tabla de lombricultivo

8
PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO LOMBRICULTIVO 2.1- Título: Construyendo y cuidando mi lombricultivo 2.2- Sueño Construcción de lombricultivo como una estrategia de aprendizaje y de trabajo colectivo. 2.3 ¿Cómo construir y cuidar mi lombricultivo? META META ESPECIFICA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RELACION DEL PLAN ACADEMICO DE VANGUARDIA PRIMER GRADO TIEMPO Ciencias naturales matemáticas Artes Construcción y funcionamien to del lombricultiv o Adecuación del lombricultivo 1. Adaptación del sitio en condiciones higiénicas (limpieza, nivelación, construcción de drenaje, con padres de familia y estudiantes.) 1. Descapote, nivelación, drenajes, colectores de aguas utilizadas y la señalización. 2.1 elaboración TERCER PERIODO Identificaci ón de todos aquellos TERCER PERIODO CONTENIDOS -Describir cualitativam ente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje Tercer periodo -unión de puntos con regla - Desarrollo perceptivo de las propias

Upload: reina-1997

Post on 12-Apr-2017

347 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de lombricultivo

PROYECTO PEDAGOGICO PRODUCTIVO LOMBRICULTIVO

2.1- Título: Construyendo y cuidando mi lombricultivo

2.2- Sueño

Construcción de lombricultivo como una estrategia de aprendizaje y de trabajo colectivo.

2.3 ¿Cómo construir y cuidar mi lombricultivo?

META META ESPECIFICA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

RELACION DEL PLAN ACADEMICO DE VANGUARDIA PRIMER GRADO

TIEMPO

Cienciasnaturales matemáticas Artes

Construcción y funcionamiento del lombricultivo

Adecuación del lombricultivo

1. Adaptación del sitio en condiciones higiénicas (limpieza, nivelación, construcción de drenaje, con padres de familia y estudiantes.)

2. diseño, construcción y modulación del cajón del lombricultivo

1. Descapote, nivelación, drenajes, colectores de aguas utilizadas y la señalización.

2.1 elaboración de la maqueta. (Con ayuda de materiales reciclables los estudiantesConstruirán una pequeña maqueta del

TERCER PERIODO

Identificación de todos aquellos recursos que se pueden reutilizar.

TERCER PERIODO CONTENIDOS-Describir cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.

Reconozco significados del número en diferentes

Tercer periodo

-unión de puntos con regla

- Desarrollo perceptivo de las propias evocaciones vFantasías, de la naturaleza, de los demás y de las cosas.

Page 2: Tabla de lombricultivo

lombricultivo que les servirá de guía para llevar a cabo el proyecto.)2.2 TOMA DE MEDIDAS con conocimientos previos de los estudiantes.2.3 Construcción de la estructura para el lombricultivo, (desafectación decoración, remaches para el montaje del lombricultivo.)

CUARTO PERIODO

Utilización y reutilización de materiales reciclables para elaboración de la maqueta.

contextos(medición, conteo, comparación, codificación, localizaciónEntre otros).CUARTO PERIODO-Análisis de datosPictogramas

-Dibujo y describo cuerpos o fi guras tridimensionales enDistintas posiciones y tamaños.

CUARTO PERIODO-Pintura con temperas

- Construcción y reconocimiento de elementos propios de laExperiencia estética y del lenguaje artístico.

Page 3: Tabla de lombricultivo

Implementación y sostenibilidad del proyecto

Alimentación, compra de lombrices y manejo sanitario del lombricultivo.

1. Teoría de la dieta de la lombriz

2. Habilitar la zona de alimentación y ubicación de la zona del producto humus.

1.1 se dan a conocer la dieta, turnos de la alimentación y manejo sanitario de las lombrices

1.2 control del registro de la alimentación por parte de los estudiantes y la docente acompañante

2-1La selección, separación y acondicionamiento de los materiales orgánicos, los que tengan el mayor tamaño, deben ser picados o triturados hasta llevarlos a unas dimensiones que permitan su rápida descomposición,

CUARTO PERIODO

-Identifico y conozco ciclos de la alimentación de la lombriz.

-Propongo y verifico necesidades de los seres Vivos.

-Propiedades de la materia Cambios de la materia en relación con el abono y el humus del lombricultivo

CUARTO PERIODO

-Unidades de agrupaciónSustracciónSolución de problemas

-Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variaciónProporcional.

-Solución de problemas con laLa moneda colombiana para la compra de la lombriz.

CUARTO PERIODO

-Pintura con temperas para la creación de carteles para dar a conocer la alimentación de las lombrices

-Técnica de los colores primarios para la decoración, señalización y cuidado del lombricultivo

-técnica usando figuras geométricas para creación de un cartel asignando y conociendo los turnos para la alimentación e hidratación del

Page 4: Tabla de lombricultivo

3. Compra de los lombrices californianas

4. Control de sanidad, control de plagas y enfermedades que afectan el lombricultivo

dentro del proceso de obtención del sustrato.

3.1 darle a conocer al docente acompañante los condiciones de compra por tamaño y peso

3.2 condiciones óptimas del traslado de las lombrices

3.3 los estudiantes ubicaran las lombrices dentro de la caja del lombricultivo ya preparado

4.1 conocimiento e investigación de los estudiantes para saber cuáles son las plagas que pueden afectar nuestro lombricultivo4.2 implementación de

-Conocimiento de los diferentes habitas que ocupan los seres vivos según sus necesidades.

-Comprensión de los sentidos estético y de pertenenciaCultural.

Solución de problemasLa moneda colombiana

lombricultivo.

Page 5: Tabla de lombricultivo

herramientas y estrategias que protegen y mantengan seguro nuestro lombricultivo(cultivo de canavalia y postura de la poli sombra)

LABORES DE BENEFICIOS DEL PROYECTO

Recolección del humus y la lombriz californiana como beneficio para la comunidad.

1-Recolección del

humus orgánico y liquido

2- Recolección de la lombriz californiana

1.1 saberes del control y de la recolección de humus

1.2 uso del humus para el mejoramiento y embellecimiento de la planta física.

2.1 uso de la lombriz como alimento humano

CUARTO PERIODO-Formas de medir sólidos para la recolección del humus.-Formas de medir líquidos para la recolección del lixiviado.- Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas para el embellecimiento de nuestra institución.-Identificación de los animales que benefician al ser humano en su alimentación.

CUARTO PERIODO

-ANALISIS DE DATOS

- Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculomental) y de estimación para resolver problemas enSituaciones aditivas y sustractivas.

CUARTO PERIODO

-Desarrollo expresivo de sensaciones, sentimientos e ideas a través de metáforas y símbolos para dar a conocer el sentido de pertenencia por nuestro lombricultivo y por ende nuestra institución.

Page 6: Tabla de lombricultivo