco. Ahora debemos reptar con los brazos evitando mover las piernas hasta llegar a la meta donde hay un pauelo. El primero que llegue y coja el pauelo gana.POSTA DISCAPACIDAD INTELECTUAL Con una msica, (hakuna matata, el rey len. La sirenita, bajo del mar. El libro de la selva.) debemos movernos como queramos, bailando solos o con compaeros, pero cada vez que la msica pare debemos levantar los brazos y parar, la persona que no logre parar a tiempo tendr que agacharse y levantarse 2 veces.

Para el calentamiento 5 minutos y 15 minutos para el resto

Parte final:RelajacinEmpezaremos diciendo a los nios como respiran el len y la hormiga, la hormiga es pequea y respira despacito, lentopero en cambio el len que es grande y fuerte necesita respirar rpido y fuerte. De esta manera aprendern que la respiracin adecuada es la de la hormiga. Como hemos aprendido a respirar bien como la hormiga ahora vamos a imaginarnos que somos un globo muy bonito que se infla y se desinfla. Respiramos despacito por la nariz y lo soltamos lentamente por la boca. Nos podemos ayudar con los brazos, cuando cojamos aire levantamos los brazos y cuando lo expulsamos bajamos los brazos.

Los nios ahora se tumbaran despacito en el suelo y empieza a sonar una msica relajante (BSO PAISAJES) empezamos a hablar despacito, pero dejando que se oiga nuestra voz por encima de la msica y decimos: Muy bien nios, estamos tumbados sobre la hierba y nos est dando el solecito. Omos a los pjaros cantar y es muy bonito. Ahora somos una mariposa desplegamos nuestras alas lentamente y vamos volando hacia una flor que tenemos enfrente. Nos posamos en la flor y estamos muy a gusto. Respiramos hondo. Se sigue escuchando el canto de los pjaros y nos relaja mucho y el sol sigue calentndonos, estamos muy relajadospero es la hora de comer, estarn esperando a que volvamos a casa as que poco a poco me estiro bien todo el cuerpo y voy incorporndome.

10 minutos