tabla de recolección de datos

Upload: jamett-mario

Post on 03-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

datos

TRANSCRIPT

ProcedimientosA modo general para cada toma de datos se realizaron los siguientes procedimientos:Luego del montaje, masamos los materiales en cuestin con una balanza (tuercas y tornillo) los posicionamos de tal manera que quedaran a la misma altura, soltando el tornillo 1.Mientras se suelta el tornillo 1 se graba un video con una cmara web, a travs del software Modelo Linux el cual nos permite transformar nuestro video a una serie de imgenes, y lo ubica dentro de un plano, para luego a apartir de las imgenes obtener datos del movimiento, marcando un mismo punto del objeto en cada cuadro de forma consecutiva obteniendo asi una serie de datos con los cuales trabajar, ademas de acuerdo a nuestro sistema de referencia obtuvimos dos puntos mas en los que marcamos una seccin de la regla graduada (cada 5 centmetros) para poder convertir los datos tanto en el eje X de la imagen.Luego llevamos estos datos al software Gnumeric para poder trabajarlos, y finalmente graficar de acuerdo a nuestros datos obtenidos, para trabajar los datos lo primero que hicimos fue convertir el nmero del cuadro (tiempo), dividiendolo por 30, puesto que sabemos que son 30cuadros/segundos, una vez obtenido esto nos di el tiempo en segundos. Siguiendo con las mismas conversiones, debemos convertir los datos en el eje X, ya que debemos obtener una grafica posicin vs tiempo y una de fuerza vs aceleracin por objeto, en ambas el objeto se mueve en el eje X, luego debemos hacer la conversin a centmentros la cual esta dada por la segunda tabla de cada objeto y por la columna del eje X, la cual esta sealada en el caso 1 como Tabla de conversin 1, en el caso 2 Tabla de conversin 2 en el caso 3 Tabla de conversin 3 y el 4 Tabla de conversin 4. En cada tabla se expresan los datos obtenidos al tomar la seccin de la regla que equivale a 5 centmetros, es por ello que primero restamos ambos datos cuidando que el menor restase al mayor para no obtener resultados negativos, segunda cosa a tomar en cuenta es que la cantidad de pxeles de esta diferencia corresponde a 5 centmetros, entonces si queremos llevar los datos a centmetros basta nada mas dividir por 5. Las tabla de conversiones sirven para saber cuntos pxeles hay en un centmetro, esto est dado en cada tabla por:

Donde es la equivalencia de un centmetro en pixeles.Y donde Por lo tanto, Antes de graficar y con los datos ya trabajados en en su primera forma, llevamos los X(t) que estaban en centimetros a metros, tomando en cuenta que por cada metro hay 100 centmetros; para realizar esta conversin tuvimos que dividir por 100 y obtuvimos el resultado en metros, ya que la aceleracin de un objeto se expresa en y esto facilita el resultado final de la ecuacin de la regresin polinomica.Una vez obtenida la ecuacin de regresin sabemos que estos datos los podemos interpretar de la siguiente forma: Para obtener la aceleracin en ambos casos: debemos alcanzar a la segunda derivada de cada ecuacin tomando en cuenta que la primera derivada sera la velocidad instntanea . Este mismo proceso debemos repetirlo para cada grfica.Luego de obtener la aceleracin en cada caso, y como masamos cada cosa podemos realizar una grfica de fuerza vs aceleracin, multiplicando la masa en cada caso por la aceleracin respectiva.Vale decir que el peso del sistema lo mantuvimos constante pero cambiamos la masa del tornillo en cada caso, esto quiere decir que empezamos con las 3 tuercas en el tornillo 1 y a medida que ibamos avanzando en los casos las ibamos poniendo en el tornillo 2, cada tuerca estaba rotulada con un numero y las fuimos cambiando en ese orden de menor a mayor: Tornillo 117,25 gr

Tornillo 217,24 gr

1tuerca6,58 gr

2tuerca10,81

3tuerca6,62 gr

Como tenemos los datos en gramos los dividiremos en 1000, para asi acotarnos a las unidades del SI.Tornillo 10,0175

Tornillo 2 0,0174

1tuerca0,0068

2tuerca0,010581

3tuerca0,00662

Masa total del tornillo 1 y la diferencia entre las masas del tornillo 1 y tornillo 2 en cada caso:N De Caso Tornillo 1 (T1)Tornillo 2 (T2)M (T1-T2)

10,04128 kg0.01724 kg0,02402 kg

20,03468 kg 0,02382 kg 0,01086 kg

30,02387 kg 0,03467 kg -0,01076 kg

40,01725 kg 0,04125 kg -0,024 kg

Tabla de recoleccin de datos

Para esta grafica llevamos los ltimos valores, a expresiones negativas, pues al momento de grabar, grabamos siempre el que iba en direccin hacia arriba, aparte la aceleracin en cualquiera de los dos tornillos ser la misma cambiando la direccin.

Caso 1Tabla de conversin a centmetros 1X

X1202

X2176

(X1-X2)26

(X1-X2)/55,2

Tabla 1

Aceleracin: Primera derivada : Segunda derivada (): Caso 2Tabla de conversin a centmetros 2X

X1202

X2175

(X1-X2)27

(X1-X2)/55,4

Tabla 2

Aceleracin: Primera derivada : Segunda derivada ():

Caso 3 Tabla de conversin a centmetros 3X

X1219

X2190

(X1-X2)29

(X1-X2)/55,8

Tabla 3

Aceleracin: Primera derivada : Segunda derivada ():

Caso 4Tabla de conversin a centmetros 4X

X1314

X2282

(X1-X2)32

(X1-X2)/56,4

Tabla 4

Aceleracin: Primera derivada : Segunda derivada ():